Category

Historial

Plática en Línea sobre el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad 2>

Plática en Línea sobre el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad

Anunciación.- La Fundación Cultural Federico Hoth A.C,  a través de su programa Proyectodah, invita al público interesado en saber los síntomas del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), a una plática de orientación en línea.

La plática tiene como objetivo sensibilizar y orientar a los padres de familia sobre el trabajo conjunto con los especialistas y la escuela para el mejoramiento de la calidad de vida de quién padece TDAH.

Se tratará de una conferencia donde los asistentes (padres de familia) se informaran, conocerán y comprenderán la importancia de este padecimiento así como las alternativas recomendadas por el Proyectodah, para que docentes y padres de familia encuentren la mejor solución a los problemas derivados por el TDAH.

Los temas que se trataran en la sesión serán:

  • ¿Qué es el TDAH?
  • ¿Cómo se detecta, quién diagnostica y cuál es el tratamiento?
  • Presentación de un caso de un niño con TDAH
  • ¿Cuál es el impacto del TDAH en México?
  • Importancia de la intervención oportuna en este padecimiento (riesgos)
  • Propuesta para mejorar la crianza del niño con TDAH, disminuir conflictos y fortalecer la comunicación entre casa y escuela.

Y está dirigida a Padres de familia y público en general   que quiera aprender sobre este padecimiento.

La plática será el 18 de mayo de 2016, de 16:00 a 18:00, con un costo de $40.00mx, y será en Aula Virtual de Proyectodah. Para las inscripciones y los datos del depósito bancario se debe mandar un correo a: pamela@proyectodah.org.mx

El Proyectodah nació de la necesidad de buscar alternativas viables que mejoren la calidad de vida tanto de las personas que padecen TDAH como de sus familiares. El Proyectodah brinda información y capacitación a padres de familia, maestros y personal de salud a cerca del TDAH.

Fuente: Proyecto DAH

Informe:

Proyecto DAH
Progreso #9. Esquina Callejón Torresco
Col. Santa Catarina. Delegación Coyoacán México D.F.
Tel: 53 39 50 65
Correo: info@proyectodah.org.mx
https://www.cerebrofeliz.org/
https://www.facebook.com/Proyectodah

Voluntarios celebraron el Día Mundial de la Cruz Roja 2>

Anunciación.- Bajo el lema “En todas partes, para todos”más de 120 voluntarios del área médica, enfermería, juventinos, veteranos y paramédicos, la Cruz Roja Mexicana celebró el Día Mundial de la Cruz Roja y la Media Luna Roja.

El festejo se llevó a cabo en el monumento del Ángel de la Independencia y contó con la participación de Fernando Suinaga Cárdenas, presidente nacional de Cruz Roja MexicanaRomán Rosales Áviles, subsecretario de Servicios Médicos e Insumos de la Secretaría de Salud de la Ciudad de México, Ricardo Velázquez jefe de cooperación del Comité Internacional de la Cruz Roja para México, América Central y Cuba y Fernando Rivera Muñoz, coordinador Nacional del Voluntariado.

Actualmente hay más de 17 millones de voluntarias y voluntarios que forman parte del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja en todo el mundo.

“En estos momentos en una parte del mundo el voluntariado de alguna de las 190 Cruz Rojas está asistiendo a una persona que se encuentra en medio de una emergencia, en apoyo a grupos vulnerables, como los migrantes; entregando ayuda humanitaria y supervisando el respeto del Derecho Internacional Humanitario en conflictos armados, o brindando talleres a jóvenes sobre la autoprotección y cuidado de la salud”, señaló Suinaga Cárdenas.

Durante la celebración, voluntarios y voluntarias de la institución impartieron ejercicios de Reanimación Cardiopulmonar a personas, para fomentar una cultura de los primeros auxilios y se llevaron a cabo actividades de ejercicio como parte del programa Comunidad Vida Saludable para promover buenos hábitos entre los asistentes.

