Category

Historial

Celebraron a más de 50 periodistas en la 65° Entrega del Premio Nacional e Internacional de Periodismo. 2>

Celebraron a más de 50 periodistas en la 65° Entrega del Premio Nacional e Internacional de Periodismo.Anunciación.- La labor del periodista va más allá de la informar, es comprometerse con la veracidad y trasmitir lo que es justo para una mejor sociedad.

El Club de Periodistas de México, AC, realizó la 65° Entrega del Premio Nacional e Internacional de Periodismo, la cual estuvo plagada de un ambiente lleno de emoción y agradecimiento ante el Club, por los reconocimientos otorgados durante la ceremonia.

Para comenzar con la ceremonia la secretaria general del Club de Periodistas de México, AC, Celeste Saenz d Miera, quien mencionó que para esta entrega se recibieron más de 8,000 trabajos. “Los periodistas armados de vocación, pluma, ordenador y cámara actuamos como corresponsables de guerra no acreditados en guerras emergentes, provocadas por corporaciones y empresas criminales que deprendan a la población y a sus recursos estratégicos”

Además agregó que todos los periodistas “caídos”, será recordados a través de sus compañeros quienes seguirán luchando por la libertad de expresión. Recalcó que “Si es bien cierto que el Mecanismo de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas es un avance, mientras haya quienes no lo sientan así, urgirá seguir interactuando en beneficio de lograr empate de criterios e implementación, prevención y el logro para que también se refuerce el seguimiento con autoridades judiciales, para que no exista la impunidad. “

Celebraron a más de 50 periodistas en la 65° Entrega del Premio Nacional e Internacional de Periodismo.Por su parte el presidente del  Club de Periodistas de México, AC, Mario Méndez Acosta, en su discurso mencionó que la inseguridad en México es un reflejo de la internacional y se puede esperar que se tenga una solución por si sola. “Los periodistas de cada medio informativo y cada lugar del país, deben de informar al público receptor de la verdad de los problemas que nos han afectado los últimos decenios y que evidentemente no han sido enfrentados por todos los poderes y órdenes del gobierno del país”  

Reconoció que la calidad de los trabajos presentados para la 65° Entrega del Premio Nacional e Internacional de Periodismo,  mostró una evolución en la madurez de los comunicadores y en su convicción de que la verdad bien documentada lograr un acercamiento al cambio que se anhela como sociedad.

Roberto Callejas, represente del Presidente Peña Nieto, mencionó que el gobierno de la república celebra estas acciones “entre pares”, además de agradecer y respetar el ejercicio periodístico en México.

Los reconocimientos para la 65° Entrega del Premio Nacional e Internacional de Periodismo:
1.      Premio Internacional de Periodismo por Investigación Geopolítica y Geoestratégica.

Daniel Estulin, por su libro “Fuera de control”
2.      Premio Internacional de Periodismo por Cobertura Informativa Multimedia.

Russia Today, quien ha trabajado en tratar de ganar la guerra ante la injusticia.
3.      Premio Nacional de Periodismo por trayectoria

El Universal, por cumplir 100 años de trayectoria.
4.      Premio Nacional de Periodismo en la categoría de Documental Político.

Azteca Opinión. Por su material “Cárdenas: oportunidad, poder, desolación”

5.      Premio Nacional de Periodismo por su labor institucional Informativa.

NOTIMEX, Agencia de Noticias del Estado Mexicano.

6.      Premio Internacional de Periodismo por Noticia Seriada.

NOTICIAS UNIVISIÓN. Por si trabajo en el caso de la niña Alondra Díaz.

7.      Premio Nacional de Periodismo por Columna de Prensa.

Gloria Muñoz. Por su columna “Los de abajo” en el periódico La Jornada.

8.      Premio Nacional de Periodismo por noticiario de Televisión Regional.

Karla Iberia Sánchez.

9.      Premio Nacional de Periodismo por libertad de expresión y periodismo digital independiente.

Claudia Guerrero Martínez.

