Category

Historial

No queremos iniciativas que perjudiquen la salud: UNPF 2>

Anunciación.- Mediante un comunicado de prensa la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF) consideró adecuadas las conclusiones del Debate Nacional sobre el Uso de la Marihuana, anunciadas por el Gobierno Federal, al tratar el problema de las drogas con perspectiva de derechos humanos y con perspectiva de salud pública.

“Los mexicanos deseamos contar con una mejor educación, con mayores espacios para la práctica del deporte, de la cultura, del arte, para que nuestros niños y jóvenes puedan desarrollarse integralmente y no queremos iniciativas que puedan perjudicar su salud”, señala el comunicado.

La organización dirigida por Consuelo Mendoza García, mencionó: “Destacamos que parte primordial de la iniciativa que enviará el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, al poder legislativo, esté basado en la prevención, pues los números que presenta la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas en Estudiantes 2014 (Encode) señalan que el 3.3 por ciento de estudiantes de quinto y sexto de primaria ha consumido alguna droga, mientras que la cantidad de alumnos de secundaria y bachillerato fue del 17.2 por ciento”.

“La situación actual del país requiere de mayores esfuerzos para crear mejores condiciones en beneficio de las generaciones más jóvenes, en el reporte Panorama de la Educación 2015, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), informó que el 25% de los jóvenes de 20 a 24 años no estudia ni trabaja, lo que les convierte en presa fácil de vicios y de la delincuencia”, refirió la UNPF.

La UNPF enfatizó que se necesitan crear políticas efectivas y medibles de prevención de adicciones que permitan bajar los índices de consumo actual de todas las drogas, legales o ilegales sobre todo en niños y jóvenes, además de crear mayores oportunidades de estudio, de trabajo y de espacios de esparcimiento.

“Exhortamos a sociedad y gobierno a trabajar unidos en la prevención de adicciones y en la creación de mejores condiciones para que nuestros niños y jóvenes se desarrollen integralmente”.

Informes
Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF)
0155 5687-0935

Aumenta el número de pacientes con hígado graso en México 2>

Anunciación.- Durante el XXVIII Congreso Nacional de la Federación Mexicana de Diabetes en León, Guanajuato, el Dr. Leonardo Martínez Rodríguez del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, mencionó que en los últimos 10 años se ha incrementado en un 40 por ciento el número de pacientes con hígado graso no alcohólico en México, esto se debe en gran medida a que este padecimiento ha crecido a la par de la obesidad y la diabetes mellitus. El 90 por ciento de las personas que padecen obesidad mórbida corren el riesgo de padecer hígado graso no alcohólico, indicó el especialista.

El hígado graso no alcohólico es la acumulación de grasa en este órgano que no es causada por consumir grandes cantidades de alcohol más bien se relaciona con la obesidad, razón por la cual, es importante que se detecte de manera oportuna, ya que aumenta el riesgo de padecer cirrosis y llegar hasta cáncer de hígado.

Cabe destacar que el hígado graso no alcohólico es una enfermedad frecuente y considerada como la primera causa de enfermedad hepática en el mundo occidental. Asimismo, se le relaciona con el desarrollo de la resistencia a la insulina predisponiendo a las personas a padecer prediabetes y diabetes mellitus tipo 2, que en México es una de las enfermedades crónico degenerativas con mayor prevalencia, segunda causa de muerte y un problema de salud pública.

“La población Hispanoamericana y en particular los mexicanos, somos genéticamente susceptibles a padecer hígado graso y sus graves complicaciones, incluso a índices de masa corporal “normales” y desde edades tempranas. La obesidad es un factor de riesgo para el desarrollo del hígado graso, así como de prediabetes”, comentó Martínez Rodríguez.

El hígado graso es una enfermedad que no presenta síntomas y cuando lo hace se manifiesta con pérdida de peso, debilidad y fatiga, los cuales aparecen cuando el mal se encuentra en etapa avanzada, como es el caso de la cirrosis.

En cuanto al tratamiento, podemos iniciarlo con cambios en el estilo de vida, es decir, comer de manera adecuada, a nuestras horas, no pasar horas prolongadas sin comer, hacerlo de manera balanceada, quitar factores alimentarios que nos lleven a la obesidad como son las comidas grasosas y azucaradas, así como integrar la actividad física como parte de nuestras actividades diarias. Básicamente, el tratamiento será mantener un control del peso, alimentación y ejercicio.

Informes
Federación Mexicana de Diabetes
0155 5511-4320

Loteria Nacional refrendó su compromiso con la Cruz Roja Mexicana 2>

Anunciación.- Mediante el Sorteo de Diez No. 98, la Lotería Nacional para la Asistencia Pública (LOTENAL), refrendó su compromiso de seguir acompañando y apoyando a la Cruz Roja Mexicana y su Colecta Nacional 2016.

Pedro Pablo Treviño, director general de la LOTENAL, reconoció la labor que ofrece la Cruz Roja Mexicana a la sociedad mexicana que durante más de un siglo ha brindado ayuda humanitaria y atención médica en situaciones de emergencia.

Aseguró que con este sorteo la LOTENAL y los miles y miles de beneficiados, quieren decir: “Gracias Cruz Roja Mexicana. Su nobleza ha quedado demostrada a lo largo de sus más de 100 años de historia en nuestro país, dando ayuda a quienes se encuentran siempre en necesidad y en desgracia”.

Por su parte, Fernando Suinaga Cárdenas, presidente nacional de Cruz Roja Mexicana, afirmó que en 2015 se ofrecieron a nivel nacional más de 5 millones 900 mil atenciones médicas y más de 1 millón 400 mil servicios de emergencia en ambulancias totalmente gratuitos.

