Anunciación.- El número de casos de Niños, Niñas y Adolescentes (NNA) migrantes presentados ante las autoridades migratorias mexicanas pasó de 4 mil 160 en 2001 a 9 mil 630 en 2013, pero entre enero y agosto de 2015 hubo un incremento exponencial que llegó a 22 mil 864 registros.
Así lo dio a conocer el informe “Niños migrando” presentado por el Instituto de la Doctrina Social Cristiana (IMDOSOC) en las instalaciones de la organización.
El informe tiene por objetivo cooperar con el gobierno, defensores de derechos humanos y ciudadanía en general para proteger y garantizar efectivamente los derechos de los NNA migrantes en su tránsito por México, específicamente los que provienen de Guatemala, Honduras y El Salvador, el denominado Triángulo Norte de Centroamérica.
Gerardo Cruz González, investigador del IMDOSOC y coordinador del informe, mencionó que: “Con este informe tratamos de dar noticia de la situación de vulnerabilidad y del estatus de los derechos humanos de los niños del Triángulos Norte de Centroamérica que están transitando por México expulsados de sus países principalmente por dos causas; pobreza y violencia”.
La investigación puntualiza que entre 2011 y 2013 el porcentaje de niños acompañados y niños que migran solos, era de 26 por ciento del total de las personas migrantes; pero entre 2014 y 2015 incrementó hasta llegar a 35.1 por ciento.
“Lo que hemos encontrado en este informe, es que por un lado hay un estatus jurídico y de derecho internacional que sí protege a la niñez migrante en México, pero que en el país no hay políticas públicas que puedan responder a esta realidad tan dolorosa, además de que no hay capacitación por parte de los agentes de migración encargados de atender a los NNA migrantes. Asimismo, hay una política en México y Estados Unidos basada en la seguridad y no en la protección de los derechos humanos lo que ha generado una crisis humanitaria, esta ha hecho que los NNA que están transitando por México que son miles, sean violentados en sus derechos fundamentales como; educación, salud, alimentación, entre otros”.
Entre las causas principales de expulsión que los NNA enfrentan en sus países de origen se encuentran la violencia y la pobreza. El informe muestra también una serie de propuestas, recomendaciones y buenas prácticas para que se respeten los derechos fundamentales de los NNA migrantes.
“Este informe es un llamado para que ciudadanía y gobierno podamos tener conciencia del problema y actuar conforme a los derechos humanos”.