Category

Historial

El domingo 3 de abril inicia el Horario de Verano 2016 2>

El domingo 3 de abril inicia el Horario de Verano 2016Anunciación.- El próximo 3 de abril de 2016 entra en vigor el Horario de Verano (HV) en la República Mexicana.

Se recomienda a la población mexicana a que antes de dormir el sábado 2 de abril, se adelanten una hora los relojes, para que al día siguiente inicien sus actividades con el nuevo horario.

Esta medida se aplica en México desde 1996, inicia el primer domingo de abril y concluye el último domingo de octubre, con excepción en los estados de Sonora y Quintana Roo. La razón de este cambio de horario es que en este periodo se  registra una mayor insolación en el país, por lo que al adelantar una hora el reloj, se reduce el consumo de energía diario durante este periodo de máxima demanda de electricidad.

De acuerdo con estudios del Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (FIDE), la Comisión Federal de Electricidad (CFE) e  el Instituto de Investigaciones Eléctricas (IIE), se muestra que en la aplicación del Horario de Verano en el 2015, se generó un ahorro en consumo de mil 46.47 gigawatts hora (GWh), equivalente al consumo de 9.18 millones de lámparas fluorescentes compactas autobalastradas encendidas durante un año las 24 horas del día.

Además  el ahorro de energía obtenido en el HV2015 sería suficiente para abastecer el consumo de 602 mil casas habitación durante todo un año, con un consumo promedio de 289 kilowatt hora al bimestre (kWh/bimestre). Se evitó el consumo de energía primaria equivalente a 1.33 millones de barriles de petróleo.

Informes:

Secretaría de Energía
Insurgentes Sur 890, Col. Del Valle
Ciudad de México. C.P. 03100
Tel: 50006000
Correo:  calidad@energia.gob.mx

Leche Liconsa costará un peso en 150 municipios más pobres de México 2>

Liconsa costará un peso en 150 municipios más pobres de MéxicoAnunciación.- El Consejo de Administración de Liconsa, autorizó una política de descuentos al precio de la leche en los 150 municipios de menor índice de desarrollo humano del país, donde  el precio será de un peso al litro de este producto, esta medida beneficiará a 73 mil habitantes de esos municipios.

El secretario de Desarrollo Social, José Antonio Meade Kuribreña señaló que los 150 municipios están ubicados en los estados de Oaxaca, Guerrero, Chiapas, Nayarit, Yucatán, Veracruz, Puebla, Chihuahua, San Luis Potosí, Hidalgo y Durango.

Esta acción implica que  Liconsa y Diconsa destinarán una inversión de 50 millones de pesos para la construcción de 39 nuevas lecherías, además de brindar el apoyo logístico y de transporte para el abasto de leche.

De acuerdo con el  titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) este programa piloto permitirá establecer un diseño de medición de peso y talla, prioritariamente en menores de edad, población adulta y mujeres en lactancia, la cual se llevará a cabo por organizaciones civiles en conjunto con el Instituto Nacional de Salud Pública y la Secretaría de Salud

 “El Programa de Abasto Social de Liconsa ha probado ser un programa exitoso que ha permitido incrementar la certeza alimentaria y los estándares nutricionales de la población a la que atiende”,comentóó Meade Kuribreña.
.
Liconsa  es una empresa de participación estatal mayoritaria que industrializa leche de elevada calidad y la distribuye a precio subsidiado, (5.50 pesos en todo el país y 4.50 pesos en los estados de Oaxaca, Guerrero y Chiapas)en apoyo a la nutrición de millones de mexicanos, especialmente de niños de hasta 12 años, de familias en condiciones de pobreza, contribuyendo así a su adecuada incorporación al desarrollo del país.
Tiene como objetivos estratégicos:

–       Asegurar una atención eficaz a la población objetivo del Programa de Abasto Social de Leche.
–       Asegurar una transferencia de ingresos a la población beneficiaria de dicho programa.
–       Garantizar la entrega de leche fortificada y de elevada calidad a los beneficiarios del programa.
–       Promover la reducción gradual y parcial de las necesidades de importación de leche por Liconsa.
–       Elevar la eficiencia en la operación de la planta productiva y mejorar los sistemas operativos, administrativos y de control de la entidad.

Fuente: SEDESOL

Informes:

Liconsa
Ricardo Torres No. 1 Fracc. Lomas de Sotelo, C.P. 53390
Naucalpan de Juárez, Estado de México
Tel. 5237 9100
http://www.liconsa.gob.mx/
Facebook: Liconsa
Twitter: @Liconsa

Una etiqueta de eficiencia y emisiones contaminantes en automóviles nuevos hará que se haga una compra informada 2>

Una etiqueta de eficiencia y emisiones contaminantes en automóviles nuevos hará que se haga una compra informadaAnunciación.- El Poder del Consumidor dio a conocer su propuesta sobre poner una etiqueta visible a los carros nuevos, esta etiqueta permitirá informar a los compradores lo rendidores y eficientes  que son los carros haciendo una comparación.

