Category

Historial

Gobierno de la Ciudad de México otorgará vacantes para personas con discapacidad 2>

Anunciación.- Como parte de la Acción Estratégica para el Fortalecimiento del Ingreso Familiar, a partir del mes de septiembre se abrirán 300 plazas de trabajo al interior del Gobierno de la Ciudad de México destinadas para personas con discapacidad, así lo informó Miguel Ángel Mancera, jefe de gobierno capitalino.

Por su parte, Fidel Pérez de León, director general del Instituto para la Integración al Desarrollo de las Personas con Discapacidad (Indepedi), dijo que la dependencia contará con una nueva sede, esta se ubicará en la Delegación Venustiano Carranza, frente a la Cámara de Diputados.

El mandatario capitalino añadió que las personas que vayan a ocupar las vacantes, deberán cursar cuatro meses de capacitación remunerada.

ACNUR lanza campaña mundial para auxiliar a refugiados 2>

Anunciación.- La Agencia de Refugiados de la ONU, ACNUR, lanzó la nueva campaña global “Nadie quede fuera” (Nobody left outside), esto debido a que existe un gran déficit en los fondos para albergar y proteger a los refugiados.

La campaña tiene como objetivo recaudar fondos del sector privado para construir o mejorar las condiciones de alojamiento de 2 millones de refugiados en 2018, alcanzando a casi uno de cada ocho de los 15.1 millones de refugiados bajo el amparo del ACNUR a mediados de 2015. El Organismo de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas se encarga del resto de los refugiados de Palestina.

ACNUR dijo enfrentarse a un déficit de medio billón de dólares en sus esfuerzos por proporcionar un albergue adecuado a los refugiados bajo su cuidado. Esta campaña invita al sector privado a solidarizarse y contribuir con fondos para solucionar los problemas de cuidado y alojamiento de 2 millones de refugiados. La campaña está dirigida a individuos, empresas, fundaciones y filántropos en todo el mundo.

Actualmente, alrededor de 60 millones de personas en el mundo se encuentran en situación de desplazamiento forzado, de esta cifra, casi 20 millones son refugiados que han sido obligados a huir cruzando fronteras internacionales, el resto son desplazados dentro de sus propios países. El financiamiento humanitario está fallando en seguirle el ritmo a la situación.

El desplazamiento forzado, derivado principalmente de la guerra y los conflictos, ha aumentado considerablemente en la última década, en gran medida debido a la crisis en Siria, pero también debido a la proliferación de nuevas situaciones de desplazamiento, aunadas a las antiguas no resueltas.

Un albergue – ya sea una tienda de campaña, una estructura improvisada o una casa-, es la construcción básica para que los refugiados sobrevivan y se recuperen de los efectos físicos y mentales de la violencia y la persecución. Sin embargo, en todo el mundo millones de personas están luchando para salir adelante en viviendas inadecuadas y a menudo peligrosas, donde ponen en riesgo su dignidad, su futuro y su vida.

“El albergue es la piedra angular para que los refugiados puedan recuperarse y sobrevivir, y debería ser considerado como un Derecho Humano no negociable. A medida que enfrentamos un desplazamiento mundial en un nivel no visto desde la Segunda Guerra Mundial, ningún refugiado debe quedarse fuera”, dijo Filippo Grandi, el Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados.

Cada año, el ACNUR compra 70 mil tiendas de campaña y más de 2 millones de lonas, las cuales han venido a simbolizar la respuesta a las emergencias humanitarias.

“El sector privado tiene un rol importante con su conocimiento, energía y dinero para actuar con un espíritu de solidaridad para alojar a los refugiados que huyen de la guerra y la persecución. Debemos encontrar mejores formas de integración pacífica de los refugiados en nuestras comunidades de acogida. Un albergue adecuado para todos es fundamental para la cohesión social. Buenos hogares hacen buenos vecinos”, dijo el Alto Comisionado Filippo Grandi.

Las regiones que necesitan mayor asistencia son el África subsahariana, Oriente Medio y África del Norte, Asia y Europa.

Checa la entrevista que realizó Tere García a Francesca Fontanini de la Oficina de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR.
CLICK AQUÍ

Mario Sepúlveda ejemplo de tenacidad y liderazgo. 2>

Mario Sepúlveda ejemplo de tenacidad y liderazgo.

Anunciación.- El 5 de agosto de 2010, cerca de las 2.30 e la tarde, la mina San José, en Chile, se derrumbaba dejando a 33 mineros atrapados, quienes duraron 70 días encerrados.

Durante los 70 días en los que estuvieron encerrados, se desarrollaron diferentes situaciones en las que vivieron momentos difíciles y desafiantes. A pesar de que la comida se acababa, el agua que tomaban era sucia, su sentido del humor nunca faltó, es por ello que pudieron sobrevivir. Mario Sepúlveda, su líder, trató de que en todo momento, sus compañeros tuvieran ganas de seguir luchando por vivir.

