Category

Historial

“Aporta.org.mx” una iniciativa mexicana para apoyar a Instituciones a recaudar fondos. 2>

“Aporta.org.mx” una iniciativa mexicana para apoyar a Instituciones a recaudar fondos.Anunciación.– Aporta es un sitio web que utiliza el nuevo aporte del internet y de las herramientas tecnológicas para recaudar y procesar donativos a Instituciones que son autorizadas en México.

Esta iniciativa permite a las Instituciones poder publicar campañas sociales capaces de recaudar fondos a través de personas que poseen tarjetas de crédito. Este procedimiento se hace de manera sencilla y segura.

Aporta  además  ayuda a que las Instituciones a mostrar sus actividades mediante la difusión de información institucional y la publicación de videos, noticias, fotografías, oportunidades de voluntariado y trabajos, donativos en especie, eventos filantrópicos y reportes de progreso de las causas publicadas. Lo que permite que los donadores puedan tomar una mejor decisión sobre a quién apoyar.

Aporta nació ante la necesidad de poder crear herramientas eficaces para ayudar a los damnificados por fenómenos naturales y asociaciones civiles.

Aporta es una plataforma especializada en Filantropía digital, que busca posicionarse como un sitio oficial para realizar donativos en tiempo real en México y a nivel internacional.

Esta plataforma está vigente desde el 2010, fundada por Aldo Alvarez, quien quiso apoyar desde Nueva York a los damnificados del Huracán Alex, en Nuevo León, al no poder hacerlo pensó en crear una plataforma que pudiera realizar este tipo de transacciones.
En su investigación descubrió que

  • La mayoría de las instituciones tienen páginas web que tienden a fallar.
  • No cuentan con departamentos tecnológicos que les ayuden a distribuir su información de manera digital.
  • Casi el 90% de las empresas e instituciones no cuentan con apartados dentro de sus sitios web para hacer donativos.
  • Al carecer de estos elementos digitales, las organizaciones dependen en un mayor número de las dádivas asignadas por el gobierno para financiar sus proyectos.
  • Al recibir donativos, muchas instituciones retrasan el envío de su recibo fiscal, por lo que a la hora de deducir impuestos conlleva a que los donadores en la declaración fiscal anual no obtengan esa deducción.
  • El 60 % de los donadores hace donaciones informales por no conocer la gran cantidad de instituciones o proyectos formales a los que puede apoyar.

Al percibir todas estas necesidades, creo una alianza con el co-fundador de Facebook,  Eduardo Saverin, para crear  un portal que pudiera vincular a donadores con instituciones, para que estas pudieran recaudar donativos online de manera eficiente y segura.

Actualmente cuenta con un registro de apenas 70 instituciones, con los que comienza a crear una red para poder fomentar la cultura de la Filantropía digital en México y apoyar al sector social.

En la página principal de este sitio web se pueden conocer diversas campañas y las instituciones que se pueden apoyar. A través herramientas tecnológicas, este sitio web permite a las  instituciones difundir su labor, actividades y programas, con lo que los donatarios pueden donar de manera segura y con la satisfacción de apoyar una buena causa.

Además de proporcionar la oportunidad de poder contactar a las instalaciones a voluntarios interesados en la labor de las instituciones.

Informes:
Aporta
https://www.aporta.org.mx/
FB: https://www.facebook.com/AportaMX/

Lanzan campaña “FIC Imagina” que apoya la detección oportuna del cáncer infantil. 2>

Lanzan campaña “FIC Imagina” que apoya la detección oportuna del cáncer infantil.Anunciación.-La Fundación InterAmericana del Corazón México (FIC México) presentó la campaña FIC Imagina.

FIC Imagina es un proyecto enfocado en la prevención de los factores de riesgo y la detección oportuna del cáncer infantil, ya que en México el 75% de los casos se diagnostican cuando ya es muy tarde.

