Category

Historial

Charros del Pedregal invita a charreada con motivo del Día del Niño 2>

Anunciación.- Con motivo del Día del Niño que celebra como cada año el 30 de abril, Charros del Pedregal SA, llevará a cabouna charreada dedicada a niños de Instituciones de Asistencia Privada (IAP), para festejarles esta conmemoración el sábado 7 mayo del 2016.

Por ello, la organización invita a los beneficiarios de las IAP´s a que asistan a ésta charreada que se llevará a cabo en sus instalaciones con dirección Camino a Santa Teresa No. 305, Col. Tlalpan.

El programa consta de una exhibición de charrería, escaramuza y bailables, con una duración aproximada de una hora; durante el desarrollo de la misma se ofrecerá un refrigerio, aguas de sabores y algunos regalos. Únicamente Charros del Pedregal SA, requiere de la confirmación de la IAP y el número de asistentes, ya que habrá cupo limitado.

Informes
Charros del Pedregal SA
0155 5528-5756

Cáncer de próstata dentro de las tres primeras causas de muerte por cáncer en el hombre 2>

Anunciación.- Datos recientes del Instituto Nacional de Cancerología (INCan), señalan que existe una tasa de mortalidad de 13 defunciones por cada 100 mil hombres por padecimiento de cáncer de próstata, esto hace que sea la segunda causa de muerte por tumores malignos en hombres 65 años o más.

Al respecto, Jesús Torres Aguilar, presidente de la Sociedad Mexicana de Urología, mencionó que a pesar de las alarmantes cifras, los hombres no están acostumbrados a hacerse el tacto rectal.

Asimismo, exhortó a la población hacerse la revisión a partir de los 45 años, cuando no existen antecedentes de cáncer, o a partir de los 40 años si hay antecedentes de cáncer de próstata en familiares, señaló el doctor.

“En muchos casos, como resultado de la resistencia de los hombres a realizarse el tacto rectal, no se ha tomado conciencia de la relevancia de la prevención y la detección oportuna”, mencionó el especialista.

Dijo que el tacto rectal es básico, ya que de esta forma se detecta un alto porcentaje de los cánceres que se encuentran en la próstata. “El tacto rectal no es sustituible por ninguna otra prueba de detección el cáncer y se tiene que hacer en conjunto con otra prueba que se llama Antígeno Prostático Específico (APE)”.

“Los hombres debemos entender que hay dos importantes razones y justificaciones: la detección oportuna del cáncer de próstata permite la curación; recordemos que esta es una enfermedad situada dentro de las tres primeras causas de muerte por cáncer en el hombre y, finalmente, por mejorar la calidad de vida de los hombres que presentan crecimiento o inflamación de esta glándula, pues puede verse deteriorada de manera importante por la presencia de síntomas urinarios secundarios al crecimiento de este órgano y estos síntomas pueden corregirse con un manejo adecuado, lo que nos regresa la posibilidad de tener una buena calidad de vida”, finalizó.

Informes
Instituto Nacional de Cancerología (INCan)
0155 5628-0400
Sociedad Mexicana de Urología
0155 9000-3385

CHIPI, IAP y su desaparición 2>

CHIPI, IAP y su desaparición

Anunciación.- El pasado 2015 el Centro de Habitación e Integración para Invidentes, IAP (CHIPI) tuvo que cesar actividades.

Oficialmente en su informe 2015, la Junta de Asistencia Privada del Distrito Federal (JAP DF), la declaro como dada de baja.

La Mtra. Alma Lorena Leyva, la ex coordinadora de CHIPI, mencionó en entrevista para Anuniciación.com.mx, que la desaparición de esta institución fue debido a un mal manejo por parte del patronato. Al hacer un cambio en la forma de administración de los pagos a empleados, se hizo una mala notificación del cambio, lo que ocasionó un gran problema en la operación de CHIPI.

Por desgracia este mal manejo afecto directamente a los beneficiarios, quienes al cerrar las puertas de CHIPI,  tuvieron que buscar una manera de continuar con su educación y rehabilitación.

Padres de familia y docentes de CHIPI, se organizaron para mandar diversas cartas a la JAP DF y a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), la respuesta de la primera instancia fue negativa de ayuda, ya que no podían hacer nada ante los empleadores. La CDNH dio algunas recomendaciones a la JAP y sigue el caso en proceso de demanda.

Los maestros Alma Lorena Leyva y Carlos Contreras, continuaron su labor en otra asociación, la cual fue creada para ayudar a los beneficiarios de CHIPI, que no pudieron entrar a otras instituciones.

CHIPI contaba con 48 beneficiarios con diferentes grados de discapacidad, los que tienen una discapacidad severa y múltiple fueron aceptados en otras instituciones. Los beneficiarios con una discapacidad menor también fueron admitidos en otra institución. Sin embargo los jóvenes que sestan en un nivel intermedio no pudieron colocarse en otras instituciones, es por eso que los maestros Alma Lorena Leyva y Carlos Contreras, crearon el Centro Especializado en Múltiple Discapacidad y Sordoceguera, A.C. (CEMDYS), en el que se atienden a un promedio de 20 beneficiarios.

