Category

Historial

Vive el segundo tomo y “Gana vida con los mayores” Tertulias de Pensionistas al alcance del corazón de las familias de México 2>

Vive el segundo tomo y “Gana vida con los mayores” Tertulias de Pensionistas al alcance del corazón de las familias de México

Anunciación.- El tres de mayo, Día de la Santa Cruz, mientras los trabajadores de la construcción preparaban la gran fiesta, nosotros fuimos a Editorial Minos III Milenio. Nuestro propósito: construir un mundo mejor a partir del amor a los adultos mayores.

Allá nos recibió Pedro Alberto Yu, gerente administrativo de la casa editorial. Tere García Ruiz, coordinadora editorial de la obra “Gana Vida con los Mayores. Tertulias de Pensionistas”, y directora de Fundación para la Promoción del Altruismo IAP, expresó una gran emoción al ver el segundo tomo.

Junto con sus colaboradores, desde las nueve de la mañana, se encaminó hacia las instalaciones de las instituciones patrocinadoras. En total, mil ejemplares de la recopilación de Tertulias de Pensionistas correspondientes a mayo, junio-julio y agosto-septiembre, gracias a la donación del texto de fray Miguel Ángel Hernández Domínguez, Agustino Recoleto, quien escribió y publicó las tertulias de pensionistas en la revista Santa Rita y El Pueblo Cristiano, de Monachil, Granada (España).

La primera en recibirnos fue Martha Benítez, directora de la Fundación De Mano Amiga a Mano Anciana IAP. Ahí, junto con Carina Vélez y De la Rosa, fundadora de la institución, Martha Benitez y los 48 huéspedes de la casa hogar nos recibieron en la capilla. En el acto de entrega de 333 ejemplares, Tere García Ruiz y Sara, una de las 24 enfermeras de la residencia al servicio de los ancianos, leyeron la Tertulia titulada: “Papeles de Amor” que trata de una señora llena de experiencia que aconseja a su hija de modo ultra creativo cómo mantener a su marido enamorado.

El ambiente en De Mano Amiga a Mano Anciana es especial. Los adultos mayores que viven ahí necesitan asistencia para todas sus actividades. Ante ello, Tere García Ruiz invitó a las enfermeras a leerles en voz alta “Gana vida con los mayores. Tertulias de Pensionistas”, junto las personas que lleguen a visitarlos. “Así podremos educar en el amor a los familiares de los adultos mayores y motivar a los jóvenes de servicio social a aquilatar la riqueza espiritual de los grandes”.

Carina Vélez y de la Rosa agradeció la oportunidad de participar en la promoción de la obra dedicada a los adultos mayores y contribuir así, a un envejecimiento sano en todos los sentidos. “Cada vez somos más los adultos mayores y los diálogos que ha escrito el padre Miguel Ángel nos ayudan a comprender la vida en sus distintas etapas”, dijo.

Martha Benítez, por su parte, dio un panorama general de la situación en la que viven los 48 adultos mayores albergados en la institución y aseguró que “el libro también servirá para la procuración de fondos, mientras que los lectores tendrán un material bellísimo en sus manos que aportará grandes valores para su vida”.

El gerente administrativo de Minos Tercer Milenio habló en nombre de la Casa Editorial y ratificó lo dicho al presentar el primer tomo: “esta obra es de una gran profundidad y calidad literaria, así que les auguro éxito en su difusión y promoción”.

Después de un recorrido por las instalaciones de la Fundación De Mano Amiga a Mano Anciana IAP, Omar Longoria, subdirector médico, nos platicó su experiencia con adultos mayores y nos mostró las áreas de dormitorios, rehabilitación, control de enfermería, jardines, salas de lectura y descanso.

Vive el segundo tomo y “Gana vida con los mayores” Tertulias de Pensionistas al alcance del corazón de las familias de México

A las 11 de la mañana salimos con destino a la Fundación Héctor Vélez y De la Rosa IAP. Cabe destacar que ambas instituciones trabajan de manera coordinada y se apoyan mutuamente. Así que en esta ocasión, van de la mano en el patrocinio de “Gana vida con los mayores. Tertulias de Pensionistas”, con 333 ejemplares cada una.

