Category

Historial

Alertan sobre riesgo en Marismas Nacionales 2>

Anunciación.- El Consejo Intercomunitario del Río San Pedro Mezquital y el Consejo Náyeri, en el estado de Nayarit, alertaron sobre el riesgo en el que se encuentra Marismas Nacionales, el humedal más importante del pacífico mexicano, por la construcción del Proyecto Hidroeléctrico “Las Cruces”, esto con motivo del día mundial de los humedales.

Las comunidades denunciaron que la Manifestación de Impacto Ambiental del citado proyecto fue autorizada de manera condicionada por la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) a pesar de contener numerosas observaciones e irregularidades.

“Nos preocupa sobremanera que lo que sucedió en Tajamar se repita en Marismas Nacionales,” dijo Roberto Barrera, presidente de la Cooperativa Ostricamichin del Municipio de Santiago Ixcuintla, Nayarit. “Es evidente que la Semarnat ha autorizado sistemáticamente proyectos que tienen un impacto directo e irreversible en los manglares, a pesar de que México tiene leyes específicas y tratados internacionales que protegen estos importantes ecosistemas,” agregó.

“Nuestro temor es que no se respeten las condicionantes y se inicie la construcción como ocurrió en Tajamar, y se afecte no sólo el ecosistema del manglar, sino también las estructuras sociales y forma de vida de las comunidades ribereñas,” dijo Antonio de la Rosa, habitante de la comunidad de Palma Grande municipio de Tuxpan, Nayarit. Por tal motivo, los consejos exigimos la cancelación definitiva del proyecto dados los graves impactos ambientales, culturales, sociales y económicos que conlleva.

Con cerca de 200 mil hectáreas, 113 de ellas en Nayarit, Marismas Nacionales posee del 15 al 20 por ciento del ecosistema de manglar en el país, con las lagunas costeras más productivas del noroeste mexicano y más de 120 mil aves residentes y migratorias. Es sitio Ramsar desde 1995 y en 2010 se decretó como reserva de la biosfera.

El proyecto hidroeléctrico Las Cruces pretende represar San Pedro, último río libre de la región, y fuente principal de agua dulce del sistema de Marismas Nacionales.

Invadirá la “TIERRA DE ESPERANZA”, exposición de la artista Yoko Ono llega a la CDMX. 2>

Invadirá la “TIERRA DE ESPERANZA”, exposición de la artista Yoko Ono llega a la CDMX.Anunciación.-La exposición “TIERRA DE ESPERANZA”, de la artista plástica Yoko Ono llega a la Ciudad de México.
“TIERRA DE ESPERANZA”, es parte del PROYECTO PARADISO de la Comisión de Cultura Arzobispado de México, quienes extendieron la invitación a la artista Yoko Ono, para mandar un mensaje a la sociedad de mexicana.

La exposición está conformada por una muestra intramuros en colaboración con el Museo Memoria y Tolerancia, este museo será quien albergue la selección de 16 obras que dará centro y concordancia al conjunto de piezas que conforman la exposición extramuros, curada por Gunnar B. Kvarandirector del museo de arte moderno Astrup Fearnley de Olso (Noruega).

En coordinación con Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, Fideicomiso del Centro Histórico, el Sistema de Transporte Colectivo Metro, Secretaría del Medio Ambiente – Bosque de Chapultepec, Ambulante Gira de Documentales, Museo Archivo de la Fotografía y el nuevo sitio para arte contemporáneo de PROYECTO PARADISO, la muestra se distribuirán en espacios públicos, semipúblicos de la ciudad y en espacios publicitarios.

La Ciudad de México será “invadida” por frases como “Sueña”, “Imagina” o “Desea”; en los parabuses urbanos se podrán leer instrucciones como “Pasarse una semana riendo” o “Escuchar el latido de un corazón”; se instalaran 100  “Árboles de los deseos” provenientes de la cultura japonesa en el Zócalo, se realizará una instalación en la Estación Mixcoac del Sistema de Transporte Colectivo Metro y 40 cruces en la Plaza de las Tres Culturas, en Tlatelolco  como mensajes pacifistas. La propuesta de la muestra es un gran compromiso social, tratando de generar un cambio, tanto a nivel personal como comunitario, para trascender los conflictos y lanzar propuestas que conduzcan al bienestar de la humanidad.

