Category

Historial

CEMDA hace un llamado a SEMARNAT a no retrasar la publicación de la norma que ayuda a combatir la contaminación del aire. 2>

CEMDA hace un llamado a SEMARNAT a no retrasar la publicación de la norma que ayuda a combatir la contaminación del aire.Anunciación.-El Centro Mexicano De Derecho Ambiental (CEMDA) en conferencia de prensa, en conjunto con otras organizaciones de la sociedad civil denunciaron que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), ha postergado injustificadamente la publicación de la Norma-044, la cual regula los estándares máximos permitidos de contaminantes para vehículos pesados nuevos que usan Diésel, lo que contribuye a agravar el problema de la contaminación ambiental.

Parte de este estancamiento, se encuentra ligado a la negativa que la industria de autobuses de varga y pasajeros ha dado para no aprovechar la tecnología y no incorporar a sus flotas existentes la tecnología más avanzada, la cual ya es utilizada en Europa y Estos Unidos, y que además es ensamblada en México, pero no se encuentra disponible para el mercado mexicano.

De acuerdo con un estudio realizado por el Consejo Internacional sobre Transporte Limpio (ICCT, por sus siglas en ingles), los costos en el mercado de las nueva tecnologías se han ido reduciendo, al mismo tiempo que se han incrementado sustancialmente la capacidad de reducir emisiones. “Las tecnologías actuales Euto VI y US 2010 logran reducir aproximadamente 95% las emisiones de los contaminantes primarios de los vehículos pesados-específicamente partículas suspendidas (PM 2.5) y Óxidos de Nitrógeno (NOx)-, en comparación con las tecnologías Euro II y US 1994. A nivel mundial, los vehículos pesados a diésel son responsables del 80% de las emisiones del transporte en carretera, lo que implica un impacto significativo en la calidad del aire local, la salud humana, y el clima global, sobre todo en lo que se refiere al Carbono Negro, que es el componente principal de las emisiones de PM 2.5”

Este salto tecnológico en México tendría un costo de 5mil 466 dólares, y tendría una recuperación a corto plazo, ya que se reflejarían ahorros de combustible que podrían ir desde los 12 mil a los 26 ml dólares.

Con una flota moderna México podría reducir drásticamente las emisiones de contaminantes de vida corta, los cuales no solamente tienen efectos en la salud, sino en el calentamiento global” mencionó Amanda Maxwell, Directora de Proyectos Latinoamérica para el Consejo de Defensa de Recursos naturales (NRDC por sus siglas en inglés). Este cambio de tecnologías representa un cambio drástico en la disminución de emisiones.

Para poder logar un cambio, se debe de sobreponer a muchos obstáculos y ver por el bien común del país y dejar de ver solo por las ganancias económicas, hasta que no exista un cambio de conciencia real, no se podrá avanzar hacia un país más limpio.

La contingencia vivida en las pasadas semana en la Ciudad de México, demuestra que se debe de comenzar a realizar acciones para evitar este tipo de eventualidades o reducirlas al mínimo.

Informes:
CENTRO MEXICANO DE DERECHO AMBIENTAL
Atlixco 138, col. Condesa  Deleg. Cuauhtémoc
México, D.F.
Tel. 52 (55) 52 86 33 23
Correo: contacto@cemda.org.mx
http://www.cemda.org.mx/
Estudio: “Cost of emission reduction technologies for heavy-duty diesel vehicles” http://theicct.org/costs-emission-reduction-tech-hdvs

Estudiantes desarrollan sensor para respetar cajón de estacionamiento de personas con discapacidad 2>

Anunciación.- Con el objetivo de promover una cultura de respeto e inclusión hacia las personas con discapacidad, estudiantes de Ingeniería en Sistemas Computacionales de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), diseñaronel prototipo de un módulo de identificación que garantiza el uso exclusivo de cajones de estacionamiento para personas con discapacidad.

Así lo dio a conocer la agencia informativa de Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). El proyecto que lleva por nombre “Conciencia 2.1” está equipado con un módulo integrado con sensores ultrasónicos que detectan cuando un vehículo ocupa un lugar de estacionamiento exclusivo para personas con discapacidad, un microprocesador de cómputo, un escáner de luz infrarroja para la identificación de códigos de barra, un sistema de Bluetooth que permite vincular el prototipo con una aplicación en el teléfono inteligente, una bocina y una torreta tipo policiaca que se activa si el conductor o pasajero del vehículo no se identifica como persona con discapacidad.

El prototipo requiere de la implementación de una base de datos digital de las personas con discapacidad de la comunidad en donde se planee montar el sistema, además de la gestión de tarjetas de identificación y certificados digitales que comprueben la situación de discapacidad.

El proyecto fue desarrollado por los estudiantes Julio César Chávez y Andhra Lucero Cadena.

Voluntarias Vicentinas, Albergue La Esperanza ayuda a personas en situación vulnerable 2>

Anunciación.- Voluntarias Vicentinas, Albergue La Esperanza, realizó con recursos del Programa de Coinversión Social del Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol) el proyecto de continuidad Albergue temporal e integral para enfermos y familiares foráneos de escasos recursos, que permitió otorgar alimentos y complementos alimenticios a más de 2 mil 390 personas que son asilados, a fin de cubrir las necesidades básicas de las y los cuidadores y a su vez, evitar que sus enfermos abandonen sus procesos de rehabilitación, mientras reciben tratamiento médico por diferentes enfermedades en hospitales públicos de la Ciudad de México.

La forma de canalizar a la población que lo necesita es a través de las trabajadoras sociales de los hospitales de la zona de Tlalpan, “nos llaman, les apartamos un lugar, pero si hay sobrecupo enviamos a la gente a refugios cercanos, ya que la institución sólo tiene capacidad de recibir a 130 personas”, comentó Erika Serratos, coordinadora de proyectos de la organización.

