Anunciación.- En 1901, en Nueva York, un grupo de mujeres preocupadas, por las condiciones precarias de los emigrantes, que llegaban a la ciudad, decidió buscar soluciones, reuniendo a un buen número de voluntarias para trabajar por la comunidad. Este movimiento, creció rápidamente en los Estados Unidos y en 1930, catorce mujeres con los mismos ideales fundaron, la Junior League of Mexico City (JLMC).
JLMC IAP, forma parte de la Asociación Internacional de Junior Leagues (AJLI), la cual cuenta con más de 293 ligas en los Estados Unidos, Canadá, Gran Bretaña y México.
“Junior League es una organización internacional, en México ya tenemos 85 años de servir a la comunidad, nuestra misión es ayudar a personas en situación vulnerable en temas de educación y salud”, mencionó para Anunciación Radio, Luz del Carmen Coro, presidenta de voluntariado de la organización.
En 1932, JlMC se afilió a la Junta de Asistencia Privada del Distrito Federal (JAPDF). Siendo una organización no lucrativa. Está registrada y regularizada legalmente como IAP, reconocida como donataria autorizada, por el Servicio de Administración Tributaria (SAT), del Gobierno Mexicano.
“Uno de los problemas que más aqueja al país en la actualidad es la obesidad y diabetes infantil, para ello contamos con el programa Niños Cocinando, nos vamos a las escuelas primarias a platicarles a los niños de cómo pueden mejorar sus hábitos de alimentación, hacer ejercicio, siempre enfocado a ellos. En estas intervenciones también platicamos con sus papás, los maestros y las personas que están a cargo en las cooperativas de las escuelas para que juntos podamos mejorar la salud de los niños mexicanos”.
JLMC considera al trabajo voluntario, como una profesión; el entrenamiento y el crecimiento personal, son la columna vertebral del éxito de la institución.
“Los programas con los que contamos surgen de las necesidades de la sociedad. En la Junior League nos asesoramos para hacer programas perdurables y efectivos, contamos también con el programa Reciclable por Naturaleza que busca sensibilizar a la comunidad sobre los problemas ambientales del Valle de México, con un programa educativo que promueve la participación individual a través de acciones concretas, mediante pláticas en escuelas, empresas, instituciones gubernamentales, tiendas de autoservicio y diversas comunidades. De este programa surge el Premio Amanda Rimoch”.
“Contamos también con La Casi Nueva, una tienda donde tenemos artículos de ropa seminuevos en excelentes condiciones y a buen precio, lo recaudado por la venta lo destinamos a nuestros diferentes programas”.
Informes
Junior League de la Ciudad de México IAP
0155 5395-5088