Category

Historial

El CEIICH presentó conferencia “La situación de los Derechos Humanos y la respuesta de la sociedad organizada en México” 2>

El CEIICH presentó conferencia “La situación de los Derechos Humanos y la respuesta de la sociedad organizada en México”

Anunciación.- El Centro de Investigaciones Interdisciplinarios en Ciencias y Humanidades presento la conferencia “La situación de los Derechos Humanos y la respuesta de la sociedad organizada en México”, impartida por Emilio Álvarez Icaza, Secretario Ejecutivo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

Emilio Alvares comenzó su ponencia expresando la cantidad de pactos internacionales en los que México, basa sus documentos oficiales, sin embargo este hecho no quiere decir que cumplan con los acuerdos internacionales. El estado es el principal órgano que debería de ejercer una política pública basada en Derechos Humanos. Las políticas públicas a nivel municipal, son las principales en faltar a los enfoque de Derechos Humanos, se tiene muchos casos registrados en los que se pasa por alto este enfoque, resultando en incompetencia e imparcialidad en los casos jurídico-penales.

En el caso de México, se ha visto en el escrutinio internacional durante 15 años y no se ha visto un cambio mayor en este tema. Se tienen 15 recomendaciones registradas por diversos organismos, y México no ha mejorado ninguna de esas acciones.

La CIDH atiende peticiones de diferentes sectores, un tercio es de Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC), otro tercio de abogados y el último tercio de peticiones individuales a través de la página de la CIDH.

En el caso muy específico de México, se sigue investigando la masacre de Acteal. En el caso de Ayotzinapa, se tomaron las “medidas cautelares”, lo que quiere decir que la CIDH, aún no sabe con exactitud que fue lo que ha pasado en este tema.

En la pasada visita de la CIDH a México, los actores de la política pública negaron las desapariciones forzadas en México, argumentando que las personas desaparecen todos los días en otras partes del mundo y no se hace tanto alboroto a nivel mediático.

Para Emilio Álvarez, la  participación de las OSC es de suma importancia para que se cumplan los Derechos Humanos en todo momento. Las OSC debe tomar en cuenta todas las acciones que las políticas públicas no cubren y hacerlo visible ante la CIDH.

La CIDH cuenta con estudios que pueden ayudar al acercamiento a las OSC, dichos estudios se encuentran en la página de la CIDH.

La CIDH es órgano principal y autónomo de la Organización de los Estados Americanos (OEA), cuyo mandato surge de la Carta de la OEA y de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, y que actúa en representación de todos los países miembros de la OEA. Está integrada por siete miembros independientes que se desempeñan en forma personal, que no representan a ningún país en particular y que son elegidos por la Asamblea General.

Fuente: CIDH

Informes:

Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
1899 F St NW, Washington D. C. 20006
Tel: +1 202-458-6002
Correo: cidhoea@oas.org
http://www.oas.org/es/cidh/
https://www.facebook.com/CIDH.OEA/

La UNPF reclama respeto al matrimonio natural y a la familia 2>

La UNPF reclama respeto al matrimonio natural y a la familia.

Anunciación.- La Unión Nacional de Padres de Familia, AC (UNPF), muestra un total rechazo a la propuesta del presidente de la República, a reformar el artículo cuarto de la Constitución y Código Civil Federal, y al declararlo como una imposición ideología.

La presidenta de la UNPF, Consuelo Mendoza mencionó que  “promover leyes que beneficien al núcleo familiar y no leyes que presentan una carga ideológica de grupos de presión que sólo buscan imponer su agenda y tratan de callar las voces que piensan diferente a ellos”. Esta inicativa la presentó en el Día Internacional contra la Homofobia, “como si el defender al matrimonio natural conformado por papá y mamá e hijos ofendiera a alguien”.

Además la presidenta de a UNPF, añadió que “la protección de la familia natural no debe ofender a nadie, por el contrario toda política pública debe tener como eje central la protección de la familia y se deben promover leyes que permitan su sano desarrollo y la formación integral de sus miembros, pues es ésta el primer y principal núcleo de la sociedad”.

En la Unión Nacional de Padres de Familia hemos promovido por más de 99 años el respeto de la persona y las garantías de sus derechos, estamos a favor de terminar contra cualquier tipo de discriminación, pero también estamos en contra de la imposición de agendas con contenido ideológico para nuestras familias, el derecho y el deber a decidir el tipo de educación que queremos para nuestros niños y jóvenes es de los padres y ningún Gobierno puede autoproclamarse esta facultad, añadió la presidenta de la UNPF.

