Category

Historial

Comunidad Maya implementará sistema de recolección de fertilizante orgánico 2>

Comunidad Maya implementará sistema de recolección de fertilizante orgánicoAnunciación.-Desde el 2014 una empresa privada comenzó su labor en las comunidades mayas para instalar biodigestores en pequeñas y medianas granjas. Ahora se tiene previsto que en los próximos dos años se instalen 300 biodigestores e implementará el primer sistema de recolección de biol -fertilizante orgánico- en la región maya de Yucatán.

Esta recolección beneficiará a micro productores mayas de 64 comunidades del estado, quienes podrán utilizarlo en el cultivo de maíz, calabaza, chile habanero o en otros cultivos endémicos de la región.

“El manejo apropiado de desechos orgánicos es clave para el mejoramiento de la salud de las familias, debido a que el uso de los biodigestores reduce significativamente la proliferación de malos olores, insectos y, sobre todo, la diseminación de enfermedades que atacan a todos los miembros de la casa, principalmente a los niños”,expresó Alex Eaton, Cofundador y CEO esta empresa.

En 2015 se lograron instalar 260 biodigestores en las casas de familias mayas con alto grado de marginación de 22 municipios, este proceso benefició a  más 1560 personas, este cambio desplaza el uso de leña como la principal fuente de combustible, lo que resulta en una mejora en la calidad de aire dentro de las casas, con lo que se disminuye las probabilidades de desarrollar afecciones respiratorias.

Una de las usuarias del sistema Basilia Noh, expresó que  “mi estufa de biogás es mejor y se cocina más rápido que con la leña. Además, mi casa ya no tiene humo, me enfermo menos que antes, pues tengo 12 años que me diagnosticaron asma porque cocinaba con leña”.

En los próximos dos años, las comunidades se beneficiarán de la obtención de un método para el tratamiento de los desechos, ya que solo 28% de los usuarios utilizaban la excreta como abono, lo que representaba una fuente de contaminación. El biol es un fertilizante orgánico elaborado a partir del estiércol de los animales, excelente recuperador de tierras degradadas.

En los tres años que lleva este programa en la región maya, se han dejado de emitir 738 toneladas de gases de efecto Invernadero a la atmosfera.

Informes:

Empresa responsable de este proceso
Tel: 01 55 5211 8617

SUJ abre convocatoria para el “Premio Tata Vasco” 2>

Abren convocatoria para el “Premio Tata Vasco”Anunciación.-  El Sistema Universitario Jesuita convoca a organizaciones de la sociedad civil para el “Premio Tata Vasco”.

El “Premio Tata Vasco” se une al XII Foro de Derechos Humanos del Sistema Universitario Jesuita: “Memoria, Verdad y Justicia: la desigualdad presente” en cual se desarrollará los días 12, 13 y 14 de octubre de 2016 que organiza la Universidad Loyola del Pacífico.
“Premio Tata Vasco” tiene como objetivo hacer que las OSC en México puedan postular a personas u otras organizaciones que trabajan en la defensa y promoción de los Derechos Humanos.

Este premio se otorga desde 1994, con el fin de estimular el trabajo de organizaciones no gubernamentales a realizar trabajos sobresalientes, con un compromiso real y efectivo en favor de la defensa y promoción de los Derechos Humanos, en especial en los sectores más pobres y desprotegidos de México.
Este reconocimiento es organizado por el Sistema Universitario Jesuita (SUJ) el cual está integrado por la IBERO Ciudad de México, Torreón, Tijuana, León y Puebla, así como el ITESO de Guadalajara, Loyola del Pacífico de Acapulco y el Instituto AYUUK de Oaxaca.

El icono de este reconocimiento ha sido la estatuilla del Tata Vasco, defensor de los pueblas indígenas en México, en específico los indios purépechas de Michoacán; además se entregan 100,000.00 (Cien mil pesos 00/100 M.N.) en efectivo. Este incentivo es entregado a la OSC o persona que gane tal distinción elegida por un jurado competente.

La OSC o persona ganadora de la edición 2016 premio será notificada por teléfono y correo electrónico, a más tardar el 12 de junio de 2016. El jurado estará conformado por los Rectores de las Universidades que integran el SUJ, y decidirán de manera inapelable a quien otorgar el reconocimiento.

La convocatoria está abierta desde el 10 de marzo al 27 de marzo de 2016, las propuestas que lleguen después de este plazo solo podrán tomarse en consideración si el sello de correo y se evidencia que el participante no es responsable del retraso.

Las bases y requisitos se pueden consultar en la página de la convocatoria: http://www.universidadloyoladelpacifico.mx/files/Convocatoria-Tata-Vasco-Web.pdf

Informes:

Sistema Universitario Jesuita
Matamoros #75, Col. del Carmen
Delegación Coyoacán, C. P. 04100. México, D. F.
Tel: (55) 55 54 64 14. Fax.  (55) 22 54 62 68
Correo: seauiaiteso@prodigy.net.mx

http://www.suj.org.mx/
Convocatoria: http://www.universidadloyoladelpacifico.mx/files/Convocatoria-Tata-Vasco-Web.pdf

Informes sobre el “Premio Tata Vasco”:

Programa de Paz y Desarrollo de la Universidad Loyola del Pacífico
Av. Heroico Colegio Militar S/N, Fracc. Cumbres de Llano Largo,
C.P. 39820 Acapulco, Gro.
Correo: ‘; document.write( ‘<a ‘=”” +=”” path=”” ‘\”=”” prefix=”” addy17746=”” suffix=”” attribs=””>’ ); document.write( addy_text17746 ); document.write( ‘<\/a>’ ); //–><a ‘=”” +=”” path=”” ‘\”=”” prefix=”” addy17746=”” suffix=”” attribs=””>
Tel: (744) 435 04 10 extensión 112.

