Category

Historial

Hay que armonizar trabajo y familia: Papa Francisco 2>

Anunciación.- Mediante un video mensaje el Papa Francisco, exhortó a la audiencia a seguir siendo el motor que impulsa la parte más de débil de la sociedad civil, sobre todo fundando empresas para dar empleos.

 

Asimismo, habló de la importancia de sostener, facilitar y alentar la vida de las familias: “Les hablo como amigos. Con la Exhortación Apostólica Amoris Laetitia, he indicado una perspectiva de alegría y responsabilidad, pero las personas y las familias no se deben dejar solas, hay que armonizar trabajo y familia”.

 

Renovando el anhelo de que las cooperativas persigan siempre el bien común, el Papa subrayó una vez más la necesidad que tiene este mundo nuestro de solidaridad y fraternidad, impulsadas de forma especial por la fe: “No es sólo un capital de confianza, es más: es fraternidad, es el recurso que más necesita hoy el mundo. Ustedes son también testimonio de cómo la fe anima un compromiso concreto en la historia humana y sostiene motivaciones generosas, que pueden mejorar las cosas. Ésta es una misión que deben vivir y compartir con los demás”.

 

Antes de concluir su mensaje, recordó el Jubileo de la Misericordia, les reiteró que, además de producir rentas, como hacen otras empresas, tienen, en su misión, otras tareas de gran valor:

 

“Tienen también la tarea de hacer funcionar la subsidiariedad, de concretizar la solidaridad, de liberar la dignidad y las capacidades de las personas y, lo repito, de producir fraternidad”.

 

“Tengan siempre presente su misión por entero. Estamos en el Año Santo de la Misericordia. La misericordia es, ante todo, aquella omnipotente del Señor, pero la misericordia se expresa también a través de las mujeres y de los hombres. Les deseo que su compromiso en las cooperativas sea también expresión de la misericordia. Gracias”, dijo el Papa Francisco.

 

El mensaje fue expresado en el marco de la 39 Asamblea nacional de la Confederación italiana de Cooperativas, reunida en Roma el 4 y 5 de mayo.

 

Fuente: Radio Vaticana

UNAM invita al Simposio “Políticas de alivio a la pobreza y seguridad alimentaria. Un debate interdisciplinario” 2>

UNAM invita al Simposio “Políticas de alivio a la pobreza y seguridad alimentaria. Un debate interdisciplinario”

Anunciación.- La Universidad Nacional Autónoma Nacional (UNAM) a través del Instituto de Investigaciones Antropológicas, invitan al Simposio “Políticas de alivio a la pobreza y seguridad alimentaria. Un debate interdisciplinario”.

PArticpirán en el Simposio Kirsten Appendini (COLMEX), Miriam Beltrán (UAM – Xochimilco); Martha Patricia Castañeda Salgado (CEIICH, UNAM); Margarita Flores de la Vega (PUED, UNAM);  Jorge Larson Guerra (CONABIO); Blanca Aurora Rubio Vega (IIS, UNAM); Charles-Éduoard De Suremain (IRD-CIESAS D.F., Francia); Luis Gabriel Torres González (CIESAS Occidente) y  Iliana Yaschine Arroyo (PUED, UNAM).

El simposio se llevará a cabo el 12 de mayo de 2016, de las 9:30hrs a 17:00hrs, en el Auditorio “Jaime Litvak King” del Instituto de Investigaciones Antropológicas.

Para cualquier informe se debe de mandar un correo a: politicasdalivioalapobrezaysan@gmail.com.

El Instituto de Investigaciones Antropológicas tiene como funciones:

  • Realizar investigación original en Antropología.
  • Contribuir a la formación, actualización y superación académica de investigadores y profesionistas de la antropología.
  • Difundir el conocimiento antropológico.
  • Cumplir la normatividad de la legislación universitaria.

