Category

Historial

IMDOSOC presentará informe sobre la niñez migrante 2>

Anunciación.- El Instituto Mexicano de la Doctrina Social Cristiana (IMDOSOC) presentará el próximo jueves 4 de mayo el informe “Niñez migrante en su tránsito por México”, este se llevará a cabo en las instalaciones de la organización.

“Niñez migrante en su tránsito por México”, busca coadyuvar al gobierno y a la ciudadanía para proteger y garantizar efectivamente los derechos humanos de los Niños, Niñas y Adolescentes migrantes (NNA) en su tránsito por México, específicamente de los provenientes del Triángulo Norte de Centroamérica (Guatemala, Honduras y El Salvador).

El informe propondrá recomendaciones y buenas prácticas para que se respeten los derechos fundamentales de dichos NNA migrantes.

Informes
Instituto Mexicano de la Doctrina Social Cristiana (IMDOSOC)
0155 5661-4465

Que nadie permanezca indiferente ante la invocación de ayuda del prójimo: Papa Francisco 2>

Fuente: Radio Vaticana

Anunciación.- Del 28 al 30 de abril, se celebra en el Vaticano la Conferencia Internacional dedicada a la medicina regenerativa, con el tema principal “La curación de las enfermedades raras”.

Ante 700 asistentes, el Papa Francisco habló del tema centrándose en tres aspectos:

Sensibilización: “De fundamental importancia para promover en la sociedad el crecimiento del nivel de empatía, para que nadie permanezca indiferente ante la invocación de ayuda del prójimo y se responda con diligencia a estas personas”.

Investigación: “Que garantice una adecuada formación humana, asegurando el máximo nivel profesional, así como la investigación, que necesita de una constante atención a las cuestiones morales para ser instrumento de tutela de la vida y de la dignidad de la persona humana”.

Asegurar el acceso a la curación: “Hay que oponerse a una economía de la exclusión y de la inequidad que siembra víctimas cuando el mecanismo de la ganancia prevalece sobre el valor de la vida humana. Esta es la razón por la cual es necesario contraponer la globalización de la empatía a la globalización de la indiferencia”.

Destacó la profesionalidad aplicada en la búsqueda de posibles terapias y el complejo problema del acceso a curación de las personas afectadas por estas enfermedades raras, a quienes “a menudo no se da la justa atención porque no se ve un retorno económico en las inversiones que se realizan a su favor”.

“Este encuentro asume un valor aún más significativo en el horizonte del Jubileo de la misericordia. Este proyecto es motivo de esperanza porque ve involucradas personas e instituciones de diversas culturas, sociedades y religiones, acomunadas por una marcada sensibilidad hacia las personas enfermas”.

Papa Francisco dijo que estamos llamados a hacer conocer el problema de las enfermedades raras a nivel mundial, a invertir en una formación más adecuada e incrementar los recursos para la investigación, a promover la adaptación legislativa y el cambio del paradigma económico, para que sea privilegiada la persona humana.

Fundamental la detección del TEA en los primeros tres años de vida 2>

Fuente: Secretaría de Salud
Anunciación.- Especialistas coincidieron que la detección del Trastorno del Espectro Autista (TEA) durante los primeros tres años de vida es fundamental para lograr la inclusión social y escolar de los menores, esto al presentarse los resultados del primer estudio en México sobre la prevalencia de esta condición.

En la investigación se encontró que hay aproximadamente 94 mil 800 niños entre cero y cuatro años de edad y 298 mil entre 5 y 19 años con este trastorno.

La directora general del Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón de la Fuente”, doctora María Elena Medina Mora, aseguró que esta condición dura toda la vida, sin embargo, si se detecta y trata a tiempo, se puede lograr la inclusión escolar de los menores.

El TEA, explicó, se caracteriza principalmente por las dificultades de reciprocidad social, en la comunicación y la presencia de conductas estereotipadas e intereses restringidos, aunque a temprana edad hay características que los familiares y especialistas deben tomar en cuenta para sospechar de su presencia.

En su participación, el representante de la Clínica Mexicana de Autismo de León, Guanajuato, doctor Carlos Marcín, expuso que el estudio sobre la prevalencia del TEA en México, se llevó a cabo en la ciudad de León, Guanajuato, donde la población objetivo fueron niños residentes de ocho años de edad, que asistieron a una escuela regular o de educación especial durante el ciclo escolar 2011-2012.

