Category

Historial

Se organizó conferencia en el que se retomó el tema de la mariguana en el estado de Hidalgo. 2>

“Sin mota somos más” organizó conferencia en el que se retomó el tema de la mariguana en el estado de Hidalgo. Anunciación.- Organizaciones de la sociedad civil organizaron una una conferencia de prensa en el que se retomó el tema del consumo de  mariguana a nivel nacional.

En la conferencia estuvieron presentes algunas personalidades del medio como el: Dr.  Moisés Ocampo Torres, Director de la Coordinación de Investigación en Salud, de los Servicios de Salud del estado de  Hidalgo; Mtra. Adelaida Muñoz Jumilla, Jefa del Sector 25 de Educación Primaria de la SEP en el Estado de Hidalgo; Dr. José Manuel López Flores, Presidente de la Asociación de Padres de Familia del Estado de Hidalgo; C. Héctor Díaz Alderete, Director de la Quinta Santa María, A. C.; el joven Jesús Lozada Castillo, de la agrupación Pastoral Juvenil.

En su intervención el Dr.  Moisés Ocampo Torres, retomó el tema del consumo de mariguana  a nivel nacional, expuso la acción farmacológica de la mariguana en el organismo. Además hizo énfasis en los efectos negativos como el hecho de que un infarto es la principal causa de muerte en el Estado de Hidalgo, además el consumo de esta sustancia es de gran riesgo de cáncer en pulmón, problemas de fertilidad, de capacidad reproductiva en varones y a los efectos  largo plazo afecta la conducta, en el sistema motor, afecta el sistema inmune y como consecuencia incrementa las enfermedades infecciosas.  Puntualizó que los riesgos son muchos más  a cambio de unos momentos de recreación.

La mtra. Adelaida Muñoz Jumilla, Jefa del Sector 25 de Educación Primaria de la SEP en el Estado de Hidalgo, expuso la interrelación del consumo de mariguana y  episodios de violencia como el bullying. Expuso abiertamente su opinión sobre la negativa sobre la legalización de mariguana.

Al hablar el Dr. José Manuel López Flores, Presidente de la Asociación de Padres de Familia, del Estado de Hidalgo expuso debido a todos los daños produce, no debería ser motivo de discusión, ni mucho menos de debate. Hizo énfasis en que su consumo afecta  a la familia y lleva a desintegración familiar. Los padres de familia, no aceptan que la mariguana esté al alcance de los niños, niñas  y jóvenes.

Héctor Díaz Alderete, Director de la Quinta Santa María, destacó que la desinformación y las ideas que a través del discurso son difundidas generan confusión. “Altera el razonamiento y la voluntad” del consumidor. Hizo referencia que  el termino recreativo encuentra su límite cuando el cuerpo necesita la sustancia, cuando ya se padece una adicción.

Durante la conferencia se expusieron diversos argumentos sobre los efectos negativos causados por el consumo de mariguana. Desde el riesgo de infarto, el cáncer de pulmón, alteración en la concentración, conducta y en el sistema motor.
Se dijo que hay una relación muy fuerte entre el consumo  y la violencia y el  bullying.

Instituciones que brindan apoyo a personas que requieren algún servicio vital: Prospera, Programa de InclusiónSocial que apoya a las familias mexicanas má necesitadas. 2>

Instituciones que brindan apoyo a personas que requieren algún servicio vital: Prospera, Programa de InclusiónSocial que apoya a las familias mexicanas má necesitadas.Anunciación.-El Gobierno Federal de México ofrece muchas alternativas para la búsqueda de apoyos para las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) de los diferentes rubros asistenciales, de servicio de la comunidad o altruistas. Además poner instancias que apoyen con las necesidades alimentarias de los mexicanos.

El programa Prospera, Programa de InclusiónSocialcoordina la oferta institucional de programas y acciones de política social, incluyendo aquellas relacionadas con el fomento productivo, generación de  ingresos, bienestar económico, inclusión financiera y laboral, educación, alimentación y salud, dirigida a la población en situación de pobreza, bajo esquemas de corresponsabilidad que les permitan a las familias mejorar sus condiciones de vida y aseguren que se respeten los derechos sociales de las personas y el acceso al desarrollo social con igualdad de oportunidades.

Prospera, Programa de Inclusión identifica los hogares que se encuentran en situación de pobreza, la titular beneficiaria deberá cumplir corresponsabilidades en salud y educación para poder recibir los apoyos monetarios.

