Category

Historial

Abren Convocatoria para la 6ta Edición del ECOFILM. Festival Internacional 2016 de Cortometrajes Ambientales. 2>

Abren Convocatoria para la 6ta Edición del ECOFILM. Festival Internacional 2016 de Cortometrajes Ambientales.

Anunciación.- Se  abre la convocatoria para la  6ta Edición del ECOFILMel Festival Internacional 2016 de Cortometrajes Ambientales.

La edición 2016 del ECOFILM,tiene como tema “Conservación y Sustentabilidad”, tendrá como país invitado a República de Corea, así como al GFFIS-Green Film Festival in Seoul.. La convocatoria se abre para realizadores audiovisuales del mudo que deseen participar en la muestra y concurso anual de trabajos fílmicos cortos con un enfoque de respeto y conservación dela naturaleza.

El pasado  7 de abril de 2016 se llevó a cabo una conferencia de prensa en la que se hablaron de los detalles de esta edición.

“Conservación y Sustentabilidad” es el tema que fue elegido, el cual se eligió bajo la premisa de que el ser humano forma parte de la naturaleza, sin embargo los hábitos de consumo  han llevado a un uso excesivo de los recursos naturales, al grado de poner la biodiversidad del planeta.

ECOFILM tiene como principal misión promover la producción del cine mexicano con temáticas ambientales, con las que se ayude a contribuir al conocimiento y el uso sostenible de la biodiversidad del planeta.

La convocatoria para el ECOFILM 2016, está dirigida a cineastas, casas productoras, productores independientes, universidad es, asociaciones civiles y todo interesado en explorar el espectro creativo del cine.

La recepción de los cortometrajes se realizará del 7 de abril al 14 de julio de 2016. Las categorías en las que se pueden participar son: ficción, documental, animación y campaña audiovisual. Además habrá un reconocimiento a la mejor directora y una beca en Vancouver.

La recepción de trabajos será vía Internet o en las oficinas de la Fundación Hombre Naturaleza. Para los trabajos enviados por correo se tomará en cuenta la fecha del sello postal. La  dirección es Hércules #8, Crédito Constructor. Del. Benito Juárez. CP. 03940, de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 hrs.

La selección oficial de los cortometrajes se realizará en agosto por el Comité de Jurado que está formado por dos grupos: nacional e internacional. El jurado está integrado por profesionales de la industria del cine y audiovisual, así como  por especialistas del medio ambiente y biodiversidad.

En octubre se llevará acabo las Muestras Nacional e Internacional de la selección oficial 2016 y una Muestra Infantil, además se impartirán conferencias magistrales en torno a la temática del año de “Conservación y Sustentabilidad”.

Los premios quedarán de la siguiente manera:

COMPETENCIA NACIONAL
Premio ECOFILM: Conservación y Sustentabilidad
$1 millón de pesos (MX)
Premios en las categorías d Ficción, Documental, Animación y Campaña Audiovisual.
$100 mil pesos (MX) a los primeros lugares de cada categoría.
$50 mil pesos (MX) a los segundos lugares de cada categoría.
Una cámara fotográfica a los terceros lugares de cada categoría.
Beca Vancouver Film School, VFS.

COMPETENCIA INTERNACIONAL
Un viaje para 2 personas a la Rivera Maya.

PREMO ESPECIAL OTORGADO POR MUJERES EN EL CIEN Y LA TELEVISIÓN, A.C.
ALA MEJOR DIRECCIÓN FEMENINA

El festival se realiza anualmente en la Ciudad de México. El festival responde a la necesidad de sensibilizar a la sociedad sobre la problemática ambiental en el mundo, ayuda a crear una conciencia ecológica con soluciones que beneficien a todos los seres en interacción con su medio ambiente.

Las bases y convocatoria se pueden consultar en la página www.ecofilm.org

Informes:
ECOFILM
Hércules 8 Col. Crédito Constructor
Del. Benito Juárez 03940 Ciudad de México, D.F.
Correo: holaecofilm@ecofilmfestival.org
Tel: +52 (55) 5662-6227 y  +52 (55) 5662-0553

http://ecofilmfestival.org/

2ª Copa Ecuestre de Fundación Michou y Mau, IAP 2>

2ª Copa Ecuestre de  Fundación Michou y Mau, IAPAnunciación.- El pasado 8 de abril de 2016, en un rancho del Estado de México, se llevó a cabo la 2ª Copa Ecuestre de  Fundación Michou y Mau, IAP.