En una encuesta realizada por El Poder del Consumidor, se encontró que el 95% de los encuestados pide al gobierno que se pongan estas etiquetas en un lugar visible, para poder hacer una compra informada y de acuerdo a las necesidades de cada persona. Además la encuesta también reveló que el 87% de los dueños de automóviles estarían dispuestos a pagar más por un coche si este resulta más eficiente que otro de menor rendimiento. Sin embargo estos mismos consumidores no saben cuál es el rendimiento de cada modelo de automóvil, lo que lleva que se han compras que no beneficien al medio ambiente.

Actualmente en México no existe una normatividad para comunicar adecuadamente el rendimiento y las emisiones de los automóviles nuevos a los compradores. Este “déficit informativo” oculta gastos, que afectan directamente al consumidor y la posibilidad de adquirir un carro más amigable con el medio ambiente.

La etiqueta que propone El Poder del Consumidor, es una herramienta que permitirá a los compradores comparar el rendimiento entre dos o más vehículos. Sin embargo la industria automotriz no quiere a realizar este cambio ya que de acuerdo a la legislación, ellos cumplen con agregar esta información en la “ficha técnica” de cada automóvil. Pero al consumidor esta información en la ficha técnica, no le es útil ya que los tecnicismos son difíciles de comprender para un comprador normal.

Una etiqueta como la que se propone podrá ayudar a ahorrar en combustible ya que El Poder del Consumidor, hizo una comparación del rendimiento entre un auto rendidor y otro menos rendidor, obteniendo que en un periodo de 5 años oo 75,000 km, el auto más rendidor gastaría $58,157 pesos en gasolina Magna, mientras que el menos rendidor gastaría $135,700 pesoscon el mismo combustible. Es decir, que el auto menos rendidor gastaría 2.3 veces más en el mismo período o con el mismo kilometraje.

Stephan Brodziak, investigador en Calidad del Aire de El Poder del Consumidor, afirmó en conferencia de prensa que  “A pesar de que el rendimiento es un elemento fundamental para tomar la mejor elección con respecto a qué tipo de auto comprar, la importancia de dicha información queda relegada a las fichas técnicas de los automóviles. La función informativa del rendimiento queda diluida entre tecnicismos como: torque, par motor, volumen de los cilindros, número de válvulas, sistema de levas, tipo de suspensión”.

Es importante que se haga una norma que obligue a los concesionarios a desplegar la información del rendimiento y emisiones de los vehículos de la manera apropiada.

 “Está comprobado que cuando a los consumidores se les ofrece información relevante en cuanto a cómo le afectará algún producto, tienden a tomarlo en cuenta como criterio de selección. Es por eso que se debe normalizar un etiquetado de eficiencia vehicular y control de emisiones con proyección de costos y contaminantes por lo menos a cinco años. Esto daría una perspectiva realista de los costos ocultos que el consumidor en general tiende a ignorar”.

En 1981 este tipo de etiquetas ya existían, se desconoce la razón por la que fueron quitadas de los automóviles. “Nos encontramos ante una crisis más compleja, que no sólo involucra al sector petrolero, sino también al medio ambiente y a la salud pública. Por lo que resulta imprescindible hacer del conocimiento de la gente el consumo de los autos nuevos que se ofrecen en el mercado a través de una etiqueta obligatoria actualizada y más completa que la anterior” señaló Brodziak.

Este tipo de etiquetado ya existe en otros países como Chile y EE UU. El Poder del Consumidor propone que se haga un llamado al gobierno federal a hacer obligatorio el etiquetado para automóviles nuevos, estas etiqueta deben tener la siguiente información:

  • Rendimiento en kilómetros por litro
    • Ciudad
    • Carretera
    • Combinado
  • Proyecciones de gasto en combustible
    • Anual
    • Quinquenal
  • Comparativo gasto/ahorro con el promedio del segmento
  • Ranking de contaminantes de CO2/km2
  • Ranking de rendimiento2

El año pasado México contrajo compromisos internacionales para la reducción de emisiones, este tipo de etiquetas ayudarían a reducir la emisiones de gases invernadero.