10.   Premio Nacional de Periodismo Cultural en Televisión

TV UNAM. Por documental histórico “Hernán Cortes: Un hombre entre Dios y Diablo”

11.   Premio Nacional de Periodismo por innovación en producción y contenidos de opinión en Televisión.

Adriana Delgado Ruiz, directora de Azteca Opinión de TV Azteca.

12.   Premio Nacional de Periodismo por nota más oportuna en la sección económica.

Israel Rodríguez Jiménez. Por serie de reportajes de investigación para el periódico La Jornada.

13.   Premio Nacional por Columna Política.

Francisco Rodríguez.

14.   Premio Nacional por la difusión de los contenidos legislativos en Televisión abierta.

Blanca Lilia Ibarra Cadena, Directora General del Canal del Congreso de la Unión.

15.   Premio Nacional por Periodismo de Investigación sobre Temas de Interés Social.

El Universal.

16.   Premio Nacional de Periodismo por labor informativa cultural en radio.

Elvira García. Espacio radiofónico “Entre Nos”

17.   Premio Nacional de Periodismo por Reportaje de Investigación en Televisión.

UNIVISIÓN INVESTIGA

18.   Premio Nacional de Periodismo por Radio Comunitaria.

Simitrio Robles Ibáñez.

19.   Premio Nacional por fotografía más oportuna.

Carlos Heredia Pérez.

20.   Premio Nacional por Reportaje Gráfico.

Fernando Ramírez.

21.   Premio Internacional de Periodismo por Gran Reportaje de Periodismo Sustentable.

Televisa. Con su programa “Por el planeta”

22.   Premio Nacional por Emisión Noticiosa Matutina de Televisión.

Francisco Zea.

23.   Premio Nacional de Periodismo por Entrevista Cultural en Medio Impreso.

Beatriz Zalce y Carmen García Bermejo.

24.   Premio Nacional de Periodismo Entrevista Cultural por Televisión.

Martha Chapa y Alejandro Ordorica.

25.   Premio Nacional de  Periodismo en Investigación de Interés Publico en un medio estatal.

Octavio Vélez Ascencio.

26.   Premio Nacional de Periodismo por Divulgación Científica.

Olivia Ledesma Saucedo. Por la “Revista Conversus”

27.   Mención Honorifica en la categoría de Historita didáctica.

Isaura Fuentes-Carrera.

28.   Premio Nacional de Periodismo en Columna Política en Internet.

Delia Linares Alvarado. Por su espacio “Divagando”

29.   Premio Internacional de Periodismos por Trayectoria Periodística

José Cohen.

30.   Premio Internacional por la Labor Informativa desde el Extranjero.

Roberto de la Madrid.

31.   Premio Nacional  por Género de Opinión en Prensa.

José Elías Romero Apis

32.   Premio Nacional de Periodismo por labor Informativa y Promoción del Arte.

Paula Roca. Por “Un minuto con el arte”

33.   Premio Nacional de Periodismo Cultural

Confabulario del Diario El Universal.

34.   Premio Nacional de Periodismo Cultural

Napoleón Filliat Martínez. Por su serie de artículos de análisis político.

35.   Premio Nacional de Periodismo por Reportaje Cultural Radiofónico.

Dulce Verónica García Ávila. Por su reportaje “Así se escucha Morelia. La otra cara de Michoacán”

36.   Premio Internacional de Periodismo por Caricatura.

Luis Fernando Hincapié Echeverri.
37.   Premio Nacional por Programación Educativa Infantil.

Once Niños de Canal ONCE

38.   Premio Nacional de Periodismo por Promoción de la Ciencia y la Tecnología

Fernando Fuentes. Por su columna “Fronteras de la ciencia” en el diario Ovaciones.

39.   Premio Nacional de Periodismo en Divulgación de la Ciencia y Tecnología en Televisión.

Iván Carrillo. Por su programa “Los observadores”

40.   Premio Nacional de Periodismo en la categoría de Reportaje Contenido Social.

Amador Narcia Crespo. Por su trabajo “Héroes de la vida real”

41.   Premio Nacional de Periodismo en Programa de Revista en Televisión.

Ritmo de YAZ

42.   Premio Nacional de Periodismo por Carón Político en Internet.

Oscar Manuel Rodríguez Ochoa

43.   Premio Nacional de Periodismo Emisión Juvenil de Divulgación Científica en Televisión.

Alejandro Alonso Aguirre. Por la producción e la serie “Ciencia Chida”

44.   Premio Nacional de Periodismo Universitario en Radio

Juanita Morales de Radio Zacatecas (UAZ).

