Category

Historial

ConFamilia presentó una iniciativa para reformar el artículo 4°constitucioneal. 2>

ConFamilia presentó una iniciativa para reformar el artículo 4°constitucioneal.  Anunciación.-El Consejo Mexicano de la Familia (ConFamila) presentó a la Mesa Directiva del Senado de la Republica, la primera iniciativa hecha por una asociación civil, donde se solicita reformar el artículo 4° constitucional.

Esta iniciativa se presentó en conjunto de 200 mil firmas de ciudadanos que la avalan, ya que de acuerdo con la constitución es requisito reunir 105 mil firmas para poder presentar una iniciativa de este tipo.

El proceso para la recolección de firmas inició a fines de agosto de 2015; con forme pasaban los meses se  fueron sumando colaboradores de manera espontánea; logrando cubrir todos los estados de la república y rebasar el requisito en tan solo cuatro meses.

“Tuvimos una respuesta excelente, logrando muchas más firmas de las que marca la ley. Esto nos hizo ver que realmente existe en la sociedad una verdadera preocupación por lograr el fortalecimiento de la familia”,expresó el presidente de ConFamilia Juan M. Dabdoub Giacomán. Además explico que en la iniciativa se solicita a los legisladores que se reconozca al matrimonio como una institución de interés público y fundamento natural de la familia.  Para que sean protegidos por el Estado mexicano, que es el principal objetivo de la reforma”.

La demanda de ConFamilia está respaldada por los tratados internacionales sobre Derechos Humanos suscritos por México.

En el proyecto de ley presentado ante el senado, se plantea que en todas las decisiones y actuaciones del Estado se vele por el desarrollo de la familia; esto resultará en una guía para el  diseño, ejecución y evaluación de las leyes, programas y políticas públicas de los tres órdenes de gobierno y los poderes de la unión.

Además  exigen a los legisladores que reconozcan el derecho preferente de los padresa escoger el tipo de educación que habrá de darse a sus hijos, tal y como lo establece la Declaración Universal de Derechos Humanos, siendo que en México es de los pocos países en los que no se les permite ejercer este derecho. .

Los aspectos negativos en los que existen datos duros, son un reflejo del estado deteriorado de la familia. El número creciente de embarazos en adolescentes en un relejo de dicho deterioro.

Algunos otros ejemplos que muestran dicho deterioro, se refleja en que México ocupa primeros lugares internacionales  en corrupción, impunidad, producción y distribución de pornografía infantil, en abuso sexual infantil, acoso escolar, obesidad infantil, embarazos de adolescentes; solo por mencionar algunos de los más de 150 indicadores que se incluyen en la exposición de motivos de esta iniciativa.

Con la entrega de esta iniciativa se busca hacer un debate para poder fortalece el núcleo de la sociedad mexicana.

Informes:
Consejo Mexicano de la Familia (ConFamila)
http://www.confamilia.mx

Indicadores de la Situación de las Familias Mexicanas

http://www.confamilia.org.mx/primera-reforma-constitucional-ciudadana.php?i=153&m=60)

“La Gaviota” celebra 20 años de labor, con misa de acción de gracias. 2>

“La Gaviota” celebra 20 años de labor, con misa de acción de gracias. Anunciación.- El Centro de Estimulación temprana, La gaviota IAP, celebró sus primeros 20 años de labor, con una misa de acción de gracias.

La Gaviotase dedica a ayudar a niños de escasos recursos, el 70% de sus beneficiados son niños con discapacidad neuromotora (como parálisis cerebral, síndrome de west, síndrome de down) y el otro 30% son niños de desarrollo regular, este es la base del modelo de este centro para favorecer una integración incluyente.

En la misa de acción de gracias el padre reconoció la gran labor que realiza el Centro en conjunto con las madres y padres de familia, quienes tienen que aprender de cómo vivir una vida llena de amor y valores con niños con discapacidad.

El presidente del Patronato del Centro de atención a discapacidad infantil, La Gaviota, Alfredo Reynoso, comentó en entrevista para Anunciación TV, que desde que conoció la labor de La Gaviota, quiso ayudar y  seguir ayudando a niños con discapacidad a vivir mejor y con las herramientas necesarias para poder continuar con su educación de manera inclusiva, además menciono la gran labor que hacen con las familias de los pequeños, ya que en casa sigue el trabajo de estimulación para los pequeños con alguna discapacidad.

El Centro de Estimulación temprana, La gaviota IAP ofrece los siguientes servicios:
–   Educación desde nivel maternal  hasta preescolar a niños de uno a 10 años de edad.
–   Rehabilitación: terapias personalizadas del lenguaje, física, ocupacional y Equinoterapia.
–   Promueve una cultura de educación inclusiva.
–   Proporciona los instrumentos básicos que estimulen los procesos de maduración y de aprendizaje de los aspectos intelectual, afectivo y motriz del niño.
–   Ayuda a desarrollar el lenguaje oral o un sistema de comunicación alternativa para cada uno de los niños.
–   Otorgar atención a los niños que presenten alguna alteración en el desarrollo motor como secuela de una trastorno neuromotor.

Tiene como objetivo principal brindar un servicio integral (educación y rehabilitación) a niños con discapacidad, demanera que puedan continuar con la educación primaria en las instituciones escolares regulares, iniciando así un camino hacia la independencia e integración social.

Informes:
Centro de Estimulación temprana, La gaviota IAP
Sur 136 #24, 11820 Ciudad de México
Tel: (55)52773301 y (55)52724609
Correo: cgaviota@prodigy.net.mx
http://lagaviota.org.mx

Fundación CMR reconoció a OSC que trabajan por la desnutrición infantil 2>

Anunciación.- Por cuarto año consecutivo Fundación CMR, reconoció la labor de organizaciones sociales que contribuyen a mitigar el problema de la desnutrición infantil en la República Mexicana.