Consuelo Mendoza afirmó que “lo que se pretende al imponer esta agenda es que a nuestros hijos se les instruya en las escuelas con estas ideologías, presentando como matrimonio lo que no es, lo que podrá confundirlos, además, insistió, esa formación es facultad de los padres de familia y no del Gobierno.

La UNPF ha promovido el respeto a la persona y a la garantía de sus derechos, “estamos a favor de terminar contra cualquier tipo de discriminación, pero también estamos en contra de la imposición de agendas con contenido ideológico para nuestras familias, el derecho y el deber a decidir el tipo de educación que queremos para nuestros niños y jóvenes es de los padres y ningún Gobierno puede autoproclamarse esta facultad”

Para la UNPF, esta iniciativa del presidente Peña Nieto, pretende imponer una agenda en la que se instruya ideologías en las escuelas, presentando como matrimonio lo que no es, lo que podrá confundirlos, esta facultad pertenece a los padres de familia y no al Gobierno.

Fuente: UNPF
Informes:
Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF)
Eje 5 Sur Eugenia 1112 Col. Narvarte
03020 México, D.F.
Teléfonos: 56870935, 56877363, 5536 2228 y 55361587

Comunicado de prensa de la CEM sobre el matrimonio civil igualitario 2>

COMUNICADO DE PRENSA

Los Obispos de México valoramos todas las propuestas y acciones que promuevan el reconocimiento y protección de los derechos de todos y el deber que cada persona tiene de respetar la dignidad de los demás.

Frente a los anuncios dados a conocer por el Ejecutivo Federal el día 17 de mayo de 2016, en los que manifiesta su compromiso con la construcción de un México que reconoce en la diversidad, una de sus mayores fortalezas, reconocemos que es prioritario evitar toda discriminación.

Es importante reafirmar, de acuerdo a la Declaración del Consejo de Presidencia de la CEM, del 18 de junio del 2015, y en plena sintonía con las palabras del Papa Francisco expresadas en la última Exhortación Apostólica, “La alegría del Amor”, y en concordancia con la enseñanza de la Iglesia Católica recogida en diversos documentos magisteriales, la enseñanza sobre el matrimonio entre un hombre y una mujer. También consideramos que ante las iniciativas dadas a conocer y que dan comienzo a todo un proceso legislativo y democrático, es necesario estudiar a fondo todas las consecuencias que conllevan.

Estamos seguros que en la pluralidad que caracteriza nuestra Nación, todas las voces deberán ser escuchadas con seriedad y espíritu de diálogo constructivo, en pleno respeto a las instituciones.

Reiteramos que toda persona, independientemente de su orientación sexual, ha de ser respetada en su dignidad, y tratada con compasión y delicadeza, procurando evitar «todo signo de discriminación injusta, y particularmente cualquier forma de agresión y violencia. (Amoris Letitia 250; Cat. Ig. C. 2358).

La Iglesia tiene la misión de anunciar la misericordia de Dios, corazón palpitante del Evangelio, que por su medio debe alcanzar la mente y el corazón de toda persona… Y hace suyo el comportamiento del Hijo de Dios que sale a encontrar a todos, sin excluir ninguno. Su lenguaje y sus gestos deben transmitir misericordia para penetrar en el corazón de las personas y motivarlas a reencontrar el camino de vuelta al Padre. (Misericodia Vultus 12).

Por lo que se refiere a las familias, se debe tratar de asegurar un respetuoso acompañamiento, con el fin de que aquellos que manifiestan una orientación sexual distinta puedan contar con la ayuda necesaria para comprender y realizar plenamente la voluntad de Dios en su vida. (AL 250).

En una sociedad en la que ya no se advierte con claridad que sólo la unión exclusiva e indisoluble entre un varón y una mujer cumple una función social plena, por ser un compromiso estable y por hacer posible la fecundidad, reconocemos la gran variedad de situaciones familiares que pueden brindar cierta estabilidad, pero las uniones de hecho o entre personas del mismo sexo, por ejemplo, no pueden equipararse sin más al matrimonio. Ninguna unión precaria o cerrada a la comunicación de la vida nos asegura el futuro de la sociedad. (AL 52).

Lo creado nos precede y debe ser recibido como don. Al mismo tiempo, somos llamados a custodiar nuestra humanidad, y eso significa ante todo aceptarla y respetarla como ha sido creada.( AL 56).