La Copa Ecuestre tuvo como objetivo recaudar fondos para la Fundación, además que muchos de los ganadores en las dos diferentes copas donaron parte o todos sus premios en efectivo a la Fundación. Al evento asistieron niños beneficiarios en etapa de recuperación, quienes convivieron con los jinetes y las familias de estos.

En esta 2ª Copa Ecuestre, además de la competición se hizo un homenaje a Michou Lemaitre, hija de la fundadora de Fundación Michou y Mau, IAP, quien falleció en un incendio al tratar de salvar a sus hijos. Nicolás González, hijo de Michou, en su discurso al recordar a su madre, mencionó que “hoy estamos aquí por una persona, que a pesar de no estar con nosotros, hoy está más presente que nunca.  Michou vamos a festejarte hoy en tu cumpleaños, porque te extrañamos, porque te fuiste pero nunca nos dejaste. De alguna manera, todos esto tiene sentido. Nací el mismo año del accidente, en el que murió mi madre al tratar de salvar a mis hermanos. Yo crecí sin ti pero gracias a eso muchas madres ven crecer a sus hijos”. Con emotivas palabras Nicolás González, expresó que el gran sacrifico que realizó su madre se ve ahora de manera diferente, ya que se ha logrado salvar la vida de miles niños con quemaduras.

2ª Copa Ecuestre de  Fundación Michou y Mau, IAP contó con la participación de 70 jinetes y 100 caballos, quienes demostraron que para ayudar no se necesita más que una decisión de donar. Gracias a las donaciones de los ganadores de las dos copas se lograron recaudar un promedio de 140 mil pesos para la Fundación. Con la que se ayudaran a los traslados de niños quemados, a los hospitales especializados en Estados Unidos Americanos.
La 2ª Copa Ecuestre de  Fundación Michou y Mau, IAP, estuvo llena de momentos emotivos para los participantes, familiares y beneficiarios de dicha fundación.

Con esta acción se pretende que ningún niño quemado se quede sin atención médica. La Fundación Michou y Mau, IAP hace énfasis en la prevención de accidentes en casa, ya que la mayor cantidad de accidentes de quemaduras en niños ocurre en casa.

Roberto López Díaz, Director General de   Fundación Michou y Mau, IAP, mencionó que se tienen más de 8,000 niños en el departamento de “secuelas”, quienes reciben atención en la Fundación, para ayudar a rehabilitarse.

Fundación Michou y Mau, IAP,  es una institución de asistencia privada, sin fines de lucro que ayuda con la asistencia a niños quemados canalizándoles a centros especializados para que reciban el mejor tratamiento posible, apoyo a la comunidad médica mexicana con capacitación en el manejo del menor con quemaduras, impulsar el desarrollo de unidades avanzadas y servicios actualizados para el tratamiento de niños quemados y secuelas derivadas, concientización de gobierno y sociedad sobre las necesidades del paciente quemado, promover la cultura preventiva.

Informes:
Fundación MICHOU Y MAU, I.A.P. para niños quemados.
Coscomate 196, Col. Cantil del Pedregal, México
Teléfonos: 5665-3350y 01 800 080 8182
http://www.fmym.org/

La generosidad es una cualidad tal como la honestidad y la paciencia 2>

Anunciación.- Mujeres chihuahuenses ejemplo de altruismo a través de Libres por Amor AC

Una alternativa para que continúen sus estudios las comunidades indígenas de Querétaro, es Niños y Niñas de la Sierra IAP

Hidalgo compromiso y trabajo por la seguridad de las familias a través del Instituto para el Desarrollo  y Fortalecimiento Familiar  AC

De acuerdo con el Instituto Auditivo y de Lenguaje y Aprendizaje Michoacano IAP en Michoacán existe un tal de 32 mil personas con problemas de sordera

La población trabajadora de la Central de Abasto de la Ciudad de México provienen de Chiapas que aproximadamente son siete mil personas, asegura Centro de Apoyo al Menor Trabajador de la Central de Abasto IAP 

CARDI tiene alma y son los enfermos y sus familiares 2>

Anunciación.- El Centro de Acompañamiento y Recuperación de Desarrollo Integral (CARDI) está de fiesta, y es que cumple diez años al servicio de la comunidad. Por ello, está llevando a cabo una serie de actividades para celebrar el nacimiento de un sueño que comenzó a formarse hace una década.