Informes:

Instituto de Investigaciones Antropológicas
Circuito de la Investigación Científica, Ciudad Universitaria,
Del. Coyoacán, 04510 Ciudad de México
http://www.iia.unam.mx

Proeducación IAP presentó sus logros del mes de abril de 2016 2>

Proeducación IAP presentó sus logros del mes de abril de 2016

Anunciación.- Proeducación, IAP mostró, a través de sus redes sociales,  sus logros del mes de abril de 2016.

Como parte del programa de servicio social de Proeducación, IAP, estudiantes universitarios impartieron clases de cómputo básicas a 20 padres de familia en una escuela primaria de la Ciudad de México. Los participantes pudieron familiarizarse con la tecnología y desarrollaron habilidades para poder manipularla. Además realizaron un curso “Hardware y Software”, de la misma manera para 18 padres de familia, en la escuela Campo del Gallo en Tlalpujahua, Michoacán. Esta capacitación tiene el objetivo de acercar a los padres de familia a los recursos tecnológicos con los que esté equipada la escuela de sus hijos.

Personal de Proeducación, IAP, asistieron  al Congreso ORT. Dicho evento contó con la participación de 350 escuelas, fue impartido por expertos y reconocidos conferencistas. Los asistentes a este congreso pudieron conocer diferentes herramientas y actividades que pueden utilizar y realizar en clases, para que sus alumnos tengan un mejor aprendizaje.

Alumnas de un instituto privado  acompañaron a Proeducación, IAP, a la escuela primaria Matilde Acosta, a realizar lecturas en los salones y actividades recreativas.

Iniciaron el taller “NEPSO- Nuestra escuela pregunta su opinión” en 35 escuelas, con la participación de 918 alumnos de 4º, 5º y 6º de primaria y 35 profesores de grupo. El propósito de esta actividad intenta fomentar la participación ciudadana de los niños, realizando una Investigación de algún tema relevante que ellos eligen, sobre su propio entorno social.
Con el apoyo de Fundación Flor y Canto, en una escuela de Michoacán, se elaboró un banca con ecoladrillos. Esta actividad fue realizada por 58 alumnos de 5º y 6º de primaria, con lo que se logra que la comunidad estudiantil sea consiente del medio ambiente y como generar nuevas tecnologías sin afectarlo.

Proeducación, IAPes una institución de asistencia privada que se dedica a “mejorar la calidad de la educación básica que reciben los niños en las escuelas públicas a través del desarrollo integral de la comunidad educativa”. Actualmente apoyamos a 13, 596 alumnos; 661 maestros; 2, 014 padres de familia en 5 estados de la Republica.

Proeducación, IAP tiene como misión mejorar la calidad de la educación básica que reciben los niños en las escuelas primarias públicas a través del desarrollo integral de la comunidad educativa.

Fuente: Proeducación IAP

Informes:
Proeducación IAP
Hidalgo 61-7, 10200 San Jerónimo Lídice, Distrito Federal, Mexico
Tel: 55751624 y  55759657
Correo: promocion@proeducacion.org.mx
http://www.proeducacion.org.mx
FB: https://www.facebook.com/proed.iap

APAC y Fundación Gonzalo Río Arronte invitan a Diplomado sobre la atención integral a personas con parálisis cerebral. 2>

Anunciación.- La Asociación Pro Personas con Parálisis Cerebral (APAC) en conjunto con Fundación Gonzalo Río Arronte,  invitan al “Diplomado en línea para la atención integral de personas con parálisis cerebral y de la tercera edad”.

El diplomado se llevará a cabo el 9 de mayo de 2016 a las 11:00 hrs en el Auditorio de APAC, ubicado en la calle Dr. Fernando Zárraga 26, Col. Doctores.

APAC es una institución de asistencia privada que lucha diariamente por la felicidad de 500 niños, jóvenes y adultos con parálisis cerebral y otras discapacidades. Sus actividades y modelo de atención se rigen bajo el principio de atención integral para los miembros de nuestra comunidad. Cuentan con personal especializado, ofrecemos asesoría y capacitación a personal de otras instituciones. Trabajan conjuntamente con 52 centros APAC en toda la República y promovemos el respeto a los derechos humanos de las personas con discapacidad.

