Category

Historial

Save the Children lanza campaña “Hasta el Último Niño y Niña” 2>

Anunciación.-  Por mucho tiempo los niños, niñas y adolescentes han sido excluidos y enfrentan pobreza, desigualdad, discriminación y la falta de oportunidades para su desarrollo. Por desgracia, las niñas, niños y adolescentes del mundo son excluidos y no se benefician de los progresos del desarrollo global, la discriminación, la pobreza y la falta de leyes y políticas públicas, son el resultado de la invisibilidad de este grupo.

En respuesta a esta necesidad de visibilizar a los niños, niñas y adolescentes de México, Save the Children lanzó la campaña “Hasta el Último Niño y Niña”, la cual demuestra que el progreso alcanzado durante los últimos años en la lucha contra la pobreza extrema, no está beneficiando a la niñas, niños y adolescentes que más lo necesitan. La campaña se enfocará en los próximos tres años en terminar con a exclusión en la que viven las niñas, niños y adolescentes más vulnerables en todo el mundo.

Save the Children lanza campaña “Hasta el Último Niño y Niña”De acuerdo con Jorge Freyre, director regional de Incidencia Política para América Latina y el Caribe, mencionó que “la campaña hace un llamado a los responsables n los gobiernos en el ámbito internacional nacional y estatal para asegurar que se eliminen las barreras que impiden que la niñez y la adolescencia disfruten de sus derechos, es especial quienes históricamente  han encontrado en marginación y pobreza. Es momento que estos grupos excluidos sean escuchados por los tomadores de decisiones, que se asegure su participación y que las leyes, políticas públicas y financiamientos trabajen efectivamente por sus derechos. Como Save the Children,  a partir de hoy nos movilizaremos a nivel global, regional y nacional para logarlo.”

En paralelo al lanzamiento de la campaña, se presentaron dos resúmenes ejecutivo, uno sobre “Las niñas y niños olvidados del mundo” y el segundo “las y los adolescentes que México ha olvidado”, en los que se tratan temas concernientes a las razones por las que se impulsó la campaña “Hasta el Último Niño y Niña”.

“En México los próximos tres años trabajaremos por las y  los adolescentes quienes en nuestro país han sido excluidos al no contar con políticas públicas integrales que reconozcan su particularidades u que les aseguran mejores opciones de desarrollo. Nuestra investigación nos ha presentado un panorama preocupante para la adolescencia en el país, en particular respecto al embarazo adolescente, una situación que, al mismo tiempo, deriva y es causa del incumplimiento de sus derechos humanos. Hasta el Último Niño y Niña es la campaña más ambiciosa que hemos lanzado, haremos todo lo necesario para asegurar la participación, protección, salud y educación de las y los adolescentes” explicó María Josefina Menéndez, directora ejecutiva de Save the Children México.

Otro tema que se encuentra en la agenda de Save the Children, es el financiamiento justo y creciente para asegurar la integridad del desarrollo de las y los adolescentes. En este tema se busca trabajar para fortalecer el funcionamiento del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes así como los Sistemas Estatales.

Uno de las prioridades es la discriminación, ya que los niños, niñas y adolescentes, sufren de discriminación múltiple, lo que impide un crecimiento y desarrollo integral.

En el informe de los adolescentes, uno de los temas prioritarios son los embarazos adolescentes, y las consecuencias educativas que llevan las madres.

La exclusión es un tema extenso que debe ser prioridad para las leyes y políticas públicas en México. Es por eso que las acciones de Save the Children México, son de suma importancia para los derechos de las niñas, niños y adolescentes.

Save the Children México desarrolló una plataforma digital para difundir, que la exclusión está afectando a las niñas, niños y adolescentes.

Fuente: Save the Children México

Informes:
Save the Children México
Av. Francisco Sosa No. 30, Col. Villa Coyoacán.
C.P. 04000 Del. Coyoacán, México D.F.
Tel: 01 800 2868450 y 55543496
informacion.scmx@savethechildren.org
http://donaciones.savethechildren.mx/
Web de la campaña: http://hastaelultimonino.mx/

Museo Memoria y Tolerancia presenta sus cursos, talleres y conferencias del mes de mayo 2>

Anunciación.-El  Museo Memoria y Tolerancia a través del Centro Educativo Truper invita al público general a participar en sus cursos y talleres gratuitos del mes de mayo de 2016.

