Category

Historial

Greenpeace México anunció que empresas de transgénicos fueron derrotadas por el poder de la gente 2>

https://greenpeace.mx/nomanchen/?origen=mailCibersComidaSana20160309Anunciación.-Greenpeace México anunció que empresas de transgénicos fueron derrotadas por el poder de la gente. Durante 20 años, la gente se ha organizado para detener las siembras de maíz transgénico, por los riesgos que representan para la salud de la gente y el medio ambiente.

Colectividad del Maíz, una organización integrada por comunidades campesinas, científicas y de la sociedad civil, quien logró detener las intenciones de sembrar maíz genéticamente modificado a escala comercial de las empresas Monsanto, Syngenta, Dow y Pionner –Dupont. Esta victoria se dio en los tribunales cuando el magistrado federal Benjamín Soto Sánchez, mantuvo la suspensión de siembras de maíz genéticamente modificado en México.

El fallo del magistrado Benjamín Soto Sánchez impide que se otorguen permisos de siembra comercial de maíz transgénico y obliga un monitoreo mensual  a las siembras experimentales, incluya los impactos del glifosato,  herbicida que en 2015 fue catalogado como posible cancerígeno por la Organización Mundial de la Salud. Dicho monitoreo se llevará  a cabo tanto por  el juez federal como los científicos que ganaron esta batalla legal. “Los transgénicos que pretendan sembrarse experimentalmente y que utilicen el herbicida glifosato, estarán sujetos a control judicial y de los científicos demandantes”.

Se pretende que esta resolución se mantenga hasta que se resuelva el juicio de acción colectiva con el que se  busca la prohibición definitiva de las siembras de maíz genéticamente modificado que pretenden realizar Monsanto, Syngenta, Pioneer – Dupont y Dow, cuatro de las seis grandes corporaciones que controlan el mercado de semillas y agrotóxicos en el mundo.

Esta acción y decisión judicial es una gran noticia para México porque no solo se protege el maíz nativo, el  derecho a un medio ambiente sano y a decidir sobre cómo alimentarse, también demuestra que el poder de la gente organizada puede vencer a empresas trasnacionales que solo buscan beneficio propio.
Aun cuando esta acción es importante, cabe mencionar que aún falta que se concluya el juicio.

Greenpeace reafirma su compromiso de mantenerse atentos y preparados para que siga el trabajo de la defensa del maíz mexicano. Además de hacer la invitación a la sociedad mexicana a continuar con la lucha y firmar una petición.

Informes:
Greenpeace México
Tel. (0155) 5687-9595, en la Ciudad de México o 01800-8778080.
Correo: greenpeace.mexico@greenpeace.org
http://www.greenpeace.org/mexico/es/
https://www.facebook.com/greenpeacemexico

Quien lee Tertulias de Pensionistas, “Gana vida con los mayores”. Se presentó en CECAPISS Coyoacán 2>

Anunciación.- Adultos mayores, representantes, directivos y beneficiarios de distintas Instituciones de Asistencia Privada (IAP) que conforman la Junta de Asistencia Privada del Distrito Federal (JAPDF) acudieron al Centro de Capacitación e Información del Sector Social (Cecapiss) para ser testigos de la presentación del primer volumen del libro “Gana vida con los mayores. Tertulias de Pensionistas”. El texto fue escrito por fray Miguel Ángel Hernández Domínguez, Agustino Recoleto, y es publicado por Editorial Minos III Milenio.

La presentación del libro corrió a cargo de Carlos Leonardo Madrid Varela, presidente de la JAPDF; Tere García Ruiz, directora de la Fundación para la Promoción del Altruismo (FPA) IAP y coordinadora editorial de la obra; Hilda Estela Ruiz Gaitán, directora de la Fundación Héctor Vélez y de la Rosa IAP y Silvia Victoria Espinoza, profesora del taller de pintura de la Fundación Héctor Vélez y de la Rosa IAP,quien coordinó a los adultos mayores de la institución para ilustrar el texto.

Carlos Leonardo Madrid Varela, presidente de la JAPDF, leyó frases entresacadas del libro y destacó la profundidad de la obra de fray Miguel Ángel. Dijo que en una de las Tertulias del libro, inspirado en la lectura se llevó a su madre de paseo. Y que con todas le ha pasado algo semejante. “Este libro está lleno de sabiduría y motiva al cambio”, dijo. Tras la bienvenida y presentación de la obra,  reconoció la labor de quienes hicieron posible para que esta obra fuera una realidad, además de asegurar que la JAPDF apoyaría en el segundo volumen del libro que saldrá en mayo próximo: “Es un libro que necesita de su tiempo para ser comprendido, al mismo tiempo para reflexionar. Este libro nos transporta a comprender la vida del adulto mayor, es necesario sentir las historias que el texto resalta”.

