Category

Historial

Realiza tu registro para la “3ª Expo de los Pueblos Indígenas” 2>

Realiza tu registro para la “3ª Expo de los Pueblos Indígenas”

Anunciación.-  La Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, invita  al público en general al 3ª Expo de los Pueblos Indígenas, que se llevará a cabo del 16 al 19 de junio de 2016, en Expo Reforma en la CDMX.

En esta Expo se muestran y venden  productos elaborados por Manos Indígenas, como artesanías, textiles, accesorios, gastronomía, café, medicina tradicional, turismo indígena, cultura y algunos espectáculos. Será entrada libre.

Este año se reunirán más de 120 productores indígenas de 20 Estados de la República Mexicana, esta  expo tiene como objetivo dar a conocer y comercializar productos elaborados en las comunidades indígenas, de manera que ellos puedan ofrecer sus servicios y productos a nivel nacional y directamente al consumidor, son intermediarios.

Los productos que se ofrecerán están garantizados con el sello “Manos Indígenas”, el que avala calidad en los procesos de elaboración de cada uno de ellos.

Los expositores de este año fueron seleccionados a través de una convocatoria a nivel nacional, con lo que se pretende incrementar la calidad y favorece una sana competitividad.

Además estará el Sello Distintivo “Paraísos Indígenas”, el cual identifica a los centros de turismo de naturaleza que son administrados por los miembros de las comunidades originarias y que representan una nueva forma de turismo socialmente responsable, pero con un alto nivel de servicios.

Como parte de los preparativos de la Expo a Comisión pone a disposición del público una aplicación de la Expo de los Pueblos Indígenas 2015, en la que se puede encontrar el directorio de la edición anterior, además de información de gran utilidad.

Fuente: Expo de los Pueblos Indígenas

Informes:

Expo Reforma. Col. Juárez. Calle Morelos #67
Ciudad de México, D.F.
Tel: 13 23 01 00
Correo: rafael.esquivel@vanguardiaeditores.com
http://www.expodelospueblosindigenas.com/
FB: https://www.facebook.com/Expodelospueblosindigenas2015

CEM emitió un comunicado en el que se dirige a las familias y juventud de México 2>

CEM emitió un comunicado en el que se dirige a las familias y juventud mexicanos

Anunciación.- La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) emitió un comunicado en el que se dirige a las familias y juventud mexicanos, en el que recuerda que ante la reciente iniciativa del Presidente de la República sobre el llamado “matrimonio igualitario”, el cual incluye una próxima reforma constitucional y al Código Civil Federal, con el objetivo de que el  matrimonio ya no se considere solamente entre un hombre y una mujer, sino también entre dos hombres, o dos mujeres. Esta declaración por parte del Presidente de la República Mexicana, ha dado ocasión para que la Presidencia de la Conferencia del Episcopado Mexicano así como otros Pastores, reafirmen la visión de la Iglesia Católica sobre el matrimonio, la familia y el carácter sagrado de la vida humana desde el momento de la fecundación hasta la muerte natural.

La Comisión Episcopal para la Familia, Juventud, Adolescentes, Laicos y Vida, de la CEM, expresó la verdad sobre el amor humano y la familia revelada en la Sagrada Escritura, testimoniar su visión sobre este don del principio y que, en Jesucristo, ha sido encomendado a la Iglesia para su anuncio fiel y custodia diligente, máxime que el matrimonio sacramento es el signo visible del amor de Cristo a la humanidad y la familia misma es imagen de Dios, Familia Divina.
“La Iglesia Católica, recientemente ha vivido a nivel universal una experiencia de fe, comunión, sinodalidad y discernimiento al celebrar un Sínodo Extraordinario y otro Ordinario sobre el tema de la Familia.”