Para poder acceder a cualquier curso o taller, es indispensable inscribirse en el sitio web del Museo. Firmar asistencia en cada clase, con el motivo de poder crear los diplomas., las cuales se dan a las personas que cumplan con el 80% de asistencia en las sesiones.

Las inscripciones son con  fines informativos y NO aseguran el lugar dentro del evento.

CURSOS, TALLERES Y CONFERENCIAS

VIOLENCIA EN ESCENA: TEATRO DE ELENA GARRO
Ponente: Lucía Melgar. Martes 12:00 – 14:00 hrs.

CÓMIC Y GAFAS VIOLETAS: VIÑETAS CON PERSPECTIVA DE GÉNERO
Ponente: Cintia Bolio. Martes 16:00 – 18:00 hrs.

DÍA DE ÁFRICA: MESA REDONDA Y CINE
Ponente: Embajada de Sudáfrica.  Martes 24 15:00 – 18:00 hrs.

DERECHOS HUMANOS AL DEBATE: ENTRE LA MOVILIZACIÓN Y LA INACTIVIDAD
Ponente: Mario Ramírez. Miércoles 12:00 – 14:00 hrs.

UN TRATO DE INDOLENCIA: DESAPARICIÓN FORZADA EN MÉXICO
Ponente: Amnistía Internacional. Miércoles 16:00 – 18:00 hrs.

EUROPA Y LATINOAMÉRICA: CULTURAS Y PROBLEMÁTICAS COMUNES
Ponente: Javier Molina. Jueves 16:00 – 18:00 hrs.

LA GUERRA DE SIRIA: ANÁLISIS GEOPOLÍTICO DE UNA TRAGEDIA HUMANITARIA
Ponente: Emilio González. Jueves 16:00 – 18:00 hrs

DESOBEDIENCIA CREATIVA: ARTE Y FEMINISMOS EN AMÉRICA LATINA
Ponente: Belén Valencia. Viernes 12:00 – 14:00 hrs.

JUGUEMOS EN FAMILIA
Ponente: Nadia Arroyo. Viernes 16:00 – 18:00 hrs.

CUENTACUENTOS “FILIPÓN”
Ponente: Asexoría AC. Viernes 27 10:00 – 12:00 hrs.

CONFERENCIA
PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN EN MÉXICO: EL DERECHO A SABER
Ponente: Irving Huerta. Viernes 6 16:00 – 18:00 hrs.

ALFABETISMO EMOCIONAL 
Ponente: Fundación Umbral I.A.P. – Gabriela Soulé. Sábados 10:00 – 12:00 hrs.

LA MEMORIA PERPETUADA: CÓDICES MAYAS
Ponente: Gustavo Gutiérrez. Sábados 10:00 – 12:00 hrs.

LA CÁRCEL EN MÉXICO: EL ABISMO DE LA REINSERCIÓN SOCIAL
Ponente: Jorge Jiménez. Sábados 10:00 – 12:00 hrs.

ACCIÓN SOCIAL: LA SENCILLA FORMA DE CAMBIAR EL MUNDO
Ponente: NonViolence Project – Mauricio López. Sábados 12:30 – 14:30 hrs.

PROMOCIÓN DEL BUEN TRATO EN LA INFANCIA, A TRAVÉS DE LAS REDES DE LA SOCIEDAD
Ponente:  Red por la Infancia y la Adolescencia. Sábados 12:30 – 14:30 hrs.

CONFERENCIA
DIVERSIDAD, GÉNERO Y TOLERANCIA
Ponente:   Ateneo Nacional de la Juventud AC Sábado 28 16:00 – 18:00 hrs.

ACTIVIDADES INFANTILES.
Talleres para niños de 4 a 12 años de edad.

CUENTACUENTOS FILIPÓN
Último viernes del mes, 10:00 a 12:00. Coordina: Asexoría, AC.

BULLYING: PREVENCIÓN A TRAVES DEL JUEGO
Sábados 12:00 a 14:0. Coordinan: Jimena Mancilla y Patricia Hernández.
Para este taller se debe registrar al niño en el sitio web. Debe de acompañar a menor en todo momento, por cuestiones de seguridad. Las fichas se reparten a las 11:30 ya que el cupo es limitado.