México ha seguido desde el año 2009 un camino jurisprudencial y también legislativo en el que atendiendo criterios jurídicos de instancias internacionales ha reconocido como discriminatoria cualquier ley que impida a las parejas de personas del mismo sexo acceder al matrimonio civil. Frente a ello, debe afirmarse que «no existe ningún fundamento para asimilar o establecer analogías, ni siquiera remotas, entre las uniones homosexuales y el designio de Dios sobre el matrimonio y la familia” (AL 251).

Aprovechamos la oportunidad para recordar nuestra voluntad de servir en la construcción una sociedad mejor en la que nadie se sienta discriminado y solo.

† José Francisco Cardenal Robles Ortega
Arzobispo de Guadalajara y Presidente de la CEM

† Alfonso G. Miranda Guardiola
Obispo Auxiliar de Monterrey y Secretario General de la CEM

 Fuente: Conferencia del Episcopado Mexicano

Conoce a la Escuela Libre de Homeopatía de México IAP 2>

Anunciación.- La Escuela Libre de Homeopatía de México IAP y la Clínica “Dr. Higinio G. Pérez”, fueron fundados por el Dr. Higinio G. Pérez, bajo 3 premisas, la libertad de enseñanza profesional, la posibilidad para las clases trabajadoras de adquirir una educación a nivel superior y el apego a los cánones ortodoxos en la enseñanza y la práctica de la medicina homeopática.

La Universidad fundada en 1912, pasó a formar parte de la Junta de Asistencia Privada del Distrito Federal (JAPDF), en 1994 con lo que se cumplieron finalmente los deseos de su fundador, que la Escuela Libre de Homeopatía pasara a ser patrimonio del pueblo de México.

Actualmente, la institución forma profesionistas en medicina homeopática y enfermería capacitados para ayudar en la atención de primer nivel a quien más lo necesita. Sus programas de estudio incluyen todas las materias que se imparten en las facultades de medicina así como todas las materias homeopáticas.

La Clínica ofrece los siguientes servicios médicos las 24 horas del día los 365 días del año:

-Consulta homeopática
-Medicamento Homeopático
-Atención de Parto
-Cesárea
-Cirugía General y de Especialidad (Ginecología y Obstetricia, Cirugía en general, Pediatría, Traumatología y Ortopedia, Otorrinolaringología, Geronto-Geriatría, entre otros)
-Laboratorio Clínico
-Farmacia Homeopática

Informes
Escuela Libre de Homeopatía de México
0155 5529-0949

Trabajando de la mano generamos crecimiento y desarrollo para México: Consejo de la Comunicación 2>

Anunciación.- La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), indica que durante el trimestre enero-marzo de este año, el desempleo en México bajó a 4 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA), su menor nivel desde 2012; siendo que 77 de cada 100 hombres son económicamente activos, mientras que las mujeres son 43 de cada 100.

Ante esta panorámica y con el objetivo de promover una cultura emprendedora y empresarial en el país que favorezca la apertura de nuevas empresas y consolide las ya existentes, el Consejo de la Comunicación presentó por séptima ocasión la campaña Ana y MaryPepe y Toño.

Nueve de cada diez empleos en México son generados por las empresas formales. Es así como Ana y MaryPepe y Toño hacen hincapié en la importancia de seguir generando acciones encaminadas a establecer metas concretas respecto a la apertura de nuevos negocios.

Alejandro Grisi, presidente del Consejo de la Comunicación, señaló: “Somos un país con mucho talento y altos índices de productividad y por ello, debemos de aprovechar la confianza. Trabajando de la mano, las más de 5 millones de pequeñas, medianas y grandes empresas del país, podemos generar un mayor número de trabajos así como crecimiento y desarrollo para México”.

Por ello, el Consejo participa en eventos, foros, proyectos, conferencias y talleres sumando esfuerzos con todos los actores de la sociedad para fomentar el emprendimiento en el país. A través de casos de éxito de empresarias y empresarios, la estrategia busca motivar a los nuevos emprendedores a decidirse a tomar las oportunidades y poner en marcha su negocio para generar más y mejores oportunidades de trabajo.

Participa en Exprésate, una iniciativa de A favor de lo Mejor

Por su parte, A Favor de lo Mejor, una organización que busca mejorar la calidad de los contenidos en los medios y así generar una relación entre estos y la sociedad. Tiene entre sus programas de acción la campaña “Exprésate”, una plataforma que tiene por objetivo acercar a la audiencia con los medios comunicación del país, para hacerles llegar las opiniones de las personas que participan a través de la plataforma. Participa en www.expresate.org.mx.

Informes
Consejo de la Comunicación
0155 1084-1932

A Favor de lo Mejor
0155 5545-1274