Anunciación.-El Consejo Mexicano de la Familia (ConFamila) presentó a la Mesa Directiva del Senado de la Republica, la primera iniciativa hecha por una asociación civil, donde se solicita reformar el artículo 4° constitucional.
Esta iniciativa se presentó en conjunto de 200 mil firmas de ciudadanos que la avalan, ya que de acuerdo con la constitución es requisito reunir 105 mil firmas para poder presentar una iniciativa de este tipo.
El proceso para la recolección de firmas inició a fines de agosto de 2015; con forme pasaban los meses se fueron sumando colaboradores de manera espontánea; logrando cubrir todos los estados de la república y rebasar el requisito en tan solo cuatro meses.
“Tuvimos una respuesta excelente, logrando muchas más firmas de las que marca la ley. Esto nos hizo ver que realmente existe en la sociedad una verdadera preocupación por lograr el fortalecimiento de la familia”,expresó el presidente de ConFamilia Juan M. Dabdoub Giacomán. Además explico que en la iniciativa se solicita a los legisladores que se reconozca al matrimonio como una institución de interés público y fundamento natural de la familia. “Para que sean protegidos por el Estado mexicano, que es el principal objetivo de la reforma”.
La demanda de ConFamilia está respaldada por los tratados internacionales sobre Derechos Humanos suscritos por México.
En el proyecto de ley presentado ante el senado, se plantea que en todas las decisiones y actuaciones del Estado se vele por el desarrollo de la familia; esto resultará en una guía para el diseño, ejecución y evaluación de las leyes, programas y políticas públicas de los tres órdenes de gobierno y los poderes de la unión.
Además exigen a los legisladores que reconozcan el derecho preferente de los padresa escoger el tipo de educación que habrá de darse a sus hijos, tal y como lo establece la Declaración Universal de Derechos Humanos, siendo que en México es de los pocos países en los que no se les permite ejercer este derecho. .
Los aspectos negativos en los que existen datos duros, son un reflejo del estado deteriorado de la familia. El número creciente de embarazos en adolescentes en un relejo de dicho deterioro.
Algunos otros ejemplos que muestran dicho deterioro, se refleja en que México ocupa primeros lugares internacionales en corrupción, impunidad, producción y distribución de pornografía infantil, en abuso sexual infantil, acoso escolar, obesidad infantil, embarazos de adolescentes; solo por mencionar algunos de los más de 150 indicadores que se incluyen en la exposición de motivos de esta iniciativa.
Con la entrega de esta iniciativa se busca hacer un debate para poder fortalece el núcleo de la sociedad mexicana.
Informes:
Consejo Mexicano de la Familia (ConFamila)
http://www.confamilia.mx
Indicadores de la Situación de las Familias Mexicanas
http://www.confamilia.org.mx/primera-reforma-constitucional-ciudadana.php?i=153&m=60)