Category

Historial

Red Paz en Movimiento realiza el 1er Foro para jóvenes 2>

Anunciación.- Se realizó el 1er Foro Glo-Local Jóvenes Previniendo la Violencia, el evento que llevó un año de planeación fue organizado por Red Paz en Movimiento.

Alejandro León, presidente de la Red Paz en Movimiento, mencionó: “Somos un movimiento de paz que agrupa 50 OSC´s del oriente del Estado de México. Nos dedicamos a la prevención social de la violencia y la delincuencia”.

Este movimiento surgió dela necesidad de trabajar en conjunto, realizando sinergias los 3 actores sociales: Gobierno, OSC y empresarios con el objetivo de prevenir la violencia en esa zona del país.

“Surge desde el 2014, cuando gano el Premio Estatal de la Juventud, precisamente sobre prevención de la violencia, pero fue hasta un año después de haber desarrollado el proyecto cuando nos empezamos a unir con OSC´s para empezar a trabajar en colonias de alta marginación y de preocupantes índices delictivos”.

El presidente de la organización añadió que empezaron trabajando en la organización por medio de de obras de teatro, conferencias, talleres, tertulias, y otras actividades.

“Ayudamos a los jóvenes a encontrar su talento y buscamos que ellos empiecen a dejar de lado esta política asistencial y que más bien sean emprendedores sociales. Tenemos que dejar a un lado el individualismo y empezar a hacer más comunidad”.

Conoce la iniciativa “Construyamos juntos la paz” 2>

Anunciación.- Con el propósito de integrar, entre miembros de la sociedad civil y organizaciones empresariales, una conversación sobre la importancia de la Cultura de la Paz, se instituyó la iniciativa Construyamos juntos la paz” y la campaña Sin ti no hay paz”. Esta incluyente propuesta, desarrollada por emprendedores sociales apartidistas persigue la sensibilización de los valores y actitudes que permiten la construcción de un México sin violencia.

De acuerdo con el Índice de Paz México 2016, realizado por el Institute For Economics & Peace, el valor económico total de la violencia en México en 2015, se estimó en 2.12 billones de dólares que se representa en el 13 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).

La ausencia de paz, no es solo el resultado de la violencia manifiesta o de la guerra, sino de todas las condiciones sociales, económicas y ambientales que han configurado un clima desfavorable para el crecimiento y el desarrollo. Así la cultura de paz en una forma de relación social, en donde los valores de tolerancia, solidaridad, respeto, compasión y capacidad para dialogar y resolver conflictos, sustentan una sociedad en busca del bien común.

Rosario Murillo Acosta, directora general de Somos México Granito de Arena, quien hizo la exposición de motivos del lanzamiento de la campaña Sin ti no hay Paz, en la que están comprometidos empresarios, instituciones académicas públicas y privadas, organizaciones de la sociedad civil y organismos internacionales, precisó que cada ciudadano tiene en sus manos el poder y la responsabilidad de actuar con base en valores adquiridos.

“México necesita propuestas y acciones participativas, que lo lleven a transformar las quejas en soluciones, por el bien propio y de los demás”.

Esta iniciativa está impulsando diversos foros para encontrar los retos y oportunidades que permitan poner en la agenda nacional, el tema de cultura de paz.

Últimos días para tomar fotos y participar en “Concurso FotoNatura” 2>

Anunciación.- La plataforma Aprendiazaje Verde, invita a participar en el Concurso “FotoNatura”, el cual pretende promover una cultura de entendimiento ambiental alrededor de las situaciones contemporáneas que rodean la vida del hombre, ya sean problemas como biodiversidad, flora, fauna, cuidado del medio ambiente, cuidado del agua, reciclaje y cambio climático, además de impulsar aplicaciones innovadoras de las tecnologías de la información y las comunicaciones en la educación, por medio de la utilización y el aprovechamiento de materiales digitales de apoyo.

