Category

Historial

OSC piden frenar proyecto inmobiliario en Quintana Roo 2>

Anunciación.- Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC), solicitaron a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) negar la Autorización de Impacto Ambiental al proyecto denominado Plan Maestro Las Américas en Cancún, Quintana Roo, por carecer de los elementos técnicos suficientes y necesarios para demostrar su viabilidad, además de pretender llevarse a cabo dentro de una importante zona de humedales con ecosistemas de manglar, lo cual no está permitido por la Ley.

Alejandra Serrano, directora de la oficina Sureste del Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA), destacó que “el proyecto que se pretende construir se ubica en una zona de manglar, por lo que la empresa promovente miente respecto de la afectación real que tendrá la vegetación de esta especie y, por ende, sobre los verdaderos impactos ambientales de esta inversión. Recordemos lo que acaba de ocurrir recientemente en Tajamar; no queremos que se repita esa situación en este caso”.

CEMDAexplicó que el proyecto que se pretende construir consiste en un desarrollo inmobiliario que se levantará en una superficie total de 420.89 hectáreas (Ha), de forma paralela a la línea de costa, y en cuya descripción únicamente refiere que construirá hasta 2 mil 104 habitaciones hoteleras.

El proyecto Plan Maestro Las Américas se encuentra en la zona de influencia del Parque Nacional Arrecife de Puerto Morelos, por lo que sus procesos ecológicos están estrechamente relacionados.

En la zona habitan especies protegidas por la legislación mexicanacomo el mangle rojo, negro, blanco y botoncillo; las palmas chit y nacax; las especies de coral cuerno de alce, cuerno de ciervo y coral organillo, además de las especies de tortuga caguama, blanca o verde, y carey, entre otras. A este respecto, cabe destacar que el área es sitio de anidación de tortugas marinas, por lo que se debe tener en cuenta la sensibilidad y fragilidad de esta especie en temporadas de desove.

Informes
Centro Mexicano de Derecho Ambiental
0155 5286-3323

“Tecnología para el Bien” una alianza de sector privado y público para profesionalizar al tercer sector. 2>

“Tecnología para el Bien” una alianza de sector privado y público para profesionalizar al tercer sector.Anunciación.- Diversas organizaciones de la sociedad civil firmaron la Alianza Tecnológica para el Bien”,con la que se pretende promover la adopción y uso de la tecnología entre OSC.

En la era actual la tecnología es un elemento que permite a las OSC a mejorar su eficiencia operativa, lo que permitirá un mayor impacto sobre la promoción de sus acciones en beneficio de la sociedad. Es por eso que es importante la profesionalización de las organizaciones en el uso de la tecnología, en particular  el uso del cómputo en la nube. Ya que el sector social es un motor de desarrollo que debe aprovechar la tecnología para mejorar su impacto social.

Dentro del marco de la Alianza Tecnológica para el Bien” se desarrollarán foros y talleres alrededor de la República Mexicana, se abordaran temas como la administración  de donantes, procuración de fondos, voluntariados, gestión de la organización y campañas de marketing y comunicación a partir del uso de la tecnología, así como el uso del cómputo en la nube, tecnología cívica y tecnologías para personas con discapacidad.

Los talleres se llevarán a cabo en Yucatán, Puebla, Ciudad de México, Estado de México, Baja California Sur, Nuevo León y Jalisco.

La Alianza también incluye la participación de una compañía de software, quien proporcionará los talleres de capacitación para las OSC, además se brindarán asesorías especializadas en el uso de la tecnología a partir de los Centros RIA y Bibliotecas Digitales de la Fundación Proacceso en Estado de México.
Se espera que para esta Alianza se cuente con la participación de 1,200 organizaciones sin fines de lucro, quienes recibirán capacitación tecnológica y al menos 300 a una donación de tecnología de Microsoft en los próximos 6 meses.

Alianza Tecnológica para el Bien está conformada por: INDESOL, DIF, IMJUVE, Microsoft, Fundación ProaccesoECO, MAJOCCA, JAP, JAPEM, Centro Mexicano para la Filantropía (CEMEFI), Fundación Telefónica, Fundación Acir, Fundación MVS Radio, Hispanics in Philantrophy, Codeando México, Alianza Corporativa y Grupo Eduit.

Informes:

Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol)
2ª Cerrada de Belisario Domínguez No. 40, Col. Del Carmen Coyoacán,
Delegación Coyoacán, C.P. 04100, México D.F,
Tel. 52 (55) 55540390
www.indesol.gob.mx

Junta de Asistencia Privada del Estado de México (JAPEM)  
Guillermo Prieto No, 609 Col. Barrio de San Sebastián,
CP. 50090 Toluca, México
Tel: (01 722) 2777290
Correo:  asistencia.privada@edomex.gob.mx
http://japem.edomex.gob.mx/

Junta de Asistencia Privada del Distrito Federal (JAPDF)
Calderón de la Barca N° 92. Col. Polanco
Delegación Miguel Hidalgo. C.P. 11560. México,
Distrito Federal
Teléfono 5279-7270
http://www.jap.org.mx
www.facebook.com/JAPDF
Twitter: @JAP_DF.

Indesol se reúne con OSC para impulsar sus esfuerzos en el combate a la trata de personas 2>

Anunciación.- Visibilizar los esfuerzos que la sociedad civil organizada realiza en materia de prevención, atención y erradicación de la trata de personas, a fin de exponer su relevancia ante el Congreso de la Unión y de esta manera generar políticas públicas que le pongan fin a esta problemática, asociaciones que tratan el tema y dependencias de gobierno se reunieron en la Mesa de Trabajo: Gobierno y sociedad civil, trabajo conjunto a favor de la lucha contra la trata de personas.

