Category

Historial

La Cárcel cultura del descarte. Mensaje del Papa Francisco a los presos. 2>

Anunciación.- El Papa Francisco en la cárcel de Ciudad Juárez dijo a los reclusos que la misericordia es el principio de la salud social que busca tener una cultura que prevenga el deterioro del tejido social.

La misericordia divina, agregó, nos recuerda que las cárceles son síntoma de cómo estamos como sociedad. Es una sintonía en muchos casos de silencio y omisiones que han provocado una cultura de descarte, es un síntoma de una cultura que ha dejado apostar por la vida, que ha ido abandonando a sus hijos.

Celebrar con ustedes el Jubileo de la Misericordia es aprender a no quedar presos en el pasado, es aprender a abrir la puerta del futuro, es creer que las cosas pueden ser diferentes, es levantar la cabeza y trabajar para ganar ese espacio de libertad anhelado.
A veces pareciera, dijo que las cárceles se proponen incapacitar a las personas a seguir cometiendo delitos más que promover los procesos de rehabilitación que permitan atender los problemas sociales, psicológicos y familiares que llevaron a una persona a determinada actitud.

También expuso que el problema de la seguridad  no se agota solamente encarcelando, sino que es un llamado a intervenir afrontando las causas  estructurales y culturales de la inseguridad, que afectan  a todo el entramado social, que desea tener las condiciones necesarias para una mejorn convivencia”.

“La preocupación de Jesús por atender a los hambrientos, a los sedientos, a los sin techo e3ra para expresar las entrañas de la misericordia del Padre, que se vuelve un imperativo moral para toda la sociedad.

El Papa llegó a la cárcel de Ciudad Juárez a las once horas. Fue recibido en el aeropuerto por el gobernador de la entidad César Duarte y en representación del Presidente, el secretario de energía Pedro Joaquín Coldwell.

Su Santidad saludó a los fieles que hicieron valla y fue recibido con la música del tango “La Comparsita”.

En el penal una reclusa dijo a nombre de 3 mil internos y 200 mujeres: “Nos sentimos bendecidos por cobijarnos con su presencia, gracias por tomarnos en cuenta y traernos una caricia de dios”.

La misericordia enseña a no quedarse presos en el pasado 2>

Salvador Estrada.
Anunciación.- El Papa Francisco en la cárcel de Ciudad Juárez dijo a los reclusos que la misericordia es el principio de la salud social que busca tener una cultura que prevenga el deterioro del tejido social.

La misericordia divina, agregó, nos recuerda que las cárceles son síntoma de cómo estamos como sociedad. Es una sintonía en muchos casos de silencio y omisiones que han provocado una cultura de descarte, es un síntoma de una cultura que ha dejado apostar por la vida, que ha ido abandonando a sus hijos.

Celebrar con ustedes el Jubileo de la Misericordia es aprender a no quedar presos en el pasado, es aprender a abrir la puerta del futuro, es creer que las cosas pueden ser diferentes, es levantar la cabeza y trabajar para ganar ese espacio de libertad anhelado.

El Papa llegó a la cárcel de Ciudad Juárez a las once horas. Fue recibido en el aeropuerto por el gobernador de la entidad César Duarte y en representación del Presidente, el secretario de energía Pedro Joaquín Coldwell.

Su Santidad saludó a los fieles que hicieron valla y fue recibido con la música del tango “La Comparsita”.

En el penal una reclusa dijo a nombre de 3 mil internos y 200 mujeres: “Nos sentimos bendecidos por cobijarnos con su presencia, gracias por tomarnos en cuenta y traernos una caricia de dios”.

Papa Francisco, gracias. Ya comenzamos a “echarle ganas” Inicia la distribución de “Gana vida con los mayores” 2>

Anunciación.-El nacimiento de “Gana vida con los mayores, Tertulias de Pensionistas” está escrito por un Agustino Recoleto, fray Miguel Ángel Hérnandez Domínguez; publicado por Editorial Minos III Milenio que también publica las obras de san Josemaría; y patrocinado en una tercera parte por un jesuita: Mtro. Enrique González Torres, presidente de Fundación Héctor Vélez y De la Rosa. Tere García Ruiz, coordinadora editorial de la publicación, celebró que la unidad de la Iglesia quedara manifiesta en esta obra y que “justo este día, en el marco de la visita Papal, tras los mensajes a las familias y a los jóvenes, se nos diera la oportunidad de recibir y distribuir esta obra que es deliciosa al corazón, levanta a los caídos  y une a las familias”.