Urgente dejar de discriminar a las y los trabajadores del hogar: CONAPRED 2>

Anunciación.- En este 2016 el Consejo Nacional para Eliminar la Discriminación (Conapred) lanzará la segunda parte de la campaña que presentó en 2015 “Trabajo Digno”, destinada a dar a conocer los derechos de las y los trabajadores del hogar con el fin de brindarles un trabajo y trato digno.

En el Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar que se conmemora el día de hoy, el Conapred reiteró su compromiso de concientizar a través de los medios de comunicación a empleadas, empleadores y sociedad en general, de la urgente necesidad de dejar de discriminar y estigmatizar a este grupo de población tan importante en el hogar.

Para el 2016 “Trabajo Digno 2” cuenta con 3 ejes fundamentales: garantizar un trato respetuoso y digno; proteger el acceso y reconocimiento de sus derechos laborales; y que las y los trabajadores conozcan su derecho a la igualdad y la no discriminación.

“Hoy es un buen día para recordar que 2 millones 466 mil 615 personas en nuestro país, de las cuales el 95 por ciento son mujeres (Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo 2015), que trabajan en el cuidado del hogar son discriminadas porque NO cuentan con un trabajo digno, es decir con un contrato escrito, seguridad social, ni ninguna prestación, más que los derechos y obligaciones que de buena voluntad les otorgan sus patrones”, señaló el CONAPRED.

Informes
Consejo Nacional para Eliminar la Discriminación
0155 5262-1490

Cáncer de piel ha aumentado de manera preocupante en los últimos años 2>

Anunciación.- En los últimos 15 años, los casos de cáncer de piel tuvieron un incremento de hasta un 200 por ciento, así lo dio a conocer Armando Ahued Ortega, secretario de Salud de la Ciudad de México, además, exhortó a la población a tomar recomendaciones.

Utilizar ropa clara y de manga larga, gorras, lentes obscuros y la aplicación de filtro solares paulatinamente durante varias horas del día, fueron algunas de las recomendaciones que el secretario de Salud capitalino mencionó.

Una de las principales causas que se debe al incremento de este padecimiento, es el adelgazamiento de la capa de ozono y a la constante exposición a los rayos solares. Ahued Ortega, dijo que este tipo de cáncer es el más frecuente entre los hombres y el tercero entre mujeres.

Esto lo dio a conocer en el arranque de la campaña “Bloquea el cáncer de piel”, en esta iniciativa se obsequiarán bloqueadores solares a la población en el Monumento a la Revolución durante 37 domingos, asimismo, en el lugar se ofrecerán consultas dermatológicas gratuitas.

Curso “La filosofía personalista y el político de hoy” en el IMDOSOC 2>

Curso “La filosofía personalista y el político de hoy” en el IMDOSOC  Anunciación.-El Instituto Mexicano de la Doctrina Social Cristina (IMDOSOC) presenta el Curso “La filosofía personalista y el político de hoy”.

El curso comienza el jueves 7 de abril y termina el 9 de julio, en un horario de 19:00 a 22:00, costa de 10 módulos temáticos.

1.    ¿Quién eres, persona? Reflexión filosófica. 7 abril 2016.
2.    La relación interpersonal como fundamentos de la democracia: “yo” al “nosotros”. 14 abril 2016.
3.    La escuela personalista, comunitaria y los valores democráticos. 21 abril 2016.
4.    Persona y democracia moral: ¿Cuánto puede costarme esa democracia? 28 abril 2016.
5.    Persona y Estado: qué hacer con lo que el Estado quiere hacer con el ciudadano 5 de mayo 2016.
6.    Persona y democracia social: redes de participación ciudadana. 12 de mayo 2016.
7.    El inaplazable desafío ecológico para la supervivencia del Estado y de la persona. 19 de mayo 2016.
8.    Persona y régimen partidocrático ¿no hay otra manera? 26 de mayo 2016.
9.    Liderazgo empresarial, salario social y Estado: ¿todo vale? 2 junio 2016.
10.Política de Dios, gobierno de Cristo y tiranía de Satanás: una reflexión teología con la economía, el Evangelio y el Estado al fondo. 9 junio 2016.

El curso será impartido por el Dr. Carlos Díaz Hernández, filósofo personalista. Licenciado y doctor en Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid.

Las inscripciones están abiertas a todo público interesado en el tema del curso. Tiene un costo total de $3,000 pesos.

Informes:

Instituto Mexicano de la Doctrina Social Cristina (IMDOSOC)
Pedro Luis Ogazón No. 56 Col. Guadalupe Inn
C.P. 01020. México DF.
Teléfono: 56614465, Fax: 5661-4286.   
Correo para inscripciones: relaciones.publocas@imdosoc.org y ‘; document.write( ‘<a ‘=”” +=”” path=”” ‘\”=”” prefix=”” addy18201=”” suffix=”” attribs=””>’ ); document.write( addy_text18201 ); document.write( ‘<\/a>’ ); //–><a ‘=”” +=”” path=”” ‘\”=”” prefix=”” addy18201=”” suffix=”” attribs=””>
Correo:  contacto@imdosoc.org
http://www.imdosoc.org/academy/index.php