Guadalupe Esquivias y Salvador Estrada
Anunciación.- Una caricia ayuda tanto a la recuperación de los enfermos que la cariñoterapia es la mejor receta, dijo el Papa Francisco ante niños enfermos, doctores, padres de familia y enfermeros, durante su visita por el Hospital Infantil Federico Gómez de la Secretaría de Salud cuyo titular, José Narro, lo acompañó en su recorrido.
El Papa después de saludar a un centenar de niños que son atendidos en esa entidad de salud, familiares, doctores y enfermeros dio un mensaje conmovedor directo a los corazones:
“Quiero pedirles a Dios que los bendiga a ustedes y sus familias, y a los que trabajan en esta casa, a todas las personas que con cariñoterapia ayudan que este tiempo sea vivido con alegría”.
Francisco recordó el pasaje del Evangelio cuando José y María llevan al templo a Jesús de pequeño y se encuentran con Simeón, que como abuelo, nos enseña a agradecer y bendecir, “Niños aprendan a bendecir a aquellos que los cuidan”.
Preguntó a los niños si conocían la historia de Juan Diego, que cuando su tío enfermó se le apareció la Virgen de Guadalupe y le dijo que no se preocupara y que no se turbara corazón; “tenemos a nuestra madre pidamos para que ella nos regale a sus hijo Jesús”.
El Papa pidió a los asistentes cerrar los ojos y pedir por lo que el corazón quiere.
Luego siguió su recorrido por el Hospital, recibiendo muestras de cariño y acariciando y besando a cada uno de los menores. Una niña enferma de cáncer entonó el Ave María de manera magistral, lo cual emocionó al Papa y su comitiva.
Den prioridad a hacer de esta bendita tierra mexicana, una tierra de oportunidad: Papa Francisco. 2>

Anunciación.- Esta mañana El Papa Francisco ofreció su homilía desde Ecatepec, Estado de México, en ella, invitó al pueblo a “dar prioridad a todas las iniciativas que ayuden a hacer de esta bendita tierra mexicana una tierra de oportunidad, donde no haya la necesidad de emigrar para soñar, donde no haya necesidad de ser explotado para trabajar, donde no haya necesidad de hacer de la desesperación y la pobreza de muchos, el oportunismo de pocos. Una tierra que no tenga que llorar a hombres y mujeres, a jóvenes y niños que terminan destruidos en las manos de los traficantes de muerte”.
Dijo que como cristianos debemos mostrar solidaridad para solucionar la situación de aquellos a quienes aún no ha llegado el pan de la cultura o la oportunidad de un trabajo honorable, aseguró que no podemos quedar insensibles mientras las nuevas generaciones no encuentren el cauce para hacer realidad sus legítimas aspiraciones.
El Papa Francisco aseguró que la Iglesia nos regala el tiempo de la cuaresma para sanar nuestros corazones de todo lo que nos degrada. Dijo que todos sabemos lo que significa ser seducidos por el dinero, la fama y el poder, por eso, debemos optar por la conversión.
Indicó que la cuaresma, también es el tiempo para ajustar los sentidos, abrir los ojos ante tantas injusticias que atentan contra el sueño y proyecto de Dios. También es un buen momento para recuperar la alegría y esperanza que hace sentirnos hijos amados por el Padre, que nos espera para sacarnos de la vestimenta del cansancio, la apatía y la desconfianza, para vestirnos con dignidad. Pidió estar en alerta para no caer en las tres tentaciones que Cristo sufrió: la riqueza, la vanidad y la que calificó como peor, el orgullo.
Por último, agregó que hemos optado por Jesús y no por el demonio “Con el demonio no se puede dialogar por que nos va a ganar siempre, la palabra de Dios es la que lo derrota”.
Cabe mencionar que a la ceremonia asistieron más de 300 mil personas quienes rezaron al unísono el Padre Nuestro y el Ave María. La Orquesta Sinfónica del Estado de México fue la encargada de los cantos religiosos junto a 200 voces seleccionadas de las 8 diócesis de Tlalnepantla.
Agenda 2>
Anunciación.- Desde el amanecer, vivas, cantos y oraciones por Papa Francisco y sus intenciones, fuera de la Nunciatura.
A las 9:45 de este domingo, Papa Francisco se trasladará en vehículo abierto, de la Nunciatura al Campo Marte, adonde llegará a las 10:10, y a las 10:15, saldrá de ahí en helicóptero al Centro de Estudios Superiores de Ecatepec. Ahí hará un recorrido en vehículo abierto de 10:45 a 11:15 aproximadamente. La misa iniciará a las 11:30 y a las 13:45 se trasladará al Seminario Diocesano, donde estará de 14:00 a 16:35 horas. A las 16:45 será trasladado a la Ciudad de México. A las 17:15 llegará en helicóptero al Campo Marte y de ahí se trasladará a la colonia Doctores. A las 17:45 se espera su llegada al Hospital Infantil Federico Gómez. y a las 18:45 saldrá en vehículo descubierto hacia la Nunciatura Apostólica. Se espera su llegada a las 19:00 horas.
