Category

Historial

Cruz Roja Mexicana comienza operativo para enfrentar la temporada de Huracanes 2016 2>

Cruz Roja Mexicanacomienza operativo para enfrentar la temporada de Huracanes 2016

Anunciación.- Cruz Roja Mexicana comenzó los preparativos para enfrentar la temporada de Huracanes 2016, en el que participaran 43 mil voluntarios. Estos voluntarios son especialistas en rescate acuático, atención pre hospitalaria, logística en centros de acopio, censo y distribución de ayuda humanitaria.

La temporada de Huracanes en el Océano Pacifico, la tienen pronosticada a partir de 15 de mayo de 2016, los voluntarios se encuentran preparados para apoyar a la población en caso de que se registre una emergencia o un desastre.

Además Cruz Roja Mexicana, cuenta con más de  2 mil 700 vehículos entre ambulancias y unidades de rescate para auxiliar a la población en caso de ser necesario con el apoyo de más de 12 mil Técnicos en Urgencias Médicas a nivel nacional.

Cruz Roja Mexicana  apoyará a las autoridades federales y estatales de protección civil para apoyar los servicios de emergencia, así como la distribución de ayuda humanitaria en caso de ser necesario.

Se hace un llamado a la sociedad civil a tomar en cuenta algunas recomendaciones:

ANTES DEL HURACÁN

  • Realizar un plan familiar de emergencias.
  • Preparar un botiquín de primeros auxilios.
  • Tener preparados alimentos enlatados y agua purificada o hervida en envases con tapa.
  • Colocar los documentos importantes en bolsas de plástico.
  • Elaborar un directorio telefónico con los números de familiares, escuelas, servicios de emergencia, Cruz Roja Mexicana 065, seguridad y Protección Civil.
  • Limpiar la azotea, desagües, canales y coladeras.
  • Mantener una radio de pilas encendida para recibir información e instrucciones de fuentes oficiales.
  • Desde el interior de su casa, proteger vidrios y cristales con cinta adhesiva colocada en forma de “X” y correr las cortinas. Las ventanas grandes pueden cubrirse con tablas que soporten los fuertes vientos.
  • Tener en cuenta la probabilidad de evacuar su casa si lo considera inestable.
  • Cortar ramas de árboles que podrían desprenderse y causar daños.
  • Tener a la mano ropa abrigadora o impermeable.

DURANTE EL HURACÁN

  • Conservar la calma y tranquiliza a tus familiares.
  • Mantener encendido el radio de pilas para obtener información o instrucciones acerca del huracán.
  • Desconectar todos los aparatos y el interruptor de energía eléctrica.
  • Cerrar las llaves de paso de gas y agua.
  • Alejarse de puertas y ventanas.
  • Si el viento abre una puerta o ventana, no avanzar hacia ella de frente.
  • Mantenerse atento a la información de autoridades y medios de comunicación, hasta el fin de la emergencia.

DESPUÉS DEL HURACÁN

  • Conservar la calma.
  • Seguir las instrucciones transmitidas por las autoridades a través de los medios de comunicación.
  • Si hay heridos reportarlos inmediatamente al 065
  • Cuidar que los alimentos estén limpios. No comer nada crudo ni de dudosa procedencia.
  • Hervir el agua que vas a tomar.
  • Revisar cuidadosamente la casa y verifica que no haya peligro.
  • Si la casa no sufrió daños permanecer allí.
  • Asegurar que los aparatos eléctricos estén secos antes de conectarlos.
  • Usar el teléfono sólo para reportar emergencias.
  • Si la vivienda está la zona afectada, no se debe regresar a ella hasta que las autoridades lo indiquen.
  • Eliminar el agua estancada para evitar plagas de mosquitos.
  • No se acerque a cables eléctricos que estén en el piso o colgando.

De acuerdo con información de la Comisión Nacional del Agua la temporada de huracanes 2016 comenzará el próximo 15 de mayo y se espera la presencia de al menos 30 fenómenos naturales en los litorales del Océano Pacífico y el Golfo de México.

Fuente: Cruz Roja Mexicana

Informes:

Cruz Roja Mexicana
Juan Luis Vives No. 200 Col. Los Morales Polanco.
Delegación Miguel Hidalgo C.P. 11510. México, D.F.
Conmutador + (55) 10 84 90 00
http://www.cruzrojamexicana.org.mx
Facebook: www.facebook.com/CruzRojaMx
Twitter:@CruzRoja_MX

“SuperMamás” recibieron reconocimiento por su gran labor 2>

“SuperMamás” recibieron reconocimiento por su gran labor.

Anunciación.- Una reconocida revista realizó una Premiación a nueve Supermamás, quienes en el 2016 lograron realizar acciones altruistas o se han comprometido a ayudar a alguna institución altruista.

Esta premiación es la octava vez que se realiza, en esta edición se premiaron a nueve Supermamás que han sobresalido por su compromiso a México. La conductora del evento fue Celina del Villar quien recibió el reconocimiento de Supermamá en el  2013.

