Category

Historial

Primeros maso-terapistas invidentes de la “Escuela Miral” 2>

Anunciación.-  La Escuela Miral, SC, organizó la graduación de 7 maso-terapistas, de los cuales 4 son invidentes. Con esta herramienta los beneficiarios de dicha escuela pueden buscar una manera de ser independientes y poder vivir de la mejor manera posible.

Este programa entra en la constante labor de la Escuela Miral, SC, por capacitar a las personas invidentes a ser independientes y poder ayudar con el ingreso familiar.

El curso de maso terapia, tuvo una duración de 6 meses en los que los participantes aprendieron a realizar diferentes tipos de masajes, para poder dar terapias a cualquier persona que lo desee.

Este curso fue coordinado y coorganizado por Fundación Cáritas de Texcoco, quien tiene como propósito fundamental ayudar a las personas.
Con este tipo de iniciativas ambas instituciones cumplen con sus principios fundamentales, de ayudar al prójimo.
Escuela Miral, SC, se enfocan en la recuperación permanente de la autoestima, la rehabilitación física y mental, así como la defensa de los derechos del invidente, dentro de su entorno social.

Ofrecen clases de Alfabetización y re alfabetización en tacto-escritura Braille.  Y primaria y secundaria en Braille, con el apoyo del INEA.

Talleres de capacitación laboral:
–       Bordado y Tejido
–       Elaboración de figuras en diferentes materiales
–       Bisutería.
–       Capacitación en oficios de plomería, carpintería y tallado de madera,
–       Cultivo de setas.

Salud  física y mental
–       Medicina alternativa: sesiones de maso terapia, hierbas medicinales y temazcal.
–       Terapia psicológica.
–       Guía sobre el cuidado y prevención de la salud.

Informes:
Escuela MIRAL, S.C.
Catedral de Texcoco, Calle Fray Pedro de Gante #2
Col. Centro Texcoco, Edo. De Méx.
Tel: 5518947924 y 5548150772 en un horario de: martes y jueves de 9:00 a 14:00
Correo: sociedad.miral@gamil.com

Llevan a cabo Foro sobre seguridad, justicia y paz 2>

Anunciación.- Se llevó a cabo el 9º Foro de Seguridad, Justicia y Paz “Justicia posible, perdón necesario” fue inaugurado por el Ing. Ramón Flores Hernández, presidente de Movimiento Blanco y el Ing. Bernardo Ardavín Migoni, rector de la Universidad Intercontinental.

Durante el Foro, destacó la participación de Mons. Carlos Garfias Merlos, Arzobispo de Acapulco e integrante de la Dimensión Justicia, Paz y Reconciliación Fe y Política del Episcopado Mexicano, durante su participación habló sobre una política pública del perdón: ayudar a víctimas, ayudar a reconstruir su proyecto de vida, sociabilidad y seguridad. Invitando a transformar los ambientes, el tejido social para desarrollar la vida de cada ciudadano y encontrar los caminos para construir la paz.

En su turno el general Brigadier José Carlos Beltrán Benites, Director General de Derechos Humanos de la Secretaría de la Defensa Nacional, nos habló sobre los diferentes programas en materia de Derechos Humanos con que cuentan, los principios y la disciplina necesaria para poder lograrlos.

El Dr. Riccardo Cannelli, representante para América Latina de la Comunidad de Sant´Egidio, dio su testimonio de cómo hoy en día los creyentes pueden contribuir a la construcción de la paz y la labor que desarrolla la Comunidad de Sant´ Egidio: ayuda como facilitadores en situaciones de conflicto y el trabajo continuo para recuperar a cada comunidad de nuestra sociedad.

En el desarrollo de las propuestas participaron Lic. Manuel Silva de Alianza de Maestros con una propuesta al Secretario de Educación para incluir los temas de justicia y paz en los modelos educativos y en programas de estudio para educación media y superior y para los profesores; así como Francisco González Garza de A Favor de lo Mejor, entre otras organizaciones.

En los días siguientes, se reunirá el comité para generar el documento conclusivo del 9º foro de Seguridad, Justicia y Paz “Justicia posible, Perdón necesario” tomando en cuenta todas las aportaciones de los ponentes y la participación de los asistentes.

