Category

Historial

“Fraterna IAP” celebra su 30º aniversario 2>

“Fraterna IAP” celebra su 30º aniversario

Anunciación.- Fraterna IAP, celebró su 30º aniversario, de estar al servicio de la especialización de los sacerdotes mexicanos.

Fraterna IAP  es una institución de asistencia privada, que desde hace 30 años se dedica a contribuir con la educación de los sacerdotes mexicanos. La institución recauda los fondos para poder enviar a los sacerdotes a estudiar en diferentes universidades en Roma.

Fue fundada por Mons. Emilio Berlié ante la necesidad de que los sacerdotes mexicanos, tuvieran la oportunidad de poder estudiar en el extranjero y especializarse en algún tema.

Para poder hacer uso de este beneficio, los sacerdotes deben ser postulados por algún obispo o cardenal, interesado en la profesionalización  y especialización de dicho sacerdote. Las becas se otorgan para estudios en diversas universidades de Roma  y  el hospedaje diversos colegios en  Roma. Los estudios que han realizado los sacerdotes son en posgrados o maestrías en teología, filosofía, arte sacro, historia,  entre otras.

Los sacerdotes que son beneficiados por Fraterna IAP, estudiarán entre dos y tres años, dependiendo de la especialización. En los treinta años de labor, se han beneficiado un promedio de 1500 sacerdotes, y 50 por año aproximadamente. Al regresar a México, son colocados en diversas instituciones o apostolados de acuerdo con la especialidad que escogieron.

En la actualidad el 50% de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) han sido egresados de Fraterna, IAP. Las habilidades que aprenden en Roma, deben ayudar a  que su diócesis de origen, ayude con las necesidades espirituales de los feligreses.

La celebración del aniversario, comenzó con una misa en la Catedral Metropolitana, de la CDMX, en donde en compañía de sus patrocinadores, donadores y exalumnos, Fraterna IAP agradeció a todas las personas que han participado, empezando por su patronato.

La celebración continuó con una comida en la que se respiraba un ambiente de agradecimiento y orgullo por los logros durante estos 30 años.

Fabiola Ampudia, presidenta del patronato, mencionó que la misión de Fraterna IAP, es hacer que las comunidades eclesiásticas tengan un mejor desempeño, la especialización de los sacerdotes implica que la Iglesia mexicana, sea mejor y se compaginen con los principios del Vaticano.

Informes:

Fraterna IAP
Nuevo León 22, Hipódromo Condesa, Del. Cuauhtémoc
C.P.06100 Ciudad de México
Tel: (55) 5211-3218
Correo: fraterna.iap@gmail.com
http://www.fraterna.org.mx

Asiste a la 4ª Marcha Mundial contra Monsanto 2>

Asiste a la 4ª Marcha Mundial contra Monsanto

Anunciación.- El Grupo de Estudio Ambientales, AC, organiza la cuarta edición de la Marcha Mundial contra Monsanto. La cual se llevará a cabo el próximo sábado 21 de mayo de 2016, a las 11hrs en el Ángel de la Independencia.

Monsanto es la empresa transnacional, que controla alrededor de 90 por ciento del mercado mundial de semillas transgénicas. En México esta empresa es la responsable, de la siembra experimental de maíz transgénico, con tal de generar ganancias, viola la ley, sobornar y contamina el ambiente.

Monsanto ha acumulado un expediente de irregularidades y sanciones:

  • Produjo y comercializó el agente naranja, usado durante la guerra en Vietnam y responsable de la muerte y el desarrollo de cáncer en miles de civiles inocentes. El agente naranja está hoy prohibido.
  • Produjo y comercializó el DDT y los PCB o askareles, químicos causantes de graves daños a la salud humana y al ambiente. Ambos están hoy prohibidos.
  • Fue condenada a pagar 1.5 millones de dólares por sobornar a las autoridades de Indonesia para introducir algodón transgénico en ese país.
  • Fue condenada en Francia en 2006 por publicidad engañosa sobre las falsas propiedades ecológicas del herbicida Round Up.
  • Fue condenada en EUA en 2010 a pagar 2.5 millones de dólares por más de 1700 violaciones a normas de bioseguridad.