El pasado 11 de marzo la Fundación InterAmericana del Corazón México (FIC México) realizó un evento en el que presentó la campaña. Al evento asistieron diferentes personas involucradas en el medio del cáncer infantil como el Doctor Rafael Shuchleib, Presidente del Consejo de la FIC México, el Doctor Jaime Shalkow, Director de Prevención y Tratamiento del Cáncer en la Infancia y la Adolescencia y Christopher Córdova, Director Ejecutivo de la FIC México.

FIC Imagina tiene objetivo principal  crea conciencia sobre la prevención y detección oportuna de cáncer infantil a través de un programa de educación digital en el que se puede consultar información como: factores de riesgo del cáncer en general, cómo identificar signos y síntomas de los tipos más comunes del cáncer infantil.
El Dr. Rafael Shuchleib, Presidente del Consejo de la FIC México mencionó que “Nuestro país tiene los índices de supervivencia de cáncer infantil que reportaban los países industrializados en 1950. La FIC México  presenta hoy su respuesta a este reto. En nuestra página ficimagina.org estarán disponibles durante los próximos meses  los videos, infografías, libros electrónicos, videojuegos y un diplomado en línea que conforman la campaña”.

Por su parte, Christopher Córdova, Director Ejecutivo de la FIC México, comentó  “Juntos podemos hacer que esta información llegue a todas las personas que queremos, a nuestras familias y amigos. Juntos podemos detectar a tiempo el cáncer infantil y cambiar la historia de esta enfermedad de una vez por todas en México”.

Además de la presentación de la campaña se llevó a cabo una subasta de arte y diseño mexicano, con el objetivo de recaudar fondos para fortalecer el proyecto recién lanzado.

El contenido de la campaña FIC Imagina puede ser consultado en la página www.ficimagina.org

Informes:

Fundación InterAmericana del Corazón México (FIC México)

Río Danubio 49, Col. Cuauhtémoc
Deleg. Cuauhtémoc, México, D.F., C.P. 06500.
Tel: 5208-0020

Horario de Atención: Lunes a Viernes de 9:00 a 18:00 horas
http://ficmexico.org/

Por más de 20 años Jesús García Figueroa IAP ha incentivado a sus beneficiarios ser actores de cambio en la sociedad 2>

Anunciación.- La Fundación Jesús García Figueroa IAP, cuyo objeto social es brindar oportunidades de acceso a educación para adolescentes y jóvenes inscritos en sistemas escolarizados desde el nivel secundaria hasta superior a fin de evitar la deserción escolar, derivada principalmente de la desfavorable situación económica que atraviesan sus padres o familia, rindió su Informe de Labores 2015, destacando que el año anterior representó para todo el equipo que conforma la IAP un año de retos y metas cumplidas, fortalecimiento institucional producto de la consolidación de ideas y de sueños que finalmente fueron concretados con miras a una intervención de calidad, incidiendo positivamente en la vida de cada uno de sus becarios.

La Fundación se constituyó en enero de 1992 siendo Don Jesús García Figueroa la fuente inspiración de la IAP. Desde ese año la institución ha apoyado económicamente a estudiantes sobresalientes académica y personalmente que no cuentan con los recursos económicos necesarios para continuar con su estudios y a través del otorgamiento de dicha beca la Fundación contribuye para que los becarios alcancen un mayor crecimiento en conocimiento, autoestima, responsabilidad y respeto en bien de la sociedad, siendo así más de veinte años de labor altruista ininterrumpida.

“El 2015 sin duda alguna representó un año de retos y metas cumplidas, al echar a andar nuestro tan planeado y trabajado programa de acompañamiento que intenta mirar más allá de la cuestión educativa en términos cuantitativos, ahora contamos con tutores voluntarios que de manera individualizada visualizan necesidades concretas de los becarios y generan alternativas para ellas, canalizando en caso de ser necesario con algunas de nuestras alianzas”, mencionó Minerva Rodríguez Díaz, directora de Fundación Jesús García Figueroa IAP.