El proyecto que inició de la mano de la Orden de Agustinos Recoletos (OAR) y con tan solo seis personas, en un pequeño salón, ahora cuenta con un edificio con todos los servicios a disposición de personas en situación vulnerable, enclavado en la calle de Doctor Lucio número 244, en la añeja Colonia Doctores.

La responsabilidad social que tiene la OAR en la Colonia y en los hospitales, consiste en dar dignidad y sentido de vida a los enfermos y familiares. En respuesta a esa responsabilidad, en el año 2003 se aprobó unánimemente un proyecto social en la Parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe de los Hospitales, nombrada así por a estar a unos pasos del Hospital General de México.

Fue así como surgió el CARDI, para dar respuesta a las necesidades apremiantes de miles de seres humanos en situaciones críticas.

La Orden de Agustinos Recoletos (OAR) en México tiene más de 60 años mostrando porque San Agustín fue un gran maestro. Hoy en día el CARDI se ha consolidado como una gran organización que ayuda a quien más lo necesita, concebido por la OAR en México.

Una pieza fundamental en la construcción de este proyecto es Fr. Javier Acero OAR, quien ofreció la conferencia “Inicio de una inquietud” para conmemorar estos 10 años. Ahí contó la historia de cómo se forjó cada idea.

Dijo que al principio de este sueño los miedos y las inseguridades provocaron retrasos “el proyecto y obra social debe cambiar el ambiente”. Agradeció y recordó a todas las personas que pusieron un grano de arena, enalteciendo la labor de Carmelina Ortiz Monasterio. Asimismo, reconoció la labor de Tere García Ruiz, directora de la Fundación para la Promoción del Altruismo (FPA) IAP.

Javier Acero, señaló que para que este proyecto saliera a la luz fue necesario “pensar, soñar, creer y atreverse. El acompañar en el dolor duele, confronta, pero al final purifica”.

“El pilar de CARDI es la familia Agustina Recoleta, también los jóvenes implicados en este sueño desde el primer momento le inyectaron mucha energía a este proyecto”.

También, reconoció a los medios de comunicación, recordando cómo le abrieron las puertas en diferentes espacios para dar a conocer la obra de CARDI “los medios de comunicación y las personas que ahí laboran, creyeron en la idea de este proyecto, porque hacíamos labor en el hospital y vivíamos en la Colonia Doctores”.

“Todos somos parte de este sueño, CARDI es incluyente, esa es su magia, esa es su mística, los protagonistas son los enfermos y sus familias. Convivir con la realidad da otra dimensión a la propia vida”.

Fr. Javier Acero, finalizó diciendo que el reto y el deseo es hacer más CARDI y contagiarse de toda la comunidad.

Por su parte, Fr. Sergio Sánchez dio testimonio mediante un video de cómo inició el sueño de CARDI. “En 2004 los AR quisimos enriquecer nuestro servicio, alrededor de cada enfermo siempre vimos familias que sufrían, quisimos ofrecerles algo más. CARDI no es solo un edifico material, CARDI tiene alma y el alma son los enfermos y sus familiares”.

En agosto del 2007 se colocó la primera piedra en lo que hoy alberga el CARDI, esa piedra tenía un mensaje que decía: “Esta casa se construye con piedras vivas que dan sentido a la vida en fraternidad”.