El resultado estos dos Sínodos ha sido recompilado por el Papa Francisco quien, a su vez, nos lo comparte en su Exhortación Postsinodal Amoris laetitia (La alegría del amor). “No existe ningún fundamento –asume el Papa Francisco- para asimilar o establecer analogías, ni siquiera remotas, entre las uniones homosexuales y la familia […] Es inaceptable que las iglesias locales sufran presiones en esta materia y que los organismos internacionales condicionen la ayuda financiera a los países pobres a la introducción de leyes que instituyan el “matrimonio” entre personas del mismo sexo” (251).

Esto define la postura de la Iglesia Católica, ante el mundo, confirmando y profundizando la visión sobre el matrimonio y la familia así como el valor sagrado de la vida. La Iglesia reitera la belleza de la sexualidad en el amor. Proclama con gozo que Dios ha creado al hombre como varón y mujer, y los ha bendecido para que formasen una sola carne y transmitieran la vida. Su diferencia sexual, en la igual dignidad personal, es el signo de la bondad de la creación de Dios. Y en base a esta visión bíblica, alma y cuerpo, como también el sexo biológico y el rol social-cultural del sexo, se pueden distinguir pero nunca separar.

La CEM menciona que toda la Sagrada Escritura que, en el fondo es un libro matrimonial y familiar, muestra la revelación del proyecto original de Dios para el matrimonio y la familia. Jesucristo asume este proyecto y mediante su Pascua le da al matrimonio la dignidad de sacramento del amor humano que, por eso mismo, participa del amor divino trinitario y le confía a la Iglesia custodiar este don y ponerse a su servicio. En una hermosa y objetiva síntesis proclama Amoris laetitia“Con esta mirada, hecha de fe y de amor, de gracia y de compromiso, de familia humana y de Trinidad divina, contemplamos la familia que la Palabra de Dios confía en las manos del varón, de la mujer y de los hijos para que conformen una comunión de personas que sea imagen de la unión entre el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo” (29).
La CEM exhorta a todos los creyentes en Jesucristo a demostrar su vocación de discípulos misioneros de Jesucristo, a ser y hacer de la familia, según el proyecto de Dios, una iglesia doméstica, un sujeto evangelizador, es decir, que proclame y defienda con alegría y convicción en todo momento, ocasión y lugar la verdad sobre el hombre, varón y mujer (lo humano íntegro), sobre el matrimonio, la familia y la vida así como comprender al hijo como un don y no un derecho, necesitado de un padre y una madre.

Además invitan a los feligreses a no dudar de la Palabra de Dios que es la que nos hace conocer y participar de esta verdad en la persona de Cristo: “desde el amor, ¡sean firmes y exigentes en el respeto de todos a nuestra fe y visión cristiana católica sobre la familia! Padres de familia, vigilen para que en las instituciones del Estado, escuelas, hospitales y centros de salud, cámaras legislativas, instituciones de justicia, medios de comunicación masiva, se respete nuestro derecho a creer, proclamar y vivir nuestra propia visión revelada por Dios, mediante la Verdad reveladora de Cristo.”

Ante esta situación apelan a la responsabilidad de los laicos,  quienes pueden ayudar en el diseño de las políticas públicas y en materia  del matrimonio y la familia.
“Los creyentes son también ciudadanos, que no pueden seguir como espectadores contemplando la decadencia de una sociedad sin rumbo, sino al contrario promoviendo una cultura que reflejen en las leyes el respeto a la visión y cultura propia de nuestra Nación.”

FUENTE: CEM

Informes:

Conferencia del Episcopado Mexicano.
Prol. Misterios 26 Col. Tepeyac-Insurgentes
C.P. 07020 – México D.F.
Tels. 5577-5401. 5577-8024. 5577-8039. 5781-8069.
http://www.cem.org.mx/

Canadá y Estados Unidos reiteran colaboración con México, en el programa “Alerta Amber” 2>

Canadá y Estados Unidos reiteran colaboración con México, en el programa  “Alerta Amber”

Anunciación.- Dentro del marco del “Día Internacional del Niño Desaparecido”, se llevó acabo la inauguración del Encuentro Trinacional de Enlaces del Programa Alerta Amber, en el que participaran autoridades de México, Estados Unidos y Canadá. El Encuentro se llevará a cabo el 25 y 26 de mayo, en los que representantes de las 32 entidades federativas de México, representantes de Estados Unidos y Canadá, trabajarán por la constante mejora, actualización y fortalecimiento del programa Alerta Amber.