Con instalaciones modestas y serviciales de poco personal que se dividen las tareas en preparación de alimentos, área administrativa y recursos humanos, esta organización brinda servicio los 365 días del año para recibir y asignar un espacio a los acompañantes y enfermos foráneos por el tiempo que sea necesario en las instalaciones, ya que cuenta con dormitorios de 10 camas o cuartos especiales para enfermos delicados o graves.

“A pesar de la ayuda que proporcionamos, aún hay mucha gente que se queda en la sala de los hospitales y que no podemos auxiliar, sin embargo, saber que nuestras beneficiarias y beneficiarios no duermen en la vía pública o tuvieron un día más comida, nos alienta a seguir consolidando los 43 años de trabajo”.

Albergue La Esperanza ofrece por una módica cantidad una cama, servicio de baño, tres comidas, lavadoras, áreas comunes, esto ayuda a que sea más ameno sobrellevar la agonía de sus pacientes, principalmente para las mujeres, quienes son las que por lo general se encargan y están al pendiente, “por ello el pernoctar en el albergue les ayuda a recuperar un poco de su fuerza ante las largas jornadas que pasan en el hospital atendiendo a sus parientes”, explicó Erika Serratos.

Voluntarias Vicentinas AC, es una organización laica esencialmente femenina, actualmente cuenta con 150 centros que inciden en los estados de Puebla, Monterrey, Ciudad de México, Michoacán, Chihuahua; y que contribuyen a ampliar su labor, para mejorar las condiciones de vida de los grupos vulnerables en los ámbitos de salud, educación, vivienda y empleo, entre otros.

Informes
Voluntarias Vicentinas Albergue Esperanza IAP

Instituto Nacional de Desarrollo Social
0155 5554-0390

Cristo resucitado nos da la fuerza para volvernos a levantar: Papa Francisco 2>

Anunciación.- Ante miles de peregrinos que asistieron a la Plaza de San Pedro, el Papa Francisco dijo que “en este año jubilar estamos llamados a redescubrir y acoger con especial intensidad el consolador anuncio de la resurrección: ‘Cristo, mi esperanza ha resucitado”, mencionó S.S.Francisco introduciendo el rezo a la Reina del Cielo, del lunes del Ángel.

El Papa Francisco enfatizó que con Cristo resucitado, podemos mirar con ojos y corazón nuevos todo evento de nuestra vida, también los más negativos.

“Los momentos de oscuridad, de fracaso y de pecado pueden transformase y anunciar un camino nuevo. Cuando hemos tocado el fondo de nuestra miseria y de nuestra debilidad, Cristo resucitado nos da la fuerza para volvernos a levantar. ¡Si nos encomendamos a él, su gracia nos salva!”.

Asimismo, recordó “el señor crucificado y resucitado es la revelación plena de la misericordia, presente y activa en la historia. He aquí el mensaje pascual, que resuena aún hoy y que resonará durante todo el tiempo de Pentecostés”.

Papa Francisco alentó a pedirle a María, que permaneció de pie junto a la cruz, que nos ayude a acoger en plenitud el anuncio pascual de la resurrección, para encarnarlo en lo concreto de nuestra vida cotidiana. Con el anhelo que la Madre de Dios y Madre nuestra nos done la certeza de fe, para que cada paso sufrido de nuestro camino, iluminado por la luz de la Pascua, sea bendición y alegría para nosotros y para los demás, en especial para los que sufren a causa del egoísmo y de la indiferencia.

Comienzan inscripciones para el 1er Foro “El Derecho de Leer” 2>

Comienzan inscripciones para el  1er Foro “El Derecho de Leer”Anunciación.- La Comisión Nacional de los Derechos Humanos a través del Mecanismo Naconal de Monitoreo de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, en coordinación con el Comité Atención a las Personas con Discapacidad de la Universidad Nacional Autonma de MéxicoDiscapacitados Visuales IAPorganizan el 1er Foro “El Derecho de Leer”.

1er Foro “El Derecho de Leer” tiene como propósito ser un espacio donde se pueda discutir y encontrar puntos de acuerdo que regulen la generación de formatos accesibles y mecanismos de salvaguarda de información, dirigida a las personas con dificultades para acceder al texto impreso.

Se hace la convocatoria a la comunidad Universitaria, Instituciones, Organizaciones Sociales, Personas con Discapacidad y sus familias, personas interesadas en conocer, implementar  y divulgar los retos y oportunidades a partir de las obligaciones derivadas de la inminente adopción del Tratado de Marrakech en México.

El 1er Foro “El Derecho de Leer” se llevará a cabo los días 5 y 6 de abril de 2016, en las instalaciones del AAPAUNAM, ubicado en AV. Cd. Universitaria 301, 04510 en la Ciudad de México.

Se pretende que este foro reúna a diversos actores sociales y gubernamentales involucrados en la generación de formatos accesibles, a fin de crear criterios que regulen a adaptación de textos de Braile, audio, fácil lectura, macrotips, lengua de señas, así como documentos electrónicos y proponer estándares de calidad que garanticen el acceso pleno a la lectura por las personas con discapacidad.

Las inscripciones estarán abiertas desde el 1° de abril de 2016, el evento es gratuito.

Informes e inscripciones:

Discapacitados Visuales IAP
Eje Central Lázaro Cárdenas 395-399, Colonia: Narvarte
Delegación: Benito Juárez, Código Postal: 03020
México, Distrito Federal.
Tel: 5538-3010, 5519-4512,
Correo para inscripciones: tratadodemarrakech2016@gmail.com
Correo: discapacitadosvisualesiap@yahoo.com.mx