Lo que diferencia a Jesús García Figueroa IAP de las demás Organizaciones de Becas Escolares, es que la IAP es un programa de larga duración ya que sus becarios tienen la posibilidad de contar con una beca desde la secundaria y hasta nivel superior, por lo que podrían ser becados hasta por 10 años, siempre y cuando cumplan con lo establecido en la convocatoria y reglamento.

Actualmente la Fundación apoya a más de 50 estudiantes que van desde los 11 a los 24 años de edad. Además de contar con el Programa de Becas Escolares, la IAP lanzó en 2015 el programa Acompañamiento, el cual es un programa formal de voluntariado ejecutado por profesionales que sirven de guía, orientación y ejemplo positivo para el becario durante el periodo de su preparación académica.

“En verdad es un orgullo pertenecer a esta Fundación porque realmente apoya a los que necesitan y yo como becario les deseo lo mejor para que siga en pie y también siga apoyando a niños como yo para que crezca y se haga más conocida”, dijo Carlos, beneficiario de la IAP.

Algo muy importante para la Fundación es que sus beneficiarios son conscientes de las realidades de otros, por eso es que a partir de la educación media superior el 100 por ciento realiza actividades altruistas por lo menos una vez al mes en el lugar de su preferencia.

“Ser voluntaria es una gran responsabilidad y orgullo, además de una experiencia inigualable y de crecimiento, ya que los apoyamos tanto en aspectos escolares como en vivencias cotidianas. Un placer participar con ustedes”, señaló Gabriela, voluntaria de la IAP.

“La implementación del programa de acompañamiento fue resultado de la suma de esfuerzos que logramos en conjunto los miembros del patronato, aliados, colaboradores y voluntarios, quienes apostamos por la educación con la firme convicción de que es el mejor vehículo para mejorar las condiciones de vida de jóvenes estudiantes que sin una beca escolar, difícilmente podrían continuar estudiando y lograr ser actores de cambio en la sociedad mexicana”, apuntó Minerva Rodríguez Díaz.

Informes
Fundación Jesús García Figueroa IAP
0155 5567-3558

Indesol e IPPLIAP llevan a cabo “Cuentos en lengua de señas mexicana” 2>

Anunciación.- “Las personas sordas no deben ser tratadas como personas con discapacidad, ya que únicamente los hace diferentes un lenguaje”, indicó Maribel Valero, colaboradora del Instituto Pedagógico para Personas con Problemas de Lenguaje Institución de Asistencia Privada (IPPLIAP), que en coinversión con el Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol), llevó a cabo el proyecto “Cuentos en lengua de señas mexicana”, a fin de realizar materiales bilingües con temáticas que favorezcan el respeto de los derechos humanos y la lectura de niñas y niños sordos.

La iniciativa consistió en invitar a las y los estudiantes, docentes y ex alumnos de la institución que quisieran participar como narradores; posteriormente se llevó a cabo la grabación y traducción del contenido de los cuentos, en los que, a través de historias cortas se narran temas relacionados a discriminación, valores, respeto a los derechos de personas con cualquier tipo de discapacidad; y finalmente se realizó la producción de estos materiales.

“Trabajamos por el cumplimiento del derecho fundamental de las y los sordos de acceder a la educación a través de la Lengua de Señas Mexicana, ya que existe un marco legislativo nacional e internacional que reconoce que las personas en esta condición tienen su identidad lingüística”, comento Mercedes Obregón, directora del IPPLIAP.

No saber leer, ni escribir vulnera doblemente a las personas sordas, pues supone mayores obstáculos para la comunicación e inclusión en su entorno, es por ello, que la asociación fundada en 1967, abrió sus puertas como institución académica para lograr la interacción de personas sordas en los ámbitos educativo, social y laboral, ayudándoles a superar las grandes barreras como la exclusión, discriminación y desigualdad a la que se enfrentan, aún en la actualidad.

