Category

Historial

Cruz Roja Mexicana y la Asociación Mexicana de Industrias de Investigación farmacéutica firman contrato de colaboración. 2>

Cruz Roja Mexicana y la Asociación Mexicana de Industrias de Investigación farmacéutica firman contrato de colaboración.

Anunciación.-  Cruz Roja Mexicana  Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica firmaron un acuerdo para llevar a cabo el Programa Cuida tu Salud para un futuro Sano, con el objetivo de concientizar a niñas y niños sobre la importancia de llevar una vida saludable.

El convenio busca capacitar a dos mil niños y niñas en las buenas costumbres de llevar una vida saludable. Con esto además se pretende dar conocer a los alumnos de las escuelas a conocer y evitar las Enfermedades No Transmisibles.

EL convenio fue firmado por Fernando Suniaga Cárdenas, presidente nacional de Cruz Roja Mexicana y Cristóbal Thompson, director ejecutivo de la y  Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica.

Para la realización de este convenio, participaran 150 juventinos de Cruz Roja Mexicana, quienes impartirán las capacitaciones a los dos mil niños y niñas, entre 6 y 12 años de edad, de cinco escuelas primarias, ubicadas en diferentes entidades de México. Actualmente se realiza un estudio para determinar cuáles son los cinco estados de la república mexicana que presentan enfermedades crónicas.

Este tipo de acciones busca erradiar las enfermedades No Trasmisibles como cardiovasculares, diabetes, canceres, y enfermedades respiratorias crónicas.

La Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica hará una donación en efectivo para poder realizar este magno proyecto.

Informes:

Cruz Roja Mexicana
Juan Luis Vives No. 200 Col. Los Morales Polanco.
Delegación Miguel Hidalgo C.P. 11510. México, D.F.
Conmutador + (55) 10 84 90 00
http://www.cruzrojamexicana.org.mx
Facebook: www.facebook.com/CruzRojaMx
Twitter:@CruzRoja_MX

Ayudar no tiene precio: Va por México dice las OSC 2>

Anunciación.- Desde la Ciudad de México, Fundación para la Protección de la Niñez IAP apoya a la infancia desprotegida del país a través de sus diversos programas altruistas

Desde Jalisco la Congregación Sirvas de María hacen un llamado a los laicos comprometidos para apoyar las vocaciones de las Enfermeras Practicas Gratuitas a Domicilio de Guadalajara AC

Desde Hidalgo abren canales de comercialización para las familias vulnerables a través del Instituto para el Desarrollo y Fortalecimiento Familiar AC

Yucatán ocupan el tercer lugar nacional en embarazos de adolescentes, las apoyan en la Asociación Vida y Familia de Yucatán IAP

Instituciones que brindan apoyo para continuar con los proyectos de ayuda al prójimo: FONART institución que apoya a los artesanos mexicanos. 2>

Instituciones que brindan apoyo para continuar con los proyectos de ayuda al prójimo: FONART institución que apoya a los artesanos mexicanos.

Anunciación.-El Gobierno Federal de México ofrece muchas alternativas para la búsqueda de apoyos para las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) de los diferentes rubros asistenciales de servicio de la comunidad o altruistas.

El Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (FONART) es un fideicomiso público del Gobierno Federal, sectorizado en la SEDESOL, que surge de la necesidad de promover la actividad artesanal del país y contribuir con la generación de un mayor ingreso familiar de las y los artesanos mexicanos.

Además esta institución gubernamental diseña y ejecuta políticas de desarrollo, promoción y comercialización de la actividad artesanal mexicana; impulsa su investigación así como la normatividad relativa, contribuyendo a incrementar la calidad de vida de los artesanos y a difundir el patrimonio cultural de México.

El FONARTcuenta con diferentes programas sociales:

  • Capacitación Integral y/o Asistencia Técnica
  • Apoyos para impulsar la Producción
  • Apoyos para Impulsar la Comercialización
  • Apoyos para la Promoción Artesanal en Ferias y Exposiciones
  • Concursos de Arte Popular
  • Apoyos para la Salud Ocupacional
  • Población Objetivo
  • Comité de Validación y  Aprobación de Proyectos Artesanales(COVAPA)
  • Evaluación de los Programas Sociales

Las personas que requieran de este apoyo deberán presentar los siguientes requisitos:

1.    Ser mexicano con plena capacidad de goce y ejercicio de sus derechos

a.    Manifestar interés de recibir apoyos del programa.
b.    Ser artesana o artesano cuyo ingreso se encuentre por debajo de la línea de bienestar.
c.    No haber recibido apoyos de otros programas federales por los mismos conceptos que otorga este programa en el presente ejercicio fiscal.

