Category

Historial

“Mi escuela saludable” no ha sido implementada adecuadamente por lo que se pide a SEP garantizar acciones de vigilancia y sensibilización. 2>

“MI escuela saludable” no ha sido implementada adecuadamente por lo que se pide a SEP garantizar acciones de vigilancia y sensibilización.

Anunciación.- A un año del lanzamiento e implementación de la plataforma “Mi escuela saludable”, se recibieron más de mil reportes,  provenientes de 845 escuelas, públicas y privadas, de todos los estados de la República Mexicana. Los resultados fueron presentados por El Poder del Consumidor (EPC) la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM).

En el presente ciclo escolar se han visto la presencia de refresco en el 72% de los casos, venta de comida chatarra en 93%, 73% aún no cuenta con oferta suficiente de fruta ni verdura. En la mayoría de los reportes presentados se revela la ausencia de la figura del “Comité de Establecimientos de Consumo Escolar”que  se debe de crear de acuerdo a los Lineamientos que regulan la oferta de alimentos y bebidas en las escuelas. Este Comité debería supervisar el adecuado funcionamiento de esta medida en las escuelas.

Dentro de los reportes, se menciona que las escuelas tienen bebederos pero no funcionan. Cuentan con las cooperativas escolares, que en muchos casos, funcionan como negocio que beneficia a unas pocas personas. Las demandas de la población mencionan que se debe hacer visitas a las escuelas y sancionar a los responsables de la venta de la comida chatarra.

El director ejecutivo de REDIM, Juan Martin Pérez García y también integrante de la Alianza por la Salud Alimentaria contó que “Uno de los graves retos a los que nos enfrentamos como país es la epidemia de sobrepeso, obesidad, la cual deriva en enfermedades crónico degenerativas que cada vez son más frecuentes en la niñez y la adolescencia. Se considera que 1 de cada 3 niños mexicanos nacidos a partir del 2010 desarrollará diabetes a lo largo de su vida. El cumplimiento de la regulación de alimento y bebidas en las escuelas propiciará un entorno saludable dentro de las escuelas, que contribuirá a garantizar el derecho a la salud y a la alimentación de niñas, niños y adolescentes”.

Por su parte el  director de El Poder del Consumidor, Alejandro Calvillo mencionó que “es sustancial que las autoridades educativas establezcan una estrategia para dar seguimiento y vigilancia de la regulación dentro de las escuelas. En dicha estrategia, se debe exhortar a los Consejos Escolares de Participación Social a que conformen el Comité de Establecimientos de Consumo Escolar como se establece en la normatividad correspondiente”.

Para estas dos asociaciones es importante generar material para capacitar a la población sobre la regulación.

“Una acción urgente es sensibilizar a todos los actores involucrados, desde los directores de escuela, maestros, los vendedores de alimentos y bebidas, hasta los propios niños, niñas y adolescentes y sus madres y padres. Esto es necesario para que el sistema de oferta y demanda tenga buenos resultados. Por ello, invitamos a la Secretaría de Salud y de Educación a generar una campaña de sensibilización y educación dirigida a toda la comunidad escolar” declaró Fiorella Espinosa, investigadora en salud alimentaria y coordinadora de la plataforma Mi Escuela Saludable en el Poder del Consumidor.

En la presentación de los resultados del ciclo escolar 2014-2015 que abarcó el periodo 30 abril a 5 de agosto 2015., se mencionó que la plataforma debería de mostrar una sección en la que pudieran compartir las experiencias de buenas prácticas dentro de las escuelas que puedan ser escalables a otras escuelas.

Al cierre del presente ciclo escolar se entregará el reporte correspondiente a las autoridades que incluirá la lista con las más de 600 escuelas reportadas a lo largo de la República Mexicana en dicho periodo.
Fuente: REDIM y EPC

Informes:
El Poder del Consumidor
http://elpoderdelconsumidor.org/
FB: https://www.facebook.com/elpoderdelc

Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM) 
Av. México Coyoacán 350, Col. General Anaya
C.P. 03340 Ciudad de México
Tel: 56 04 24 66 ext. 130
FB: https://www.facebook.com/derechosinfancia.org.mx
Tw: @derechoinfancia

Página web de „Mi escuela saludable“
http://miescuelasaludable.org/

Lumbalgia: dolor de espalda que se ha convertido en un problema de salud pública. 2>

Anunciación.- El dolor es un tema que a todas las personas nos afecta, y por lo general es señal de que algo no anda bien en nuestro cuerpo.