“Gana vida con los mayores. Tertulias de Pensionistas” es un libro hecho a colores, de letra grande e ilustrado por los adultos mayores de Fundación Héctor Vélez y De la Rosa IAP. Se publicará en tres tomos: la primera entrega se hizo este día de febrero (16/2/16), la segunda entrega será en mayo, y la tercera en septiembre. Así que la colección completa de la obra publicada mensualmente, del 2008 al 2014, en la Revista Agustino Recoleta, que se edita en Monachil, Granada, y que tiene como título: Santa Rita y el Pueblo Cristiano; quedará lista en México, como obra completa en tres tomos, durante el 2016.

Fundación para la Promoción del Altruismo, IAP (FPA)hizo la entrega de 1000 ejemplares de “Gana vida con los mayores. Tertulias de Pensionistas”, escrito por fray Miguel Ángel Hernández Domínguez, OAR, quien se inspiró en pequeños detalles de la vida cotidiana para escribir estas maravillosas historias.

El primer tomo de “Gana vida con los mayores. Tertulias de Pensionistas”, se entregó el mismo día a las tres instituciones patrocinadoras que hicieron posible la edición e impresión de este libro: Héctor Vélez y De la Rosa IAP, Jesús García Figueroa IAP, y Promotora Itzimná SA de CV. Presenciaron esta entrega, diretivos de Minos III Milenio: Cristina Sousa, coordinadora editorial, y Alberto Yu, director comercial; quienes en los actos protocolarios de estas entregas, hablaron de la obra de fray Miguel Ángel Hernández Domínguez, como un trabajo literario transformador de la conciencia, lleno de significado humano y trascendente, en un lenguaje y escritura tan agradable que lleva a los lectores a las distintas situaciones, como si fuese parte de la misma historia que se narra en las Tertulias de Pensionistas.

Tere García Ruiz, directora general de FPA llevó a cada patrocinador 333 ejemplares, los cuales servirán para ayudar a instituciones dedicadas al cuidado de las personas de la tercera edad en México. “En caso de que se vendan los ejemplares, las ganancias serán donarán a diferentes Asilos o Centros de Día para ancianos.  Ese fue el acuerdo con el autor que nos donó su obra”, dijo.

La primera entrega se hizo a Promotora Itzimna, quien a través de su director, Víctor García Lizama, regalará los ejemplares a familias mexicanas que tengan entre sus miembros a un adulto mayor. “Es un libro muy hermoso, que nosotros donaremos todos a otros asilos o familias en las cuales exista un adulto mayor, para que entiendan a los adultos mayores”, comentó Víctor García Lizama.

La segunda entrega fue a Fundación Héctor Vélez y de la Rosa IAP, quien, además de brindar el apoyo económico para la edición, participó a través de los ancianos del Centro de Día que ilustraron las Tertulias.

La directora de Fundación Héctor Vélez y de la Rosa IAP, Hilda Estela Ruiz Gaitán López, explicó que  “este proyecto comenzó hace un año, cuando Tere García se encontró estas bellas historias y contactó a la fundación para que las ilustraran.”

El primer tomo de “Gana vida con los mayores. Tertulias de Pensionistas”, fue recibido con amor y gran emoción por los beneficiarios de la Fundación. Está comunidad de adultos mayores ha logrado romper las barreras de la edad y los estereotipos del viejito con bastón y encerrado en su casa.
“Estas ilustraciones fueron un reto personal, que cumplí, y estoy muy agradecida por todo lo que se me ha brindado de oportunidad aquí en la fundación”, comentó Rosa del Carmen Ramos Morales, quien al ver sus dibujos en las páginas del libro soltó en llanto de la emoción.