“En México, las y los voluntarios de la institución trabajan siempre con el fin de apoyar a las personas en labores humanitarias llegando a todos los rincones del país, lo mismo a Tabasco, que a la Sierra Tarahumara, en Chihuahua”, añadió el presidente nacional de la institución.

Informes
Cruz Roja Mexicana
0155 1084-9000

Más de 5 mil héroes acudieron a la carrera organizada por CONFE y Kadima 2>

Anunciación.- “Héroes del camino. Corre por ti, camina conmigo”, logró reunir a más de 5 mil corredores, quienes pintaron de verde la primera sección del Bosque de Chapultepec. La justa deportiva fue organizada por la Confederación Mexicana de Organizaciones en Favor de la Persona con Discapacidad Intelectual (CONFE) y Kadima AC.

Esta es la quinta carrera que CONFE organiza, la primera inició en el 2012. El evento deportivo ha logrado reunir desde sus inicios afamilias, amigos, personas con discapacidad, corredores, asociaciones y público en general.

En punto de las 7:00 horas los participantes de 5 y 10 kilómetros iniciaron el recorrido que abarcó diferentes puntos del Bosque de Chapultepec.

Para este 2016 las organizaciones promotoras de la carrera se plantearon como objetivo la difusión, concientización, sensibilización de la sociedad sobre las personas con discapacidad. Asimismo, la procuración de fondos para continuar realizando su labor en beneficio de quien más lo necesita e impulsar un movimiento nacional en favor de la construcción de un México incluyente.

Raquel Jelinek Mendelsohn, directora general de CONFE, mencionó: “Estamos muy contentos por celebrar nuestra quinta carrera en la cual la respuesta de la gente ha sido brillante. Sabemos que a través del deporte y la convivencia social, las personas con discapacidad obtienen grandes beneficios, no sólo a nivel de la salud sino también de su autoestima, pues significa formar parte de un equipo de personas para un mismo fin”.

CONFEafilia a 114 organizaciones del país con quienes trabaja por la defensa de los derechos de las personas con discapacidad intelectual, sensibilizando a la sociedad y participando en políticas públicas conjuntamente con otras organizaciones de y para personas con discapacidad intelectual.

“Nuestro reto es lograr que esta Carrera-Caminata tenga mayor impacto social y trascendencia. Por otra parte, la cercanía y convivencia con personas con discapacidad intelectual es el medio idóneo para conocerlas, y reconocerlas, como personas que son, condición que resulta fundamental para abrir mayores y mejores oportunidades para su inclusión plena a la sociedad”, mencionó la directora general.

Desde el 2015 CONFE Y Kadima AC, participan en la organización de la Carrera-Caminata.

Kadima AC, es una institución líder en el área de discapacidad, cuyos objetivos se centran principalmente en defender la equidad, la igualdad de trato y oportunidades, el respeto hacia las diferencias y la libre manifestación de la diversidad.

El evento deportivo fue clausurado con la caminata familiar que arrancó en punto de las 9:00 horas.

Fuente: CONFE, Kadima AC

Informes
-Confederación Mexicana de Organizaciones en Favor de la Persona con Discapacidad Intelectual (CONFE)
0155 5292-1390

-Kadima AC
0155 5295-1235

APAC y Fundación Gonzalo Río Arronteinician “Diplomado para Atención de Personas con Discapacidad y de la Tercera Edad” 2>

APAC y Fundación Gonzalo Río Arronteinician “Diplomado para Atención de Personas con Discapacidad y de la Tercera Edad”

Anunciación.- La Asociación Pro Personas con Parálisis Cerebral (APAC) Fundación Gonzalo Río Arronte, presentaron e inauguraron el diplomado en línea para profesionalizar y capacitar a personas interesadas en la atención integral a personas con discapacidad y de la tercera edad, a dicho diplomado participarán 220 alumnos de México y América Latina.