Al hacer este cambio las cuotas de recuperación tuvieron que subir, por desgracia 6 jóvenes con discapacidad no pueden continuar con su educación, terapias y rehabilitación. En estos casos el CEMDYS está en busca de padrinos o patrocinios para que puedan continuar con su educación.

Las demandas siguen en pie y en espera de resolución. Actualmente los padres de familia están apoyando a los docentes con las cuotas de pasajes para poder continuar con las labores que CHIPI dejo pendientes. En CEMDYS, los beneficiarios continúan con su rehabilitación y educación en espera de que se reciban patrocinios para mejorar la institución.

Para la Mtra. Alma Lorena Leyva es muy doloroso despedir de esta manera a una institución en la que invitó 27 años de su vida, “la considero mi segunda casa”. Ella espera que se haga lo justo y que las demandas para CHIPI tengan una resolución en favor de los beneficiarios y los servicios que ofrecía.

Informes:
Centro Especializado en Múltiple Discapacidad y Sordoceguera, A.C. (CEMDYS)
Via láctea 107 Prado Churubusco
Del. Coyoacán, 4230 Ciudad de México
Tel: 20650906

FB: Cemdys A.C.

Christophe Pierre es nombrado nuevo Nuncio Apostólico en Estados Unidos 2>

Anunciación.- El Papa Francisco designó a Christophe Pierre que hasta hoy se desempeñó como Nuncio Apostólico en México, como el nuevo Nuncio Apostólico en Estados Unidos, así lo dio a conocer la Oficina de Prensa de la Santa Sede.

Chistophe Pierre, quien es de origen francés, se desempeñó como Nuncio Apostólico en México desde el 2007, supliendo a Giuseppe Bertello.

Asimismo, la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), mediante un comunicado de prensa dio a conocer el nombramiento “la noticia fue publicada en L’Osservatore Romano al mediodía de hoy martes 12 de abril de 2016”, señala el comunicado.

Christophe Pierre, nació el 30 de enero de 1946, en Rennes, Francia, se ordenó como sacerdote el 5 de abril de 1970, en Saint-Malo, Francia y consagrado Arzobispo el 24 de septiembre de 1995 en Saint-Malo, Francia.

El nuevo Nuncio Apostólico de Estados Unidos cuenta con una maestría en Sagrada Teología y un doctorado en Derecho Canónico.
Ocupó también el cargo de Nuncio Apostólico en Haití de1995 a 1999 y en Uganda de 1999 a 2007.

Fundación DUE, A.C. ofrece servicios de odontología a pacientes con Autismo. 2>

Anunciación.- La Fundación DUE, A.C. brinda atención odontológica y psicológica para personas con autismo y discapacidad.

Fundación DUE, A.C. cuenta con 9 de años de experiencia en el tratamiento odontológico y psicológico de pacientes con autismo. El autismo tiende a ser un padecimiento poco entendido por la sociedad en general. Para el tratamiento odontológico en pacientes con autismo se tiene a hacer uso de la anestesia total, lo que ocasiona que los costos para los familiares sean muy altos. Por esta razón que se descuida el tratamiento odontológico.

En Fundación DUE, A.C. desde el momento en que se llega un paciente se le hace un diagnóstico y se le introduce el concepto de la silla odontológica, y los ruidos e instrumentos utilizados, se trabaja en un ambiente amigable y sin “batas blancas”. Por lo general los pacientes autistas que acuden a un odontológico que no tiene un entrenamiento en autismo, son maltratados al ser “amarrados” a la silla además de ser anestesiados. Esta situación estresante, en la Fundación DUE, A.C. es cambiada por una experiencia amigable, en la que se enseña al paciente autista que un dentista no es una persona mala, ni representa una amenaza, sino al contrario es un doctor que se preocupa por su salud.

Desde el momento en el que llega una persona con autismo a la Fundación DUE, A.C. se comienza un proceso terapéutico, sensibilización, acompañamiento emocional y rehabilitación integral.

En muchos de los casos que se reciben en Fundación DUE, A.C. tienen un diagnostico  múltiple o erróneo, por lo que al ser un paciente admitido en la Fundación se realiza un diagnostico específico para Autismo. Al concluir el diagnostico, comienzan las terapias y reconocimiento del lugar odontológico.

Actualmente cuentan con 15 pacientes recurrentes, quienes tienen un gran avance en sus habilidades sociales, cognitivas y de lenguaje. Al estar en un ambiente amigable y con personas con el mismo padecimiento, los pacientes de Fundación DUE, A.C. comienzan a hacer grandes progresos en sus habilidades.

El modelo de atención de Fundación DUE, A.C. incluye un trato especializado para pacientes con autismo, enfocado en desarrollar las diferentes habilidades de acuerdo a cada caso. Además de brindar atención integral para padres de familia, ya que el mayor trabajo está en la familia.

Informes:
Fundación DUE, A.C.
Montiel #233 esq Cali. Col Lindavista
C.P.  07300. Ciudad de México.
Tel: 68416317
Correo: contacto@due.org.mx
http://fundaciondueac.org.mx/
FB: https://www.facebook.com/fundaciondue