Category

Historial

Comienzan los trabajos de la “Conferencia Regional de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) 2>

Comienzan los trabajos de la “Conferencia Regional de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO)

Anunciación.-El 29 de febrero de 2016, comenzó laConferencia Regional de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), que tiene como objetivo analizar los retos de seguridad alimentaria en la región. En esta conferencia se reúnen Jefes de Estado de América Latina y el Caribe.

La Conferencia Regional de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), es un foro en el que se reúnen Ministros de Agricultura (o Ministerios relacionados como Pesca, Bosques, Medio Ambiente y Desarrollo Social) y altos funcionarios de los 33 Estados Miembros de la FAO en la región de América Latina y el Caribe. El propósito principal  de la reunión es discutir los retos prioritarios relacionados con la agricultura, la alimentación y la nutrición, con el objetivo de promover soluciones conjuntas que permitan avanzar hacia la anulación total del hambre y la malnutrición en América Latina y el Caribe.

La Conferencia es también un espacio de encuentro con la sociedad civil, donde las organizaciones campesinas e indígenas, ONGs, organizaciones intergubernamentales, organismos de integración regional y demás agencias de Naciones Unidas.

La FAO destacó que en las últimas dos década, América Latina y el Caribe han logrado progresar en la disminución del hambre, ubicándose entre las regiones que más avances han logrado en todo el mundo. Desde 1990 casi 32 millones de personas superaron el hambre, la mayor parte lo logró entre el 2000 y 2008. Aún faltan muchos desafíos que combatir para alcanzar la meta de hambre cero, teniendo en cuenta que 34 millones de personas todavía están en esa situación y el 22% de la población padece sobrepeso, entre ellos cerca de 4 millones de niños.

La Conferencia Regional de la FAO se celebra cada dos años, en la edición de 2016 se presentará ante los gobiernos mundiales una iniciativa para para apoyar las políticas que aborden tanto el hambre como la malnutrición. Este encuentro permitirá que se examinen las estrategias para enfrentar los efectos del cambio climático y detener la degradación de los recursos naturales.

Los objetivos principales de la Conferencia 2016 son:

–         Consolidar los avances regionales en la erradicación del hambre y la malnutrición
–         Promover la agricultura familiar, los sistemas alimentarios y el desarrollo rural sostenible
–         Fomentar el uso sostenible de los recursos naturales, la adaptación al cambio climático y la gestión de riesgos de desastres.

El 34.º período de sesiones de la Conferencia Regional de la FAO para América Latina y el Caribe se lleva a cabo en Ciudad de México, desde el 29 de febrero al 3 de marzo de 2016. La Conferencia comenzó con una reunión de oficiales superiores el lunes 29 de febrero y que concluyó sus labores en la mañana del martes 1 de marzo.

Se puede seguir los avaneces del evento a través de este  enlace.

Informes:
Conferencia Regional de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO),
http://www.fao.org/about/meetings/larc34/es/

Todavía faltan muchos logros por conseguir en materia educativa: UNPF 2>

Anunciación.- La Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF), señaló que es necesario redoblar esfuerzos en materia educativa, esto a raíz de los resultados obtenidos por los maestros en la Evaluación de Desempeño Docente, en donde menos de la mitad tiene niveles de bueno o destacado, es necesario redoblar esfuerzos en materia educativa.

“Estos resultados no solo deben servir para fines laborales, sino que deben marcar una línea de acción que contemple la capacitación a maestros que no lograron el nivel adecuado para impartir clases y la transformación de las normales superiores y escuelas de enseñanza, pues a la fecha no se ha realizado ningún cambio en los centros de formación para que los egresados cuenten con mejores conocimientos académicos y pedagógicos que les permitan tener un mejor desempeño escolar”, informó la UNPF.

La organización reconoció la labor de la mayoría de los maestros que desarrollan su vocación y que han dado su mejor esfuerzo en esta evaluación, ya que muchos de ellos, dijo, han sido víctimas de una mala preparación y merecen una capacitación constante que les permita mejorar su rendimiento para poder seguir al frente de un grupo.

Asimismo, la UNPF felicitó a las autoridades educativas por la separación de los docentes que no se presentaron a las pruebas y que en su mayoría han visto la docencia más como un capital político que como un trabajo trascendente para la educación de los menores.

“Todavía faltan muchos logros por conseguir y muchas nuevas reformas para alcanzar los niveles educativos que el país necesita y que nos separan por mucho de la mayoría de las naciones en esta materia. Exhortamos a las autoridades educativas a trabajar por los maestros, por dignificar esa noble tarea que es la instrucción académica de las nuevas generaciones, ya que la educación es la esperanza para tener un país con más oportunidades, mucho más justo y con una cultura de paz”, finalizó.

Informes
Unión Nacional de Padres de Familia

Hoy se conmemora el Día de las Enfermedades Raras 2>

Anunciación.- Hoy se conmemora el Día de las Enfermedades Rarasestas son por lo general poco conocidas, se consideran huérfanas; son insuficientes los recursos que se destinan a la investigación, lo que resulta en opciones limitadas de tratamiento y cura. Generalmente su diagnóstico temprano es sumamente difícil, pues los síntomas suelen ser confusos.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), una enfermedad es rara cuando presenta una frecuencia igual o menor a un caso por cada cien mil personas. Se presume que existen en la actualidad cerca de ocho mil enfermedades raras, la mayoría de origen genético, aunque también existen infecciosas o degenerativas. Muchas de ellas implican riesgo de muerte o incapacidad crónica y no cuentan con tratamiento alguno.