En el Centro Histórico se realizarán tres murales Histórico y se intervendrán 200 parabuses y carteleras espectaculares en distintos sitios de la capital y durante la instalación en el Zócalo se desarrollará un concierto a cargo de la Orquesta Sinfónica Juvenil Ollin Yoliztli y del Ensamble y Coro de la Escuela de Música Del Rock a la Palabra, agrupaciones de la Secretaría de Cultura capitalina.

La exposición estará del 2 de febrero al 29 de mayo de 2016.

En conmemoración de este evento cultural el Sistema de Transporte Colectivo Metro lanzará una edición especial de boleto conmemorativo con el arte “IMAGINA LA PAZ, Yoko Ono 2016”.

Carmen Tostado, directora del Museo Archivo de la Fotografía de la SCCDMX y responsable del proyecto Tierra de Esperanza, mencionó que “Se trata de un proyecto muy interesante de la Comisión de Cultura del Arzobispado de México, que se acerca a la Secretaría de Cultura para que colaboremos en impulsar la participación de diferentes entidades capitalinas para hacer posible la iniciativa”. Agregó que con las intervenciones se buscar mandar muchos mensajes a la población mexicana “El arte conceptual tiene muchos significados, pero en general estamos ante el trabajo en la ciudad de una artista pacifista”.
Este es el programa completo de las actividades que se llevaran a cabo de Tierra de Esperanza.

Actividad Observaciones
1.- Inauguración del proyecto en el Zócalo de la Ciudad de México.

Instalación de 110 “Árboles de los deseos”.
Se desarrollará un concierto a cargo de la Orquesta Sinfónica Juvenil Ollin Yoliztli y del Ensamble y Coro de la Escuela de Música del Rock a la Palabra.

2 de febrero, 17:00 horas.
2.- Bosque de Chapultepec
Intervenciones de ajedrez donde todas las piezas son blancas e Intervención con piezas sonoras en el Audiorama.
Abiertas al público a partir del 2 de febrero.
3.- Exposición en la Galería Abierta de las Rejas de Chapultepec.

Muestra biográfica de la artista, con 45 imágenes de ella, sus obras, su vida y 13 mensajes alusivos a la paz.

Abierta al público a partir del 2 de febrero.
4.- Tlatelolco
Instalación de 40 cruces en la Plaza de las Tres Culturas, en Tlatelolco.
Abierta al público a partir del 2 de febrero.
5.- Sistema de Transporte Colectivo-Estación Mixcoac

Mi mamá era hermosa. Instalación participativa en la estación del metro Mixcoac.
Estación de “Árboles de los deseos Mixcoac”. Selección de documentales de trabajos de la artista que se proyectarán en dicha estación del Metro.

Emisión de un Boleto Conmemorativo.

Abierta al público a partir del 2 de febrero.
6.- Murales- Fideicomiso Centro Histórico
Realización de tres murales de Yoko Ono en colaboración con artistas urbanos. Yoko Ono dio una línea conceptual que resuelven los tres artistas invitados por el Fideicomiso para interpretar la idea que estarán realizando el 2 de febrero. Yoko Ono visitará los murales
Encuentro privado en fecha y lugar por confirmar.
7.- Carteleras
Se intervendrán seis carteleras espectaculares
con textos alusivos a la paz, en:

Av. Parque Lira. José Ceballos 68, Col. Daniel Garza
Viaducto, Av. Jalisco 287, Col. Tacubaya
Av. Revolución,  Giotto 3, Col. Mixcoac
Calzada Ermita Iztapalapa 3333, Col. Santa María Aztahuacán
Calzada CP 5, Calzada de Tlalpan, Paz Montes de Oca 2, Col. Churubusco
GP1 Periférico. Boulevard Ruiz Cortines 5120. Col. Pedregal de Carrasco

A partir de la última semana de enero.
8.- Parabuses
Susurros: Arte Tipográfico. Frases alusivas a la paz en diversos paraderos de 200 parabuses.
A partir de la última semana de enero.
9.- Proyección de películas en colaboración con Ambulante Gira de Documentales en la programación del festival. En proceso de selección. Fecha por confirmar en el primer semestre del año.
10.- Exposición Museo Memoria y Tolerancia
Tierra de Esperanza. Yoko Ono, curada por Gunnar B. Kvaran.
Abierta al público a partir del 2 de febrero.