45.   Premio Nacional de Periodismo Especializado.

Benjamín Grayeb Ruiz, por la revista “Agronoticias”

46.   Premio Internacional por Trayectoria Caricaturista

Fernando Peña Morán

47.   Mención Honorifica 

Felix Barrios por sus cartones publicaciones en “La estrellad e Panamá”

48.   Premio Nacional de Columna de humor y Reflexión

Ramón Duron Ruiz “El Filósofo de Güemez”

49.   Premio Nacional de Periodismo para menores de 30 años.

Zaira Lizbeth Rosas Lara

50.   Premio Internacional de Análisis Económicos y Financiero.  

Ariel Noyola

51.   Premio Nacional por Columna Política en Medios Regionales.

José Luis de Anda Yancey

52.   Premio Nacional por Género de Opinión en Prensa.

Máximo Ávila Hinojosa. Por “Polvo en el Camino” que su publica en el periódico “El Expreso”

53.   Premio Nacional de Trayectoria en Las Artes Graficas

Joaquín Menéndez Rangel

54.   Mención Especial Internacional.

Hildebrando Sucre por su labor como colaborador del Diario La Prensa de Panamá

55.   Premio Nacional de Periodismo por Trayectoria Profesional

Salvador Estrada Castro

56.   Reconocimiento Especial por comunicación

Colectivo @LaAlameda

57.   Reconocimiento por periodismo ciudadano en redes sociales

Cecilia Tapia @solidaridad1000

58.   Premio Nacional de Periodismo por Trayectoria Profesional

Héctor Martínez Serrano.

Informes:
Club de Periodistas de México, AC
Filomeno Mara 8. Desp. 22 Col. Centro
CP. 06000 Ciudade México
Tel: 55128661, 55128669 y 55129903
Correo: mexico@clubdeperiodistas.com.mx
www.clubdeperiodistas.com.mx

Papa Francisco será usuario de la red social Instagram 2>

Anunciación.- A partir del 19 de marzo, día en que la iglesia celebra a San José, se abrirá la cuenta oficial @Franciscus en la red social de fotos y videos Instagram. Así lo dio a conocer Mons. Dario Edoardo Viganó, Prefecto de la Secretaría de Comunicaciones del Vaticano.

El anuncio sobre la apertura de su perfil en esta red social se produce después de que el pasado febrero el papa Francisco mantuviera en el Vaticano una reunión con el consejero delegado de Instagram, Kevin Systrom.

Su cuenta oficial en Instagram se sumará así al perfil que ya tiene en Twitter, donde está presente con el nombre de @Pontifex y cuenta con más de 24 mil seguidores.

La cuenta papal en Twitter, creada por voluntad de Benedicto XVI, fue inaugurada el 12 de diciembre de 2012 en ocho lenguas, a las que se añadieron después el latín y el árabe.

Jorge Mario Bergoglio ha valorado en diversas ocasiones la importancia de las redes sociales como una manera de llevar el Evangelio a diversos rincones del mundo.

Save the Children dio a conocer informe sobre la situación de niños y niñas en Siria 2>

Anunciación.- Un informe de Save the Children reveló que las bombas de barril, los ataques aéreos y los bombardeos son los principales problemas a los que se enfrentan las niñas y los niños que viven en las zonas sitiadas de Siria.

Más de 125 madres, padres, niñas y niños que viven en condiciones de sitio fueron entrevistados por 22 grupos focales para la elaboración del informe “La infancia bajo asedio” recientemente publicado tras cumplirse cinco años del inicio de la guerra en Siria. En todos los grupos entrevistados, las niñas y los niños afirmaron que vivían con miedo permanente a sufrir un ataque, y las madres y los padres dijeron que la actitud de sus hijos había cambiado y se había vuelto más introvertida, agresiva o deprimida.

