Category

Historial

Necesitamos trabajar unidos para erradicar el bullying: UNPF 2>

Anunciación.- La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) posiciona a México en el primer lugar en la práctica de bullying, entre las 34 naciones que la integran, así lo dio a conocer en su portal de internet la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF).

 

Lo anterior, debido a que el 2 de mayo, se conmemoró el Día Mundial de la Lucha contra el Bullying, el acoso escolar caracterizado por humillaciones, insultos, amenazas y golpes.

 

La UNPF, añadió que no podemos seguir permitiendo que este problema crezca, al contrario, se deben construir políticas que lo disminuyan drásticamente y en el que participe toda la comunidad educativa.

 

La Secretaría de Gobernación ha informado que 32.2 por ciento de las víctimas tiene entre 12 y 18 años, siendo 74 por ciento afectado por maltrato verbal; 21 por ciento psicológico; 17 por ciento físico; 9 por ciento sexual y 9 por ciento cyberbullying (acoso en internet).

 

“El problema no es sólo escolar, es el reflejo de lo que los niños están viviendo en sus hogares y sus comunidades. Es momento de trabajar todos juntos para erradicar el bullying. Es necesario construir programas integrales donde se analicen caso por caso a la víctima, pero también al victimario”, agregó la UNPF.

 

Datos del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), mencionan que hasta 36.6 por ciento, –en promedio– de los niños mexicanos han sido agredidos en los planteles: les prohíben la entrada a la escuela, los sacan del salón, no los dejan ir al recreo, han sido encerrados o golpeados como castigo, o han sido discriminados.

 

“Necesitamos políticas que permitan a los jóvenes más oportunidades educativas y más expectativas académicas, que los niños y jóvenes sepan que sus estudios están encaminados a un mejor futuro, por lo que se requieren también oportunidades laborales para los jóvenes. Necesitamos brindarles espacios culturales, deportivos, artísticos para que canalicen su energía sanamente”, dijo la UNPF.

 

“Necesitamos que las escuelas trabajen por la formación integral de los alumnos y se comprometan a erradicar la violencia en sus planteles creando una auténtica comunidad educativa, con las puertas abiertas para trabajar todos juntos (directivos, maestros, alumnos, padres de familia e incluso vecinos comprometidos) para mejorar el ambiente escolar. A problemáticas complejas, no se pueden dar soluciones sencillas, si no trabajamos todos juntos el problema del bullying seguirá creciendo”, finalizó la UNPF.

 

Informes

Unión Nacional de Padres de Familia

0155 5687-0935

Las redes sociales pueden promover la cercanía entre madres e hijos. 2>

Las redes sociales pueden promover la cercanía con las hijas e hijos.

Anunciación.- En México existen 53.9 millones de personas que tienen acceso a internet, en un rango de 6 a 24 años, para Hernán Paniagua, psicoterapeuta,  es normal que los padres de familia tengan más contacto con sus hijos en las redes sociales que en lo personal.

Para Paniagua, la cantidad de navegantes debería de generar una tendencia en favor de las madres de familia, ya que pueden lograr una mayor presencia en la vida de sus hijos.

“Las redes sociales, son una valiosa herramienta con la que las mamás pueden monitorear las actividades de sus hijos e hijas, ya que pueden detectar el círculo de valores que prevalece entre sus amistades y, si algo ven mal, pueden actuar”, comenta.

Es importante que si una mamá observa una situación de riesgo con las redes sociales de sus hijos, “nunca les reclame anteponiendo que se han dado cuenta por monitorear sus comunidades de amigos, ya que esto lo único que provoca es que el menor de edad lo bloquee y se pierda la confianza en el progenitor”.