Informes:

Información sobre el Proyecto Paradisode la Comisión De Cultura  del Arzobispado De México
Durango 90, Colonia Roma, 06700, 
México, D.F
Tel: (55) 5208.3200 ext. 2018 
Correos: proyectoparadiso.orginfo@proyectoparadiso.org

Secretaría de Cultura
Av. de la Paz 26, Chimalistac,
Álvaro Obregón, México 01070. 

Tel. 17 19 3000
Correo: cg_cultura@df.gob.mxgestion.cultura@outlook.com
http://www.cultura.df.gob.mx/

Día mundial contra el Cáncer– 4 de febrero de 2016 2>

Día mundial contra el Cáncer – 4 de febrero de 2016

Anunciación.–  El cáncer ataca a más personas cada año, científicamente el cáncer  es un término genérico que designa un amplio grupo de enfermedades que pueden afectar a cualquier parte del organismo; también se habla de “tumores malignos” o “neoplasias malignas”. Es un proceso de crecimiento y diseminación incontrolados de células, que puede aparecer e invadir en cualquier parte del cuerpo. Al invadir o propagarse a otros órganos, se forma la metástasis, la cual es la principal causa de muerte por cáncer.

En el contexto actual la prevención y la detección temprana son esenciales para detener el aumento de la incidencia e impacto de esta enfermedad. De acuerdo con las cifras de la ONU más del 60% de los casos se concentran en África, Asia, América Central y del Sur. Esas regiones registran el 70% de las muertes a nivel global, principalmente por la falta de detección temprana de la enfermedad y el acceso a tratamientos.

Los tipos de cáncer más mortíferos son los de pulmón, estómago, hígado, colon y mama; aun cuando son diferentes entre hombres y mujeres. Aproximadamente un 30% de las muertes se deben a cinco factores de riesgo conductuales y dietéticos: índice de masa corporal elevado, ingesta reducida de frutas y verduras, falta de actividad física, consumo de tabaco y consumo de alcohol.

De acuerdo con la ONU más del 30% de las defunciones por cáncer podrían evitarse modificando o evitando los principales factores de riesgo como:

·         Consumo de tabaco;
·         Exceso de peso o la obesidad;
·         Dietas nocivas, con un consumo insuficiente de frutas y hortalizas;
·         Inactividad física;
·         Consumo de bebidas alcohólicas;
·         Infecciones por PVH y VHB;
·         Contaminación del aire de las ciudades;
·         El humo generado  dentro de vivienda por la quema de combustibles sólidos.

Se recomienda seguir ciertas estrategias de prevención de esta enfermedad como:

·         Reducir los factores de riesgo enumerados anteriormente
·         Ir al centro médico a vacunarse contra los PVH y el VHB;
·         Controlar los riesgos ocupacionales;
·         Reducir la exposición a la radiación solar.

Parte importante para se puedan reducir los riesgos y casos de cáncer, se debe realizar una  detección temprana. Acudiendo al médico en el momento que se comiencen algunos síntomas que no son normales para la persona, realizando revisiones generales periódicas, esto con el fin de detectar si existe alguna anomalía en el organismo.

En los hospitales de México, existen programas de prevención, detección y tratamiento del cáncer. Es importe que la persona que esté interesada se acerque a su clínica de salud u hospital más cercano para poder realizar un diagnóstico sobre los procesos que se deben de llevar a cabo en cada caso.

El tema para el Día mundial contra el Cáncer 2016 es “Nosotros podemos. Yo puedo”, invitando a la sociedad a reflexionar y pensar en lo que se quiere hacer para comprometerse y curar.