Esas corresponsabilidades son:

  • Registrar a toda la familia a la unidad de salud que le corresponde.
  • Acudir a las citas médicas cuando le corresponda a cada miembro de la familia.
  • Cumplir con la asistencia a los Talleres Comunitarios para el Autocuidado de la Salud.
  • Inscribir a sus hijos en educación primaria, secundaria y Media Superior en escuelas autorizadas para el Programa.

Al cumplir estos requisitos, Prospera otorga el apoyo en:

–       Alimentación
–       Educación
–       Salud
–       Inclusión laboral
–       Inclusión productiva
–       Inclusión financiera
–       Inclusión Social
–       Participación Social
–       Derecho de audiencia
Informes:
Prospera, Programa de Inclusión Social
Insurgentes Sur No. 1480 Col. Barrio Actipan
C.P. 03230. México. DF.
Tel:01 800 500 50 50
Correo: atencion@prospera.gob.mx
www.prospera.gob.mx
Facebook: Prospera
Twitter: @Prospera_mx

“Patronato Dr. Nicolás San Juan, IAP” institución de asistencia privada que ayuda a los pacientes de escasos recursos del Hospital General Dr. Nicolás San Juan de Toluca 2>

Anunciación.-Las necesidades de la sociedad civil son demasiadas para que el gobierno pueda cubrirlas todas, es donde las Instituciones de Asistencia Privada entran a ofrecer sus servicios.

En el estado de México dentro del Hospital General Dr. Nicolás San Juan de Toluca, surgió la necesidad de brindar apoyo a pacientes de escasos recursos. El Patronato Dr. Nicolás San Juan, IAP, comenzó de esta necesidad apoyando con diversos apoyos en beneficio de pacientes de dicho hospital.

Desde agosto de 2012, el Patronato Dr. Nicolás San Juan, IAP, lleva a cabo diversas actividades con el fin de recaudar recursos para apoyar a los pacientes de escasos recursos, además de establecer alianzas estratégicas con empresas y organizaciones altruistas.

Así es como se creó la alianza con el  Centro Comercial Garis, dónde se llevó a cabo una campaña de redondeo en las tiendas del Valle de Toluca, lográndose recolectar poco más de $200,000.00 que fueron entregados a la Dirección del Hospital General.

En otra alianza el Club Rotario de Toluca llevó a cabo la Carrera Atlética “Seamos Héroes”, con el que se logró recaudar poco más de $120,000.00, mismos que fueron utilizados para adquirir aparatos auditivos que serán donados a niños y niñas de 1 a 6 años de edad, de escasos recursos, con problemas de sordera y que son atendidos por el Hospital General Nicolás San Juan de Toluca.

El Patronato Dr. Nicolás San Juan Toluca, IAP continuará realizando su labor asistencial en beneficio de los pacientes de escasos recursos sin importar género, raza o edad; quienes acuden a atenderse al hospital y que requieren de un apoyo para resolver su problema de salud.

Informes:
Junta de Asistencia Privada del Estado de México (JAPEM)  
Guillermo Prieto No, 609 Col. Barrio de San Sebastián,
CP. 50090 Toluca, México
Tel: (01 722) 2777290
Correo:  asistencia.privada@edomex.gob.mx
http://japem.edomex.gob.mx/

Comienza la Fase VII del Programa Integral para la Mejora en la Calidad y Fortalecimiento de Centros de Rehabilitación de Ayuda Mutua y Mixta. 2>

Anunciación.- La Fundación Carlos Slim presentó la Fase VII del Programa Integral para la Mejora en la Calidad y Fortalecimiento de Centros de Rehabilitación de Ayuda Mutua y Mixta.

El Dr. Manuel Mondragón y Kalb, Comisionado Nacional contra las Adicciones, el Dr. Roberto Tapia Conyer, Director General de Fundación Carlos Slim (FCS), hablaron ante los responsables de los Centros Estatales Contra las Adicciones de los estados de Tabasco, Yucatán, Hidalgo, Zacatecas, Nuevo León, Nayarit, Sonora, Colima, Tlaxcala y Campeche. Explicaron que el programa busca profesionalizar al personal de Centros de Tratamiento de Ayuda Mutua y Mixtos, con el fin de mejorar la calidad en la atención y rehabilitación que brindan a personas quienes enfrentan  situaciones de adicción, teniendo como principal población a la más marginada y vulnerable.

