Anunciación.- Por mucho tiempo los niños, niñas y adolescentes han sido excluidos y enfrentan pobreza, desigualdad, discriminación y la falta de oportunidades para su desarrollo. Por desgracia, las niñas, niños y adolescentes del mundo son excluidos y no se benefician de los progresos del desarrollo global, la discriminación, la pobreza y la falta de leyes y políticas públicas, son el resultado de la invisibilidad de este grupo.
En respuesta a esta necesidad de visibilizar a los niños, niñas y adolescentes de México, Save the Children lanzó la campaña “Hasta el Último Niño y Niña”, la cual demuestra que el progreso alcanzado durante los últimos años en la lucha contra la pobreza extrema, no está beneficiando a la niñas, niños y adolescentes que más lo necesitan. La campaña se enfocará en los próximos tres años en terminar con a exclusión en la que viven las niñas, niños y adolescentes más vulnerables en todo el mundo.
De acuerdo con Jorge Freyre, director regional de Incidencia Política para América Latina y el Caribe, mencionó que “la campaña hace un llamado a los responsables n los gobiernos en el ámbito internacional nacional y estatal para asegurar que se eliminen las barreras que impiden que la niñez y la adolescencia disfruten de sus derechos, es especial quienes históricamente han encontrado en marginación y pobreza. Es momento que estos grupos excluidos sean escuchados por los tomadores de decisiones, que se asegure su participación y que las leyes, políticas públicas y financiamientos trabajen efectivamente por sus derechos. Como Save the Children, a partir de hoy nos movilizaremos a nivel global, regional y nacional para logarlo.”
En paralelo al lanzamiento de la campaña, se presentaron dos resúmenes ejecutivo, uno sobre “Las niñas y niños olvidados del mundo” y el segundo “las y los adolescentes que México ha olvidado”, en los que se tratan temas concernientes a las razones por las que se impulsó la campaña “Hasta el Último Niño y Niña”.
“En México los próximos tres años trabajaremos por las y los adolescentes quienes en nuestro país han sido excluidos al no contar con políticas públicas integrales que reconozcan su particularidades u que les aseguran mejores opciones de desarrollo. Nuestra investigación nos ha presentado un panorama preocupante para la adolescencia en el país, en particular respecto al embarazo adolescente, una situación que, al mismo tiempo, deriva y es causa del incumplimiento de sus derechos humanos. Hasta el Último Niño y Niña es la campaña más ambiciosa que hemos lanzado, haremos todo lo necesario para asegurar la participación, protección, salud y educación de las y los adolescentes” explicó María Josefina Menéndez, directora ejecutiva de Save the Children México.
Otro tema que se encuentra en la agenda de Save the Children, es el financiamiento justo y creciente para asegurar la integridad del desarrollo de las y los adolescentes. En este tema se busca trabajar para fortalecer el funcionamiento del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes así como los Sistemas Estatales.
Uno de las prioridades es la discriminación, ya que los niños, niñas y adolescentes, sufren de discriminación múltiple, lo que impide un crecimiento y desarrollo integral.
En el informe de los adolescentes, uno de los temas prioritarios son los embarazos adolescentes, y las consecuencias educativas que llevan las madres.
La exclusión es un tema extenso que debe ser prioridad para las leyes y políticas públicas en México. Es por eso que las acciones de Save the Children México, son de suma importancia para los derechos de las niñas, niños y adolescentes.
Save the Children México desarrolló una plataforma digital para difundir, que la exclusión está afectando a las niñas, niños y adolescentes.
Fuente: Save the Children México
Informes:
Save the Children México
Av. Francisco Sosa No. 30, Col. Villa Coyoacán.
C.P. 04000 Del. Coyoacán, México D.F.
Tel: 01 800 2868450 y 55543496
informacion.scmx@savethechildren.org
http://donaciones.savethechildren.mx/
Web de la campaña: http://hastaelultimonino.mx/