Category

Historial

Indesol convoca a OSC´s y ciudadanía a presentar propuestas en favor de la CDMX 2>

Anunciación.- Por segundo año consecutivo, se llevó a cabo en el Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol) el taller “Fortaleciendo la participación ciudadana en la CDMX”, al que asistió funcionariado del Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) y representantes de Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC).

Durante el taller se anunció que en este 2016 las y los ciudadanos de la Ciudad de México contarán con un presupuesto de más de 800 millones de pesos para proponer mejoras en sus colonias o pueblos originarios, que se decidirán a través de una consulta ciudadana.

María Angélica Luna Parra, titular del Indesol, dijo que para la dependencia era un gran orgullo ser sede del seminario, pues “nuestra tarea primordial es promover la participación de la sociedad civil, fomentar la ciudadanía y la formación de liderazgos sociales”. Mencionó que el presupuesto participativo es un importante esfuerzo para que la ciudadanía incida en las decisiones y construcción de la sociedad.

Pablo Lezama Barreda, consejero electoral del IEDF, expuso que es importante trabajar con organizaciones sociales e invitó a representantes de estas a pensar en proyectos en conjunto con la ciudadanía, una vez propuesto, se somete a un proceso de dictaminación, se va a boleta y si resulta elegido en la consulta en el transcurso del año entrante será impulsado por la delegación.

Este año se integró un comité de 8 expertos que conocerán los dictámenes y emitirán un informe sobre cómo evalúan las delegaciones, esto a fin de visibilizar y transparentar el proceso de dictaminación y “que no dejen de lado proyectos por anteponer los propios”.

Gabriela Williams Salazar, consejera del IEDF, informó que a la fecha van registrados 4 mil 767 proyectos “en los cuales hay diferentes tipos de proyectos que los mismos vecinos han presentado” y cuyos temas son obras, equipamiento urbano, prevención del delito, cultura y recreación.

Para decidir el presupuesto participativo, se realizan 3 etapas: en la primera, se convoca a autoridades, comités de ciudadanos, consejos de pueblos y de ciudadanos delegacionales a los que se someterán los proyectos; luego los comités y consejos de los pueblos se organizan para informar sobre los proyectos viables que se someterán a consulta y finalmente se instalan mesas receptoras y módulos de opinión en internet a través de los cuales la ciudadanía puede elegir los proyectos.

Informes
Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol)
0155 5554-0390

OSC piden a candidatos al gobierno de Veracruz compromiso en materia ambiental 2>

Anunciación.- Ciudadanos veracruzanos, integrantes de diferentes Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) y colectivos que han trabajado en la defensa de los temas ambientales y derechos humanos, enviaron cartas a los candidatos a la gubernatura de esta entidad, la cual arrancó el pasado domingo 3 de abril, solicitándoles suscribir una lista de compromisos para resolver los problemas más graves que en estas materias aquejan a la entidad.

La carta recuerda que el estado de Veracruz es el tercer lugar en la República con mayor biodiversidad en México sólo después de Oaxaca y Chiapas y posee 14 cuencas hidrológicas que reciben el 30 por ciento del escurrimiento nacional, esto es, 121 mil hm3 por año, lo que representa alrededor del 12.8 por ciento del agua superficial embalsada del país.

“Esta abundancia es en realidad un espejismo que esconde una compleja problemática socio ambiental como lo demuestra el hecho de que los 14 ríos más importantes presenten importantes niveles de contaminación y que Veracruz ocupe el primer sitio nacional en la pérdida de vegetación natural, con un 19 por ciento entre los años 1993 y 2000 y con una superficie mínima restante de 15 por ciento. La perturbación de la vegetación prístina ha avanzado en más del 85 por ciento, esto significa que alrededor de 400 especies de plantas se encuentran amenazadas, de las cuales 25 por ciento son endémicas”, señala el texto.