CINE

CICLO: MÚSICA Y CONCIENCIA SOCIAL
Coordina: Alejandro Toledo. Todos los sábados de 15:30 a 18:00 hrs.. En el Auditorio.

Mayo 7
8 MILLAS (8 MILE)
Dir.  Curtis Hanson
112 min.
EE. UU.
Clasificación:  B-15
2002

Mayo14
E.U.A vs. JOHN LENNON (U.S. vs. JOHN LENNON)
Dir.  David Leaf y John Scheinfeld
95 min.
EE. UU.
Clasificación: B
2006

Mayo 21
BUSCANDO A SUGAR MAN (SEARCHING FOR SUGAR MAN)
Dir.  Malik Bendjelloul
87 min
B-15
Suecia
2012

Mayo 28
EL MURO DE ROGER WATERS (ROGER WATERS THE WALL)
Sean Evans y Roger Waters
120 min.
B
Reino Unido
2015

ESPECIALES

Mayo 13
COMPRENDIENDO LAS ELECCIONES EN ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA
4:00 p.m. a 6:00 p.m
Universidad Anáhuac México Sur

Mayo 27
CINECLUB DEL FESTIVAL INTERNACIONAL DEL CINE JUDÍO EN MÉXICO
INTERSEX (THIRD PERSON)
4:00 p.m. a 6:00 p.m.
Dir.  Sharon Lazon | 54 min. | Israel | 2015.

NOCHE DE MUSEOS

25 de mayo
Gala de Broadway
Universidad Anáhuac México Sur
7:00 p.m. a 9:00 p.m.

Informes:
Museo Memoria y Tolerancia (MMyT) 
Plaza Juárez, Centro Histórico
Frente al Hemiciclo a Juárez en la Alameda, a un costado de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Ciudad de México
http://www.myt.org.mx/

“Corre por ti. Camina Conmigo. Héroes del Camino.”Carrera de CONFE y KADIMA en apoyo a las Personas con Discapacidad 2>

Anunciación.- Por causas ajenas a CONFE AC KADIMA, la carrera “Corre por ti. Camina Conmigo. Héroes del Camino” tuvo un cambio en la logística de esta competencia deportiva, la salida y meta, así como la entrega de paquetes se movieron frente al Museo del Sitio, 1ra sección del Bosque de Chapultepec.

En el 2012 se comenzó con la primera caminata-carrera, llamada “Corre por ti CAMINA CONMIGO, todos llegamos de diferentes maneras”, en la que se reunieron familias, amigos, personas con discapacidad, corredores, asociaciones y público en general, con el objetivo de difundir, concientizar y sensibilizar a la sociedad sobre las personas con discapacidad.; procurar fondos para las ayudar a personas con discapacidad e impulsar un movimiento nacional en favor de la construcción de un México incluyente. Objetivos que siguen vigentes durante estos años.

La participación e interés por la carrera ha incrementado durante los años, comenzaron con 2 mil 800 participantes en 2012, un año después aumentó a 3 mil 500; para 2014 llegaron a 3 mil 712 y en 2015, se rompió el record de contar con 5 mil 250 participantes.

El gran éxito de esta carrera ha sido la cercanía y convivencia con personas con discapacidad y personas sin discapacidad, que es la manera de cómo entender ambos mundos desde las dos perspectivas. Es bien sabido que el deporte es una gran ayuda para las personas con discapacidad ya que se obtienen grandes beneficios, no sólo a nivel de salud sino también de autoestima, ya que el sentimiento de inclusión ayuda a la independencia y sentirse parte de un equipo.
El gran reto de esta Carrera-Caminata es lograr que tenga mayor impacto social y trascendencia, por lo que se promueve a 114 asociaciones afiliadas a CONFE, de todo el país, a que repliquen este evento es sus diferentes localidades.

Desde el 2015, KADIMA se adhirió a la iniciativa de CONFE, logrando que el número de participantes aumentara.

La fecha de la carrera es el domingo 8 de mayo de 2016, a las 07:00 hrs 5k y 10k, 9:00 hrs Caminata 3k. El cupo será de 5 mil participantes, quienes podrán escoger entre las diferentes.