Resaltó que en estos momentos 20 voluntarios de Cruz Roja Mexicana trabajan en Ecuador para asistir a las víctimas del terremoto que se registró el fin de semana pasado. “Todos ellos son un ejemplo de valor para ayudar a quienes más lo necesita, incluso más allá de nuestras fronteras”. Reconoció el apoyo del Director General de la LOTENAL, Pedro Pablo Treviño Villarreal, por emitir el billete alusivo a la campaña de la Colecta Nacional 2016.

Treviño Villarreal entregó a Suinaga Cárdenas una reproducción ampliada del billete del sorteo, mismo que difundió la imagen de una voluntaria y una niña durante la colecta, junto con la leyenda: “Dona y Sigue Ayudándonos a Salvar Vidas”. La Colecta Nacional 2016 inició el 07 de marzo y concluirá el 07 de mayo; tiene como meta recaudar 350 millones de pesos.

Informes
Cruz Roja Mexicana
0155 1084-9000

Olimpiadas Especiales México y un Centro Médico firman convenio de colaboración 2>

Olimpiadas Especiales Méxicoy un Centro Médico firman convenio de colaboración

Anunciación.- Olimpiadas Especiales México y un Centro Médico firmaron un convenio de colaboración con el fin de apoyar a los atletas con alguna discapacidad intelectual.

Este convenio establece las bases y mecanismos para realizar actividades conjuntas a favor de atletas con alguna discapacidad intelectual, como apoyo al programa denominado “Somos más que deporte” creado por OEM. El convenio se llevará a cabo por un año. Fue firmado por Lic. Sven Boes, Vicepresidente de Operaciones del Centro Médico, y María del Pilar Bazán, Directora Ejecutiva Nacional de Olimpiadas Especiales México (OEM).

Olimpiadas Especiales México es el programa deportivo más grande del mundo para personas con discapacidad intelectual, que tiene como objetivo integrarlas a la sociedad como ciudadanos productivos, en un marco de aceptación, igualdad y respeto

Este movimiento no solo brinda deporte a las personas con discapacidad intelectual, cuentan con programas complementarios para mejorar la salud y autoestima de los atletas.

Atletas Saludables
Este programa ayuda a  mejorar la salud y la condición física de los atletas. Cuenta servicios médicos para los atletas donde son evaluados y diagnosticados por medios y clínicos voluntarios. México realiza estudios clínicos en:
• Sonrisas Especiales: Se revisa la salud bucal de los atletas de Olimpiadas Especiales.

• Abriendo tus Ojos: Revisiones de optometría a los atletas especiales y donaciones de los lentes correctivos o de protección.

• Promoción de la Salud. Refuerza y motiva a los atletas para que escojan un estilo de vida más saludable.

• Acondicionamiento Físico. Terapia física diseñada para determinar y mejorar flexibilidad, fuerza funcional y balance.

Programa de Entrenamiento de Actividades Motoras (MATP)
Este programa está diseñado para personas con las limitaciones intelectuales y/o físicas significativas que aún no poseen las habilidades físicas y/o conductuales necesarias para participar en deportes. Es útil para desarrollar programas motores en casa para personas con limitaciones severas. Mediante metas, objetivos a corto plazo, actividades analizadas por tarea, evaluaciones y sugerencias de enseñanza para individualizar la instrucción de la actividad motora.

Atletas Líderes
En este programa los atletas de OEM entrenan para desarrollar roles significativos como oradores en público, miembros de junta, jueces deportivos, entrenadores, fotógrafos y mucho más. Mediante su participación como líderes, los atletas ayudan a cambiar las percepciones que tiene el público acerca de lo que ellos pueden hacer y ganan destrezas que les ayudan en otras áreas de su vida.

Atletas Jóvenes
Es el programa de intervención temprana y desarrollo psicomotriz para niños de edades entre 2-7 años.

Familias y Red de Apoyo Familiar
Enlaza a familias de Olimpiadas Especiales con nuevas familias de personas con discapacidad intelectual y proporciona conexiones de apoyo e información.

Fuente: OEM

Informes:

Olimpiadas Especiales México
Av. Del Conscripto y Anillo Periférico S/N.
Col. Lomas de Sotelo, Ciudad de México, México
Tel: 01 800 717 6261
www.facebook.com/OlimpiadasEspecialesMexico
http://www.olimpiadasespeciales.org.mx/OEM/

Museo Memoria y Tolerancia y Ashoka llevan a cabo el taller “Comunicación para el cambio” 2>

Anunciación.- Como parte de una serie de actividades para reactivar los diálogos de comunicación, el Museo Memoria y Tolerancia en coordinación con la red de emprendedores Ashoka llevaron a cabo el taller para periodistas y comunicadores “Comunicación para el cambio”.

Con el objetivo de establecer un dialogo entre los comunicadores y periodistas asistentes, los emprendedores sociales de la red Ashoka y especialistas del Museo Memoria y Tolerancia conversaron sobre el poder de la palabra y las posibilidades alrededor del discurso de los medios de comunicación para generar un cambio social positivo.

Diego Díaz Martín, director de Ashoka, mencionó: “Queremos provocar en los participantes la inquietud para activar mecanismos y construir herramientas para generar, además de un discurso innovador basado en la evidencia de la transformación social, las conexiones necesarias entre los mismos comunicadores que lleven el cambio”.

Por su parte, Sofía Ortega, directora de comunicación de Ashoka, recalcó: “Este esfuerzo parte del interés por lograr una nueva perspectiva sobre el cambio social positivo y cómo los comunicadores y periodistas forman parte de este cambio”.

Informes
Ashoka México
0155 5256-2820