En la inauguración se contó con la presencia de la Lic. Ángela Quiroga Quiroga, Coordinadora Nacional del Programa Alerta Amber México; Dr. Ray Gattinella, Director General de OPDAT, Estados Unidos de América; Mtra. Arely Gómez González, Procuradora General de la República; Rachelle Dalton, Cónsul y Primera Secretaria de la Embajada de Canadá y Lic. Ricardo Bucio Mújica, Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes.

En su intervención la Lic. Ángela Quiroga Quiroga, Coordinadora Nacional del Programa Alerta Amber México, dijo “hoy dará inicio un proyecto de cooperación trinacional que ha puesto sus esperanzas en el talento y compromiso de todos nosotros, la presencia de la procuradora encabezando esta ceremonia de apertura, deja en claro el compromiso de México, a través de sus más altas autoridades, de comprometer lo mejor de nosotros en este esfuerzo de coordinación.”

Rachelle Dalton, Cónsul y Primera Secretaria de la Embajada de Canadá, durante su intervención mencionó la importancia de la colaboración trinacional, agregó que en el 2015, hicieron un convenio con Facebook, para lanzar una aplicación que ayude a buscar a niños secuestrados en Canadá. Además reconoció que en su país, se han hecho esfuerzos tanto gubernamentales como por parte de la sociedad civil organizada, para fortalecer la búsqueda y prevención de niños desaparecidos. Por último mencionó que la colaboración entre Estados Unidos, México y Canadá, en este tema ha tenido un gran éxito en diversos casos de niños desaparecidos. El reto es reducir las probabilidades a cero de que los niños sean removidos de sus casas.  “El programa de Alerta Amber, lanza el mensaje de que los crímenes cometidos contra los niños, niñas y adolescentes son intolerables, nacionalmente e internacionalmente”

El Dr. Ray Gattinella, Director General de OPDAT, comentó “para nosotros el rescate de niños desaparecidos o explotados es una de las prioridades más alta del departamento de Justicia”, mencionó la efectividad de programa Alerta Amber México, al recordar algunos casos exitosos en México. La OPDAT, fu el apoyo para que México creará el programa Alerta Amber, cuatro años después cada estado cuenta con un programa oficial y su propio coordinador. Desde su creación en el 2012, se ha localizado a más de 350 niños en México, “desde el punto de vista de gobierno norteamericano, les puedo decir sin duda la importancia de nuestros enlaces internacionales. Actualmente tienen 75 casos abiertos de abducción de Estados Unidos a México y 183 de México hacia los Estado Unidos, tiene sentido que nuestros países siguen la colaboración en Alerta Amber y comenzaron a coordinar en casos importantes de niños desaparecidos, quienes han cruzado la frontera.”

Para finalizar el evento protocolario la Mtra. Arely Gómez González, Procuradora General de la República, mencionó en su discurso que Encuentro es un espacio creado para compartir ideas, experiencias entre los tres países. Desde la implementación del programa en el 2012, han llevado a cabo foros en los que se ha llegado a la reflexión, análisis,  crítica constructiva, sensibilización y el intercambio de experiencias exitosas. “Compartir con otros países el mismo objetivo, alienta a fortalecer nuestra intervención, en casos tan delicados como los con la desaparición de una niña, niño o adolescente”

“El programa Alerta Amber México, es una expresión del compromiso del gobierno de nuestro país, como el cumplimento de diversos instrumentos internacionales firmados y ratificados por el Estado mexicano en materia de protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes. Así como la adopción de modelos exitosos para dar respuesta a la sociedad”.

