Category

Historial

AIN ofrece misas para las necesidades de los feligreses en apoyo a los que ayudan 2>

AIN ofrece misas para las necesidades de los feligreses en apoyo a los que ayudan

Anunciación.- Ayuda a la Iglesia Necesitada de México, en su constante labor de ayudar a la Iglesia que sufre a nivel mundial, lanza una campaña de ayuda a los sacerdotes que viven en zonas de riesgo o rurales. Esta campaña invita a los feligreses a ofrecer una Misa, a través de la red de sacerdotes que apoyan a Ayuda a la Iglesia Necesitada México.

Las misas tienen un costo, el cual se convierte en un donativo que apoya al sostenimiento de un sacerdote en su labor misionera, en países con extrema pobreza y alta vulnerabilidad social, y el presbítero ofrece una misa por las intenciones de los donantes.

“En Antioquía, según se puede leer en los Hechos de los Apóstoles (11, 26), los discípulos fueron llamados por primera vez “cristianos”. Esta ciudad turca (antes Siria) se encuentra no muy lejos de Alepo, donde los cristianos viven dese hace meses en un infierno. Quien puede, huye de las tropas de Al Asad, de los rebeldes islamistas, del hambre, la miseria y la muerte. En su día, el cristianismo florecía en esta región, mientras que hoy la principal preocupación de los cristianos es la mera supervivencia. La guerra siempre es un fracaso para la humanidad, dijo San Juan Pablo II en relación con otra guerra en la región: la de Iraq. También allí los cristianos están pasando grandes apuros hoy. Nosotros buscamos la forma de hacer llegar una ayuda a la gente: alimentos, agua y medicamentos. Los caminos son tortuosos y clandestinos, pero la ayuda llega. Y hay algo más que también podemos y debemos hacer: rezar. Dios siempre nos escucha; Él conoce nuestro corazón y sabe todos nuestros nombres. Recemos por los hermanos y hermanas de la cuna de nuestro nombre común.” Expresó Johannes Heereman, Presidente internacional de AIN.

La presencia de un sacerdote en zona de guerra, para los cristianos perseguidos es un símbolo de esperanza y que Dios se encuentra a su lado, mediante la eucaristía. “Con tu donativo contribuyes al sostenimiento de un sacerdote durante varios días. Es una cadena de caridad. Con tu donativo se mantiene un sacerdote en lugares de necesidad. Éste ofrece una Misa por las intenciones particulares del donante y de esta manera, gracias a la Eucaristía, Jesús puede hacerse presente, cercano para las comunidades cristianas que más le necesitan.”

Las misas se pueden encargar por cualquier intensión, como cumpleaños, aniversarios, difunto, y es atemporal se puede pedir cada semana, mes, trimestre, etc. Esta aportación permite a AIN, dar estabilidad a los más de 5.000 proyectos que apoya cada año en todo el mundo.

Las misas se pueden pedir al teléfono (55) 4161-3331, a través de la web www.ayudaalaiglesiaquesufre.mx o en las oficinas de AIN México ubicadas en San Juan de Dios 222-C Col. Villa Lázaro, Cárdenas. Del. Tlalpan C.

Fuente: AIN México

Informes:
Ayuda a la Iglesia Necesitada de México
San Juan de Dios 222-C. Col. Villa Lázaro Cárdenas
Del. Tlalpan, C.P. 14300. Ciudad de México
Tel. (55) 4161-3331
Correo: info@ayudaalaiglesiaquesufre.mx
www.ayudaalaiglesiaquesufre.mx

Día Naranja, una fecha que busca poner fin a la violencia contra la mujer 2>

Anunciación.- El 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, con el fin de generar conciencia sobre la lacerante realidad de la violencia y emprender acciones para eliminarla.

Emanado de esta conmemoración, Naciones Unidas emprendió la campaña “Únete para poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas”, la cual estableció como Día Naranja los 25 de cada mes, para visibilizar esta problemática de manera permanente, y no sólo una vez al año.

 

Por ello, durante el presente mes Centros de Integración Juvenil AC (CIJ) Pachuca, ha implementado el proyecto de Grupos Psicoeducativos de Reflexión con Enfoque de Género (GPR), donde las mujeres encuentran un espacio dedicado a sí mismas, que fomenta la desestigmatización de roles así como patrones culturales, generando el empoderamiento de la mujer actual, además se realiza la plática de sensibilización a cerca de la violencia en el noviazgo con alumnos-voluntarios de CIJ pertenecientes a la UAEH, con la finalidad de prevenir la misma, y que, de esta forma, establezcan relaciones saludables y estables donde exista respeto mutuo.

