Category

Historial

Ayuda con la colecta de juguetes de Dr. Sonrisas 2>

Anunciación.- Dr. Sonrisas hace un llamado a la sociedad civil a donar juguetes nuevos (que no utilice pilas) para niños y niñas que asistirán a las fiestas que organiza Dr. Sonrisas.

Se pide que se lleven a las diferentes sedes de Dr. Sonrisas, en los diferentes estados de la República Mexicana:

Ayuda con la colecta de juguetes de Dr. SonrisasCDMX.
Hasta el 5 de mayo de 2016 se pueden hacer donaciones en el domicilio de Dr. Sonrisas CDMX: Peña Pobre #86, Col. Toriello Guerra, Tlalpan C.P. 14050, en un horario de 9:00 a 3:00pm de Lunes a Viernes.

León
Hasta el 24 de abril de 2016 entregarlos en: Los Frasquitos unto al Showroom ubicado en el Blvd. Juan Alonso de Torres #206 Col. San Jerónimo, de miércoles a sábado a partir de 5:00 pm.

Chihuahua
Hasta el 27 de abril de 2016 en: Deza y Ulloa #1301- b Col. San Felipe. Aldama #412 Col. Centro. Horario: Lunes a Domingo 11:00am a 8:00pm.

Delicias
Hasta el 25 de abril de 2016 entregarlos en: Poperia snaks, Plaza Oasis. Martes a domingo de 6:00pm a 10:00pm.

Mérida
Hasta el 6 de mayo de 2016. En el Hotel Ibis: calle 58ª No. 495, las 24hrs del día.

Cancún
Dr. Sonrisas Cancún invita  apadrinar a un niño pequeño para la celebración del Día de Niño, que se llevará a cabo en el Barco Pirata de Captain Hook el 14 de mayo de 10:00 a 13:00. El donativo será de 100 pesos y se recibirán en Plaza las Palmas de lunes a viernes de 8:00 a 20:00 y sábados de 8:00 a 17:00.

Dr. Sonrisas nació de la necesidad de un grupo de jóvenes por hacer algo por la sociedad, enfocado en niños que padecen enfermedades y están en tratamiento, que pueden ser cáncer, VIH sida, fibrosis quística, entre otras.

Tiene presencia en más de 17 estado de la República Mexicana, en los que se apoyan a más de 22 hospitales, 30 asociaciones y más de 3000 niños y niñas apoyados.

Dr. Sonrisas tiene como objetivos principales apoyar a todos los hospitales, albergues e instituciones que atiendan a niños que padecen enfermedades crónicas o terminales. Brindar apoyo integral al niño, niña y a su familia. Pretende crear alianzas entre gobiernos, empresas, hospitales, asociaciones e instituciones públicas y privadas.

Informes:

Dr. Sonrisas CDMX
Tel: 4444 36 73
www.drsonrisas.org
FB: https://www.facebook.com/Dr.Sonrisas.mx
Tw: @DrSonrisasAC

Asiste a “Bengala Night” en beneficio de la educación. 2>

 Asiste a “Bengala Night” en beneficio de la educación.

Anunciación.- Fundación Gilberto AC invita  al público en general a “Bengala night” un cóctel a favor de la educación en México.

Las ganancias de este evento serán destinadas para otorgar becas educativas, con lo que Fundación Gilberto ratifica su compromiso con México.

El evento se realizará el día 20 de abril de 2016 a las 22:00 hrs en la calle de Sonora #34, Col. Roma, en la Ciudad de México.

FundaciónGilberto AC nació en respuesta  a la necesidad de ayudar a los afectos del huracán Gilberto en 1998, el cual afectó durante 5 días los estados de Yucatán, Campeche, Quintana Roo, Tabasco, Tamaulipas, Nuevo León y Coahuila.

Actualmente apoya en la reconstrucción de vivienda, restitución de fuentes de trabajo, atención a la comunidad en caso de desastres naturales, procesos educativos y formativos, equipamiento de escuelas, brigadas médicas y servicios de salud, entre otros.

Informes:
Gilberto AC
Tel: 5202-5924 / 5202-6129
Correo: gilbertoac@prodigy.net.mx
FB: www.facebook.com/ACGilberto
http://www.gilbertoac.org/

Papa Francisco felicitó al Centro Astalli e insto a seguir trabajando por los refugiados 2>

Fuente: Radio Vaticana
Anunciación.- En conmemoración por el 35 aniversario del Centro Astalli del servicio de los Jesuitas para los refugiados y en coincidencia con el Año de la Misericordia, el Papa Francisco alentó a seguir trabajando por los hermanos que sufren la dolorosa experiencia de tener que huir de la opresión, guerras, daños ambientales o injusticias sociales.

“En este año de la Misericordia se celebran 35 años del Servicio de los Jesuitas a Refugiados en Italia, actividad que ha sido, ante todo, un caminar juntos, como único pueblo. ¡Y esto es bello y justo!”.

En su mensaje el obispo de Roma, agradeció amujeres, hombres, laicos y religiosos, operadores y voluntarios, por mostrar en los hechos que si se camina juntos, el camino da menos miedo.