La primera en recibir el reconcomiendo fue Elizabeth Marroquín, quien en 1998 creó el Centro Educativo La Buena Tierra, ubicado en una de las zonas más peligrosos de Cuernavaca, donde apoya  a mujeres de bajos recursos y sus familias, ofrece un espacio que brinda educación de calidad.

La segunda Supermamá 2016 fue Bárbara de Regil, quien además de ser actriz, apoya a la asociación Rizos de Amor y Alegría A. C., la cual se dedica a proporcionar pelucas hechas de cabello natural a niños y niñas de bajos recursos que sufren de pérdida de cabello a causa de cualquier padecimiento.

Continuó con la premiación de Mariana Baños, fundadora de Fundación Origen; en donde brindan acompañamiento psicológico y legal que busca mejorar la salud emocional de las mujeres. La fundación tiene una Línea de Ayuda Origen, un 01800 que brinda atención de forma gratuita y confidencial, y Casa Origen, que impulsa el desarrollo personal de mujeres de bajos recursos.

Rina Gitler, una alpinista reconocida, creó la Fundación Alma donde se realizan reconstrucciones mamarias gratuitas. Además escribió varios libros, uno de ellos es “El brasier de mamá”, texto sobre salud mamaria dirigido a niñas.

También se reconoció a la cantante y conductora Angie Taddei, quien además de ser mamá de un pequeño de dos años, apoya a AMARMEX (Asociación de Mujeres Argentinas en México), Casa Hogar Don Orione, Nutre a un niño A. C. y a la Asociación Mexicana Contra la Psoriasis. Esto es porque para ella es importante dar un poco de lo mucho que hemos recibido de vuelta al universo.

Tessie G. de Picazoha colaborado durante veinticinco años en Casa de la Amistad, institución que promueve la concientización y la detección oportuna del cáncer en niños y jóvenes.  Su labor ha logrado ayudar con el tratamiento de más de ocho mil niños durante 25 años de labor en Casa de la Amistad.

Liz Gallardo, una actriz que ayuda a rescatar y  dar refugio a tantos animales como puede, es vocera de Children International, organización internacional que se dedica a brindar apoyos en salud y educación a niños de escasos recursos.

Por último se premió la tenacidad de Mariel Hawley, quien ha cruzado a nado el Canal de la Mancha. Ella ha logrado combinar su deporte con el interés por apoyar a niños aquejados de labio y paladar hendido, pertenece al proyectoQuiero Sonreír: un grupo de nadadores que superan retos acuáticos para apoyar al Centro de Atención Integral de Labio y Paladar Hendido.

Cada una de las Supermamás han tenido que pasar por dificultades para llevar ese título, cada año la revista intenta premiar a un nuevo grupo de Supermamás, que están logrando crear un mejor lugar para sus hijos.

Supermamás es un reconocimiento que  se entrega cada año, desde el 2008, a diversas mujeres que destacan por su enorme compromiso y labor social en nuestro país. Todas ellas son madres ejemplares que con su actitud altruista han dejado huella en las personas que se han visto beneficiadas por las organizaciones y fundaciones en las que ellas desempeñan un papel fundamental. Además, también se reconoce la misma labor en varias mujeres del mundo del espectáculo entre las que se encuentran actrices y cantantes.

Fuente: Supermamás

Informes:

SRD
Tel:53512200
http://mx.selecciones.com/

Empresas deben ser principales agentes de paz y justicia 2>

Empresas deben ser principales agentes de paz y justicia

Anunciación.-  Pacto Mundial México, en conjunto con la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, por sus siglas en inglés) realizó un foro de diálogo para hablar sobre el rol que tiene el sector privado en la gestión de paz y ayudar a evitar situaciones que pongan en riesgo la paz y la estabilidad.

Marco Pérez, Coordinador de Pacto Mundial México indicó: “Muchas veces se percibe la paz como un tema explícito de los gobiernos; sin embargo, el sector empresarial juega un rol importante para participar como agente de paz, es decir, como empresas tenemos que entender la paz y trabajar en iniciativas para presentar modelos de gestión para controlar y  mitigar riesgos”.

En la Agenda 2030, uno de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) aprobados por Naciones Unidas, incluidos en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible,  habla sobre la  Paz, Justicia e Instituciones sólidas, en este apartado se destaca la necesidad de promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, esto significa facilitar el acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables, que brinden rendición de cuentas y que sean transparentes e inclusivas a todos los niveles.

En este Foro se invitó a las empresas a implementar políticas anticorrupción, a combatir el lavado de dinero, a trabajar en políticas de inclusión laboral y así provocar algún tipo de reinserción social.

Carlos Hernández, Coordinador en México de los Proyectos de Integridad y Combate a la Corrupción de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, solicitó a las empresas a involucrase  procesos e iniciativas en beneficio de la paz y estabilidad, además cuestionó; “¿cómo vamos a incluir al sector privado en atender estos objetivos planteados desde el rol internacional”.