Maripina Menéndez, CEO de Save the Children en México afirmó: “Las niñas y los niños están muriendo por falta de alimentos y medicinas en lugares de Siria que se encuentran a pocos kilómetros de almacenes en los que se amontona la ayuda. Las niñas y los niños están pagando el precio de la inacción del mundo. Las personas que residen en la zona donde se llevaron a cabo las entrevistas para el presente informe nos hablaron de bebés enfermos que mueren en los puestos de control, de veterinarios que atienden a apersonas, de niñas y niños obligados a comer hojas o forraje para animales, escondidos en sótanos para protegerse de los ataques aéreos. Ya basta. Después de casi cinco años de conflicto en Siria, es hora de acabar con los asedios”.

Save the Childreninstó a poner fin a los asedios, a que permitan de modo inmediato el acceso permanente y sin restricciones a la ayuda humanitaria en todas las zonas y a que pongan fin a los ataques contra escuelas, hospitales y otras infraestructuras civiles esenciales.

El informe se puede descargar en esta dirección https://www.savethechildren.mx/documentos?theme=37&topic

Informes
Save the Children México
0155 5538-4533

“IMSS digital para todos” una plataforma para personas con discapacidad 2>

Anunciación.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) lanzaron la plataforma “IMSS digital para todos”, con el objetivo de facilitar los trámites digitales en el portal www.imss.gob.mx a 2.1 millones de personas que viven con discapacidad visual, motriz o auditiva, a través de mecanismos de voz, colores y botones que les facilitarán el acceso a la página web, con lo que el Instituto reafirma su compromiso con la Estrategia Nacional de Inclusión que instruyó el Presidente de la República, y que hacen del Seguro Social referente de una Institución incluyente y con visión de futuro.

Por primera vez, las personas con discapacidad visual, motriz o auditiva podrán realizar sus trámites de manera electrónica a través de mecanismos de voz, colores y botones habilitados en el portal del IMSS.

El Director General del IMSS, Mikel Arriola, anunció que por primera vez este sector social tendrá fácil acceso a la página web Institucional, que de otra forma le sería imposible, ya que esta plataforma tiene sistema de navegación con teclado.

Explicó que las personas con ceguera contarán con lector de pantalla que mediante voz, los guiará para navegar por los principales apartados del sitio web, mientras que para las personas con debilidad visual se habilitarán colores en la información, para que puedan leer sin forzar la vista.

Las personas con discapacidad motriz podrán usar botones habilitados para acceder a la página institucional y darse de alta u obtener su Número de Seguridad Social, entre otros trámites.

El titular del Seguro Social indicó que la página web del Instituto es uno de los sitios de gobierno más visitados en México, junto con el portal del Sistema de Administración Tributaria (SAT), con más de 280 mil visitas diarias.

En su mensaje, el secretario de Desarrollo Social, José Antonio Meade Kuribreña, reconoció el trabajo que realiza el Instituto a favor de la salud de los mexicanos. Nada de lo que hace el IMSS es pequeño o trivial, pues cada una de sus decisiones impacta directamente en la vida de 70 millones de ciudadanos.

Meade Kuribreña recordó que en el mundo una de cada 10 personas enfrenta una discapacidad y de ellas, en el país existen más de siete millones de personas con algún problema físico, de ahí la importancia de abrir esta experiencia de Internet no sólo para aquellos que requieren atención especial, sino para todos los usuarios del IMSS, apuntó.

Durante la ceremonia también estuvieron presentes José Narro Robles, secretario de Salud, Marcela Cuen Garibi, encargada del despacho del Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad (CONADIS).

Informes
IMSS

“La Hora del Planeta” se realizará el próximo sábado 19 de marzo de 20:30 a 21:30 horas, invitando a “iluminar” el rostro de la biodiversidad. 2>

“La Hora del Planeta” se realizará el próximo sábado 19 de marzo de 20:30 a 21:30 horas, invitando a “iluminar” el rostro de la biodiversidad.Anunciación.-  La Hora del Planeta,  es un movimiento alrededor del mundo el que pretende generar un cambio de conciencia en las personas, al “ayudar al planeta”.