De acuerdo con el  último Informe Mundial del Cáncer de la Organización Mundial de la Salud (OMS) informa de que en el año 2012 se registraron 8,2 millones de nuevos casos y estima que esa cifra subirá a 22 millones anuales en las próximas dos décadas. Es por eso que esta iniciativa del Día mundial contra el Cáncer,  es de suma importancia para la prevención, detección y tratamiento contra esta enfermedad.

Desde 2008, la OMS ha puesto  en marcha el plan de acción sobre enfermedades no transmisibles, el cual abarca intervenciones específicas contra el cáncer. Desde el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer, organismo especializado que depende de la OMS, colaboran con otras organizaciones de las Naciones Unidas y asociados con el fin de:

·     Aumentar el compromiso político con la prevención y el control del cáncer y sus derivados;
·     Coordinar y llevar a cabo investigaciones sobre las causas del cáncer y los mecanismos de la carcinogénesis en el ser humano;
·     Elaborar estrategias científicas de prevención y control del cáncer;
·     Generar y divulgar conocimientos para facilitar la aplicación de métodos de control del cáncer basados en datos científicos;
·     Elaborar normas e instrumentos para orientar la planificación y la ejecución de las intervenciones de prevención, detección temprana, tratamiento y atención;
·     Facilitar la formación de amplias redes mundiales, regionales y nacionales de asociados y expertos en el control del cáncer;
·     Fortalecer los sistemas de salud locales y nacionales para que presten servicios asistenciales y curativos a los pacientes con cáncer;
·     Prestar asistencia técnica para la transferencia rápida y eficaz de las prácticas óptimas a los países en desarrollo.

“Debemos esforzarnos más para acabar con las múltiples tragedias que desata el cáncer. Alrededor de una tercera parte de todos los cánceres es prevenible, y otros tipos pueden curarse con el diagnóstico y el tratamiento tempranos. Incluso cuando el cáncer está en una etapa avanzada, los pacientes deben recibir cuidados paliativos.” comentó el Secretario General,  Ban Ki-moon.

Informes:

Organización Mundial de la Salud – OMS
http://www.who.int/es/
www.facebook.com/WHO

Secretaria de Salud
Lieja No. 7, Col. Juárez, Deleg. Cuauhtémoc
Distrito Federal CP. 06000
http://portal.salud.gob.mx/

Organización de las Naciones Unidas (ONU)
http://www.un.org/es/index.html

“México Ciberseguro” imparte pláticas para informar sobre las amenazas informáticas y cómo protegerse de ellas. 2>

“México Ciberseguro” imparte pláticas para informar sobre las amenazas informáticas y cómo protegerse de ellas.

Anunciación.-  México Ciberseguro es una iniciativa sin fines de lucro que se desprende de ESET Latinoamérica, está enfocado en la educación de usuario de internet, a través de pláticas gratuitas sobre seguridad informática.

Desde su inicio México Ciberseguro ha tenido impacto con 480 jóvenes de entre 16 a 18 años de edad, además instituciones educativas como prepa Ibero o Conalep, sean beneficiados de los contenidos que México Ciberseguro, desarrolla para conformar un espacio digital más seguro. Estas pláticas dan a conocer las amenazas informáticas más comunes y la forma de protegerse de ellas.

Las pláticas son gratuitas y se pueden solicitar aquí, al llenar un formulario, en el que se anota las características de la institución que requiera las pláticas.

México Ciberseguronace como una adaptación de Securing Our eCity, el modelo de ciudad cibersegura desarrollado por ESET en Estados Unidos, y que también ha sido lanzado en Argentina en el año 2011. El proyecto se crea bajo la premisa de que la seguridad informática no es preocupación exclusiva de la industria de la tecnología sino que se trata de una problemática transversal y que requiere ser tratada multidisciplinariamente.