Actualmente Mario Sepúlveda, se dedica a dar conferencia sobre liderazgo, con el empuje de haber sobrevivido 70 días en la oscuridad. Ya que esa experiencia le di los conocimientos que ahora enseña en sus conferencias, el tomo su experiencia de vida y la aplicó a los negocios. Diseñó algunas  enseñanzas basadas en su experiencia en la mina:

  • Es importante tener un objetivo definido: El primer objetivo era salir con vida, era el hilo conductor de todo.
  • División del trabajo: Realizamos una adecuada división del trabajo, cada minero jugó un rol específico, uno fue el organizador, otro el locutor, otro el guía espiritual, otro del ejercicio y otro el enfermero.
  • Liderazgo: La disciplina, la obediencia y el buen humor que demostraron los mineros es un reflejo de liderazgo.
  • Tuvieron la suficiente resiliencia para no derrumbarse, para resistir y seguir de frente a pesar de las condiciones. Liderazgo es solucionar problemas y tomar decisiones.
  • Tener un plan de trabajo: La preparación emocional y física, la perforación del conducto, la manera de comunicarse, son métodos de trabajo que fueron eficaces.
  • Trabajar con un buen esquema de valores como la unión y la lealtad que demostraron los mineros permitió salir vivos y triunfantes.
  • Comunicación: El manejo correcto de la información permitió dar esperanza y contener las emociones.

Después de su experiencia en la mina de San José, Mario ha dedicado su vida a impulsar a personas mediante sus conferencias. Tomando una situación impactante como trampolín para poder predicar sus conocimientos y aprendizajes.

Actualmente Mario, vive tranquilamente con su esposa y sus hijos, está por fundar una asociación de ayuda para niños con discapacidad intelectual en Chile.

Informes:

Mario Sepúlveda
www.mariosepulveda.com.mx

Necesario checarse constantemente la presión arterial 2>

Anunciación.- Datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012, señala que la Hipertensión Arterial (HTA) afecta a 3 de cada 10 adultos en el país.

Para evitar esta enfermedad se recomienda llevar una alimentación sana, realizar actividad física y tener un consumo bajo de sodio. Al conmemorarse, el Día Mundial de esta enfermedad el 17 de mayo.

Especialistas señalan que además de las recomendaciones mencionadas se efectúe un chequeo periódico de la presión arterial para que en el momento que se detecte una variación se acuda al médico.

El no tener un control adecuado de la presión arterial puede llevar a sufrir un ensanchamiento del corazón, que con el paso del tiempo provocará insuficiencia cardiaca, poniendo en riesgo nuestra vida.

Si presentas dolor de cabeza, visión borrosa, mareo, zumbido de oídos, nerviosismo y cansancio, es necesario acudir a tu médico para checarse la presión arterial.

UP presenta libro “Afectividad y Confianza en el conocimiento personal” 2>

UP presenta libro “Afectividad y Confianza en el conocimiento personal”

Anunciación.- La Universidad Panamericana, en su constante labor de continuar con la educación en México, realizó la presentación del libro “Afectividad y Confianza en el conocimiento personal. Desenmascarar el Autoengaño”, compilado  por José Manuel Roqueñi.

Durante la presentación la Mtra. Virginia Aspe Armella, profesora de esta casa de estudios, hizo una pequeña introducción de lo que es el texto, además de una síntesis de todos los textos de los que contiene la publicación.

Esta síntesis resultó muy alentadora para la audiencia, ya que la Mtra. Aspe, con alegría y total dominio de los temas, explicó lis aporte valiosos de cada uno de los textos incluidos en el libro.

En general el libro, habla de las diversas formas de afectividad y confianza, que desde la filosofía, pedagogía e historia, pueden afectar la educación, forma de vida de las personas., Y se divide en tres grandes partes: El enfoque de la filosofía clásica; perspectiva moderna y contemporánea; y Conocimiento, emociones y carácter.

La intervención del autor, fue concerniente a su texto incluido en el libro, en el que trata de tres etapas en las que pasa en la educación del adolescente y como ayudar a vivirlas, desde el punto de vista de la filosofía y pedagogía.

Algunos otros  de los temas que trata el libro son:

–          Felicidad, virtud y autoconocimiento en Aristóteles.
–          La confianza en los demás según San Agustín.
–          Autoengaño y autoconocimiento moral en Kant.
–          La educación en la grandeza de ánimo y los peligros de autoengaño.
–          El apego: las bases de nuestro mundo emocional.

El libro estará disponible en la Universidad Panamericana.

Informes:

Universidad Panamericana
Augusto Rodin No. 498. Col. Insurgentes Mixcoac
CP 03920. Del. Benito Juárez. Ciudad de México
Tel: +52 (55) 5482 1600,  5482 1700 y 01 800 627 22 87
Correo: contacto@up.edu.mx
http://www.up.edu.mx/es/mexico