Pieza fundamental en la investigación fue la Asociación Autism Speaks. Se concluyó que de los 36 niños identificados con TEA, cuatro varones por cada niña padecen de este trastorno.

Por su parte, el integrante del equipo científico de Autism Speaks, doctor Michael Rosanoff, recomendó crear campañas de sensibilización y concientización en este tema, así como mejorar la detección y capacitación de la sociedad y especialistas, para no pasar por alto esta condición.

Las OSC en México contribuyen a trasformar vidas 2>

Anunciación.-Desde San Luis Potosí hacen un llamado a la sociedad a emplear lenguaje incluyente a través de Unidad Básica de Rehabilitación de Soledad

El combate a la violencia en Michoacán beneficia el futuro de la niñez señala Promotora infantil de Vida y Amor La Esperanza AC

Motiva a madres de familia en Chihuahua contar con organizaciones que atiendan a sus hijos de tiempo completo, mientras ellas trabajan a través de Angelitos Grupo de Apoyo y Desarrollo Infantil AC           

El Síndrome de Down, un reto científico con posibilidades de intervenir, advierte, La Casa Down de Guadalajara AC

Desde el Estado de México señalan que 21 millones de mexicanos sufren de carencia alimentaria; Banco de Alimentos del Estado de México IAP

Conoce AASCA, una IAP que vive y ayuda a los adultos mayores 2>

Conoce AASCA, una IAP que vive y ayuda a los adultos mayores

Anunciación.- La Junta de Asistencia Privada del Distrito Federal (JAP DF) organizó una visita a Asociación de Ayuda Social de la Comunidad Alemana (AASCA), institución que atiende a adultos mayores, a través de su casa hogar en la que brinda alimentación, alojamiento, atención psicológica, atención médica, enfermería y rehabilitación, actividades recreativas y físicas.

AASCAes una institución de asistencia privada, creada por un grupo de damas voluntarias alemanas, en 1903,  con el objetivo de brindar ayuda a personas necesitadas, principalmente de la tercera edad.

En 1947, se con constituyó legalmente como Institución de Asistencia Privada, con el objetivo social de operar y sostener una Casa hogar sin fines de lucro, para personas de la tercera edad, ofreciendo a los residentes, sin distinción de nacionalidad, vivienda, alimentación, servicios médicos básicos, atención psicológica, terapias, actividades culturares y recreativas, así como un atención personalizada proporcionada por personal capacitado.

La casa hogar fue construida específicamente para cubrir las necesidades de las personas adultas mayores, actualmente cuenta con 54 habitaciones en un edificio, creado para que cada habitante tenga un espacio, adecuado para vivir cómodamente.

Además cuenta con un Centro de Atención Especializada que alberga a 8 residentes que demandan atención y vigilancia especializada las 24 horas del día.

Todos los espacios están bien iluminadas, AASCAcuenta con más de 4,000 m2 de áreas verdes, las que contribuyen a la recuperación y comodidad de los residentes.

AASCA cuenta con los servicios profesionales de una doctora, psicóloga y personal altamente calificado y comprometido  con su trabajo y con los residentes. Además cuentan con una nutrióloga quien elabora planes de alimentación de acuerdo a las necesidades de cada paciente.
Dentro de AASCA, existen muchas actividades para los residentes, como:
–       Actividades físicas como yoga, tai-chi, terapia de rehabilitación y gimnasia.
–       Actividades como talleres de artes plásticas, lectura en alemán y español, películas, convivencia, clases de baile y canto.
–       Visitas a museos, planetarios, presentaciones de teatro, funciones de cine y conciertos.

Para Eduardo Aguilar, director general de AASCA, es un placer poder trabajar para que os residentes tengan calidad de vida.

Conoce AASCA, una IAP que vive y ayuda a los adultos mayores

En esta Casa Hogar, se permiten las visitas de los familiares, durante todos el año y en cualquier hora del día. Al residente que no visiten, se manda llamar a los familiares para saber las causas y se pide que los familiares visiten a los adultos mayores arte de AASCA.
AASCA, se mantiene de donativos y las pequeñas cuotas de reparación que los residentes proveen, es por esta razón que se pueda apoyar a este tipo de causas.

Fuente: AASCA

Informes:
Asociación de Ayuda Social de la Comunidad Alemana (AASCA)
Calle Aldama #24. Tepepan Xochimilco
C.P. 16020 México D.F.
Tel: 56417430 y 56417031
Correo: aasca_iap@yahoo.com.mx