Factores medioambientales provocan millones de muertes al año: OMS 2>

Anunciación.- La Organización Mundial de la Salud (OMS) estimó que en 2012 perdieron la vida 12,6 millones de personas por vivir o trabajar en ambientes poco saludables: casi una cuarta parte del total mundial de muertes. Los factores de riesgo ambientales, como la contaminación del aire, el agua y el suelo, la exposición a los productos químicos, el cambio climático y la radiación ultravioleta, contribuyen a más de 100 enfermedades o traumatismos.

La OMS mencionó que la mayor parte de las muertes por factores medioambientales se deben a las enfermedades no transmisibles. En la segunda edición del informe “Ambientes saludables y prevención de enfermedades: Hacia una estimación de la carga de morbilidad atribuible al medio ambiente” se revela que desde la primera edición, publicada hace una década, las muertes por enfermedades no transmisibles que pueden atribuirse a la contaminación del aire (incluida la exposición al humo ajeno) han aumentado hasta la cifra de 8,2 millones. Las enfermedades no transmisibles, como los accidentes cerebrovasculares, los cánceres y las neumopatías crónicas, constituyen actualmente casi dos terceras partes del total de muertes debidas la insalubridad del medio ambiente.

Margaret Chan, directora general de la OMS, dijo “un ambiente sano es la base de la salud en la población. Si los países no adoptan medidas para que los ambientes en los que se vive y se trabaja sean sanos, millones de personas seguirán enfermando y muriendo prematuramente”.

En el informe se hace hincapié en las diferentes medidas costoeficaces que pueden tomar los países para invertir la tendencia al alza de las enfermedades y las muertes por influencia del medio ambiente. Entre esas medidas se incluye el uso de combustibles sólidos para cocinar y el mayor acceso a tecnologías energéticas que emiten poco carbono.

Según se indica en el informe, los más afectados por los riesgos ambientales son los niños pequeños y las personas mayores, en concreto los menores de cinco años y los adultos de 50 a 75 años. Cada año podría evitarse la muerte de 1,7 millones de menores de cinco años y de 4,9 millones de adultos de entre 50 y 75 años con una mejor gestión del medio ambiente. Las infecciones de las vías respiratorias inferiores y las enfermedades diarreicas afectan sobre todo a los menores de cinco años, mientras que las personas mayores son las más afectadas por las enfermedades no transmisibles.

Cruz Roja informa del “Operativo Vacacional de Semana Santa 2016” 2>

Anunciación.- Cruz Roja Mexicana con el objetivo de salvaguardar la integridad física de los habitantes de la Ciudad de México durante los próximos eventos litúrgicos con el motivo de Semana Santa, implementará el Operativo de Semana Santa 2016.

El Operativo de Semana Santa 2016, contará con la participación de 520paramédicos con el apoyo de 19 ambulancias y 6 unidades de rescate, el cual estará vigente del 20 al 28 de marzo de 2016.

A partir del 20 de marzo elementos de Cruz Roja Mexicana, especialistas en atención hospitalaria estarán presentes en la “Iglesia de la Cuevita”, ubicada en el Cerro de la Estrella, así como en calles y avenidas de la delegación Iztapalapa.

Para efectos de este operativo, Cruz Roja Mexicana, trabaja de manera conjunta con las autoridades  de la CDMX, en los que participarán 485 elementos de Cruz Roja, con el apoyo de 12 ambulancias y 4 unidades de rescate.

Cruz Roja Mexicana  hace un llamado a la población a asistente a los eventos litúrgicos, a seguir las siguientes recomendaciones:
–       Mantener una constante vigilancia en niñas y niños.
–       Hidratarse constantemente
–       No ingerir bebidas embriagantes
–       Identificar los puestos de emergencia.

Otra parte importante es el  Operativo de Carreteras Semana Santa 2016, el cualcomienza a partir del 18 de marzo y finalizará el 28 de marzo, con el objetivo de mantener una vigilancia constante en las siguientes autopistas y carreteras federales:
–       Autopista México-Cuernavaca
–       Carretera Federal México-Cuernavaca.
–       Autopista México- Toluca.
–       Carretera Federal México- Toluca.
–       Carretera Xochimilco-Oaxtepec.
–       Carretera Picacho-Ajusco.