El evento fue convocado por el Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol) y la Secretaría de Gobernación (Segob), en el marco de la Comisión Intersecretarial contra la Trata de Personas, instancia encargada de coordinar la vinculación interinstitucional para prevenir y sancionar los delitos establecidos en la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas de estos Delitos.

María Angélica Luna Parra, titular del Indesol, enfatizó la importancia de la coordinación entre las diversas dependencias gubernamentales a fin de evitar “la dispersión de esfuerzos y aprovechar los instrumentos que se tienen”. Además, habló del Programa de Coinversión Social (PCS), operado por la dependencia y que brinda apoyo a las asociaciones civiles para atender problemáticas como la trata de personas.

Expresó que el tema de trata de personas no se reduce a la explotación sexual, sino que se manifiesta en la explotación laboral, como en el caso de jornaleros agrícolas o trabajo infantil y población migrante. También reconoció el trabajo de la sociedad civil organizada, pues “los problemas van más rápido que las Reglas de Operación de las dependencias, por lo que las organizaciones nos plantean focos rojos de lo que está sucediendo”.

Informes
Instituto Nacional de Desarrollo Social
0155 5554-0390

Continúan las negociaciones de la Tribu Yaqui con empresarios, sin respuestas favorables: Mario Luna 2>

Anunciación.- La semana pasada en entrevista para AnunciaciónTV, Mario Luna Romero vocero de la Tribu Yaqui, anunció que sostendrían un encuentro con la empresa responsable de la construcción del Gasoducto que abarca más de 80 kilómetros de territorio Yaqui.

Sin embargo a lo largo de la semana, la Tribu Yaqui y los empresarios se han reunido en cuatro ocasiones sin llegar a un acuerdo que beneficie a las comunidades Yaquis.

Mario Luna, señaló que las negociaciones continuaran hasta no hallar una solución. “La lucha continua y haremos todo lo que no este en nuestras manos para que todo nos favorezca y no afectar a nuestras comunidades”.

De concretarse, esta sería la segunda obra que la Tribu Yaqui, se realiza sin el debido consenso de las comunidades, ya que siguen luchando por que se cancele el Acueducto Independencia.

Y, por lo pronto, el hijo de Mario Luna ha recibido ataques. de acuerdo con un comunicado de Serapaz que dice lo siguiente:

Tras agresiones contra hijo de Mario Luna, organizaciones exigen su inmediata protección

Las organizaciones firmantes expresamos nuestra profunda indignación y rechazo por las recientes agresiones cometidas contra el hijo de Mario Luna Romero, defensor, vocero y autoridad de la Tribu Yaqui. El pasado miércoles 24 de febrero en el estado de Sonora, aproximadamente a las 7:30 de la noche, mientras el joven de 16 años viajaba en una moto, unas personas que conducían una camionetalo cuestionaron sobre su padre y otras personas de la Tribu, lo jalaron de la ropa, arrojándolo al piso mientras la moto estaba en marcha. Las agresiones pusieron en peligro su vida.
Cabe recordar que Mario Luna y Fernando Jiménez, voceros y defensores de los derechos humanos de la Tribu Yaqui han sido criminalizados por la lucha contra el Acueducto Independencia, fueron detenidos de manera arbitraria y acusados indebidamente, por lo que permanecieron respectivamente 1 año y 11 días, y 11 meses y 3 días en prisión. Por su parte, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH)[1] señaló las violaciones al derecho a la libre autodeterminación de la Tribu Yaqui y al derecho al debido proceso por la detención arbitraria de sus voceros en 2014, además de que decenas de organizaciones civiles de defensa de los derechos humanos hemos manifestado nuestra enorme preocupación en repetidas ocasiones por las fuertes agresiones que han puesto también en peligro la integridad y la vida de personas yaquis. Es la Tribu Yaqui en su conjunto la que se encuentra en riesgo[2] por la operación del Acueducto Independencia, y esa es la razón de su lucha por el agua.
Ahora el hijo de Mario Luna ha sido víctima de agresiones por lo que exigimos a las administraciones del Presidente Enrique Peña Nieto y de la Gobernadora del Estado de Sonora la protección inmediata de la integridad personal de Mario Luna y su familia, en virtud de la obligación del Estado de garantizar el derecho a la vida y la integridad personal, y por lo tanto de adoptar todas las medidas necesarias para su protección.

Día para la Cero Discriminación – 01 de Marzo 2>

  Día para la Cero Discriminación – 01 de Marzo

Anunciación.-El 01 de marzo de cada año se celebra el Día para la Cero Discriminación. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) hizo hincapié en que se recordará que la nacionalidad, el sexo, la edad, el origen étnico, la condición u orientación sexual y la religión continúan siendo causas de exclusión alrededor de todo el mundo.

Para la celebración de 2016 se creó el lema “Distínguete”, con el que se propone que la comunidad mundial se anime a tener sociedades justas e igualitarias.

Michel Sidibé, director ejecutivo de ONUSIDA,  señaló que esta fecha debe combatir por el derecho a vivir sin estigmas ni discriminaciones. “Celebrando la diversidad podemos transformar el futuro”.

El Día para la Cero Discriminación fue proclamado por la Asamblea General de la ONU desde  2013 celebrándose cada  1º de marzo.
Como distintivito usa una mariposa, el cual es un símbolo de transformación para llegar a la discriminación cero.

Informes:
Organización de las Naciones Unidas (ONU)
http://www.un.org/es/index.html