 Últimos días para tomar fotos y participar en “Concurso FotoNatura”   Anunciación.- La plataforma Aprendiazaje Verde, invita a participar en el Concurso “FotoNatura”, el cual pretende promover una cultura de entendimiento ambiental alrededor de las situaciones contemporáneas que rodean la vida del hombre, ya sean problemas como biodiversidad, flora, fauna, cuidado del medio ambiente, cuidado del agua, reciclaje y cambio climático, además de impulsar aplicaciones innovadoras de las tecnologías de la información y las comunicaciones en la educación, por medio de la utilización y el aprovechamiento de materiales digitales de apoyo.

La convocatoria está abierta a estudiantes, docentes, miembros de organizaciones de la sociedad civil y público en general de toda Latinoamérica a presentar sus fotografías, con autoría propia, con temas ambientales. Las fotografías deben ser originales, innovadoras que exploren nuevas formas de construir una cultura de entendimiento ambiental y deberán presentarse a más tardar  a las 22:00 horas del día 30 de mayo de 2016. La convocatoria está abierta para todos los habitantes de Latinoamérica.

La premiación se llevará a cabo el 5 de junio, dentro del marco del Día Mundial del Medio Ambiente.

Los concursantes podrán participar con una sola fotografía. Quienes intervengan deberán evitar el plagio total o parcial de fotografías y el Photoshop.

Las fotografías participantes serán sometidas para su evaluación ante un comité conformado por especialistas acreditados, que emitirán un dictamen sobre su calidad, originalidad y pertinencia, pertenecientes a las instituciones convocantes. Los resultados serán inapelables.

Las fotos deberían de cumplir con ciertos criterios, para su evaluación:
1.    Claridad del centro de interés  En una foto con fuerza, el espectador puede identificar inmediatamente el tema.
2.    Nitidez. Enfoque nítido
3.    Historia de la foto. La historia implícita que provoca una reacción emocional en el espectador.
4.    Creatividad. Va más allá de las técnicas y los tratamientos predecibles.
5.    Relación con la educación ambiental. Explora nuevas formas de construir una cultura ambiental.

Las propuestas deben de mandarse al correo electrónico aprende.verde@gmail.com y no deben pesar más de 8MB. La fotografía debe enviarse como anexo en el correo electrónico y no ser parte del cuerpo (texto) del mensaje. La resolución de la misma será de entre 200 a 300 dpi preferentemente. Todas las especificaciones se encuentran en la página de Aprendizaje Verde.

Se premiará en tres categorías:

–          Estudiantes
–          Docentes
–          Público en general

Los premios son:

–  Primer lugar de cada categoría: Ipad Air de 16 GB y una beca en el Diplomado de Aprendizaje y Herramientas para el Desarrollo de una Cultura Ambiental.
–  Segundo al Quinto lugar de cada categoría: Diplomado de Aprendizaje y Herramientas para el Desarrollo de una Cultura Ambiental y un libro de fotografía.

Todas las fotografías participantes serán integradas al Banco de Imágenes del Portal Aprendizaje Verde y se utilizarán en las diferentes secciones dando crédito al autor.

Fuente: Aprendizaje Verde

Informes:

“Aprendizaje Verde”
http://www.aprendizajeverde.net/
https://www.facebook.com/aprendizaje.verde
Correo: aprende.verde@gmail.com
http://www.aprendizajeverde.net/eventos/primer-concurso-foto-natura

La principal causa de muerte en mujeres es por enfermedades cardiovasculares- ANCAM 2>

Anunciación.- La Asociación Nacional de Cardiólogo de México (ANCAM) lanzará una campaña de concientización sobre las enfermedades cardiovasculares en mujeres, en la que se informará que la primera causa de muerte para las mujeres son las enfermedades cardiovasculares.

La principal causa de muerte en mujeres es por enfermedades cardiovasculares.