Hilda Ruiz Gaitán preparó toda una recepción para el segundo tomo, en presencia de los adultos mayores que participan de los 25 talleres que ahí se imparten. “Estamos muy felices de tener ya el segundo tomo. Vamos avanzando con nuestro proyecto. Esto que parecía un sueño se ha hecho realidad y aun nos falta el tercer tomo. Es emocionante imaginar que los dibujos de nuestros taller de pintura llegarán a otros países y la gente podrá leer las tertulias y disfrutar las imágenes”. La directora de Héctor Vélez y De la Rosa agradeció tambien el apoyo el padre Enrique Gonzlaéz Torres, SJ, por su donativo para el patrocinio de la obra.

Cabe destacar que los ilustradores de la obra completa son adultos mayores de Héctor Vélez y de la Rosa IAP. En el caso del segundo tomo, los ilustradores de mayo a septiembre son: Santiago Campos Melgarejo, Silvia Pompilia Victoria Espinoza y María Elena Martínez Patiño. Cada uno de ellos dio su testimonio al respecto de la experiencia y coincidieron en señalar que dibujar para un libro ha sido un gran reto y una gran enseñanza. “Hemos leído, entendido a profundidad el contenido y dibujado”, “y al hacerlo nos hemos llenado de vitalidad, porque el mensaje de cada tertulia es muy motivante para nosotros”, dijeron Silvia y María Elena respectivamente. Santiago aseguró que tenía mucho miedo de aceptar, pero, al final, después de haber aceptado participar, se sintió contento al ver sus dibujos y aprender de ello. “Cada uno dibujó lo que recibió como mensaje en las tertulias y eso es muy significativo para nosotros”, dijo.

Tere García Ruiz explicó el contenido de la obra, que en este segundo tomo incluye 16 tertulias de pensionistas y destacó que el 22 de mayo es Día de Santa Rita de Casia. “Recuerden que el libro es la recopilación de los textos publicados en la Revista Santa Rita y El Pueblo Cristiano, y en este tomo que incluye mayo, podrán conocer más a santa Rita de Casia”.

Pedro Alberto Yu, gerente administrativo de Editorial Minos III Milenio dijo que más adelante, la obra podría convertirse en e-book para acercarlo a todos los lectores de habla hispana.

Al final de la exposición, se hizo una lectura en voz alta de la tertulia titulada: “Yo te ofrezco, Señor”, en la que don Ernesto y su esposa Dori hablan sobre las dificultades de la edad sin que la esperanza y la alegría falten entre ellos. La tertulia leída a dos voces, concluye con una oración, misma que fue leída por todos los ilustradores de la obra completa y seguida en el corazón por los talleristas de Héctor Vélez y De la Rosa IAP.

Así, después de una mañana hermosa, entre una casa hogar para adultos mayores dependientes y un centro de día lleno de sorpresas, nos trasladamos a hacer la tercera entrega a don Víctor García Lizama, patrocinador de los tres tomos de Tertulias de Pensionistas, ya sea a través de Promotora Itzimná, o de Jesús García Figueroa IAP y Fundación para la Promoción del Altruismo IAP. En su caso, la obra es para donar a los mayores y sus familias: adultos mayores a quienes visitan las voluntarias Judeo mexicanas AC, adultos mayores de la fraternidad Agustino Recoleta de Pantitlán, adultos mayores de Matías Romero IAP y Cosío Ducoin IAP, familias de adultos mayores de COPARMEX, adultos mayores y familias de los becarios de Jesús García Figueroa IAP, adultos mayores del dispensario de la parroquia de Nuestra Señora de Fátima en la colonia Irrigación, y adultos mayores del asilo junto a la parroquia de san Nicolás de Tolentino en la colonia Héroes de Churubusco, entre otros.
Durante los próximos meses, se prevén varias presentaciones de los tomos uno y dos, ante académicos y especialistas en geriatría, cuidadores de adultos mayores que estudian el Diplomado especializado en asistencia a adultos mayores, y voluntarios de otras casas hogar y centros de día.