Informes:

México Ciberseguro
http://www.mexicociberseguro.org/
Correo: info@mexicociberseguro.com

FB: México Ciberseguro

Realizan Seminario para periodistas que cubrirán la visita a México del Papa Francisco. Faltan 9 días 2>

Anunciación.- La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) y la Universidad Panamericana (UP), realizaron el Seminario para periodistas que cubren la fuente religiosa y asistirán a la cobertura informativa del Papa Francisco durante su gira por México. A lo largo del día en el auditorio de la UP, se llevaron a cabo diferentes ponencias con especialistas en el tema. Francisco, será el tercer Papa que visite México, anteriormente lo habían hecho Juan Pablo II y Benedicto XVI.

El Seminario que dio inicio por la mañana, y terminó alrededor de las 20:00 horas, recibió a más de 300 periodistas, quienes escucharon a académicos, representantes de la iglesia católica en México y organizadores de la visita de S.S. a México.

La sesión vespertina dio inicio con la ponencia “Estado laico: relaciones de la iglesia y el Gobierno mexicano”, que corrió a cargo del Lic. Humberto Roque Villanueva, subsecretario de Población, Migración y Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación y Jorge Traslosheros, profesor e investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Durante su participación el Lic. Humberto Roque Villanueva, mencionó que “la laicidad en México, ha buscado encontrar un terreno neutral en el que cada individuo pueda profesar su fe. La llegada del Papa Francisco a México, representa la visita de un personaje que está buscando la transformación, en parte de la iglesia, de la sociedad internacional y la espiritualidad de los que conforman una nación”, subrayó.

Por su parte Jorge Traslosheros, dijo “hoy el gran reto de México, está en los ciudadanos católicos que aprendamos a ser misioneros y discípulos de Jesús, para realmente ser buenos cristianos y virtuosos ciudadanos”.

Posteriormente se presentó la ponencia “Recursos e información útil en la cobertura de un evento religioso”, por parte de Gina Cid Díaz, coordinadora de prensa, difusión e información de la visita del Papa Francisco, mencionó “esta aventura dio inicio un poco antes del 12 diciembre del año pasado cuando S.S. Francisco, anunció desde la Basílica de San Pedro en Roma, durante la misa de nuestra Señora de Guadalupe, que visitaría oficialmente nuestro país. Desde ese momento el área de prensa, difusión e información se empieza a plantear con carácter de urgente las necesidades para prestar el servicio a todos los periodistas que cubrirán esta visita. Es por ello que la primera gran decisión fue generar la página web www.papafranciscoenmexico.org. Un área de prensa, difusión e información dentro del comité organizador de la visita del Papa, no tendría sentido si no fuera prestar un servicio para que los periodistas realicen lo mejor posible su tarea periodística, que es transmitir el mensaje del Papa Francisco en su visita a México”.

Por último, Mons. Eugenio Lira, secretario general de la CEM, presentó la ponencia “Programa y detalles de la visita del Papa en México”, en la cual dio un repaso a  todas las actividades que S.S. Francisco tendrá en la Ciudad de México, Chiapas, Morelia y Chihuahua “un momento muy significativo para el Papa, será la misa que oficiará en la Basílica de Guadalupe, S.S. ha estado en dos ocasiones en México antes de tomar el cargo; en los años 70´s por un evento de los Jesuitas, después en 1999 participó en la entrega de la Exhortación Apostólica Postsinodal Ecclesia in América , que vino Juan Pablo II a dar y que recogía todo el trabajo del Sínodo de los Obispos del continente americano. El Papa Francisco ahí será donde querrá consagrar el Año Jubilar de la Misericordia, entregará una diadema de obsequio a la madre del Tepeyac, y al término de la misa estará unos momentos en el camerino de la virgen, S.S. quiere estar solo y quiere que le demos el tiempo que necesite para conversar con nuestra madre María”.

Durante el Seminario se mencionó que hasta el momento se han acreditado a 3 mil 800 reporteros que cubrirán la visita de S.S.

La coordinación del área de prensa, también informó que en la misa que oficiará Francisco en Ecatepec, las personas con discapacidad que requieran de la ayuda de un perro de asistencia no podrán ingresarlo por cuestiones de seguridad, las personas con alguna discapacidad tendrán que ser acompañadas por otra persona.