Este diplomado tiene como título inician “Diplomado para Atención de Personas con Discapacidad y de la Tercera Edad” y su objetivo es capacitar a enfermeras y cuidadores primarios con conocimientos y técnicas que permita aplicar el modelo integral de APAC para poder atención directa a las personas con discapacidad o de la tercera edad para favorecer a su calidad de vida.

Como parte de la curricular del Diplomado, se brindará una formación basada en derechos humanos, valores e inclusión social, que les permita manejar una ética y poder sensibilizarse ante la diversidad, la aceptación, el respeto y el apoyo a las personas con discapacidad y de la tercera edad. Al terminar la capacitación los participantes contarán con las herramientas necesarias en el área de salud, rehabilitación, vida independiente, psicosocial y educativa.

Al evento protocolario asistieron distinguidas personalidades que ofrecieron unas palabras, la primera en hablar fue la Lic. Leonor Ortiz Monasterio, quien mencionó la gran importancia de este diplomado para las personas con discapacidad, además recalcó que el diplomado es de muy alta calidad.

Por parte de la Fundación Gonzalo Río Arronte, asistió el Dr. Javier Moctezuma Barragán, quien mencionó que APAC entro al siglo XXI en el que aprovecha las  nuevas tecnologías para fomentar la profesionalización de los cuidadores y enfermeras a cargo de personas con discapacidad.

El Lic. Gustavo Gamaliel Martínez, Director General del DF, CDMX, mencionó que se sentía muy honrado en que se tomara en cuenta la participación del DIF.

Fuente: APAC

Informes:

Asociación Pro Personas con Parálisis Cerebral, IAP (APAC)
Doctor Arce No. 104, Col. Doctores.
CP. 06720. Ciudad de México, México
Tel: 91724620 al 30
www.apac.mx
Correo: apacpatronato@apaciap.org.mx

Fundación Gonzalo Río Arronte
Boulevard Adolfo López Mateos 2009 Piso 1, Col. Los Alpes
Delegación Álvaro Obregón C.P. 01010 Distrito Federal
Tel: 51 40 38 40 y 55 66 62 33
Correo: fundacion@fgra.org.mx
http://www.fgra.org.mx/

UNICEF y OMS buscan implementar leyes que promuevan la lactancia materna 2>

UNICEF y OMS buscan implementar leyes que promuevan la lactancia materna

Anunciación.- El Fondo Internacional de Emergencia de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), la Organización Mundial de la Salud (OMS) y Red internacional de acción en materia de alimentación de lactantes (IBFAN) advierten que las leyes para promover y proteger la lactancia materna son inadecuadas, aun cuando se han hecho pequeños avances al respecto. 

Realizaron un estudio, en el que indican que 135 de las 194 naciones analizadas han puesto en marcha medidas legales alineadas, parte de este avance es gracias a que se ha adoptado el Código Internacional de Marketing de la Leche Materna y los Sustitutos, la cual fue  adoptada por la Asamblea Mundial de la Salud. Esta acción muestra un leve incremento en comparación con 103 países en el año 2011.

De lado negativo, sólo se ha visto que 39 países  han promulgado leyes con todas las disposiciones del Código.

De acuerdo con la OMS, es alentador ver a más países que aprueban leyes en la materia, aunque todavía hay demasiados lugares donde las madres son inundadas con información incorrecta de la publicidad de los sucedáneos. Eso puede distorsionar la percepción y confianza en la lactancia materna, advirtió el organismo.

“Resulta alentador ver que ha aumentado el número de países que han aprobado leyes para proteger y fomentar la lactancia materna, pero todavía hay muchos lugares donde se inunda a las madres con información errónea o sesgada a través de la publicidad y la promoción de ventajas sin fundamento sobre la salud. Esto puede distorsionar las percepciones de los padres y madres, y socavar su confianza en la lactancia materna, con el resultado de que muchos niños no reciban sus beneficios”, comentó el Dr. Francesco Branca, Director del Departamento de nutrición para la salud y desarrollo de la OMS.