 

Asimismo, en el marco de los compromisos internacionales establecidos por el gobierno mexicano en favor de la igualdad, derechos humanos y no discriminación, este día fue conmemorado por el Estado de Hidalgo y la Secretaría General de las Naciones Unidas.

 

Finalmente, cabe destacar, que cada una de las actividades que se realizan en el tratamiento y prevención de las adicciones en CIJ son abordadas con perspectiva de género, recordando que la mujer consumidora es doblemente discriminada, primero por ser mujer y segundo por ser consumidora de sustancias toxicas, promoviendo la solidaridad entre mujeres y hombres, como principio humano contra la violencia y discriminación.

 

Hoy se conmemora el Día Mundial de la Esclerosis Múltiple 2>

Anunciación.- Alrededor de 2.3 millones de personas en el mundo padecen de esclerosis múltiple, mientras que en México esta enfermedad afecta a cerca de 20 mil personas de 20 a 35 años de edad.

Así lo dio a conocer Verónica Rivas Alonso, coordinadora de la Clínica de Esclerosis Múltiple y Enfermedades Desmielizantes del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía (INNN), al conmemorarse hoy el Día Mundial de la Esclerosis Múltiple.

Esta enfermedad no tiene cura y se desconoce su origen, se caracteriza por sentir hormigueo, trastornos en la sensibilidad, alteraciones del equilibrio, temblor involuntario, rigidez, espasticidad y debilidad en las extremidades, afecta al sistema nervioso central y provoca discapacidades por el daño en la mielina que recubre las fibras nerviosas.

La coordinadora mencionó que no existe cura, pero hay tratamientos para retrasar el progreso de esta enfermedad y controlar los síntomas, con el fin de que la persona que la padece tenga una buena calidad de vida.

Añadió que si alguna persona presenta esta sintomatología el enfermo acuda con un neurólogo para su valoración y de ser necesario tratamiento acorde a la enfermedad.

Fuente: Secretaría de Salud

Emergencia humanitaria y crisis prolongadas destruyen los sistemas mundiales de educación: UNICEF 2>

Anunciación.- Con el objetivo de proporcionar educación de calidad en los próximos cinco años para 13.6 millones de niños y jóvenes en situaciones de emergencia humanitaria y crisis prolongadas, UNICEF en alianza con otras organizaciones en el mundo lanzaron la campaña “La educación no puede esperar”.

La campaña fue presentadadurante la Cumbre Humanitaria Mundial celebrada en Estambul. Uno de cada cuatro niños del mundo en edad de ir a la escuela –casi 500 millones– viven en países afectados por alguna crisis. Unos 75 millones de estos niños y jóvenes o bien no están recibiendo una educación, o bien reciben una enseñanza de baja calidad o están simplemente en riesgo de abandonar la escuela.

En todo el mundo, los conflictos armados violentos, los desastres naturales y las situaciones de emergencia están destruyendo los sistemas mundiales de educación, privando a los niños de las aptitudes que necesitan para construir economías y comunidades seguras y sólidas cuando lleguen a su edad adulta.

En promedio, menos del 2 por ciento de la ayuda humanitaria se destina a financiar la educación.

“Los niños no necesitan educación incluso en las situaciones de emergencia; necesitan educación sobre todo en las situaciones de emergencia. Sin educación, ¿cómo podrían adquirir los conocimientos y aptitudes necesarias para trazar su propio futuro y aportar algún día su ayuda en la construcción de un futuro más pacífico y estable para sus sociedades? ¿Y cómo podremos alcanzar nuestras metas de desarrollo para la educación si no nos centramos en los niños atrapados en situaciones de emergencia humanitaria, que representan casi la mitad de todos los niños que están hoy en día sin escolarizar?”, dijo Anthony Lake, director ejecutivo de UNICEF.

Informes
UNICEF México
0155 5284-9530

OSC´s crean el Frente Nacional por la Familia 2>

Anunciación.- La Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF) en alianza con otras Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC), llevaron a cabo una conferencia de prensa para informar la creación del Frente Nacional por la Familia (FNF).

Consuelo Mendoza García, presidenta de la UNPF, informo que el FNF está agrupado por más de mil OSC, que trabajan a favor de la familia en todo el país.

“La protección de la familia natural no debe ofender a nadie, por el contrario toda política pública debe tener como eje transversal su desarrollo y debe propiciar la formación integral de sus miembros”.

La UNPF y las OSC´s acompañantes en la conferencia de prensa, e del matrimonio entre hombres y mujeres, el respeto de la familia y que se garantice el derecho de los padres a educar a sus hijos.

“Este frente no busca discriminar a nadie, respetamos las preferencias de cada persona y de igual manera exigimos el respeto de la figura del matrimonio conformada por un hombre y una mujer”.

Informes
Unión Nacional de Padres de Familia
0155 5687-0935