2.    Manifestar bajo protesta de decir verdad que en el presente ejercicio fiscal no se han recibido apoyos de otros programas federales para los mismos conceptos que se recibirán de este Programa
3.    Cumplir con los requisitos establecidos en la convocatoria

Para mayores informes y asesoría se puede comunicar al teléfono 01 55 50936000.

Informes:
Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (FONART)
Av. Paseo de la Reforma 333 1er Piso Col. Cuauhtémoc 
México D.F. C.P. 06500
Tel. 01 55 50936000
http://www.fonart.gob.mx/
Facebook: Fonart, Artesanías Mexicanas 
Twitter: @Fonart_mx

Instituciones que brindan apoyo para continuar con los proyectos de ayuda al prójimo: INAES entidad que brinda apoyo a proyectos productivos para generar fuentes de trabajo y desarrollo social. 2>

Instituciones que brindan apoyo para continuar con los proyectos de ayuda al prójimo: INAES entidad que brinda apoyo a proyectos productivos para generar fuentes de trabajo y desarrollo social.

Anunciación.-El Gobierno Federal de México ofrece muchas alternativas para la búsqueda de apoyos para las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) de los diferentes rubros asistenciales, de servicio de la comunidad o altruistas.

El Instituto Nacional de la Economía Social (INAESes un órgano desconcentrado de la SEDESOL el cual instrumenta políticas públicas de fomento al sector social de la economía. Además impulsa proyectos productivos para generar fuentes de trabajo y desarrollo. Ofrece oportunidades de financiamiento a pequeños empresarios o artesanos que no tienen acceso a ellas.

El INAES cuenta con diferentes programas para el apoyo de emprendedores, artesano o cualquiera persona que tenga un proyecto para el desarrollo un mejor ambiente para algún sector de la población mexicana.

Informes:

Instituto Nacional de la Economía Social (INAES)
Av. Patriotismo 711, Edif. B, Col. San Juan,
Deleg. Benito Juárez,  C.P. 03730, México, D.F.
Tel. (55) 26364100  y  01 800 48 36 62 37 
http://www.inaes.gob.mx/
Facebook: Inaes_Mx
Twitter: @INAESMx

Necesaria participación de la sociedad para prevenir adicciones 2>

Anunciación.- En conferencia de prensa la Red Social por un México Libre de Adicciones, compuesta por diversas organizaciones de la sociedad civil, consideró necesaria la participación de toda la sociedad para prevenir y bajar los niveles actuales de consumo entre la población infantil y juvenil de nuestro país, ante el preocupante consumo de drogas entre estudiantes de educación básica y media superior.

La Encuesta Nacional de Consumo de Drogas en Estudiantes 2014 (Encode), señaló que 152 mil 181 alumnos de quinto y sexto grados de primaria reconocieron haber consumido alguna droga, lo que representa el 3.3 por ciento de esta población; mientras que la cantidad de alumnos de secundaria y bachillerato fue de un millón 798 mil 400, lo que representa el 17.2 por ciento de esta población.

Con la Reforma Educativa, la escuela toma especial relevancia en temas trascendentes para nuestros estudiantes, ya que contempla la participación social como elemento fundamental para formar mejores escuelas y mejores alumnos.

“Con el programa Escuela al Centro, anunciado por el secretario de Educación, Aurelio Nuño Mayer, y la riqueza de los Consejos Escolares de Participación Social que están integrados por padres de familia, directivos, maestros y sociedad civil, podemos prevenir efectivamente las adiciones desde la escuela” afirmó Consuelo Mendoza, presidenta nacional de la UNPF.

Por su parte, Aurelio Valdespino, presidente de la Red Social por un México Libre de Adicciones, afirmó “reconocemos el esfuerzo de la autoridad educativa por mejorar la calidad de la educación en México y sumamos nuestros propios esfuerzos para que en conjunto autoridad y sociedad civil podamos ofrecer mejores condiciones a las nuevas generaciones de estudiantes”.

Algunas acciones que se pueden impulsar desde los Consejo escolares son:

-Promover estilos de vida saludable
-Promover la participación activa de los padres dentro y fuera del plantel escolar para la prevención de adicciones
-Fomentar actividades deportivas, culturales, sociales y artísticas dentro de las escuelas.

Informes
Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF)
0155 5687-0935

Red Social por un México Libre de Adicciones
0155 3547-8687