Lumbalgia: dolor de espalda que  se ha convertido en un problema de salud pública.

El dolor en la espalda o lumbalgia, lo presenta el 80% de los mexicanos, para este mal existen muchos tratamientos que alivian este problema de salud.

En conferencia de prensa el Dr. José Luis Sánchez Mejía, ortopedista, hizo un panorama general de la lumbalgia, desde sus posibles causas hasta cifras en las que se refleja que son muchas las personas con este tipo de padecimiento. En muchos de los casos los síntomas son confundidos con otros padecimientos, además de que existe un gran número de personas que se auto medican o siguen los consejos de las personas en su entorno.

El proceso para tener un diagnostico certero en el sistema medico mexicano, puede ser largo y tedioso. En esta situación se encuentran millones de mexicanos, no sólo con dolor lumbar sino con muchos otros síntomas y padecimientos.

En el caso de la lumbalgia se refiere a la molestia en la región posterior del cuerpo que puede presentarse a nivel del cuello o dorsal (espalda) y la región baja. Las causas más comunes, que ocasiona este dolor, son el sobreesfuerzo físico y las malas posturas.

De acuerdo con el Dr. Sánchez Mejía, el 15% de la población entre 20 y 59 años que acuden a la Unidades de Medicina Familiar del IMSS, manifiestan este tipo de dolor. De acuerdo con cifras de la Cooperación Europea de Ciencia y Tecnología (COST por sus siglas en inglés), mencionan que la lumbalgia afecta al 84% de las personas en algún momento de su vida.

Además mencionó que existen diferentes ejercicios que se pueden realizar para evitar las lumbalgias, o lesiones en la espalda en general.

En su intervención el Lic. Pedro Casales, director de la Clínica de Terapia Física y Movimiento, mencionó que es importe el papel de la terapia física para los pacientes que tienen el diagnóstico de lumbalgia.

Recomendó ciertos puntos para que se pueda evitar este padecimiento:

–       Realizar diariamente una caminata de 15 minutos diarios.
–       Mantener un peso corporal adecuado.
–       Tener una postura correcta.
–       Evitar permanecer largos periodos sentado o en la misma postura.
–       Cargar objetos de manera incorrecta.
–       Dormir entre 7 u 8 horas diarias.
–       No levantarse bruscamente de la ama.

Es importante recomendar que cualquier ejercicio para la columna debe ser recetado por un doctor especialista o en su defecto el doctor familiar.

Informes:

Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)
Tel: 01 800 623 23 23
Horario: lunes a viernes de 08:00 a 20:00 horas, sábados, domingos y días festivos de 08:00 a 14:00 horas.
http://www.imss.gob.mx/
https://www.facebook.com/IMSSmx

World Vision México trabajará en comunidades vulnerables 2>

Anunciación.-  Una tienda de artículos deportivos, en coordinación con una cadena de centros de acondicionamiento físico, dieron a conocer que la campaña Razones de Peso alcanzó las 13 toneladas de peso perdido, resultado que derivará en el apoyo a más de 100 comunidades michoacanas para lograr su seguridad alimentaria a través de World Vision México.

 

El apoyo que se ofrecerá en conjunto con World Vision México, consiste en instalar huertos sustentables en comunidades Michoacanas. Además, durante un año, se ofrecerán talleres gratuitos para mejorar el estado nutricional de niños, pláticas del buen comer, talleres para el mantenimiento de huertos, entre otros con el objetivo de garantizarles seguridad alimentaria.

