Category

Historial

UNICEF y Hospital Infantil de México firman convenio de colaboración para la protección de los niños mexicanos 2>

UNICEF y Hospital Infantil de México firman convenio de colaboración para la protección de los niños mexicanos

Anunciación.- UNICEF y el Hospital Infantil de México Federico Gómez, firmaron un convenio de colaboración para reforzarlas acciones que asegurarán la protección y garantía del ejercicio del derecho de salud a las niños, niños y adolescentes de México.

Durante el evento protocolario, Isabel Crowley, Representante de UNICEF en México, comentó que esta alianza impulsará acciones conjuntas, dentro del Hospital, que continúen con los esfuerzos que garanticen el derecho a la salud a todos los niños, niñas y adolescentes. Ya que según los datos de UNICEF, hay 39 millones de niños, niñas y adolescentes, en México.

Este convenio también trabajará con el desarrollo infantil temprano, promoviendo el juego como una actividad clave para fomentar el aprendizaje durante los primeros años de vida. “Será posible seguir avanzando en los esfuerzos para garantizar el derecho a la salud de todos los niños, niñas y adolescentes mexicanos”, dijo Crowley.

Además este convenio permitirá consolidar las bases para que las niñas y los niños más pequeños puedan desarrollarse de forma plena. “Esta base es fundamental para el desarrollo de su capacidad de aprendizaje, su capacidad empática y un manejo equilibrado de sus emociones”, continua la representante de UNICEF.

Para Crowley  el Hospital Infantil de México Federico Gómez se caracteriza por sus servicios médicos especializados en niños y niñas, así como por la calidad y el nivel de excelencia en la investigación científica que realiza. “La investigación es la base de los procesos de creación de política pública, pues otorga los elementos necesarios para que la toma de decisiones sea focalizada, eficiente y efectiva. Y todo esto impacta de forma directa en la vida de los niños, niñas y adolescentes”.

La firma de este de este convenio,  hará posible seguir avanzando en la construcción de un país, en el que todos los niños y adolescentes tengan igualdad de oportunidades desde el inicio de su vida. “Podremos avanzar en la construcción de un país en el que se proteja e impulse el máximo desarrollo y potencial de la niñez, porque es su derecho y es nuestra responsabilidad. Nosotros podemos y debemos hacer todo lo que esté en nuestras manos para lograrlo”, finalizó Isabel Crowley.

Fuente: UNICEF

Informes:
UNICEF México
Paseo de la Reforma #645 Colonia Lomas de Chapultepec,
C.P. 11000 Miguel Hidalgo, Distrito Federal, México
Tel: 01 800 841 8888
Correo:  mexico@unicef.org
http://www.unicef.org/mexico/spanish/
https://www.facebook.com/unicefmexico

“Mamá Sola” organizó la jornada “Mucha Madre” para mamás solas 2>

“Mamá Sola” organizó la jornada “Mucha Madre”  para mamás solas

Anunciación.- La periodista y conductora Julieta Lujambio, a través de “Mamá sola”, realizó la jornada “¡Mucha Madre!”, en la que se trataron temas enfocado en ayudar y apoyar a la madres que por diversas razones son “Mamás solas”.

Al comenzar la jornada se mostraron videos emotivos dedicados a las mamás, se hizo una reflexión con las asistentes sobre los videos, lo que ayudó a “romper el hielo” entre las asistentes.

Las conferencias comenzaron con la primera intervención de Julieta Lujambio en la que habló sobre “La misión de la madre” en la que mencionó cual es la importancia de la madre en cualquier familia, ya que está misión dura para toda la vida, con lo que se debe de generar un plan de vida para los hijos.

Hizo una dinámica, “10 tulipanes para mi madre”, en la que le preguntó a los asistentes cuales eran las 10 cosas que tienen que agradecer a su madre, las palabras de amor hacia las mamás se empezaron a esparcir por todo el foro. Como segunda pregunta, se trabajaba de reconocer los errores en la crianza de las madres y no repetirlo.

Para terminar su primera intervención, Julieta habló sobre los enemigos de la misión de ser madre, los cuales impiden que este rol se desempeñé adecuadamente, estos enemigos pueden ser las malas intenciones, las modas, la impaciencia, desesperanza, entre otros.

La segunda ponencia estuvo a cargo de Maga Albarrán, quien toco el tema de la maternidad, ella siendo madre de 4, de los cuales uno con discapacidad. Maga mencionó la importancia de educar con el ejemplo, ya que los niños son más receptivos a las acciones que a las palabras.