Por su parte, Tere García Ruiz, mencionó “son historias reales de los adultos mayores que nos sitúa en la justicia, el amor, la libertad, la verdad, la alegría, la ternura, la solidaridad, el encuentro humano, la sencillez, la austeridad y la paz que es finalmente por lo que nosotros en la FPA IAP vivimos para transmitir esos valores dando a conocer las acciones de la sociedad civil. Es un libro donde se escuchan las voces de los que están ahí, el escenario lo describe el autor de tal forma que te transporta al lugar. Uno se siente reflejado con los personajes de la obra, es un lenguaje profundo que llega al corazón. Es una obra que hemos hecho en equipo para que haya inclusión social y la transmisión de valores a partir de relaciones intergeneracionales”.

Hilda Estela Ruiz Gaitán, directora de la Fundación Héctor Vélez y de la Rosa IAP, comentó “este libro es un buen pretexto para recuperar muchos valores que queremos transmitir, como adultos mayores quisiéramos que nuestros niños, adolescentes y jóvenes tomaran de nueva cuenta esa enseñanza de la vida. Ha sido un gran trabajo equipo que a nosotros en la Fundación nos ha ayudado a estar más unidos. Este libro es una herramienta de vida para los que no son adultos”.

Silvia Victoria Espinoza, profesora del taller de pintura de la Fundación Héctor Vélez y de la Rosa IAP, enfatizó “para nosotros en el taller de pintura nos hizo sumergirnos en el ambiente, en las escenas. Agradezco a los que colaboraron en esta aventura, confiaron y creyeron en nosotros para lograr este reto, le pusimos la mejor intención y lo logramos”.

Al finalizar la presentación fueron reconocidos: Remedios Morelos Sánchez, Santiago Campos, María Elena Martínez Patiño, Rosa del Carmen Morales, Cora Franchini Castillo y Silvia Victoria Espinoza, ellos son beneficiarios de la Fundación Héctor Vélez y de la Rosa, y fueron los encargados de ilustrar el texto. Cada uno de ellos expresó su manera de sentir a través de colores alegres y vivos dejando ver en cada pintada sus ganas de vivir.

“Gana vida con los mayores. Tertulias de Pensionistas”, surge de la observación que el autor hace de la propia realidad, sobre todo la más cercana, en el cumplimiento de su misión, lo mismo que en su familia y comunidad. Por su título, el texto no solo está dirigido para adultos mayores, sino también para jóvenes invitándoles a vivir el amor en el servicio. Cada tertulia integrada en el ejemplar, es un mensaje que llega al corazón del lector. Ciertamente, después de leer el texto “nada será igual, y algo muy bueno nos puede pasar”.

Fray Miguel Ángel Hernández, quien es de origen español, donó la obra a la FPA IAP con el objetivo de hacerla llegar, y beneficiar, a los adultos mayores y sus familias, para provocar la unidad familiar, el entusiasmo por la vida y la honra a los mayores. Asimismo, para que los jóvenes ganen vida con los mayores y se llenen de la sabiduría de los mayores. En México, la Fundación Jesús García Figueroa IAPPromotora Itzimná SA de CV y Fundación Héctor Vélez y de la Rosa IAP patrocinaron la publicación, esta fue ilustrada por adultos mayores beneficiarios de la Fundación Héctor Vélez y De la Rosa. El trabajo coordinado entre las instituciones llevó más de un año para que la publicación saliera a la luz.

Venta de libros con Hilda Ruiz Gaitán López
Directora de Fundación Héctor Vélez y de la Rosa IAP
Teléfono: 5558-3839/5674-7042
Correo electrónico: info@fundacionhectorvelez.org y  fhvr0595@prodigy.net.mx

“Música de Películas” en beneficio de pacientes en hemodiálisis en Querétaro. 2>

“Música de Películas” en beneficio de pacientes en hemodiálisis en Querétaro.Anunciación.-  Cáritas de Querétaro, IAP organizará un Concierto “Música de Películas” a beneficio de pacientes de hemodiálisis en Querétaro.

El concierto cubrirá la música de tres icónicas películas StarWars, El Señor de los Anillos y Los Piratas del Caribe, interpretadas por la Orquesta Esperanza Azteca.

El concierto se llevará a cabo el 11 de marzo de 2016, a las 7pm, teniendo como sede el Auditorio Josef Ortiz de Domínguez. Con el boleto se puede tener acceso a la Feria de la Salud que estará en la explanada del Auditorio dos horas antes del concierto. El costo de los boletos es de 100  y 150 pesos, los cuales serán entregados a Cáritas de Querétaro, IAP, para el apoyo de pacientes de hemodiálisis.