La tercera entrega se hizo a Fundación Jesús García Figueroa, IAP dedicada aotorgar becas a niños y jóvenes de escasos recursos, para que puedan tener un mejor futuro. La directora, Minerva Rodríguez Díaz, celebró el patrocinio de los libros y poder compartirlos: “para nosotros es un honor recibir estos ejemplares, ya los esperábamos con mucho gusto. Van a ser de gran aportación pera  las familias que atendemos, ya que seguramente habrá un adulto mayor que quiera, se contagie y le sirva, pero también los compartiremos en Casas Hogar y Asilos de ancianos.” Dijo que los estudiantes que beca a nivel bachillerato y universidad podrían ir a obsequiar los libros a los ancianos, previa lectura compartida con los mismos adultos mayores, a quienes les entregarán la obra.

Los adultos mayores son la sabiduría del mundo, de sus historias  se pueden aprender grandes lecciones  de vida. La riqueza de sus experiencias puede llegar a ser la fortaleza de los jóvenes. Escuchar las historias de vida de los más grandes de nuestra sociedad, representa un acto de amor hacia nosotros, en ellos, y hacia ellos, en nosotros. “Gana vida con los mayores. Tertulias de Pensionistas”  muestra cómo es que las personas mayores nos inyectan sabiduría.

Informes y venta de ejemplares:

Fundación Héctor  Vélez y de la Rosa, IAP
Independencia No. 28
Colonia  San Andrés Tetepilco.
Delegación Iztapalapa, México, D.F.,  CP 09440
Teléfonos: (55)  5539 5859       y      (55) 5674 7042.
Correo:  fhvr0595@prodigy.net.mx
info@fundacionhectorvelez.org
http://www.fundacionhectorvelez.org/

Fundación Jesús García Figueroa, IAP
Calle Norte 27 #2 Colonia Nueva Vallejo,
C.P. 07750, Delegación Gustavo A. Madero,
México Distrito Federal.
Tel: (55) 5567-3558 – (55) 5545-0476
Correo: direccion@garciafigueroa.iap.org.mx
http://www.garciafigueroa.iap.org.mx/

El Papa se despide de Ciudad de México 2>

Guadalupe Esquivias.
Anunciación.- El Papa salió de la Nunciatura Apostólica rumbo al Hangar presidencial para abordar el avión que lo conducirá a Ciudad Juárez, último punto de su gira apostólica. Ahí lo esperaban la canciller Claudia Ruíz Massieu y el jefe de gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera, obispos e invitados especiales. Antes de despegar el Papa escuchó al mariachi de la Secretaría de Marina que interpretó varios temas, entre ellos 
“Las Golondrinas”.
A las 9:59 horas despegó en un avión con la leyenda, Misionero de Paz, rumbo al Aeropuerto Internacional Abraham González en Ciudad Juárez, Chihuahua a donde llegará a las 10:00 horas.