En el tema del castigo, para Maga es una cuestión negativa y ella aconsejó a las mamás solas, que es mejor hablar de consecuencias y no de regaños, ya que lo niños aprenden a odiar a la madre por los golpes o castigos recibidos por ella. Es por eso que educar en consecuencias es un enfoque mejor, ya que ayuda al niño a ser responsable.

Para terminar su ponencia mencionó que es importante una despensa espiritual que ayude a la crianza de un niño sano, esta despensa consiste en 4 elementos: Amor, Atención, Aceptación y Aprobación.

“Mamá Sola” organizó la jornada “Mucha Madre”  para mamás solas

La tercera ponencia, tuvo como tema “Los derechos alimentarios de los niños”, impartida por el Lic. Martin García. Esta conferencia fue muy controvertida porque este tema es un gran problema entre las mamás solas mexicanas, el tema de las pensiones por parte de los padres hacia los hijos e incluso la ex esposa, es un problema debido a maltratos, agresiones y falta de comunicación de los ex esposos.

La mejor forma de hacer esta ponencia fue dar una pequeña introducción teórica y después el Lic. García contestó preguntas específicas. Antes de terminar  su ponencia dijo que el tiene una asociación que se dedica a ayudar y apoyar a las mujeres en los procesos jurídicos por las pensiones.

La cuarta ponencia fue la segunda intervención de Julieta Lujambio, en la que abordó el tema de “Los errores más comunes en la crianza”, en los que mencionó cinco errores clásicos que las madres usan al criar a sus hijos.

Los errores son:

  1. Las verdades que se ocultan.Este punto está orientado a que a los niños se les debe de educar con la verdad, y predicar con el ejemplo.
  2. “No somos madre y padre”. Es importante que los padres tengan un lugar en la vida del niño, aun cuando sea un caso de abandono, ya que el niño fue creado de la unión de ambos.
  3. Acciones de compensación. La culpa y renunciar a la autoridad no son herramientas para la crianza de los hijos, es importante recordad que existen roles, y que los niños nunca son la autoridad.
  4. Hablar mal del padre.Es importe que el niño además de la pensión económica reciba una pensión emocional por parte del padre. Esto se debe de hacer ya que se puede evitar un sentimiento de abandono. En la mayoría de los casos, las madres escogieron a los padres de sus hijos, lo que resulta en que los niños fueron concebidos en el amor, aunque sea de un momento, esta noción se debe de pasar a los hijos para que se sientan amados y deseados, y se puedan desarrollar integralmente.
  5. “No cuidarnos”. Este punto va dirigido a las madres, que deben de ser responsables de su cuerpo y su salud. Ya que si la madre no se cuida no puede cuidar de los hijos.

“Mamá Sola” organizó la jornada “Mucha Madre”  para mamás solas

La última conferencia trato el tema de  “Constelación familiar cuando hay ausencia de una padre” impartida por Raquel Schlosser. La terapia de “Constelación Familiar”, se base en el sistema familiar, donde cada miembro de la familia tiene un lugar establecido, aun cuando no se encuentre presente en las vidas de sus hijos, o esté muerto. Para esta terapia cada persona tiene su rol y es interdependiente de todo su sistema familiar. A través de sensaciones, la terapeuta puede interpretar algunas situaciones de riesgo y ayuda a sanar. Cada constelación es diferente, así como cada persona es diferente. La terapia tiene su éxito en la catarsis que se logra a través de las palabras y las demostraciones físicas.

Es así que en el taller de Mama Sola, la terapeuta Raquel Schlosser, ayudó a Gloria una mujer con dos hijas que intentaba arreglar los problemas generados por su divorcia. Con la ayuda de la Constelación Familiar, Gloria pudo sanar un poco al ver la situación en la que esta su entorno, sus hijas y sus antepasados.

Mamá Solaes un espacio virtual, creado para apoyar a las mujeres que están criando hijos, sin la presencia cotidiana de su padre.

Informes:

Mamá Sola
Tel: 51205427
Correo: contactomamasola@gmail.com
http://www.mamasola.com/

Llevan a cabo carrera deportiva en favor de personas con Parkinson 2>

Anunciación.- Con el objetivo de sumar apoyos para poder ofrecer la mejor atención a la mayor cantidad de enfermos de Parkinson por medio de programas de rehabilitación, educativos, de integración sociales, la Asociación Mexicana de Parkinson AC (AMPAC), llevó a cabo la carrera “Corre por mi salud”.