Personas con discapacidad contarán con tarjeta para acceder a servicios gratuitos 2>

Anunciación.- La Asamblea Legislativa del Distrito Federal, aprobó la creación de una tarjeta que beneficiará a personas con discapacidad. Esta tarjeta acercará a este grupo poblacional a realizar diferentes servicios de manera gratuita.

Así lo dieron a conocer las diputadas Edith Segura Trejo y Elizabeth Mateos, además, mencionaron que esta tarjeta traerá beneficios en movilidad, salud, educación, recreación y cultura que ofrece el Gobierno de la Ciudad de México.

Fundación Casa de Santa Hipólita, A.C realiza homenaje a su fundador James Taylor en su primer año luctuoso. 2>

Fundación Casa de Santa Hipólita, A.C  realiza homenaje a su fundador James Taylor en su primer año luctuoso.Fundación Casa de Santa Hipólita, A.C  realiza homenaje a su fundador James Taylor en su primer año luctuoso.Anunciación.-La Fundación Casa de Santa HipólitaA.C hará un homenaje a su fundador James Taylor a un año de su fallecimiento. En este acto se recordará el legado del fundador de esta institución.

El evento se realizará el 28 de abril a las 7:30 de la noche. Además se realizará una subasta de la Galería 10/10, para recaudar fondos para la fundación. Algunos de los artistas son Francisco Toledo, Gustavo Montoya, José Chávez Morado entre otros.

Con el donativo por persona se tiene derecho a un sorteo, con lo que se recaude se ayudará al programa de becas de la fundación.

Fundación Casa de Santa HipólitaA.C. tiene como objetivo ofrecer a niños de escasos recursos, la oportunidad de desarrollarse profesionalmente rescatándolos del trabajo a la temprana edad, de los malos hábitos y de la deficiencia por medio de los estudios.

“La fundación casa de Santa Hipólita empezó a funcionar con un préstamo y ha podido subsistir gracias a la generosidad de muchos donadores particulares como resultado de nuestras campañas por correo directo. El nombre de la Fundación Casa de Santa HipólitaA.C. se originó debido a que su primera cede estuvo en el despacho de mi casa ubicada en la calle de Santa Hipólita; y esperamos que por medio de las instituciones a las que podamos ayudar, muchos niños y jóvenes  mexicanos encuentren esta fundación como su casa.”

Informes:
Fundación Casa de Santa HipólitaA.C. 
Praga 136  Col. Jardines de Bellavista  Tlalnepantla Edo de  Mex. 54050
Tel: 53653265 y 53653266
www.casadesantahipolita.org
Correo electrónico: fundacion02@prodigy.net.mx

Investigadores crean App para personas con discapacidad visual 2>

Anunciación.- Desde ahora se puede descargar en el celular la aplicación móvil Aipoly, esta es una herramienta dirigida a personas con discapacidad visual. La App utiliza la cámara del dispositivo electrónico para reconocer el entorno e identificar objetos y escenarios.

Esta aplicación que está disponible en las diferentes tiendas digitales, reconoce imágenes gracias a la técnica de aprendizaje artificial que se inspira en las investigaciones sobre el cerebro.

Esta herramienta fue desarrollada por investigadores de Singularity University, ubicada en Estados Unidos. Con el objetivo de facilitar la labor que hace una persona cuando un invidente le pregunta por lo que hay a su alrededor.

Para el uso de esta herramienta el dispositivo electrónico solo se necesita enfocar el objeto que se desea reconocer con la cámara, inmediatamente la aplicación mostrará la imagen en la pantalla y la identificará en voz alta para informar al usuario.

Los usuarios también pueden ayudar a la App,introduciendo la palabra o frase correcta cuando identifique algo de manera incorrecta, siendo estos datos cargados a los servidores de Aipoly, para ir añadiendo nuevas descripciones a la aplicación en un determinado lapso de tiempo.

Sus creadores, Marita Cheng y Alberto Rizzoli, mencionaron que hasta el momento la App cuenta con cerca de 300 mil imágenes y en constante crecimiento, además, dijeron que planean enfocarse a objetos que resulten útiles para los invidentes como lo son las señales de tráfico.