Anunciación.- El Centro de Investigaciones Interdisciplinarios en Ciencias y Humanidades presento la conferencia “La situación de los Derechos Humanos y la respuesta de la sociedad organizada en México”, impartida por Emilio Álvarez Icaza, Secretario Ejecutivo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
Emilio Alvares comenzó su ponencia expresando la cantidad de pactos internacionales en los que México, basa sus documentos oficiales, sin embargo este hecho no quiere decir que cumplan con los acuerdos internacionales. El estado es el principal órgano que debería de ejercer una política pública basada en Derechos Humanos. Las políticas públicas a nivel municipal, son las principales en faltar a los enfoque de Derechos Humanos, se tiene muchos casos registrados en los que se pasa por alto este enfoque, resultando en incompetencia e imparcialidad en los casos jurídico-penales.
En el caso de México, se ha visto en el escrutinio internacional durante 15 años y no se ha visto un cambio mayor en este tema. Se tienen 15 recomendaciones registradas por diversos organismos, y México no ha mejorado ninguna de esas acciones.
La CIDH atiende peticiones de diferentes sectores, un tercio es de Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC), otro tercio de abogados y el último tercio de peticiones individuales a través de la página de la CIDH.
En el caso muy específico de México, se sigue investigando la masacre de Acteal. En el caso de Ayotzinapa, se tomaron las “medidas cautelares”, lo que quiere decir que la CIDH, aún no sabe con exactitud que fue lo que ha pasado en este tema.
En la pasada visita de la CIDH a México, los actores de la política pública negaron las desapariciones forzadas en México, argumentando que las personas desaparecen todos los días en otras partes del mundo y no se hace tanto alboroto a nivel mediático.
Para Emilio Álvarez, la participación de las OSC es de suma importancia para que se cumplan los Derechos Humanos en todo momento. Las OSC debe tomar en cuenta todas las acciones que las políticas públicas no cubren y hacerlo visible ante la CIDH.
La CIDH cuenta con estudios que pueden ayudar al acercamiento a las OSC, dichos estudios se encuentran en la página de la CIDH.
La CIDH es órgano principal y autónomo de la Organización de los Estados Americanos (OEA), cuyo mandato surge de la Carta de la OEA y de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, y que actúa en representación de todos los países miembros de la OEA. Está integrada por siete miembros independientes que se desempeñan en forma personal, que no representan a ningún país en particular y que son elegidos por la Asamblea General.
Fuente: CIDH
Informes:
Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
1899 F St NW, Washington D. C. 20006
Tel: +1 202-458-6002
Correo: cidhoea@oas.org
http://www.oas.org/es/cidh/
https://www.facebook.com/CIDH.OEA/