Como parte del evento se reconoció a la industria privada, por su gran apoyo al programa de Alerta Amber, empresas de telecomunicaciones, el conductor privado, Facebook y a la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión (CIRT)

La compañía de telefonía, de reciente entrada a Mexico, envía mensajes de texto a su base de usuarios, contribuyendo de manera significativa a la recuperación de menores desparecidos. En un año, se han enviado más de cuatro millones de mensajes de texto a sus usuarios, apoyando en la localización de niños, niñas y adolescentes del país.

Cuando se activa una Alerta AMBER, la compañía de telefonía, envía de manera estratégica mensajes de texto a su comunidad de usuarios con el fin de que colaboren con el gobierno y la sociedad civil para que el menor regrese con bien a su hogar.

En el caso de la CIRT, se generan las alertas mediante los programas de radio y en la televisión abierta se han concesionado tiempos para mostrar las Aletas.

Durante el del Encuentro Trinacional de Enlaces del Programa Alerta Amber, se tratarán temas para fortalecer el programa, con conferencias sobre la participación ciudadana y responsabilidad social, coordinación internacional en casos relacionados con niñas y niños desaparecidos; estrategia de investigación y mesas de análisis.

Informes:

Alerta Amber México
Teléfono de ayuda: 01800-00-85-400
Correo: alertaamber@pgr.gob.mx
http://www.alertaamber.gob.mx/

AIESEC busca generar vínculos de voluntariado con IAP´s 2>

Anunciación.- AIESEC es una plataforma global para que los jóvenes exploren y desarrollen su potencial de liderazgo. Es una organización no política, independiente, sin fines de lucro dirigida por estudiantes y recién graduados de instituciones de educación superior. Sus miembros están interesados en los problemas del mundo, el liderazgo y la gestión.

Los proyectos de voluntariado de AIESEC sólo son posibles de la mano de escuelas y ONGs aliadas del país. Busca alianza con organizaciones que crean en el diferencial de un ambiente internacional que soporte el desarrollo de niños y jóvenes mexicanos. AIESEC busca traer a México jóvenes de diferentes países que puedan implementar en el país proyectos de alto impacto desarrollando su tercer sector y llevando un mundo nuevo a escuelas de todo el país.

Desde su fundación, ha participado y desarrollado a más de 1 millón de personas jóvenes que han pasado por una experiencia de AIESEC.

Por lo anterior la  Junta de Asistencia Privada del Distrito Federal (JAPDF) generó un vínculo con dicha organización con el objetivo de ofrecerles esta interesante opción de recibir voluntarios internacionales en programas muy específicos que tiene la institución en mención.

Informes

Junta de Asistencia Privada del Distrito Federal (JAPDF)

0155 5279-7270

Lleva a cabo JAPDF conferencias sobre Derechos Humanos 2>

Anunciación.- La Junta de Asistencia Privada del Distrito Federal (JAPDF) llevó a cabo el 2º Ciclo d Conferencias Jurídicas sobre Derechos Humanos. El evento tuvo como sede el Centro de Capacitación e Información del Sector Social (Cecapiss) y participaron ponentes de diferentes organismos gubernamentales como: IndepediCDHDF y COPRED.

Carlos Leonardo Madrid Varela, presidente de la JAPDF, dio la bienvenida a los asistentes mencionando la importancia de proteger y respetar a las personas en situación de vulnerabilidad.

El objetivo de esta serie de conferencias fue el impulsar una política de desarrollo social que garantice de manera efectiva el respeto irrestricto a los Derechos Humanos de grupos vulnerables.

Asimismo, se enfatizó que es necesario capacitar a las Instituciones de Asistencia Privada (IAP´s) para que implementen modelos de atención actualizados a la Reforma Constitucional en materia de Derechos Humanos y los estándares que rigen su protección.

Además de asegurar el pleno goce y desarrollo efectivo de los Derechos Humanos de las personas beneficiarias de las IAP´s.

Informes
Junta de Asistencia Privada del Distrito Federal (JAPDF)
0155 5279-7270