Este programa de capacitación consistirá en 160 horas de atención clínica, habilidades terapéuticas, desarrollo humano y el fortalecimiento del marco regulatorio vigente, que incluye la Norma Oficial Mexicana para la prevención, tratamiento y control de las adicciones (NOM-028-SSA2-2009) y al Estándar de Competencias  para la Consejería en Adicciones.

La Fase VII capacitará al personal de 200 Centros de Ayuda Mutua. Durante el inicio de la Fase I del programa se ha capacitado al personal de 720 centros en 25 entidades federativas.

“La colaboración estrecha con CONADIC, ha sido un factor clave para el éxito de este programa, con el que las personas que atraviesan una situación de adicción, reciben la mejor atención desde la perspectiva técnica como humana, gracias a la capacitación que estamos dando al personal de atención”,mencionó el Dr. Tapia Conyer.

Con este programa
De acuerdo con la Fundación Carlos Slim busca redoblar esfuerzos de la mano del sector público y privado para fortalecer los tejidos sociales en la población y así poder mejorar los programas dirigidos a la prevención y atención de adicciones en México.

Informes:
Fundación Carlos Slim
http://fundacioncarlosslim.org
FB: Fundación Carlos Slim

Instituciones que brindan apoyo a personas que requieren algún servicio vital: Diconsa abastece y distribuye alimentos con alto contenido nutricional. 2>

Instituciones que brindan apoyo a personas que requieren algún servicio vital: Diconsa abastece y distribuye alimentos con alto contenido nutricional. Anunciación.-El Gobierno Federal de México ofrece muchas alternativas para la búsqueda de apoyos para las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) de los diferentes rubros asistenciales, de servicio de la comunidad o altruistas. Además poner instancias que apoyen con las necesidades alimentarias de los mexicanos.

Diconsa es la red de abasto social más grande de México, garantiza la distribución equitativa de alimentos con alto contenido nutricional y económicamente accesible, para la población en condiciones de marginación.

Diconsa tiene varios programas con los que ayuda a que la población obtenga amientos con alto contenido nutricional:

–       Programa de abasto rural

Este programa cuenta con más de 27 mil tiendas fijas y 300 móviles en todo el país, para cumplir con su objetivo cuenta con 302 almacenes rurales y centrales, 2 nuevos almacenes graneleros y más de 3 mil vehículos que cada día recorren miles de kilómetros de carreteras y terracerías.

DICONSAcolabora con la atención de programas interinstitucionales, con lo que cumple con la política social del actual Gobierno de la República:
–       Programa de Comedores Comunitarios

Este programa está operado por la SEDESOL, quien  abastece periódicamente los insumos para la elaboración de desayunos y comidas, beneficiando a la población más desprotegida y desfavorecida del país. Los artículos comercializados para los comedores comunitarios comprenden: abarrotes comestibles, frijol, arroz, azúcar y lenteja entre otros, así como su equipamiento, con un surtimiento periódico y permanente.
–       Entrega de Apoyos Prospera y del Esquema SINHambre

Diconsa colabora con el programa  Prospera, en el que se distribuyen apoyos a 450 mil familias del Programa Prospera y en la atención a 734 mil beneficiarios de la Tarjeta SINHambre. Esto permite a las familias de nueva incorporación al Programa de Apoyo Alimentario comprar mediante la denominada “Tarjeta SINHambre” 19 productos alimenticios con alto contenido nutricional en las tiendas móviles o fijas Diconsa.
–       Programa Nacional de Sustitución de Lámparas Incandescentes (FIDE)

Diconsa trabaja en coordinación con la Secretaría de Energía (Sener) y con el Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (FIDE) para la distribución de  40 millones de lámparas ahorradoras en comunidades rurales del país, con la finalidad de permitir a las familias, fortalecer su economía.

–       Programas Especiales (contingencias)

Este programa solo opera en situaciones de emergencia como inundaciones, sismos, huracanes u otros fenómenos naturales utilizan recursos del Fondo de Desastres Naturales (FONDEN) para la adquisición de despensas, artículos de limpieza y complementarios abastecidos por Diconsa.

Informes:
Diconsa
Insurgentes Sur 3483, Col. Villa Olímpica Miguel Hidalgo,
Del. Tlalpan, C.P. 14020, México D.F.
Tel: 01 800 48342 66 y   (55) 52290700
http://www.diconsa.gob.mx/
Facebook: Diconsamx
Twitter: @Diconsa_mx