El Foro de dialogo concluyó que el sector privado debe de involucrarse en promover la paz, justicia y estabilidad, además de entender desde el punto de vista empresarial, cuál es su rol para prevenir el delito, la corrupción. Se invitó a este sector a ser más inclusivo y alinear su trabajo con diferentes programas y reformas.
Carlos Hernández mencionó que  “La red está consciente de la necesidad de trabajar en estos temas, y uno de ellos es combatir la corrupción desde el sector empresarial. En los próximos años se van a generar muchas buenas prácticas de combate a la corrupción”.

La importancia de estos foros de dialogo es dar a conocer y promover iniciativas en favor de la sostenibilidad, Pacto Mundial México debe de funcionar como red de aprendizaje para compartir y promover buenas prácticas para alcanzar un desarrollo sostenible.

Fuente: Pacto Mundial México
Informes:
Pacto Mundial México
http://www.cinu.org.mx/pactomundial/

Anualmente 170 mil personas se someten a cirugía de catarata en México 2>

Anunciación.- Se puso en marcha el Programa Nacional para la Prevención de la Discapacidad y Ceguera en México, con el objetivo de atender y prevenir las principales enfermedades de los ojos. Esto se realizó en el marco la Tercera Reunión del Consejo Nacional para la Prevención y el Tratamiento de las Enfermedades Visuales, el evento fue presidido por el Secretario de Salud, José Narro Robles.

Este programa contempla 10 estrategias, con las que se espera disminuir la incidencia de las enfermedades visuales y la ceguera. Entre ellas destaca el diagnóstico oportuno de la retinopatía del recién nacido, errores de refracción en niños en edad escolar y diagnóstico temprano de los pacientes con retinopatía por diabetes, hipertensión y otras enfermedades.

Así lo dio a conocer, Francisco Navarro Reynoso, director general de la Coordinación de los Hospitales Federales de Referencia.

También, informó, incluye la ampliación del Sistema Nacional de Registro de Enfermedades Visuales, el diagnóstico y tratamiento de la catarata, así como el Registro del Trasplante de Córnea, para aumentar la procuración de este tejido en el país, además de la actualización de profesionales en oftalmología.

Se estableció que, junto con la Sociedad de Oftalmología, se elaborarán guías de práctica clínica dirigidas a médicos generales, personal de enfermería, así como pasantes y residentes de medicina, quienes coadyuvarán a detectar oportunamente las enfermedades visuales.

La catarata, especificó, es un padecimiento incapacitante pero curable. En el país, hay un millón 600 mil personas que la padecen y al año 170 mil pacientes se someten a cirugía, tanto en el sector público como en el privado.
Fuente: Secretaría de Salud

Determinante tomar medidas encaminadas a prevenir las transgresiones a los derechos de niñas, niños y adolescentes: CNDH 2>

Anunciación.- La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), convocó al Estado y a la sociedad civil a trabajar articuladamente para alcanzar la satisfacción de los derechos alimentarios y el desarrollo integral de la infancia y adolescencia, lo anterior debido a los altos índices de inobservancia materna o paterna en el pago de pensiones alimenticias proporcionales y suficientes para mantener el estándar de vida de sus hijas e hijos.

Añadió que es determinante tomar medidas encaminadas a prevenir las transgresiones a los derechos de niñas, niños y adolescentes, repensar e innovar las vías legales y las normas procesales para exigir la satisfacción del derecho a alimentos. Además de ser una labor imprescindible y urgente que requiere el análisis desde la perspectiva de derechos humanos y la consideración primordial del interés superior de la niñez.

Así lo expresó el Primer Visitador General de la CNDH, Ismael Eslava Pérez, al participar en el “Foro Derechos Alimentarios de la Niñez y la Adolescencia; Mecanismos para Garantizarlos”, organizado por el Senado de la República. Señaló que cualquier medida que se adopte deberá considerar las características y circunstancias específicas de los distintos grupos de niñez y adolescencia, así como incluir el estudio de causas de fondo que generan el incumplimiento de las y los deudores alimentarios.

Indicó que se debe incorporar la perspectiva de género para determinar cómo la desigualdad de trato y la carga social hacia niñas, adolescentes y mujeres, propicia un mayor abandono de las responsabilidades parentales por parte de los varones, y buscar el fortalecimiento de las capacidades de las y los acreedores alimentarios para exigir la satisfacción de su derecho.

Juan Martín Pérez García, director ejecutivo de la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM), señaló que este tema es una lucha contra la cultura machista. Indicó que las leyes tienen sesgos machistas y de complicidad con el hombre y es necesario analizarlas para detectar esos vacíos y nichos de oportunidad para beneficio de la mujer y sus hijos.

Asimismo, Isabel Crowley, representante de UNICEF en México, dijo que hay que luchar por cambios reales fincados en el interés superior del niño al adecuar todas las leyes que abordan esa materia. Sugirió fortalecer a madres y padres en cómo trabajar para lograr el pleno desarrollo de sus hijos, principalmente en los padres jóvenes; hay que encontrar un plan integral, con mecanismos que les permitan acceder a sus derechos y los de sus hijos.

Fuente: CNDH