El Grupo de Estudio Ambientales, AC, es una asociación civil sin fines de lucro, que desde 1977 se dedica a contribuir a la sustentabilidad de la vida y a la resolución de problemas socio-ambientales.

Sus objetivos son van encaminados hacia el  fortalecimiento de procesos de democracia participativa y directa de grupos, comunidades, organizaciones e instancias. Ayuda a la consolidación y la difusión de propuestas participativas, integrales y replicables de manejo campesino sustentable de ecosistemas, agro-ecosistemas y sistemas agroalimentarios con enfoque de cuenca. Ayuda a la formulación de políticas públicas que impulsen la actividades que ayuden a mejorar y mantener la bioseguridad, soberanía alimentaria, soberanía hídrica, agro biodiversidad, biodiversidad y cambio.

Fuente: Greenpeace y GEA

Informes:
Grupo de Estudio Ambientales, AC
Allende 7, Santa Úrsula Coapa, 04650 México, D.F
Tel: 56 17 90 27
http://www.geaac.org/

Asiste a los cursos de Amar Hidroponia “El arte de cultivar sin tierra” 2>

Anunciación.- A partir del presente mes, Amar Hidroponia, franquicia de productos hidropónicos y única en su tipo, llevará a cabo una serie de cursos, con el objetivo de enseñar las ventajas de cultivar tus propias plantas, sin necesidad de tierra.

La hidroponia es un sistema de producción agrícola que se aplica con éxito en condiciones y ambientes diversos ya que, al no utilizar tierra, no requiere de un suelo fértil para prosperar. Con esta técnica se pueden hacer crecer todo tipo de raíces, frutas y verduras que pueden ser usadas para el autoconsumo o comercialización.

Este curso está dirigido a personas interesadas en temas ambientales, o aquellos que simplemente quieren probar una actividad nueva, no importa si son chicos, grandes, si estudian o trabajan, tampoco es necesario tener jardín en casa.

Los expertos de Amar Hidroponia mostrarán a los asistentes las diversas técnicas para lograr cultivar verdaderas plantas en sustratos como grava o tezontle, con tan solo simples elementos y aprovechando la influencia de la luz, temperatura y humedad.

Los cursos para la Ciudad de México se imparten en la Colonia Roma Norte en la calle de Monterrey No. 159, interior 102. Amar Hidroponia maneja un descuento del 20% al precio para estudiantes, profesores y personas de la tercera edad.

Estas son las fechas:

– 21 DE MAYO HABANERO
-2 Y 3 DE JUNIO HIDROPONIA
-18 DE JUNIO HABANERO
-30 Y 31 DE JUNIO HIDROPONIA
-13 DE AGOSTO HABANERO

-27 Y 28 DE AGOSTO HIDROPONIA-10 DE SEPTIEMBRE HABANERO- 24 Y 25 DE SEPTIEMBRE HIDROPONIA-15 DE OCTUBRE HABANERO-29 Y 30 DE OCTUBRE HIDROPONIA
-12 DE NOVIEMBRE HABANERO
-26 Y 27 DE NOVIEMBRE HIDROPONIA
-10 DE DICIEMBRE HABANERO
-17 Y 18 DE DICIEMBRE HIDROPONIA
Informes
Amar Hidroponia
0155 4167-7267

Hoy se conmemora el Día del Internet 2>

Anunciación.- Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) señalan que al segundo trimestre de 2015, el 57.4 por ciento de la población de seis años o más en México, se declaró usuaria de internet. Mientras que el 70.5 por ciento de los cibernautas mexicanos tienen menos de 35 años.

El incremento en el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) por parte de niñas, niños y adolescentes es un gran paso para garantizar su derecho al acceso a la información, educación y expresión, no obstante, en los últimos años, el internet ha sido utilizado para la producción y distribución de materiales que representan violencia sexual contra la niñez. Los ciberacosadores o groommers han encontrado en las redes sociales, en los emails, los chats, los juegos electrónicos o en los celulares una nueva ruta, más fácil, rápida y de bajo riesgo para contactar, manipular y engañar a niñas, niños y adolescentes.