El Papa no está cansado, dijo que la sarna con gusto no pica: Lira 2>

Tere García Ruiz.
Discurso a obispos, familias, jóvenes y la oración en silencio a Guadalupe, lo más fuerte hasta el momento: Lombardi
Anunciación.- En la rueda de Prensa de esta noche del 16 de febrero, Moseñor Eugenio Lira, coordinador de la visita papal, acompañó a Federico Lombardi. Lira calificó de admirable la entrega y generosidad del Papa, “Le pregunté si estaba cansado, y me contesto: “En argentina tenemos un dicho: la sarna, con gusto, no pica. Lo que he vivido en estos días es maravilloso”.
Monseñor Lira destacó que los cuatro millones de personas que han visto al Papa físicamente en las vallas, hace sentir y pensar que México sabe hacer amistad, sabe ayudarse y convivir sanamente. “Ya demostramos que juntos podemos hacer muy bien las cosas”.
Por su parte, Federico Lombardi, destacó de la visita, como los momentos más emotivos y alegras, de un alto grado espiritual, fueron la reunión con las familias en Tuxtla Gutiérrez, y la reunión con los jóvenes en Morelia. El discurso más completo y completo, dijo, el que Papa ofreció a los obispos, en ese discurso tocó todos los temas más importantes de México, casi como un programa pastoral para la Iglesia, a fin de que la Iglesia coadyuve a lograr la justicia y la paz en este país.
Para Lombardi, el momento culminante y más espiritual, que iluminó todos los mensajes de Papa Francisco fue el rato que estuvo en silencio con la Virgen de Guadalupe. “El lema de Misericordia y de Paz coincidió muy bien con todo lo que ha pasado estos días. El Papa habló con una perspectiva pastoral, muy espiritual, muy llena de amor y esperanza, no con soluciones fáciles, pero sí con la ayuda espiritual que anima a asumir cada quien su responsabilidad para dar soluciones”.
El Papa habló al pueblo de México, no solo atendiendo los grandes problemas de la sociedad: migración, narcotráfico, desempleo, falta de trabajo, y violencia, pero también habló con un gran aprecio por el pueblo, la cultura, la riqueza, su historia, la diversidad de las culturas de México que le dan identidad. Y lo que dijo a los obispos de México, fue realmente indicar una vocación para rodo el pueblo de México: reconocer su historia actual, no renunciar a su dignidad, ni amedrentarse ante las dificultades; dejarse iluminar por el Evangelio y caminar con Jesucristo.
Sobres este día en Morelia, destacó la gran acogida de parte de un millón de personas en las calles: “toda la ciudad”; también la reunión con personas de distintos credos, con 14 rectores de universidades, cientos de niños –entre ellos Lupita de siete años de edad, la niña del milagro de la causa de José Sánchez. Y “cuando el Papa salió de la Catedral de Morelia, estaba un coro de 200 jóvenes de una institución pública, niños con dificultades en su vida que ya han sido debidamente reinsertados en la sociedad. El canto de estos jóvenes fue particularmente significativo para el Papa”.
Los encuentros fueron muchos, dijo Lombardi. “Y aun habrá muchos mañana con presos, mundo del trabajo, migrantes, víctimas de todo tipo de violencia. Hasta ahora, el Papa se ha reunido con indígenas, familias, jóvenes, niños enfermos,  obispos, sacerdotes… es una serie de encuentros importantes que el Papa ha hecho siempre con espíritu de misionero de misericordia y de paz. Y si tomamos en cuenta a las personas en la calle: ha sido absolutamente un encuentro con con México. Los días fueron un gran encuentro del pueblo con el Papa. Un gran suceso desde el punto de vista de la experiencia espiritual y del mensaje del Papa a todos los mexicanos.
En la sesión de preguntas y respuestas:
Sobre declaraciones de Dunald Trump que señala a Papa Francisco como instrumento de la política mexicana, Lombardi dijo que El Papa no es un instrumento de la política mexicana, él Papa siempre habla de los problemas del mundo, y lo hace en todas partes, y lo dice a todo el mundo.
Sobre la omisión de reunirse el Papa con los familiares de 43 desaparecidos y  Ayotzinapa, Lombardi dijo que todas las personas víctimas de violencia pueden ir a la misa de ciudad Juárez y participar en todas las misas y eventos del Papa, y su disponibilidad para atender a las personas que sufren es enorme. Es muy amplio esto de la violencia y personas desaparecidas en México: 27 mil desaparecidos en México en los últimos diez años. El papa tiene a todas estas personas en su corazón, su mensaje es por todos. Y cada grupo especial está invitado a venir con todos los que sufren: 27 mil y sus familias.
Sobre la reacción de Papa Francisco ante el joven que por entusiasmo excesivo lo abordó y efusivamente casi lo sienta. “Bueno, dijo Lombardi, esto es natural, algo que pone a nervioso a todos. Cada uno de nosotros en la misma situación puede haber reaccionada muy claramente como lo hizo el Papa, y en seguida él retomó su ministerio con el mismo cariño de antes de ese momento”.
Mañana 17 de febrero es el último día de esta primera visita de Papa Francisco a México. Ciudad Juárez es su destino. Presos, Mundo del Trabajo, Migrantes y Víctimas de violencia. Estaremos informando.