“En World Vision estamos muy agradecidos con todos los participantes ya que gracias al empeño de 9 mil 760 personas 100 familias mejorarán su calidad de vida. Estamos muy contentos por el compromiso de las empresas que sumaron esfuerzos con organizaciones como nosotros. Una vez más nuestro reconocimiento y gratitud.”, Lorena Muñoz Chávez, coordinadora de mercadotecnia relacional, World Vision México.

La campaña, se realizó del 13 de enero al 13 de abril reuniendo a 9 mil 760 participantes, quienes durante tres meses se esforzaron para lograr un peso ideal y materializar su esfuerzo en una iniciativa que mejorará la calidad de vida de familias y niños.

 

Informes

World Vision México

0155 1500-2222

120 mil niños sin escuela tras terremoto en Ecuador: UNICEF 2>

Anunciación.- Cifras de UNICEF señalan que más de 280 escuelas sufrieron daños por el terremoto que sacudió a Ecuador el pasado 16 de abril, dejando temporalmente a 120 mil niños sin educación.

 

“La educación es un soporte vital para los niños que pasan por el trauma del caos y la destrucción. Les ayuda a tener una rutina diaria y un propósito, y los pone en el camino para la recuperación psicológica”, dijo Grant Leaity, representante de UNICEF en Ecuador.

UNICEF está brindando apoyo a los esfuerzos del Gobierno para que los niños regresen a la escuela, sobre todo en las zonas más afectadas de Muisne, Pedernales, Jama y algunas zonas de Portoviejo, Manta y Chone. UNICEF instalará 50 espacios temporales de aprendizaje para 20 mil niños y distribuirá 700 kits “escuela en una caja” con útiles escolares con el objetivo de beneficiar a 60 mil niños.

Organizaciones de apoyo humanitario y agencias gubernamentales aún están evaluando la magnitud de los daños, mientras tanto, las estimaciones iniciales indican que cerca de 2 mil edificios han sido dañados o destruidos y unas 30 mil personas permanecen en refugios.

UNICEF y sus socios en apoyo humanitario necesitan $23 millones para responder a las necesidades inmediatas de agua, saneamiento, educación, protección, salud y nutrición que requieren los niños y niñas durante los próximos tres meses. UNICEF ha lanzado una campaña de recaudación en todo el mundo para poder enfrentar esta emergencia y dar a los niños de Ecuador y sus familias la ayuda que necesitan.

 

Informes

UNICEF México

0155 5284-9530

Participan más de 11 mil jóvenes en Joven Emprendedor Forestal 2016 2>

Anunciación.- Reforestamos México AC, premió a jóvenes de México, Centro y Sudamérica en el 3er Certamen Joven Emprendedor Forestal. En la convocatoria participaron más de mil 300 estudiantes de 11 países de la región. El evento tuvo como sede el Museo Memoria y Tolerancia.

En esta edición estudiantes del Instituto Tecnológico Superior de Zongolica, Veracruz, se llevaron el primer lugar nacional y regional.

Este concurso es una iniciativa de Reforestamos México AC, que impulsa el talento y visión empresarial de los jóvenes para desarrollar iniciativas en el sector forestal que impacten positivamente a sus comunidades y el planeta.

Ernesto Herrera, director general de Reforestamos México AC, dijo: “A través de este tipo de actividades, buscamos generar una cultura emprendedora entre los estudiantes de carreras forestales de México, Centro y Sudamérica, de esta manera incentivarlos para la formación técnica con habilidades para lograr el éxito”.

A través de Joven Emprendedor ForestalReforestamos México, reitera la importancia de emprender socialmente para contribuir a la resolución de los problemas sociales de una manera innovadora y con un enfoque de alto impacto. Proyectos como los que los jóvenes presentaron en el certamen fortalecen el tejido social y favorecen la creación de comunidades sostenibles y más involucradas en su entorno.

A lo largo de tres ediciones más de 2 mil jóvenes han registrado sus proyectos en Joven Emprendedor Forestal, 48 universidades de México, Centro y Sudamérica y el Caribe han colaborado en el concurso.

Informes
Reforestamos México AC
0155 5514-8670