Para Save the Children México, es importante la comunicación de padres e hijos, la organización señala que la solución no es criminalizar el medio, no es alejar a los niños y a las niñas de la tecnología sino al contrario, se requiere generar una cultura de autocuidado y seguridad entre niñas, niños y adolescentes que les permita el aprovechamiento de los avances tecnológicos para desarrollar su potencial sin riesgos.

Por su parte, CosmoCiudadano AC, trabaja desde el 2011 y tiene por objetivo investigar y analizar los fenómenos sociales en internet y en las redes digitales así como desarrollar nuevos modelos educativos sociales y tecnológicos para internet. A través de monitorear información generada en la red, en México y el mundo.

Informes
Save the Children México
0155 5538 4533

CosmoCiudadano AC
0155 55807334

Continúa con la búsqueda de voluntarios para el “Estudio Efectividad del programa hoy no circula” 2>

Continúa  con la búsqueda de voluntarios para el “Estudio Efectividad del programa hoy no circula”

Anunciación.- La Universidad ORT México, en su constante labor de impulsar y fortalecer al sector social a través de la formación de profesionales comprometidos y competentes en áreas de responsabilidad, emprendimiento y liderazgo social.

En los pasados meses el gobierno de la Ciudad de México, aplicó el programa “Hoy no circula” de manera diferente, ante la contingencia ambiental presentada el pasado mes de marzo de 2016.

“Los automovilistas de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México hemos resentido las nuevas disposiciones del programa “hoy no circula” con el propósito de reducir los niveles de contaminación. Sin embargo, este tipo de políticas pueden no tener el efecto deseado. Es por esto que la Universidad ORT México está lanzando una iniciativa para conocer cuáles son las diferentes estrategias que están tomando las familias ante el “hoy no circula” y con esto buscar alternativas viables para la movilidad de la ciudad.”

Por esta razón la Universidad ORT México, continúa  la búsqueda de voluntarios que usen coche, y tengan la disposición de compartir los días que su coche no circula, los kilómetros que recorre y el tipo de transporte que usa en esos días sin automóvil. Los datos serán recaudados de manera anónima.

El pasado domingo 15 de mayo, hicieron una reunión virtual en la que se continúa la búsqueda y reclutamiento de voluntarios, para poder realizar un estudio con validez y confiabilidad. Actualmente, de acuerdo con datos proporcionados por el Dr. Moisés Salinas Fleitman, cuentan con 150 voluntarios registrados, pero se necesitan más para poder hacer un buen y valido muestreo.

En palabras del Dr. Moisés Salinas Fleitman, rector de la Universidad ORT, “la hipótesis es que el “Hoy no circula” tiene un impacto muy limitado ya que muchas personas utilizan alternativas que niegan el propósito del programa.  Utilizar un segundo o tercer coche con mayor frecuencia, utilizar taxis, usar coches prestados o comprar otras unidades en vez de ayudar simplemente le da la vuelta al objetivo del programa.  Solo cuando se utiliza transporte público o medios de transporte como bicicletas realmente hay un impacto del programa, pero con un transporte publico inefectivo e ineficiente pues las posibilidades de hacer eso son limitadas.”

Con este estudio se pretende mostrar cómo está afectando, el programa “Hoy no circula” a la población mexicana y mostrar su verdadera eficacia y efectividad. Al tener los resultados se piensa que pueden a ayudar a “los tomadores de decisiones” a realizar acciones que puedan hacer un cambio seguro e informado y no seguir con medidas innecesarias e ineficientes.

La Universidad ORT, tiene pensado mostrar los resultados preliminares en el mes de Junio de 2016, y posteriormente se hará una presentación formal.

Informes:

Universidad ORT
Colima 56, Roma Norte, 06700
Ciudad de México, D.F., México
Tel: 67218576
Correo: universidad@ort.org.mx
Facebook: www.facebook.com/UniversidadORTmx
Twitter: @UnivORTMx