“El negocio de sustitutos de la leche materna asciende a ventas anuales de casi 45.000 millones de dólares a nivel mundial. Una cifra que podría aumentar a más de un 55%, hasta 70.000 millones para el 2019.”
UNICEF  en su intervención mencionó que la industria de los sustitutos, es una industria fuerte que está en crecimiento, por lo que la batalla para aumentar los niveles de amamantamiento exclusivo es dura, aunque vale la pena persistir. El marketing ingenioso no debería estar permitido para esconder la verdad de que no existe sustituto que iguale a la leche de la madre, subrayó UNICEF.

La ONU, a través de todos sus organismos, recomienda que los bebés se alimenten exclusivamente de leche materna durante los primeros 6 meses de vida, después deberían continuar con el amamantamiento además de comidas seguras hasta los 2 años.

En este tema, los Estados miembros de la OMS se han comprometido a aumentar el porcentaje de amamantamiento exclusivo durante los 6 primeros meses hasta en un 50% para el año 2025, como uno de los objetivos de nutrición.

El Código llama a los países a proteger la lactancia materna, deteniendo la publicidad inadecuada de sucedáneos de la lecha, incluida la fórmula infantil, los biberones y chupones. Además prohíbe toda forma de promoción de los sustitutos, incluyendo la publicidad, regalos a los trabajadores de la salud y la distribución de muestras gratuitas.
“La industria de sucedáneos de la leche materna es sólida y próspera, y por ello la batalla para aumentar la tasa de lactancia materna exclusiva en el mundo es una tarea cuesta arriba, pero el esfuerzo merece la pena”, mencionó el jefe de nutrición de UNICEF, Werner Schultink. “Las madres tienen derecho a la oportunidad de obtener la información adecuada, es decir, que tienen los medios disponibles para proteger la salud y el bienestar de sus hijos. No se debe permitir que una comercialización ingeniosa manipule la verdad, que es que no hay ningún sustituto de la leche de la madre”.

En los países que tienen leyes sobre la comercialización de los sucedáneos de la leche materna, a nivel mundial:

  • Poco más de la mitad prohíbe de forma suficiente la publicidad y la promoción.
  • Menos de la mitad prohíbe el suministro a los centros de salud de productos gratuitos o a bajo costo de sucedáneos de la leche materna.
  • Más de la mitad prohíbe regalos a los trabajadores de la salud o miembros de sus familias.
  • El alcance de los productos a que se refiere la legislación sigue siendo limitado. Las leyes de muchos países abarcan la fórmula infantil y la “fórmula de seguimiento”, pero sólo un tercio abarca explícitamente productos destinados a los niños de un año de edad y más.
  • Menos de la mitad de países prohíbe la promoción de ventajas de los productos designados para la nutrición y la salud.

El informe, realizado por las tres instancias,  “Comercialización de sucedáneos de la leche materna: Aplicación del Código Internacional – Informe de situación 2016”, incluye tablas, país por país, sobre cuáles son las medidas del Código que se han convertido o no en ley. También incluye estudios de caso sobre países que han reforzado sus leyes o sistemas de monitoreo sobre el Código en los últimos años.
La OMS y UNICEF han establecido recientemente una red mundial para el monitoreo y apoyo a la aplicación del Código (NetCode) a fin de ayudar a fortalecer la capacidad de los países y de la sociedad civil para supervisar y aplicar efectivamente las leyes de código. Una serie de organizaciones no gubernamentales importantes, incluyendo IBFAN y Save the Children, centros académicos y países seleccionados, se han unido a esta red.
Fuente: OMS y UNICEF

Informes:
Organización Mundial de la Salud (OMS)
http://www.who.int/es/ http://www.who.int/countries/mex/es/

UNICEF México
Paseo de la Reforma #645 Colonia Lomas de Chapultepec,
C.P. 11000 Miguel Hidalgo, Distrito Federal, México
Tel: 01 800 841 8888
Correo: mexico@unicef.org
http://www.unicef.org/mexico/spanish/
https://www.facebook.com/unicefmexico