Para adquirir boletos se puede hacer contacto con Cáritas de Querétaro, IAP.

Esta acción reafirma la misión de Cáritas de Querétaro, IAP, la cual es contribuir desde el Evangelio a la dignificación de las personas y comunidades de la Diócesis de Querétaro, promoviendo la solidaridad y la justicia social hacia los más pobres y excluidos; impulsando procesos, programas y proyectos de asistencia y promoción para colaborar al fortalecimiento de una sociedad más justa y fraterna.
Esto reforzándolo con los valores de dignidad de la persona, justicia social, caridad, sencillez, y efectividad.

Cáritas de Querétaro, IAP, es una institución de asistencia privada que trabaja para las personas más vulnerables del estado de Querétaro y parte de Guanajuato. Trabajan con 2 líneas de acción para atender las necesidades básicas de las personas más necesitadas de la Diócesis de Querétaro. Tienen diferentes programas para logar ayudar personas que lo necesitan:

– ASISTENCIA SOCIAL

  • Por tu Salud
  • Ayúdanos a Ayudar
  • Alimentación
  • Cáritas Emergencias

– DESARROLLO HUMANO

  • Por Mejores Oportunidades
  • Fortaleza Familiar
  • Reintégrate a la Vida
  • Cuidado del Medio Ambiente

Informes:
Cáritas de Queretaro, IAP
Vergara #35-A Col. Centro, 76000 Querétaro
Tel: 01 442 212 3319 y 212 35 96
Horario de oficinas: lunes a   
http://caritasdequeretaro.org/
FB: https://www.facebook.com/CaritasdeQueretaro

Damas Voluntarias del Hospital General de México llevan a cabo su informe anual 2>

Anunciación.- El grupo de Damas Voluntarias del Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga”, llevó a cabo su informe de labores 2015 que corrió a cargo de su presidenta Carolina Silva de Navarro. Este importante grupo de voluntariado cuenta con 60 voluntarias y más de 50 años de ayuda respalda a este importante grupo.

Las Damas Voluntarias es un grupo de personas comprometidas con la sociedad cuya colaboración y dedicación está enfocada en otorgar apoyo a los pacientes del Hospital General de México, “Dr. Eduardo Liceaga”, tanto en el aspecto emocional como afectivo y económico, con el fin de hacerlos sentir parte importante del entorno, procurando un ambiente cálido y llevadero durante su estancia hospitalaria, con empatía, actitud positiva y de servicio.

Este grupo de voluntariado dona su tiempo, su talento, y su esfuerzo en pro del paciente, trabajando de acuerdo a los lineamientos de la Dirección General del Hospital y con el objetivo de ser un hospital de vanguardia que brinde servicios con calidad y calidez a la población mexicana.

Los principales servicios que proporciona a través de Trabajo Social son:
-Medicamentos
-Insumos médicos quirúrgicos
-Albergue para pacientes y familiares de provincia cuando requieren pernoctar
-Alimentación en la cafetería del Voluntariado para los pacientes y familiares que no cuentan con los recursos
-Vestido
-Capacitación

Informes
Damas Voluntarias del Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga”
0155 27892000

Secretaria de Protección Civilhace recomendaciones en casos de fuerte viento 2>

Secretaria de Protección Civilhace recomendaciones en casos de fuerte vientoAnunciación.– En su constante labor de proteger a la sociedad mexicana la Secretaria de Protección Civil, hizo recomendaciones ante el fuerte viento que se está presentando en la CDMX.

Las recomendaciones son:

–          Conducir con precaución, ya que se pueden hallar restos de árboles u objetos arrastrados o derribados por las ráfagas de viento.
–          Apartarse de lugares próximos a muros, árboles, cables de luz y espectaculares en visible riesgo de caer.
–          Guardar o retirar objetos del exterior que pueden caer por el viento: macetas, lonas, láminas, cables, etc.
–          Cerrar puertas y ventanas.
–          No subir a andamios, azoteas ni cornisas.
–          No hacer ejercicio en zonas arboladas.

Es importante que se sigan estas recomendaciones para salvaguardar la vida y la seguridad. Las condiciones climatológicas pueden cambiar de un momento a otro, es preferible mantenerse resguardado del fuerte viento.

Secretaria de Protección Civil cuenta con un el número 56832222, en donde se pueden reportar espectaculares, lonas, mobiliario o árboles en peligro de caer, también se pueden reportar al H. Cuerpo de Bomberos al 068 y 066 para emergencias en la CDMX.

Informes:
Secretaria de Protección Civil
Abraham González No.67, Col. Juárez.
Del. Cuauhtémoc, C.P. 06010. Ciudad de México
Tel: 56 15 79 70 / 56 83 22 22
http://www.proteccioncivil.cdmx.gob.mx/