Eduardo González Chiu
Anunciación.- Las pantallas que se instalaron dentro de la Basílica de Guadalupe, marcaban el inicio del recorrido del Papa Francisco, el destino el templo Mariano donde tendría una cita más con la gente que aguardaba su llegada en medio de gritos, porras, bendiciones, cantos, oraciones. En la Basílica el lugar de todos los mexicanos no entraba una persona más, accesos controlados, las personas cuidaban sus boletos como el tesoro mejor guardado y como recuerdo por haber asistido a la misa que oficiaría el Papa Francisco el sábado 13 de febrero del 2016 en la Basílica de Guadalupe, lugar que a diario recibe la visita de miles de peregrinos de todas las partes del mundo.
Al grito de “Francisco hermano, ya eres mexicano” S.S. recorría las calles de la Ciudad de México, ningún tramo sin personas, ninguna calle sin grito y ninguna esquina sin gritarle una plegaria.
En medio de aplausos y porras Francisco ingresó a la Basílica, sonriente, humilde, vistiendo túnica blanca. El júbilo estalló en llanto para muchos, en alegría para otros y en incredulidad en tantos.
Las campanas sonaron al mismo compás, anunciando la llegada de Francisco, miradas azoradas que buscaban atesorar el mejor ángulo de la visita de S.S.
A las 4.40 de la tarde, ingresó a la Basílica en el papamóvil donde hizo un recorrido por el atrio, posteriormente ingresó a la antigua basílica en donde se colocó la casulla para oficiar misa ante 35 mil personas. Caminó saludando a la gente que gritaba de júbilo, en punto de las 5:05 el Papa ingresó por el pasillo central del templo Mariano, la gente de pie le brindó un aplauso al grito de “Que viva el Papa”, “Viva Cristo Rey”, “Viva la Virgen de Guadalupe”, así dio inicio la celebración, mientras un coro conformado por más de 30 personas entonaba “La Guadalupana”.
San Juan Diego se hizo presente en las palabras del Papa Francisco, con una emotiva mirada terminando de leer las sagradas escrituras, fue montada una silla en el altar y habló un rato de frente a la venerada imagen de la Virgen de Guadalupe.
Se hizo de noche, las luces vivas no se querían perder ningún instante de este momento, el viento frío no pudo con miles de personas que agradecidas aplaudieron todas los gestos de amabilidad de Francisco.
El deseo del Papa se cumplió, por más de 15 minutos se reunió a solas con la Virgen de Guadalupe, conversó, charló y con paciencia Francisco se tomó un respiro, un momento para reflexionar.
Niños, jóvenes, adultos, generaciones reunidas con una sola misión, pasar una tarde inolvidable a lado del Papa Francisco.
Papa Francisco salió de la Basílica, con una sonrisa, con esa mirada de sorpresa ante tanta gente que convocó para verle aunque sea un segundo.
Salvador Estrada
Dios es la esperanza de los que sufren, de los desplazados y descartados, de todos aquellos que sienten que no tienen un lugar digno en esta tierra, dijo el S.S. Francisco en su homilía en la Basílica de Guadalupe, en la cual los fieles abarrotaron para verlo, vitorearlo.
El amanecer de diciembre de 1531 cuando la Virgen de Guadalupe se le apareció a San Juan Diego, dios despertó la esperanza en su hijo Juan, la esperanza de su pueblo.
Todos somos necesarios especialmente aquellos que no cuentan por no estar a la altura de las circunstancias.
El Papa Francisco afirmó que el santuario de Dios es la vida de sus hijos y en todas sus condiciones, especialmente en los jóvenes sin futuro, expuestos a un sinfín de situaciones dolorosas, riesgosas y la de los ancianos sin reconocimiento olvidados en los rincones. El santuario de Dios añadió, son nuestras familias que necesitan de los mínimos necesarios para poder construirse y levantarse. El santuario de Dios es el rostro de tantos que salen a nuestros caminos.
La virgen de Guadalupe nos da la certeza de que las lágrimas de los que sufren no son estériles. Son una oración silencia que sube hasta el cielo y que en María encuentra siempre lugar en su manto.
Señaló el Papa que Dios se hace hermano y compañero de camino y carga con nosotros las cruces para no quedar aplastados con nuestros dolores. El padre recordó un poema que emocionó un poema a los fieles: ”Mirarte simplemente, madre, / dejar abierta sólo la mirada; mirarte toda sin decirte nada, / decirte todo, mudo irreverente./ no perturbar el viento de tu frente solo acunar mi soledad violada,/ en tus ojos de madre enamorada y en tu nido de tierra transparente”.
El Papa Francisco, dijo que la virgen nos vuelve a decir sé mi embajador, sé mi enviado a construir tantos y nuevos santuarios, acompañar tantas vidas, consolar tantas lágrimas. Sé mi embajador nos dice la virgen dando de comer al hambriento, de beber al sediento, da lugar al necesitado, viste al desnude y visita al enfermo. Socorre al que está preso, perdona al que te lastimó, consuela al que está triste, ten paciencia con los demás y especialmente pide y ruega a nuestro dios.
Y recordó a la Virgen de Guadalupe para concluir ¿Acaso no soy tu madre?