En este operativo participarán 35 paramédicos y rescatistas, siete ambulancias y dos unidades de rescate urbano. Además se mantendrán en alerta las secciones de Rescate Acuático y Rescate en Alta Montaña.

La Coordinación Nacional de Prevención de Accidentes de Cruz Roja Mexicana, hace el llamado a tomar medidas necesarias para evitar accidentes automovilísticos.
–       Todas las personas que vayan en un automóvil deberán usar cinturones de seguridad
–       Conducir a una velocidad y una distancia seguras confirme a la condiciones
–       Usar el casco en motocicleta tanto el piloto  como el acompañante
–       No utilizar el teléfono celular cuando se conduce.
–       No conducir bajo los efectos del alcohol o a las drogas
–       Como peatón o ciclista hacerse visible
–       Conocer y respetar el reglamento de tránsito.
–       Mantener el vehículo en buen estado si va a salir a carretera.
–       Tener formación y licencia para conducir vehículos.
–       Saber cómo reaccionar en caso de accidente.

Cruz Roja Mexicana, pone a disposición de la población mexicana el número telefónico de emergencia 065,que funciona las 24 horas los 365 días del año.

Informes:
Cruz Roja Mexicana
Juan Luis Vives No. 200 Col. Los Morales Polanco.
Delegación Miguel Hidalgo C.P. 11510. México, D.F.
Conmutador + (55) 10 84 90 00
http://www.cruzrojamexicana.org.mx
Facebook: www.facebook.com/CruzRojaMx
Twitter:@CruzRoja_MX

“Fortaleza y Fundación Ana Bella” firman convenio de colaboración. 2>

“Fortaleza y Fundación Ana Bella” firman convenio de colaboración.Anunciación.- El Fortaleza- Centro de Atención Integral a la Mujer, IAP firmó un convenio de cooperación con la Fundación Ana Bella.

Fortaleza- Centro de Atención Integral a la Mujer, IAP ofrece apoyo  integral a mujeres y sus hijas e hijos que viven situaciones de violencia. Cuentan con línea telefónica 24 horas de ayuda, en la que ofrecen  apoyo sicológico, asesoría jurídica y proporcionan la opción de poder canalizar a las personas que lo necesiten a un  Refugio donde estar a salvo de violencia.

Fundación Ana Bella, es una institución sin fines de lucro española, que se dedica a empoderar a la mujer violentada, ayudándola a poder seguir su vida después de los momentos de vía crucis que vivió con su transgresor. Dejando a un lado la etiqueta de “víctima de violencia” y agregando la de “superviviente”, con este cambio se logra que la mujer no se sienta menospreciada y pueda enfocarse en lograr una superación personal.

De esta manera estas dos instituciones se unen a través de un convenio de colaboración, en el que se propone que se incluya el modelo de atención de Fundación Ana Bella a las actividades que ya realiza Fortaleza.

Para la firma protocolaria del convenio ambas instituciones organizaron un encuentro en el que invitaron a Araceli Vázquez, una abogada quien se dedicó a analizar las políticas públicas en México, en torno de las figuras de los Refugios y su denotación en la ley. Como conclusión a su ponencia Araceli denoto que hay muchas “lagunas” en la ley en las que el “Refugio” no es tomado como un servicio asistencial sino como un Hospital como parte del sistema de Salud Mexicano. Es necesario ayudar a las políticas públicas a mejorar y crear iniciativas en las que se especifiquen cuáles son los parámetros que, como Refugio, se necesitan para que se tome en cuenta como un centro de atención integral.

Por su parte Ana Bella, expresó su admiración por las fundadoras de Fortaleza, haciendo hincapié en que el modelo de su propia Fundación ayudará a que todas las mujeres que Fortaleza,  ayude se conviertan en agentes de cambio para la sociedad mexicana, así como ha sucedido en España.

Como parte de los benéficos de esta alianza se pretende que existan ambientes dignos donde las mujeres víctimas de violencia puedan recuperase  y convertirse en mejores versiones de ellas mismas.

Informes:
Fortaleza- Centro de Atención Integral a la Mujer, IAP
Tel: 56334312 o al 018008391033