CATEGORÍAS
Varonil y femenil por edades:
– Juvenil:             15 a 19 años
– Libre:                 20 a 29 años
– Senior:               30 a 39 años
– Master:              40 a 49 años
– Veteranos:         50 a 59 años
– Veteranos Plus: 60 en adelante

La fecha límite de inscripción es hasta el día miércoles 4 de mayo en Centros de Inscripción y el día viernes 6 de mayo  a las 12:00 PM  a través de las páginas de  Internet:  www.caminaconmigomexico.comwww.precisiontotal.com www.asdeporte.com.mx.

CONFE es una asociación civil sin fines de lucro que afilia a 114 organizaciones del país con quienes trabajan por la defensa de los derechos de las personas con discapacidad intelectual, sensibilizando a la sociedad y participando en políticas públicas conjuntamente con otras organizaciones de y para personas con discapacidad intelectual.

Kadima es una asociación civil que tiene como propósito principal la inclusión y participación activa de niños, jóvenes y adultos con necesidades especiales y/o discapacidad, en cinco diferentes ámbitos: familiar, educativo, laboral, comunitario y social.  Sus objetivos se centran principalmente en defender la equidad, la igualdad de trato y oportunidades, el respeto hacia las diferencias y la libre manifestación de la diversidad.

CADENA: solidaridad con Ecuador 2>

Anunciación.- Un equipo de 18 voluntarios (2 jefes de misión, 9 rescatistas, 4 doctores, 2 psicólogos y un reportero) del Comité de Ayuda a Desastres y Emergencias Nacionales de la Comunidad Judía de México (CADENA), se encuentra desde el pasado 17 de abril en la ciudad de Manta en Ecuador para ayudar en las misiones de rescate, tras el sismo de 7.8 grados que golpeó las zonas costeras de ese país y que, hasta el último balance, dejó un saldo de casi 600 muertos y más de 7 mil heridos.

En coordinación con otros grupos de rescate, incluyendo al israelí IsrAid, el equipo de CADENA que cuenta además con un localizador de vidas bajo los escombros y con su perro rastreador, Enzo ha trabajado mano a mano en los edificios derrumbados, aplicado vacunas contra el tétanos, otorgado apoyo psicológico a las víctimas y, entregado 100 filtros de agua y mil lámparas solares para aliviar en lo posible la falta de agua potable y de servicio eléctrico en varias zonas afectadas.

Paralelamente, CADENA continúa juntando donativos y manejando centros de acopio en sus sedes de México, Guatemala, Miami y San Diego.

Informes
Tribuna Israelita
tribuna@tribuna.org.mx

Participa en el 9º Premio de Acción Voluntaria y Solidaria 2016 2>

Fuente: Instituto Nacional de Desarrollo Social (INDESOL)

Anunciación.- Con el objetivo de reconocer, apoyar e impulsar a personas y grupos voluntarios que se distinguen por realizar acciones no remuneradas en beneficio de la sociedad, se llevará a cabo el 9º Premio de Acción Voluntaria.

Este reconocimiento se otorgará en 3 categorías: Grupal, para grupos voluntarios, dentro o fuera de Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC)Individual, para personas de 30 años en adelante que destaquen por su labor voluntaria y compromiso con su entorno; y Juvenil, para personas de 18 a 29 años cumplidos al cierre de la convocatoria, o grupos de jóvenes que participen en acciones voluntarias para fomentar y promover labores humanitarias en su comunidad.

La convocatoria permanecerá abierta hasta el 12 agosto del 2016, las postulaciones se podrán enviar de manera electrónica o en físico.

Podrán recibir este premio personas propuestas por instituciones públicas o privadas, por una o varias entidades de los distintos órganos de gobierno, por integrantes de OSC o personas físicas que no tengan relación de parentesco con la persona candidata y avalen su labor voluntaria. En la categoría grupal, las OSC podrán postular a sus propios grupos voluntarios, toda vez se compruebe que la labor que realizan es voluntaria y que refleje el trabajo de las y los candidatos, no de la organización. Para las categorías individual y juvenil se anularán las autopostulaciones.

Además, para las categorías individual y grupal las y los candidatos deberán tener más de 5 años de labor voluntaria no remunerada; en el caso de la juvenil, 3 años; así como ser de nacionalidad mexicana o residente legal. El jurado calificador se integra por 15 instituciones: sector público, OSC, universidades y una persona ganadora del premio del año anterior designada por el comité organizador.

Informes
Instituto Nacional de Desarrollo Social (INDESOL)
0155 5554-0390

www.premioaccionvoluntaria.gob.mx