Category

Historial

El eje de las OSC radica en el servicio al prójimo y en subsanar sus necesidades 2>

Anunciación.- A nivel nacional, busca Chihuahua instituir el “Día de la Mujer en la Filantropía” a través de Olga Leticia Moreno, directora de la JASP

En la Ciudad de México, el 3 de Abril, corre, alcanza la meta y ayuda a un niño de la Asociación de Ayuda a Niños con Cáncer (AMANC) IAP

Desde Jalisco advierten; la cultura de la paz requiere de tres elementos: voluntad, experiencia y decisión, lo anterior se ha logrado gracias al trabajo de Renovar AC

En Hidalgo para el año 2025 aumentará en un 69 por ciento las enfermedades renales; asegura la Fundación Renal Hidalguense Bicentenario México AC

Desde hace 15 años en Yucatán, la Asociación Vida y Familia de Yucatán (Vifac) IAP, apoya incondicionalmente a mujeres embarazadas

A través de firmas urgen a legisladores hacerle frente a la corrupción 2>

Anunciación.- Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC), entregaron al Senado de la República más de291 mil firmas, con el objetivo de urgir a legisladores un compromiso contundente para impedir que el servicio público sea fuente de riqueza ilegal y, en suma, combatir de frente la crisis nacional de corrupción a través de la llamada Ley 3 de 3.

La iniciativa ciudadana de Ley 3 de 3 permite canalizar la indignación social en un esfuerzo constructivo que busca forjar gobiernos más honestos e íntegros y reducir riesgos de corrupción. Asimismo, busca establecer reglas claras de conducta para la interacción entre servidores públicos y actores privados. Al ser esta una Ley General, aplicará para los tres órdenes de gobierno: federal, estatal y municipal.

En la entrega de las firmas estuvieron presentes Eduardo Bohórquez de Transparencia Mexicana y Juan E. Pardinas delInstituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

Con los elementos descritos y el resto de los componentes de la ley, la sociedad mexicana presenta una iniciativa que, como dijo el Director del Instituto de Investigaciones Jurídicas de laUNAM, es “técnicamente sólida, políticamente necesaria y socialmente útil”.

“Confiamos en que la clase política es capaz de escuchar la demanda social, encauzarla y hacer vigentes mecanismos de control apegados a las mejores prácticas internacionales”, señalaron las OSC.

Las Pilas a la pila, para salvar al planeta. 2>

Anunciación.-Dentro del marco de “La Hora del Planeta”, una empresa de inmobiliario urbano, refuerza su Programa de Manejo Responsable de Pilas de Desecho, con el que se ha logrado recolectar más de 600 toneladas de baterías, evitando daños a la salud y la contaminación del agua.

La empresa invita a “ponerse las pilas” y seguir participando en iniciativas que ayuden a que el mundo sea un lugar mejor. Comenzando por depositar las pilas en las sus más de 400 columnas recolectoras repartidas en 13 Delegaciones de la Ciudad de México

“La coordinación de esfuerzos entre autoridades, empresas y sociedad civil es la única manera de lograr proyectos de esta magnitud, el programa de pilas ha sido catalogado como el más importante de América Latina”,aseguró Gerardo Cándano, Director General.

Cumpliendo con su compromiso por mejorar el medio ambiente, esta empresa lanzó el 3er Concurso de Cartel y Video el pasado 19 de enero, cuyo objetivo es impulsar la creatividad de los jóvenes universitarios incentivando el cuidado de nuestro planeta a través del reciclaje de pilas.

Además se une a la La Hora del Planeta” que se llevará a cabo en México, a las 20:30 a las 21:30 horas (tiempo local).

El próximo sábado 19 de marzo más de 7 mil ciudades de 170 países, incluido México, apagaran las luces de los principales monumentos y edificios como una manera simbólica de sumarse al combate del cambio climático y motivar a la población a tomar acciones en pro del medio ambiente con actos que no solo tengan que ver con el ahorro de energía, sino que deriven en iniciativas cotidianas de preservación ambiental.

La Hora del Planeta es un movimiento impulsado por WWF que surgió en 2007 en Australia,con el fin dereducir el consumo de energía e impulsar el empleo de energías renovables para frenar los impactos del cambio climático. La iniciativa estimula cada año a millones de personas, empresas y gobiernos.

Capacitación en “Adultos Mayores” para personal de IAPs. 2>

Anunciación.– La Junta de Asistencia Privada del Distrito Federal (JAP DF)a través del Centro de Capacitación e Informática del Sector Social (CECAPISS), invita al personal de las Instituciones de Asistencia Privada al curso “Planificación de servicios de asistencia social para las personas mayores”.

En este curso se conocerán los elementos necesarios para determinar las necesidades de la población atendida por medio de un diagnóstico, así como la planeación, ejecución y evaluación de los servicios de atención a las personas adultas mayores.

Este curso apoya a la actualización del personal de servicios, coordinadores y directivos de las instituciones y complementara otros temas. Será impartido por expertos el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM).

El curso se impartirá del 28 al 30 de marzo de 2016 de 9hrs a 14:00 hrs.

Se puede realizar el registro en la página de capacitación de la JAPDF: http://siscap.cecapiss.jap.org.mx/view/principal.cfm

Informes:
Junta de Asistencia Privada del Distrito Federal
Calderón de la Barca N° 92. Col. Polanco
Delegación Miguel Hidalgo. C.P. 11560.
México, Distrito Federal
Teléfono 5279-7270
http://www.jap.org.mx/

21 de marzo Día Mundial del Síndrome de Down 2>

Anunciación.- En diciembre de 2011, la Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 21 de marzo Día Mundial del Síndrome de Down. Con esta celebración, la Asamblea General quiere aumentar la conciencia pública sobre la cuestión y recordar la dignidad inherente, la valía y las valiosas contribuciones de las personas con discapacidad intelectual como promotores del bienestar y de la diversidad de sus comunidades. También quiere resaltar la importancia de su autonomía e independencia individual, en particular la libertad de tomar sus propias decisiones.

El tema del Día del Síndrome de Down en este 2016 es “Mis Amigos, Mi Comunidad. Los beneficios de los entornos inclusivos para para los niños del presente y de los adultos del mañana”.

Según la definición de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) el síndrome de Down es una ocurrencia genética causada por la existencia de material genético extra en el cromosoma 21 que se traduce en discapacidad intelectual. Se debe a un proceso de división defectuoso, llamado de no disyunción, en la cual los materiales genéticos no logran separarse durante una parte vital de la formación de los gametos, generando un cromosoma más, lo cual se conoce como trisomía 21.

La expectativa de vida de las personas con síndrome de Down oscila entre los 45-55 años, pero algunos pueden llegar a vivir entre 60 o 70 años. El síndrome de Down es la causa más frecuente de discapacidad cognitiva psíquica congénita y debe su nombre en honor a John Langdon Haydon Down, quien fue el primero en describir esta alteración genética, en 1866.