El proyecto de coinversión con el Indesol benefició a 150 alumnas y alumnos del centro educativo “la importancia de crear y acercar estos 10 cuentos, tiene como sentido que las y los estudiantes puedan adoptar, adaptar y construir una forma de comunicación bilingüe, que permite el acceso a la información y a su vez, fundamente la práctica de este modelo oralista para que sigan preparándose académicamente”, explicó Mercedes Obregón.

“El impacto incidió en las madres y padres de familia de las y los estudiantes, porque es una herramienta que ayuda a mejorar la interacción y el canal de comunicación entre ambos. Los trabajos están ya en redes sociales, es un material accesible para toda la población sorda, queremos ponerlos al alcance de todas y todos, queremos que sean útiles”, comentó la directora de la institución.

De acuerdo con cifras del Censo General de Población y Vivienda 2010 del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), en México tres de cada diez personas con sordera son analfabetas, esto representa que 15.7 por ciento de niñas y niños entre 6 y 11 años de edad con discapacidad auditiva no acuden a la escuela.

Informes
IPPLIAP
0155 5598-1120

Indesol
0155 5554-0390

Ayuda y Solidaridad con la Niñas, IAPpresentó un informe del primer bimestre de 2016. 2>

Ayuda y Solidaridad  con la Niñas, IAPpresentó un informe del primer bimestre de 2016.Anunciación.-  Ayuda y Solidaridad  con la Niñas, IAP presentó el primer informe de actividades correspondientes al primer bimestre de 2016.

En el informe se menciona las actividades y resultados que han mostrado algunas de las beneficiarias de AyS. La Coordinación de Pedagogía comenzó el programa “Programa Preparatoria”, donde se dan asesorías especializadas, computadora persona y  seguimiento en los trabajos, con la que hubo mejora en las calificaciones de las alumnas inscritas a dicho programa.

Dos niñas del prescolar Vizcaínas presentaron proyectos de arte, medio ambiente y prehistoria, con mucha facilidad y seguridad. En el prescolar Cipactli las niñas comienzan a mostrar mejores calificaciones.

Una chica que viene de un ambiente nocivo y violento, está estudiando enfermería con excelentes calificaciones y además mantiene un trabajo estable. Otra pequeña pudo regresar  a vivir con su abuela materna, este tipo de reintegraciones ayudan  a la institución a generar un “éxito institucional”.

Durante estos meses recibieron donaciones para mejorar las instalaciones. Además de recibir donaciones en juguetes para el festejo de “los reyes magos”. A los beneficiarios de AyS se les aplicó la vacuna de la influenza. Recibieron una donación de sábanas, ropa de cama, colchas y lockers nuevos.

Alguna de las beneficiarias de AyS, decidieron comprar una rosca de reyes y compartirla con personas que menos tienen.
Para poder continuar con su labor AyS organizan un “Bazar Ayuda”, se realizará los días 12 y 13 de abril de 2016, en Montes Pirineos 375, Lomas de Chapultepec. CP. 11000.

Ayuda y Solidaridad  con la Niñas, IAP atiende a niñas que por maltrato, abuso sexual y abandono están en riesgo de vivir en la calle. Da atención en tres hogares: Pople a 100 niñas y jóvenes, Esperanza para niñas psiquiátricas y CAR, casa de medio camino. Todas las niñas beneficiadas reciben una educación académica y/o preparación laboral, así como la asesoría, cuidado y herramientas para ser mujeres independientes

Informes:
Ayuda y Solidaridad  con la Niñas, IAP
Pople 60, Col. Sta María Insurgentes
Del. Cuahutémoc, México DF
Tel: (55) 5759 29 50 y (55) 5759 31 93
Correo: comunicacion@ayuda.org.mx
http://ayuda.org.mx/
FB: https://www.facebook.com/ayudasolidaridad