Paniagua, recomienda algunos pasos o consejos prácticos, en caso de los hijos estén poniendo en riesgo su salud o integridad.
1.   No confrontar a su hijo o hija directamente sobre la situación.
2.   Mandar artículos o videos de interés relacionados con la problemática que observa, para sensibilizarlo del riesgo que corre.
3.   Escribir un correo electrónico o un Inbox, donde le brinde su apoyo, y lo invite a platicar sobre el tema sin recurrir en el reproche o el regaño. El objetivo es que le haga saber que está ahí por si desea compartir la situación.
4.   Pedir a algún amigo de la familia de confianza que platique y que le pueda ofrecer  ayuda, y, en especial, consulte la situación con un especialista adecuado para el tema
5.   Es muy importante ser mamá y un papá presente funcionales. Siempre se debe de hacer tiempo para su hijo e hija en caso que le pida hablar con usted, o si le manda un e-mail o un mensaje, respóndalo.
Para Hernán Paniagua, los padres deben estar abiertos a la tecnología, y deben de tener perfiles en las redes sociales para poder tener contacto con sus hijos, y poder entender de qué están hablando.

“Por medio de las comunidades virtuales, es más fácil que los padres puedan propiciar charlas que pueden parecer incómodas, si las tuvieran en persona, como el hablarles de sexo. Es tan sencillo como buscar información adecuada, y compartírselas, y luego la puedan comentar en persona, para aclarar dudas”, comentó.

El Internet es un lugar hostil para personas ingenuas y para menores de edad, “por lo que confía que con estas sencillas herramientas los padres puedan mejorar la comunicación con sus hijos e hijas en el proceso de acompañarles en el uso saludable de las redes sociales”.

Informes:

Secretaría de Seguridad Pública.
Liverpool No. 136, Col. Juárez, C.P. 06600,
Tel: 5242 5100
http://www.ssp.df.gob.mx/ciberdelincuencia.html

Las OSC, factor de cambio en el desarrollo económico de México 2>

Anunciación.- En la Ciudad de México el libro Gana Vida con los Mayores Tertulia de Pensionistas, posible vínculo para la firma de México ante la ONU para la Convención de los Derechos Humanos de los Adultos Mayores, asegura la Fundación de Mano Amiga de Mano Anciana IAP 

En Chihuahua la violencia contra las mujeres alcanza un 80 por ciento señala Sociedad Sin Violencia IASP

Jalisco quinto lugar nacional con 200 mil “Ninis” Mar Adentro de México AC   pretende ser agente de cambio.

Hacen un llamado desde Hidalgo a atender problemas neurológicos a edad temprana, señala Fundación Cryndi AC

Desde Querétaro dicen que para generar un cambio es necesario incidir en políticas públicas a través de Descubriendo Un Amigo IAP

Fundación Michou y Mau lanzó campaña nacional para la prevención de quemaduras 2>

Fundación Michou y Mau lanzó campaña nacional para la prevención de quemaduras

Anunciación.- La Fundación Michou y Mau para niños quemados, lanzó una campaña nacional de prevención en el que presentaron datos sobre las quemaduras y cómo prevenirlas.

De acuerdo con datos de Fundación Michou y Mau, las personas que sufren una quemadura de más del 90% de la superficie del cuerpo pueden sobrevivir, aunque las secuelas son permanentes.

La mejor forma de tratar las quemaduras es la prevención, ya que evitarle a una persona es protegerlo de una experiencia impactante y un cambio de vida.

Durante 18 años la Fundación Michou y Mau, ha logrado hacer visible la historia de las personas que sufren quemaduras en México. Son pioneros en la atención oportuna de niños quemados en el país y la única institución mexicana reconocida, apoyada y avalada por el  Hospital Shriner´s de Galveston y la American Burn Association en la atención y tratamiento de las quemaduras, lo que les permite  dar la mejor atención médica y psicológica a  pequeños de manera gratuita.

En estos 18 años han trasladado y salvado la vida de más de 1,750 niños con un costo promedio de 17,000 dólares por cada uno; atienden las secuelas de 8,000 menores quemados;  han capacitado a 35,000 profesionales de la salud en la atención especializada de quemaduras; gestionado la instalación de 8 Unidades de Quemados en 7 estados.