El próximo 19 de marzo de 2016 de 20:30 a 21:30 horas, se celebrará el décimo aniversario de esta iniciativa, en el que se intenta impulsar amillones de personas, empresas y gobiernos en más de 7,000 ciudades de 170 países, incluido México, a tomar acciones para cambiar el cambio climático a través del apagado simbólico de luces.

Esta iniciativa fue creada por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF),  este año cobra mayor relevancia por los resultados obtenidos tras la realización de la COP-21 en Francia, en 2015. El acuerdo generado tras la Conferencia fue firmado por más de 196 gobiernos, en el que se sientan las bases a largo plazo para actuar frente al cambio climático, pero cuyo cumplimiento requiere actuar rápida y decididamente, ya que el  2015 fue definido como el año más caluroso de la historia, por la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA).

“Los efectos del cambio climático van desde aumentos en la frecuencia e intensidad de los huracanes y la disminución del hielo del Ártico hasta la elevación del nivel del mar en zonas costeras”,dijo Omar Vidal, Director General del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) en México. Además agregó que  “Mucho más está en riesgo: amenaza todas las formas de vida. Hay evidencias de su impacto en especies como oso polar, tigres, ballenas, tortugas marinas y elefantes. De acuerdo con el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) muchas especies terrestres, marinas y dulceacuícolas han cambiado sus distribuciones geográficas y pautas migratorias, mientras un estudio en la revista Nature proyecta que al menos una cuarta parte de los animales terrestres y plantas se extinguirá para el 2050, lo que tendría consecuencias graves para el ser humano”.

En la convocatoria para La Hora del Planeta, se invita a los mexicanos a “iluminar” el rostro de la la biodiversidad nacional votando por mariposa monarca o jaguar, la especie con cuya conservación se sientan más comprometidos, en la página web –www.horadelplaneta.org/mx

Con cada voto se expresa el compromiso y deseo de que  México mantenga de ser el cuarto país más biodiverso, rico en naturaleza y culturas. “Llamamos a toda la gente a ir más allá de esta hora. Además de apagar sus luces, los pedimos que asuman su responsabilidad frente al cambio climático votando e invitando a votar a sus familiares y amigos para dar voz a especies amenazadas, como el jaguar y el fenómeno de migración de la mariposa monarca. Así podremos mostrar al mundo que valoramos la naturaleza de nuestro país y trabajaremos para conservarla los 365 días del año”, dijo Jorge Rickards, Director de Programas de Campo de WWF en México.

La Hora del Planeta nació en Sidney, Australia, en 2007, desde entonces esta fecha incluye el apagado de  más de 10,400 monumentos icónicos a nivel mundial, entre ellos el Empire State Building (Nueva York), la Torre Eiffel (París), la Alhambra (Granada) y la Casa de la Ópera (Sidney).

En México se cuenta con la participación de  más de 10 entidades, principalmente a través del apagado de luces. En la Ciudad de México, se obscurecerán el Monumento a la Revolución, el Ángel de la Independencia, Bellas Artes, la Diana Cazadora y el Castillo de Chapultepec y edificios como la Torre Mayor y el World Trade Center.

La iniciativa no se enfoca solamente  en el ahorro de energía durante la hora del apagado, sino en la oportunidad de mostrar los riesgos que enfrenta el planeta e inspirar a millones de personas a vivir más sustentablemente con acciones concretas.

En los últimos nueve años, La Hora del Planeta ha detonado esfuerzos ambientales, incluyendo cambios legislativos en Rusia, Argentina, las Islas Galápagos y Gales; la creación de un bosque de La Hora del Planeta de 2,700 hectáreas en Uganda; la plantación de 17 millones de árboles en Kazajstán; la entrega de cocinas energéticamente eficientes a familias de Nepal y Madagascar y la iluminación de hogares con energía solar en India y Filipinas.

Informes:
Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF)
Tel: (55) 5286-5631
www.wwf.org.mx
www.lahoradelplaneta.org.mx
www.panda.org