Fundación Gonzalo Río Arronte es una institución de asistencia privada sin fines de lucro, fundada en el año 2000. Tiene como objeto social el otorgar donativos en efectivo o en especie a Instituciones públicas y privadas que realizan proyectos de beneficio social en materia de Salud, Adicciones y Agua, conforme las políticas y reglas establecidas por su Patronato y sus Comités Técnicos. La Fundación nació gracias a la generosidad de Don Gonzalo Río Arronte, quien en 1993 ordenó, mediante testamento público abierto, crear la institución que hoy lleva su nombre a partir de su legado.

Fuente:  APAC y Fundación Gonzalo Rio Arronte.

Informes:
Asociación Pro Personas con Parálisis Cerebral, IAP (APAC)
Doctor Arce No. 104, Col. Doctores.
CP. 06720. Ciudad de México, Mexico
Tel: 91724620 al 30
www.apac.mx
Correo: apacpatronato@apaciap.org.mx

Contaremos con la presencia de:

Lic. Leonor Ortiz Monasterio, Presidenta del Patronato de APAC
Dr. Javier Moctezuma Barragán, Director General de la Fundación Gónzalo Río Arronte
Lic. Gustavo Gamaliel Martínez Pacheco, Director General del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Distrito Federal

Su asistencia a este evento es de suma importancia

Contacto de prensa
Evelyn Roldán Jiménez
04455 4192 4944
eroldan@apacipa.org.mx

Materiales inclusivos, innovadores e interactivos elaborados por mexicanos. 2>

Materiales inclusivos, innovadores e interactivos elaborados por mexicanos.

Anunciación.- La educación inclusiva en México no se ha podido alcanzar en su totalidad, todavía existe una gran limitante en materiales inclusivos que permitan a las Personas con Discapacidad (PcD), continuar su educación. En México se sigue tratando buscar la manera de incluir en la educación regular a las niñas, niños y adolescentes con discapacidad, pero el proceso no ha sido fácil.

El Lic. G. Eduardo Chávez Durán, junto con un grupo de especialistas interdisciplinarios crearon materiales educativos inclusivos,  para personas con diferentes tipos de discapacidad, en los que se integran las nuevas tecnologías y el papel.

Los materiales existentes están dedicados a niños, cada material que el Lic. G. Eduardo Chávez Durán, nos mostró contiene alguna explicación escrita, texturas y la capacidad de interactuar con ellos en una Tablet.

El proyecto tiene como nombre “Excelencia Educativa, Calidez y Sensibilidad Humana”, en el que incluye materiales impresos: psicopedagógicos, hápticos, kinestésicos  accesibles con braille, textura, encapsulados, y próximamente materiales olfativos. Estos materiales tienen como objetivo incluir a los niños con y sin discapacidad en un entendimiento completo sobre los temas expuestos, sin tener que ser separados por sus discapacidades o habilidades.

Además dichos materiales están hechos de materiales resistentes al agua, pueden aguantar temperaturas extremas, esta cualidad está pensada para que sean duraderas y puedan ser utilizados por cualquier persona, sin importar su edad ni capacidades motoras.

Un ejemplo de dichos materiales es un esquema del Sistema Muscular del Cuerpo Humano, en que tiene los letreros de los nombres de cada musculo, en escritura normal y en braille, además cuenta con la capacidad de ser leído con una Tablet, en que se puede ver una explicación de la constitución del cuerpo humano.

El proyecto está respaldado los la Universidad Autónoma de México y una editorial mexicana, quien presta las instalaciones para que estos materiales puedan ser una realidad. Este proyecto comenzó con tan solo una idea del Lic. G. Eduardo Chávez Durán, quien ha conformado un equipo y ha hecho realidad estos materiales.

Es importante recalcar que si alguien necesita los materiales para la educación de los niños, Chávez Durán está dispuesto a regalar los materiales a las personas que lo requieran.

Informes:

Centro de Innovación Tecnológico Programas Educativos
Lic. G. Eduardo Chávez Durán
Tel: 57410013 Ext.111
Cel: 55 91053734 y 55 28584415