Informes:
El Poder del Consumidor
http://elpoderdelconsumidor.org/
FB: https://www.facebook.com/elpoderdelc

Contaminación del aire requiere de acciones integrales y coordinadas por parte de las autoridades: CEMDA 2>

Anunciación.- El Centro Mexicano de Derecho Ambiental AC (CEMDA) consideró que hacer extensivo el Programa Hoy No Circula para todos los vehículos independientemente del número de su holograma, durante los meses de abril a junio es una medida parcial que responde a la emergencia ambiental que atraviesa la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) derivada de los elevados índices de contaminación del aire, pero que no soluciona de manera alguna el problema de fondo, el cual requiere de una serie de acciones integrales y coordinadas por parte de las autoridades en todos los niveles de gobierno y vinculadas con los estados que forman parte de la megalópolis.

Gustavo Alanís Ortega, fundador y director general del CEMDA, mencionó que cualquier solución que se establezca de manera parcial sólo en la Ciudad de México y el Estado México, no podrá tener impactos positivos de largo plazo sobre la salud, la disminución de la congestión vehicular, la competitividad de las ciudades y la mejora de la calidad del aire, si no se establece un Programa de Verificación real y efectivamente homologado a los seis estados y no se actualizan los sistemas de monitoreo atmosférico que midan a los contaminantes más dañinos como las partículas PM 2.5, señaló.

“El Programa de Verificación Vehicular y el Hoy No Circula son medidas implementadas con el objetivo de mejorar la calidad del aire, dado que supuestamente incentivan a que el dueño de un vehículo someta su unidad a una inspección y mantenimiento periódico que permita reducir emisiones de contaminantes que dañan a la salud. Ambos programas llevan más de 25 años en vigor y no han resuelto el problema. ¿Por qué insistir en lo mismo?”, mencionó Alanís Ortega.

Por lo tanto, consideramos que ambos programas deben ir acompañados de otro tipo de acciones o de instrumentos de política que promuevan un cambio de conducta en la sociedad en general y que los gobiernos ofrezcan alternativas de movilidad más sustentables.

Asimismo, el CEMDA hizo un llamado a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) para que no siga postergando la actualización de la Norma 044, la cual establece los límites máximos permisibles de contaminantes para transporte pesado nuevo y siga trabajando en la aprobación de una norma definitiva que asegure el abastecimiento de combustibles limpios en todo el territorio nacional.

Finalmente, Alanís Ortega estableció que “lo que está en juego es la salud y la calidad de vida de las personas, algo con lo que nadie se puede dar el lujo de jugar. Medidas como las planteadas temporalmente pueden llevar a la población a adquirir nuevamente, como ya sucedió en el pasado, un tercer o cuarto auto, viejo y contaminante. México debe de eliminar de una vez por todas los subsidios perversos a las gasolinas y para ello, y las otras medidas que se deben de llevar a cabo, se requiere de algo muy fundamental: voluntad política”.

Informes
Centro Mexicano de Derecho Ambiental
0155 5286-3323

Incrementa en México el número de pacientes con cáncer de colón 2>

Anunciación.- En el marco del Día del Cáncer de Colon que se conmemora el 31 de marzo, la Sociedad Mexicana de Oncología (SMeO) a través de su presidente, Samuel Rivera, informó que en México se ha observado un incremento en casos nuevos de este padecimiento al pasar del 3.5 por ciento para el 2002 a 5.8 por ciento en 2012 de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Asimismo, Erika Betzabé Ruiz, oncóloga médica del Servicio de Tumores Gastrointestinales del Instituto Nacional de Cancerología (InCan), mencionó que la población debe estar alerta a síntomas como estreñimiento, evacuaciones, sangrados y dolor abdominal intenso. Esto debido a que muchos pacientes en ocasiones son diagnosticados con colitis o amibiasis, tratándose realmente de cáncer.

La especialista dijo que este tipo de cáncer ocupa actualmente el tercer lugar en incidencia, presentándose con más frecuencia en personas jóvenes. Además, explicó que anualmente el InCan registra 300 casos nuevos de este padecimiento y la mayoría de las personas que llegan para ser atendidas se presenta en la etapa tres o cuatro de esta enfermedad.

El presidente de la SMeO, precisó que de acuerdo a datos de la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC por sus siglas en inglés) se estima que en México se diagnostican anualmente 6 mil 500 casos y 4 mil personas fallecen por este padecimiento.

Una dieta rica en grasas, procesos inflamatorios frecuentes y sedentarismo, son factores que podrían desarrollar este mal, advirtieron los especialistas, por lo que exhortaron a la población llevar una alimentación balanceada, consumir frutas y verduras, activación física constante, tener evacuaciones regulares y asistir al médico.

Los especialistas señalaron que los tres tipos de cáncer colorrectal (CCR) con más frecuencia en la población son: cáncer colorrectal esporádico, el hereditario y el familiar.