“Los aliento a proseguir. Treinta y cinco años son sólo el comienzo de un camino que se hace cada vez más necesario, único camino para una convivencia reconciliada. Sean siempre testimonio de la belleza del encuentro. Ayuden a nuestra sociedad a escuchar la voz de los refugiados. Sigan caminando con valentía a su lado, acompáñenlos y háganse guiar por ellos: los refugiados conocen los caminos que llevan a la paz porque conocen el olor acre de la guerra.

Conoce el Estudio “Efectividad del programa hoy no circula” que realiza Universidad ORT México 2>

Anunciación.- La Universidad ORT México, siempre a la vanguardia educativa, dedicada a impulsar y fortalecer al sector social a través de la formación de profesionales comprometidos y competentes en áreas de responsabilidad, emprendimiento y liderazgo social.

Entre su oferta educativa se encuentra la del Estudio “Efectividad del programa hoy no circula”. Un tema que en las últimas semanas ha estado en boga, debido a los múltiples problemas que ha ocasionado la contaminación en la Ciudad de México.

Al respecto, el Dr. Moisés Salinas Fleitman, rector de Universidad ORT México, habló acerca de las modificaciones al programa “Hoy no circula” y del Estudio que ofrece la institución que dirige.

Al preguntarle si han funcionado las modificaciones al programa “Hoy no circula”, Salinas Fleitman, mencionó que “como académicos, no sería responsable dar una respuesta basada en sentido común. Es necesario responder a esas preguntas con base a la evidencia. Lo que si podemos decir es que no existe un solo estudio que responda de manera directa a la pregunta de la efectividad del programa en el contexto de nuestra zona metropolitana y con la metodología actual. Es por ello que estamos invitando a la ciudadanía a participar en este estudio que estamos llevando a cabo, para tener evidencia, o no, de la efectividad del programa”.

Sobre las alternativas que propone la Universidad ORT México para disminuir la contaminación en la Ciudad de México el rector de la universidad dijo: “Independientemente de la efectividad del programa HOY NO CIRCULA, es un parche a corto plazo.  Soluciones a largo plazo que han funcionado a nivel internacional pasan por la mejora del sistema de transporte público, crear flotas tanto de vehículos públicos como de transporte de pasajeros basados en sistemas electricos o de gas, y aumentar los estándares de verificación de vehículos privados para obligar a la ciudadanía a tener vehículos menos contaminantes o utilizar transporte público.  Pero todo ello se debe hacer de forma planeada y sistémica y no como tiros aislados”.

Salinas Fleitman, añadió que el Estudio que realiza ORT México no pretende responder al como minimizar los efectos negativos.  Simplemente propone que si el programa no es efectivo, no tiene sentido afectar a los ciudadanos, no solo en el transporte, pero también en el impacto económico de la reducción en la movilidad.

“La premisa del estudio es que lo importante para la reducción de la contaminación no es el número de vehículos, sino la cantidad de combustible que se quema, e indirectamente, los kilómetros recorridos. En otras palabras, si en vez de que dos autos recorran 10 km cada uno, tiene uno solo, pero recorre 20 km, que uno de ellos no circule no tiene ningún impacto.  Igualmente si en vez de recorrer 10 km en auto los recorres en taxi, no hay ningún impacto en el medio ambiente.  Por eso la manera de determinar el impacto es a través de encuestas diarias de un muestreo significativo para determinar cuántos kilómetros recorren los mexiqueños en auto o taxi, sin relación a si sus autos circulan o no en algún día en particular”.

Todos los habitantes de la zona metropolitana de la Ciudad de México que utilizan auto particular están invitados a registrarse en el Estudio “Efectividad del Programa hoy no circula” de la universidad ORT México, y ser parte del grupo del que se seleccionaría el muestreo representativo.

Informes
Universidad ORT México
0155 6721-8576

11 millones de horas es el reto de Leer Más 2016 2>

Fuente: Consejo de la Comunicación
Anunciación.- Con la presencia del secretario de Cultura, Rafael Tovar y de Teresa, el Consejo de la Comunicación llevó a cabo por quinto año consecutivo el lanzamiento del Reto Leer Más 2016. En cuatro años de vida del proyecto, se han sumado más 35 millones de horas de lectura logrando impactar a más de 450 mil empleados y familias.

El Reto Leer Más, es un proyecto que conjuga los esfuerzos y el compromiso del sector privado del país por contribuir a elevar la educación en México a través del fomento de la lectura entre sus colaboradores y sus familias.

Para este 2016 el reto tiene como meta 11 millones de horas lectura. La campaña concluirá el 31 de enero del 2017.

Al respecto, Alejandro Grisi, presidente del Consejo de la Comunicación, mencionó “fomentar la cultura al interior de las empresas es fundamental para apoyar en el desarrollo profesional y personal de lo más importante que tenemos que es el capital humano”.

Asimismo, la Secretaría de Cultura y el Consejo de la Comunicación, trabajan para impulsar el Programa Nacional de Salas de Lectura en los centros de trabajo para la capacitación de mediadores e instauración de las salas al interior de las empresas.

El Consejo de la Comunicación, refrendó su compromiso por seguir trabajando en el fomento del hábito de la lectura con el objetivo de alcanzar una educación de calidad para todos los mexicanos.

Informes
Consejo de la Comunicación
0155 1084-1933