 

Como resultado de la convocatoria lanzada en octubre de 2015, para conmemorar el Día Mundial de la Alimentación, se recibieron más de 100 proyectos enfocados a mejorar la alimentación y nutrición infantil fueron postulados.

 

Los participantes de esta edición destacaron la importancia de combatir la desnutrición en comunidades mexicanas que viven en situación de pobreza.

 

Los proyectos ganadores, a quienes se les repartió una bolsa de tres millones de pesos, fueron el Banco de Alimentos de Mazatlán IAPMundo Unitatis ACAsociación Manos que ayudan IAP y Crecemos-Desarrollo Integral de la juventud Oaxaqueña AC.

 

Durante el desayuno para reconocer a los galardonados, realizado este 22 de febrero, Joaquín Vargas Mier y Terán, presidente ejecutivo de CMR, y María Cisneros, directora de comunicación y relaciones públicas de CMR, agradecieron a empresarios y a participantes de 15 estados de la república, el haberse sumado a esta importante iniciativa.

 

Vargas Mier y Terán también resaltó la importancia de llevar a cabo acciones que contribuyen a maximizar un impacto positivo en la comunidad, así como a erradicar el problema de desnutrición infantil.

 

A través de acciones como esta, Fundación CMR refrenda su compromiso de contribuir al desarrollo social de México, promoviendo una cultura de compromiso, servicio, eficiencia y trabajo en equipo, así como invirtiendo en la alimentación y nutrición infantil.

JAPEM apoya a diferentes IAP por medio de sus apoyos y programas 2>

JAPEM apoya a diferentes IAP por medio de sus apoyos y programas. Anunciación.-El Instituto Mexicano para el Desarrollo del Potencial Humano, IAP, se creó de la necesidad de ofrecer educación y oportunidades a niños con discapacidad. Fundada  por los padres de familia de dichos niños, el Instituto ha ido creciendo y al ampliar y remodelar sus instalación fue elegida por la JAPEM con el beneficio del Programa de Acciones para el Desarrollo, con el que se logra impulsar la labor asistencial de las IAP del Estado de México.

El Programa de Acciones para el Desarrollo (PAD) consiste en dotar de equipamiento a las instalaciones de los inmuebles que ocupan las Instituciones e implementar acciones que contribuyan al cumplimiento de su objeto asistencial, en beneficio de la población del Estado de México.

Gracias  este programa el Instituto Mexicano para el Desarrollo del Potencial Humano, IAP, recibió la cantidad de $650,000.00, los cuales fueron utilizados para la construcción de un aula de terapia con los servicios de hidromasaje, dos vestidores, dos sanitarios y equipo para ofrecer rehabilitación, así como el cambio de puertas, ventanas y cuartos de baño, así como la pintura interior y exterior, colocación de loseta y sistema eléctrico, impermeabilización de todo el inmueble, se colocó una cisterna, una bomba de agua, dos tinacos y un tanque estacionario de gas, se rehabilitó la puerta principal y se realizó el cambio de barandales. Finalmente se concluyó la construcción de la barda perimetral de la institución

El Instituto Mexicano para el Desarrollo del Potencial Humano, IAP, benéfica a  22 niños de escasos recursos con distintos grados y tipos de discapacidad, tales como hipoacusia, retraso psicomotor, labio y paladar hendido, problemas de lenguaje, parálisis cerebral y autismo, además de ofrecer estimulación temprana; los servicios que ofrece son en beneficio de población de escasos recursos y por los que solicita cuotas de recuperación muy bajas.

Informes:
Junta de Asistencia Privada del Estado de México (JAPEM)  
Guillermo Prieto No, 609 Col. Barrio de San Sebastián,
CP. 50090 Toluca, México
Tel: (01 722) 2777290
Correo:  asistencia.privada@edomex.gob.mx
http://japem.edomex.gob.mx/

Más de 5 mil personas corren por la Sierra Tarahumara 2>

Anunciación.- La Fundación Tarahumara José A. Llaguno, junto con una empresa líder en productos para mejoramiento del hogar, organizaron la Carrera 21K Tarahumara, en la que más de 5 mil corredores, entre ellos cientos de Tarahumaras, recorrieron las calles de San Pedro Garza García, en Nuevo León, en beneficio de más de 9 mil rarámuris que conforman la comunidad indígena de la Sierra Tarahumara.

A través de las diferentes actividades que se realizaron en el marco de la carrera, los asistentes tuvieron la oportunidad de convivir con los rarámuris, que significa “pie de corredor” y quienes son conocidos por recorrer grandes distancias.  Los Tarahumaras, dieron vida a la carrera participando con su vestimenta tradicional caracterizada por blusas o camisas de colores brillantes y el huarache rarámuri (akaka) que está hecho a base llantas usadas.

Uno de los objetivos de esta carrera es crear conciencia sobre la importancia de la cultura Tarahumara y así promover la integración de esta población que sufre marginación.

Los recursos reunidos en la carrera serán destinados para fortalecer las iniciativas de apoyo que tiene la Fundación en beneficio de los indígenas nativos de la Sierra de Chihuahua, entre los que destacan: alimentación, nutrición y educación.

Juan Llaguno Farías, vicepresidente del Comité de Procuración de Fondos de la Fundación, expresó su agradecimiento a los participantes y reiteró su compromiso con la comunidad indígena para mejorar su calidad de vida: “Gracias a esta carrera hemos logrado promover los derechos de las comunidades rarámuris, continuaremos apoyándolos, promoviendo su integración con la sociedad y la difusión de su cultura,” finalizó.

Informes
Fundación Tarahumara José A. Llaguno
0155 5549-9012