Hoy en día CARDI ofrece:

-Dispensario
-Consulta médica
-Acompañamiento
-Consulta homeopática
-Lavado de ropa
-Regaderas
-Transporte
-Alimentación
-Cursos, talleres, diplomados y asesoría jurídica

Informes
Centro de Acompañamiento y Recuperación de Desarrollo Integral (CARDI)
0155 5761-4845

No todo está cerrado. El debate sigue abierto sobre ciertas formas de convivencia. 2>

Anunciación.- Durante la sesión de preguntas y respuestas, se destacóel tema de la unión matrimonial que es una realidad aunque no haya sacramento, “y Papa Francisco brinda orientaciones claras,dijo Christoph Schönborn, arzobispo de Viena”. Advirtió que “la tarea de discernimiento tiene mucho qué ver con el Espíritu, de modo que es un trabajo espiritual”.
Cardenal Lorenzo Baldisseri, advirtió que “el mensaje principal es leer el documento. Muy importante el cuarto, quinto, sexto y todo el octavo. Es un trabajo arduo y difícil porque no estamos acostumbrados, todo venía desde lo alto predefinido y determinado, pero aquí tiene que ver el discernimiento y eso es delicado. Primero hay que tener clara la doctrina de la Iglesia, pero luego su aplicación, lo cual requiere trabajo espiritual y se refiere al fuero interno, un gran trabajo para obispos, sacerdotes, personas, operadores, esposos”.
Christoph Schönborn pidió que los esposos lean este documento a los pastores. Dijo que no es una nueva normativa, no es una norma canónica. Dijo que podemos ver al confesor, pero no podemos jugar con la conciencia. El Papa habla mucho de la conciencia, pero al tener la pareja dificultades, hay que ver que dice su conciencia con respecto a Dios y su vida. Uno tampoco puede jugar con Dios. De una pareja vuelta a casar, Juan Pablo II, dice que si están convencidos de que su anterior matrimonio no tenía ninguna validez, es diferente al rompimiento de un matrimonio que rompe por falta de responsabilidad, pero es una cuestión de conciencia. Así que Papa Francisco retoma la tradición de la Iglesia y pone énfasis en el tema de la conciencia.
Sobre el tema del amor apasionado, Papa Francisco cita a Juan pablo II y Benedicto XVI, y también se habló en el sínodo, y Papa Francisco considera la sexualidad como un don de Dios. En el capítulo IV, dijo Christoph Schönborn, se toman experiencias de expertos del sínodo, y Papa Francisco
Sobre parágrafo 351, Christoph Schönborn dijo que a todos llama la atención esta nota, pero lo importante es que Papa Francisco quiere prestar un enfoque global y no quiere hacer incapié en un asunto específico, porque de no tener los elementos globales el discernimientos, algunos casos el discernimiento puede derrumbarse, así que queda claro que el discernimiento debe venir de lo alto (del Espíritu) y requiere trabajo y madurez espiritual. Habló también de la alegría del amor, el matrimonio y la familia como sumamente importante.
Sobre el parágrafo 84 dijo que hay que empujar el desarrollo hacia la evolución de la doctrina. Papa Francisco dice todo eso de forma explícita y clara. Se trata de la evolución orgánica de la doctrina, entre lo nuevo y la continuidad. Este documento ofrece novedades verdaderas, pero no hay ruptura con respecto a la imagen de Dios en el matrimonio.
Sobre siete párrafos dedicados a la educación sexual, Papa Francisco cuestiona si las instituciones encaran adecuadamente este desafío. Y el esposo participante en la presentación, Francesco Miano, profesor de Filosofía Moral en la Universidad de Estudios de Roma Tor Vergata dijo que Papa Francisco se refiere tanto a colegios, como iglesias, gobiernos y todo tipo de instituciones, como la familia misma.
Christoph Schönborn dijo que Papa Francisco hace referencia a la responsabilidad para saber si hay pecado mortal o no en una forma de convivencia específica. “El debate está abierto y en camino sobre diversos temas, estamos andando y tenemos unas incertidumbres. El camino no se acaba y el debate no está cerrado, está abierto. Los teólogos tienen que profundizar, la teología es dinámica. Tenemos que dar pequeños pasos adelante en la familia, la relación entre las personas”.
La conferencia de prensa realizada en el Vaticano, para la presentación de Amoris Laetitia inició a las 11:30 y concluyó a la 13:37 tiempo de la ciudad de México.