Con el lanzamiento de esta campaña Fundación Michou y Mau, busca que la población, principalmente los padres de familia conozcan y se sensibilicen, de manera que puedan realizar acciones desde cada hogar para poder evitar accidentes. Esto es porque en casa es donde ocurren el 90% de los accidentes por quemaduras y en niños de 0 a 5 años.

La campaña tiene nombre,  “Campaña Nacional de Prevención de Quemaduras”, en el que se intenta fortalecer estas pequeñas acciones desde casa. Se difundirá a través de medios audiovisuales con spots de televisión y radio, caricaturas que transmiten a los niños que hacer y no hacer para prevenir las quemaduras, impresos con consejos de prevención, espectaculares, mensajes en redes sociales, canciones, etc.

Fuente: Fundación Michou y Mau

Informes:
Fundación MICHOU Y MAU, I.A.P. para niños quemados.
Coscomate 196, Col. Cantil del Pedregal, México
Teléfonos: 5665-3350y 01 800 080 8182
http://www.fmym.org/

ANIQ reconoce a ganadores de las Olimpiada Nacional de Química 2>

Anunciación.- La Asociación Nacional de la Industria Química (ANIQ) en conjunto con la industria del Plástico, premiaron a estudiantes de preparatoria que por su excelente desempeño en la XXV Olimpiada Nacional de Química.
Los jóvenes que recibieron los reconocimientos fueron:
· Neyci Estefanía Gutiérrez Valencia, de la preparatoria del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores Monterrey (medalla de plata)
· Daniel VillanuevaRaisman, de la preparatoria del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores Monterrey (medalla de plata)
·  Oscar Hernández Casimiro, alumno del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos #9, Juan de Dios Bátiz Paredes, del Instituto Politécnico Nacional (medalla de plata)
· Luis Eduardo Rojas Pozos, de la preparatoria del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores Monterrey (medalla de bronce)

Y se reconoció la participación de:

·  Claudia Cuéllar Rangel, del Instituto Thomas Jefferson
·  Karla Angélica Pavón Martínez, del Colegio San Ignacio de Loyola Vizcaínas

La ANIQ apoya este certamen desde más de 12 años, dicho apoyo se ha visto reflejado en las propuestas de temas para la integración de las pruebas, aportaciones económicas para facilitar la logística, uniformes y transporte para los concursantes de la Ciudad de México.

Durante la ceremonia de entrega de reconocimientos, el Ing. Patricio Gutiérrez, presidente de la ANIQ, reconoció y felicitó la dedicación de los estudiantes por ser un ejemplo a seguir y los invitó a continuar preparándose y trabajando para ser mejores estudiantes y ciudadanos, con lo que sin duda contribuirán a crear un mejor país.

En su intervención,  el Maestro José Manuel Méndez, coordinador de la carrera de Química de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y miembro del comité organizador del certamen, agradeció a la ANIQ el apoyo que brinda a los concursantes, así como los donativos que realiza para modernizar las instalaciones de los laboratorios de dicha facultad, con la que se benefician 7 mil 500 estudiantes cada año, así como los participantes de la Olimpiada Química, pues dichas instalaciones fungen también como centro de entrenamiento.

En representación de la comunidad estudiantil, Daniel Villanueva agradeció a los organizadores por apoyar la competencia y hacerla una realidad; asimismo invitó a sus compañeros a que continúen preparándose. “Miren hacia atrás todo lo que lograron y véanlo con orgullo, que son las cosas que ustedes mismos cosecharon y luego miren al frente, que esta Olimpiada es solo el primer paso de todo lo que vamos a lograr”.

La ANIQ representa más del 95% de la producción privada de químicos en México, son alrededor de 255 empresas afiliadas dentro del sector. La ANIQ promueve  el desarrollo sustentable y la competitividad global de la Industria Química.

Fuente: ANIQ

Informes:
Asociación Nacional de la Industria Química (ANIQ)
Insurgentes Sur 1070, Col. Insurgentes San Borja
C.P. 03100 México D.F.
Tel. 52305100
http://webpublico.aniq.org.mx/Paginas/home.aspx