Vive el segundo tomo y “Gana vida con los mayores” Tertulias de Pensionistas al alcance del corazón de las familias de México

El tercer tomo incluye las tertulias recopiladas correspondientes a los meses de octubre, noviembre y diciembre. Lo esperamos ver nacer durante la primera semana de octubre 2016.

Entonces, se completará la obra donada, para los adultos mayores de México, por fray Miguel Ángel Hernández Domínguez, Agustino Recoleto, director de la Revista Santa Rita y El Pueblo Cristiano, en Monachil, Granada, España.

Venta de libros en: 

De Mano Amiga a Mano Anciana IAP
Av. México Xochimilco No. 111
Col. San Lorenzo Huipulco, Delegación Tlalpan
Tel: 0155- 55738860

Fundación Héctor Vélez y De la RosaIAP
Independencia Numero 28, San Andrés Tetepilco, Iztapalapa

Se llevó a cabo desayuno con el nuevo Secretario General de la CEM 2>

Anunciación.- La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) llevó a cabo en sus instalaciones un desayuno con su nuevo Secretario General Mons. Alfonso Gerardo Miranda Guardiola, quien ocupará el cargo durante el periodo 2016-2018.

Miranda Guardiola, fue nombrado en el 2014 por el Papa Francisco como Obispo Auxiliar de Monterrey, durante el encuentro con periodistas de la fuente religiosa, el nuevo secretario general  de la CEM mencionó: “Estoy contento y entusiasmado por este nuevo cargo, los obispos de México han depositado en mí la confianza para este servicio y con mucho gusto aceptamos. Pretendemos seguir con el trabajo que hasta hoy se ha hecho en la CEM, un trabajo de aglutinar, enlazar a todos los obispos de México, a todas las Diócesis, a todas las Comisiones y Dimensiones. Queremos ayudar a que la iglesia se sienta cercana a todos los sectores y a todas las personas”.

Mons. Alfonso Gerardo Mendiola Guardiola, nació el 6 de julio de 1966 en Monterrey, Nuevo León y fue ordenado sacerdote el 15 de agosto de 1998 en su ciudad natal.

Respecto a la exhortación apostólica postsinodal “Amoris Laetitia” del Papa Francisco, el nuevo secretario de la CEM señaló: ”Para mi “Amoris Laetitia” es una renovación desde adentro. En el mismo documento se ve la defensa del sacramento del matrimonio, pero al mismo tiempo nos pide no olvidarnos de la misericordia, de los heridos, de los que van cayendo, es un documento extraordinario que te abraza”.

Sobre la migración, el secretario general de la CEM, añadió que la iglesia debe caminar con los migrantes unidos en comunión, “si hoy la iglesia no es migrante estamos mal, debemos acompañar a los migrantes en su camino”.

Sobre el Nuncio Apostólico que ocupará el lugar de Mons. Christophe Pierre en México, Miranda Guardiola, dijo “estamos a la espera de que el Papa Francisco nombre al nuevo Nuncio Apostólico para México, esperemos que no sean más de cuatro meses”.

Informes
Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM)
0155 5577-5401

Hoy se conmemora el Día Mundial del Asma 2>

Anunciación.- Hoy se conmemora el Día Mundial del Asma, en México el 7 por ciento de la población en México vive con esta enfermedad de las vías respiratorias. Al respecto, María del Carmen Cano Salas, doctora adscrita al Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER), mencionó que esta enfermedad con tratamiento adecuado es controlable, lo que le permite a quien la padece realizar sus actividades cotidianas.

Afirmó que resulta fundamental que el paciente no interrumpa los cuidados médicos ni los altere, porque eso provoca crisis asmáticas que llegan a requerir hospitalización.

La especialista del INER explicó que el asma es una enfermedad congénita, es decir, quien la padece nace con ella, debido a que se ha encontrado que alrededor del 80 por ciento de adultos que la padece, presentaron síntomas desde los primeros cinco años de vida.

El asma, se caracteriza por la inflamación de los bronquios y la reducción del músculo que los conforma, además de la producción de una gran cantidad de moco, los principales síntomas son: dificultad para respirar, tos, ruido o sibilancia al pasar el aire y dolor u opresión en el pecho.