 

“Run for Parkinson” logró reunir a miles de personas quienes partieron de la explanada de la delegación Benito Juárez.

AMPAC surgió en 1997 a partir del esfuerzo e interés por crear un ambiente de convivencia para las personas que padecen la enfermedad de Parkinson y articular terapias complementarias.

“En AMPAC sabemos que convivir y dar la batalla al Parkinson es posible, gracias al conocimiento, el afecto y la integración. Por la circunstancia común que vivimos los enfermos de Parkinson, requerimos compartir necesidades y experiencias, emociones, desconsuelos, alegrías y el trabajo físico que tanto bien hace y que nos da apoyo para combatir la soledad física y de pensamiento”, mencionó Salvador Lares Treviño, presidente de la asociación.

La asociación ofrece las terapias complementarias: Fisioterapia, yoga, terapia del lenguaje, mecanoterapia, Tai Chi, coro, pintura, teatro, baile, gimnasia cerebral, terapia psicomotriz, tanatología.

“La enfermedad de Parkinson, es mucho más que un trastorno neurológico que requiere de un tratamiento especializado, plantea una problemática específica que rebasa el ámbito médico”, concluyó Salvador Lares Treviño.

AMPAC busca ser un espacio para las personas que tienen la enfermedad y ayuda a que tengan una mejor calidad de vida, además, busca que el paciente con Parkinson encuentre en la asociación un lugar para sus terapias y una convivencia digna y respetuosa que se genere entre sus asociados.

Informes
Asociación Mexicana de Parkinson AC
0155 5243-9436

Durante el 2015 Hospital Nuestra Señora de la Luz realizó más de 77 mil consultas 2>

Anunciación.- En el marco del 140 Aniversario de la Fundación Hospital Nuestra Señora de la Luz IAP, se llevó a cabo una misa de acción de gracias para pacientes, médicos y colaboradores del hospital, quienes acudieron a la celebración en honor también de Nuestra Señora de la Luz, que en 1902 dio nombre a la institución.

El hospital tiene por objetivo procurar la salud visual de las personas, y la autosuficiencia en la discapacidad visual, principalmente a quienes se encuentran en condiciones de vulnerabilidad socioeconómica, mediante servicios médicos especializados, con la finalidad de mejorar su calidad de vida.

En su Informe de Labores 2015, la IAP señaló que durante ese año se atendieron un total de 17 mil 654 pacientes pediátricos en la Fundación, siendo las principales enfermedades diagnosticadas: ametropía, catarata congénita, conjuntivitis alérgica, dacrioestenosis, entre otras.

Los años de historia de la Fundación la convierte en la más antigua de toda Latinoamérica, dedicada al cuidado de la salud visual, con un trabajo sin interrupciones.

Durante el 2015, la Fundación llevó a cabo 77 mil 848 consultas de especialidad y 105 mil 649 consultas de alta especialidad, más de 8 mil procedimientos quirúrgicos, 15 mil 767 tratamientos especializados.

La IAP, atendió a más de mil 373 pacientes en campañas extramuros, gracias al esfuerzo de médicos, enfermeras, optometristas, personal administrativo y diversos laboratorios farmacéuticos. Los estados beneficiados fueron: Chiapas, Estado de México, Oaxaca y Puebla, según los diagnósticos elaborados se les otorgaron tratamientos médicos y los pacientes que requirieron procedimiento quirúrgico fueron trasladados al hospital para ser operados gratuitamente.

Informes
Fundación Hospital Nuestra Señora de la Luz IAP
0155 5128-1140

La mayor ventaja de la acción pública es su capacidad para satisfacer esa vaga necesidad de una meta y un significado 2>

Anunciación.- En San Luis Potosí persiste discriminación hacia las personas con discapacidad asegura Comparte Leugim AC

En Michoacán generan valores en comunidades a través de Fundación Crece Comunidad Emprender IAP

En Chihuahua, un reto de salud combatir la ceguera por cataratas a través de Fundación Rotaria de Guerrero AC

Desde Querétaro hace un llamado a fomentar el comercio justo y dicen no al regateo de artesanías, denuncia Institución IMANANI IAP

En Jalisco las enfermedades del corazón más comunes son las cardiopatías congénitas, asegura Taiyari AC

En Yucatán, el cáncer de mama se presenta en 14 de cada 100 mil mujeres, por lo que Asociación Contacto, Lucha por la Defensa y Salud de las Mamas IAP

En el Distrito Federal, invitan a crear más centros de día para adultos mayores y no casas hogar, asegura Fundación Héctor Vélez y de la Rosa IAP