Son enfermedades debilitantes, provocadoras de discapacidad, que poco a poco van menguando la calidad de vida de quien las padece. A pesar de que su frecuencia es baja, se estima que más de 250 millones de personas en todo el mundo padecen algún tipo de enfermedad rara. Muchos otros también pueden estar padeciéndolas sin todavía saberlo.

La revelación de nuestra condición es, asimismo, creación de nosotros mismos 2>

Anunciación.- Los Adultos Mayores de Fundación Héctor Vélez y de la Rosa IAP demuestran que no es necesario ser viejo para realizar lo que más desean y presentarán en la Ciudad de México “Gana Vida con los Adultos Mayores, Tertulias de Pensionistas”

Desde Michoacán, Adultos Mayores de la Casa para Ancianos José María Cabadas IAP creer que a su paso por el estado el Papa Francisco deja enseñanzas y deseos de que vuelva la paz

En Chihuahua los Centros de Integración Juvenil de Chihuahua AC rechazan la legalización de la Marihuana, argumentan es un mal innecesario

En Querétaro es alto el índice de niños en situación de abandono, asegura Sembrando Esperanzas IAP

Preocupa en Yucatán alto índice de niños con cáncer, informa la Asociación Mexicana de Niños con Cáncer Peninsular IAP

IMDOSOC presenta la plática “Ecos de la Visita del Papa Francisco A México” 2>

Instituto Mexicano de la Doctrina Social Cristina (IMDOSOC) Anunciación.- El Instituto Mexicano de la Doctrina Social Cristina (IMDOSOC) llevó a cabo el panel “Ecos de la Visita del Papa Francisco A México” donde cuatro expertos en el tema expresaron lo aprendido y lo mostrado durante la visita del Santo Pontífice a México.

El primer panelista en expresar su opinión fue Andrés Beltrano, quien es corresponsal del Vaticano para Notimex, quien a través de una videoconferencia, mencionó la importancia de la visita del Papa a México y algunos de los puntos que quiso resaltar, fueron la tenacidad del Papa Francisco ante la constante idealización de los mexicanos sobre la visita del Santo Padre.

El Papa Francisco habló con mucha libertad en su visita a México, se dirigió a todas las esferas de la sociedad, en varias ocasiones se vio que la Iglesia no está peleada con el Estado. La Jerarquía de la Iglesia quedó muy “mal parada” ante el discurso que el Santo Pontífice dio en la catedral metropolitana.

En la segunda intervención habló Fray Luis Javier Rubio, Rector del Instituto de Formación Teológica Intercongregacional de México, quien explico las implicaciones éticas de la visita del Papa a México. El Santo Pontífice trajo a México la Imagen de Dios e Iglesia, estas siendo parte de un todo que se despende de las enseñanzas del evangelio.  Dichas imágenes nada contrastantes con la vida actual de la persona, como bien o mencionó a través de los varios discursos que proclamo ante el pueblo de México.

La visita del Papa a México estuvo llena de signos que nos ayudan a vivir la vida en comunión con el planeta, el contacto físico que tuve el Santo Padre con la gente que se encontraba a su paso, nos deja la enseñanza de seguir sus pasos y hacer contacto con nuestros prójimos, sobre todo los más necesitados.

La tercera intervención estuvo a cargo de la Dra. María Luisa Aspe, Académica de la Universidad Iberoamericana, quien mencionó que el trabajo del IMDOSOC ha sido ratificado por las enseñanzas del Papa Francisco. Ya que el Santo Padre habló de ciertos aspectos en los que la Iglesia mexicana tiene que mejorar y ciertos aspectos que los distintos sectores tienen que trabajar para hacer de México un mejor país.

Por último el P. Sergio Cobo, J.S, Directos de la Fundación San Ignacio de Loyola, quien mencionó una encuesta que se le hizo al pueblo de México unos días después de la visita del Papa francisco, en la que resulto que solo el 20% había hecho un cambio en sus vidas o en la forma en que viven sus valores cristiano.

Al margen de esta visita el P. Sergio, comentó que se hicieron muchas solicitudes para tener una reunión con el Papa Francisco, muchos de los grupo y organizaciones de personas que habían sido víctimas de algún abuso de la autoridad eran las principales solicitudes, el Papa Francisco fue muy claro al hacer extensiva la invitación estos grupos a que asistieran a la misa que se daría en Cd. Juárez, pero ninguno de los grupos confirmó su asistencia.

Una de las reflexiones  que el P. Sergio Cobo, fue que la visita del Papa Francisco a México, vino a remover al pueblo mexicano, pero es importante seguir las enseñanzas recibidas y hacerlas vida.

Informes:

Instituto Mexicano de la Doctrina Social Cristina (IMDOSOC)
Pedro Luis Ogazón No. 56 Col. Guadalupe Inn
C.P. 01020. México DF.
Teléfono: 56614465, Fax: 5661-4286.   
Correo:  contacto@imdosoc.org
http://www.imdosoc.org/academy/index.php