“Este padecimiento puede detectarse clínicamente desde el primer año de vida o a partir de los cuatro años de edad, mediante el estudio llamado espirometría”.
Fuente: Secretaría de Salud

Ratifica Enrique Peña Nieto su compromiso con las personas con discapacidad 2>

Anunciación.- Al conmemorarse el octavo aniversario de la entrada en vigor de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD), el presidente Enrique Peña Nieto, mencionó que en los días próximos enviará al Congreso de la Unión un paquete de iniciativas acordes a la Convención, con el objetivo de garantizar que las personas con discapacidad gocen de sus plenos derechos.

La CDPD es un tratado internacional que tiene por objeto proteger y promover los derechos humanos de las personas con discapacidad. En México según datos de la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 2014 (ENADID, 2014), 7.2 millones de personas viven con discapacidad, es decir el 6% de la población.

El mandatario mexicano enfatizó que debe ajustarse el marco legal y las políticas públicas para ofrecer la atención que requieren las personas con discapacidad de este país.

Acompañado por gobernadores de algunas entidades del país, miembros de su gabinete y representantes de la sociedad civil el presidente Peña Nieto, instaló el Sistema Nacional para la Inclusión y Desarrollo de las Personas con Discapacidad.

El presidente de México ratifico su compromiso de escuchar a las OSC´s que trabajan en favor de las personas con discapacidad.

Save the Children México se une con una tienda de ropa para reducir la mortalidad materna e infantil. 2>

Save the Children Méxicose une con una tienda de ropa para reducir la mortalidad materna e infantil.

Anunciación.- Save the Children México en conjunto con una tienda de ropa, lanzaron 4 diseños de playeras para dama y niñas,que estarán a la venta en las más de 70 tiendas del país entre el 2 y el 15 de Mayo, con el motivo del Día de las Madres y con el objetivo de procurar fondos a favor de las mujeres.

La tienda de ropa donara a Save the Children México, el 50% de los fondos recaudados por la venta de las playeras, con lo que se apoyará a la promoción y defensa de los derechos de madres, niñas y adolescentes.

De acuerdo con cifras de Save the Children México, actualmente en México mueren 38.9 mujeres por cada 100,000 por causas maternas, 35,000 niñas y niños menores de cinco años mueren cada año y más de 1.5 millones tienen algún retraso en el crecimiento. Además México, cuenta con la tasa de embarazo adolescente más alta de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico(OCDE), lo que representa un grave problema de salud pública, ya que las adolescentes tienen el doble de probabilidades de morir por complicaciones durante el embarazo o el parto, debido a la inmadurez de su cuerpo. La salud materno-infantil en México se agrava en determinadas regiones y contextos.

Dentro del contexto del país, la desigualdad económica es la principal causa de las muertes de muchas madres, sobre todo en las poblaciones históricamente más pobres y marginadas. Actualmente no hay un instrumento legislativo que ampare los derechos de las mujeres en relación a la maternidad y niñez.

Por esta razón Save the Children México, intenta con reducir lamortalidad materna e infantil por causas prevenibles entre las poblaciones más excluidas de México. Se pretende promover la adopción de políticas públicas adecuadas para disminuir la brecha de desigualdad y esperamos garantizar los derechos de las madres, niños y niñas en México.

Save the Children México, es un movimiento independiente que trabaja a favor de las niñas y niños de todo el mundo. Están presentes en más de 120 países, donde ayudan a salvar la vida de miles de niñas y niños, mediante campañas, trabajo de campo y sobre todo concientización de la sociedad, con el fin de que se respeten los derechos de niñas y niños, y puedan tener una vida digna, plena y democrática.

Fuente: Save the Children México

Informes:
Save the Children México
Av. Francisco Sosa No. 30, Col. Villa Coyoacán.
C.P. 04000 Del. Coyoacán, México D.F.
Tel: 01 800 2868450 y 55543496
informacion.scmx@savethechildren.org
http://donaciones.savethechildren.mx/