De acuerdo con datos recabados por la ANCAM, cada 10 minutos muere una mujer en México por enfermedades cardiovasculares, con lo que da más de 55 mil muertes al año. Estos datos son de alarma lo que lleva a la ANCAM a implementar acciones urgentes que prevengan y reduzcan el impacto negativo que tienen en las mujeres mexicanas.

La iniciativa se llama “Por el corazón de la Mujer” una organización civil afiliada a la ANCAM, la cual tiene misión promover acciones encaminadas a la prevención de enfermedades de corazón en las mujeres mexicanas, mediante la educación sanitaria y campañas informativas y de identificación oportuna de factores de riesgo cardiovascular, así como orientación terapéutica y rehabilitación.

La Iniciativa Por el corazón de la Mujer, formado por un grupo de mujeres de diferentes disciplinas, propone la implementación de estrategias para el cuidado de la salud cardiovascular de las mujeres mexicanas a fin de reducir los altos índices de morbilidad por complicaciones cardiacas, comentó en su intervención la Dra. María Alejandra Madrid, presidente de la Iniciativa.

La primera actividad se llevará a cabo el próximo 30 de mayo al 3 de junio del 2016, en la explanada del WTC- Ciudad de México, en un horario de 8:00 a 11:00 horas, con la comenzará una campaña de detección de factores de riesgo cardiovascular en la población femenina. A las asistentes se les medirá la presión arterial, peso y masa corporal, detección de colesterol y glucosa en la sangre, además habrá orientación medica por parte de un equipo de cardiólogas.
Las cifras presentadas por la ANCAM, son tomadas del INEGI, en donde se presenta un aumento del 70%, en tan solo 13 años, en los fallecimientos por enfermedades cardiovasculares en mujeres.

La Dra. Ana Elena Ancona Vadillo, vicepresidenta de la Iniciativa Por el corazón de la Mujer, mencionó en su intervención que algunos de los factores que pueden “provocar” enfermedades cardiovasculares, son el uso de anticonceptivos orales, la obesidad y la diabetes. Además de factores hormonales y de la edad “la menopausia es el momento en que se abre la puerta a las enfermedades cardiovasculares”.

La Dra. Ancona menciono un decálogo a recordar sobre la prevención cardiovascular en la mujer, de factores que se deben de cuidar:

1.    Conciencia de la enfermedad Cardiovascular. (Conocer nuestro corazón)
2.    Prevalencia de Hipertensión arterial.
3.    Masa corporal incrementada.
4.    Mueren por Accidente Cerebro Vascular (ACV) más mujeres que hombres.
5.    Una de cada dos mujeres padecerá enfermedad cardiovascular en algún momento en su vida.
6.    Las mujeres con padecimientos como enfermedades autoinmunes pueden tener mayor riesgo de enfermedad cardiovascular.
7.    Una mejor adherencia a los tratamientos preventivos, este punto es crítico para mejorar la calidad de la salud cardiovascular.
8.    No deben utilizarse terapia hormonal para la prevención de enfermedades cardiovasculares.
9.    No deben utilizarse suplementos vitamínicos, antioxidantes o ácido fólico para la prevención primaria no secundaria de ECV.
10.  No se recomienda el uso rutinario del “ácido acetilsalicílico” para el tratamiento de primario del infarto al miocardio

Para terminar su intervención la Dra. Ancona, mencionó los 10 mandamientos para blindar el corazón de la mujer:

1.    Conocer y escuchar a nuestro corazón
2.    ¿Cómo está tu corazón?
3.    Come así corazón
4.    Muévete corazón
5.    No te estreses corazón
6.    Controla tu presión arterial
7.    No fumes corazón
8.    Conoce tus valores glicémicos
9.    Controla tus lípidos
10.  Sigue las indicaciones del médico.

Fuente: ANCAM

Informes:
Asociación Nacional de Cardiólogo de México (ANCAM)
Montecito 38, Piso 39, Oficina 29, Col. Nápoles
Delegación Benito Juárez, C.P. 03810 México D.F.

Casa del Corazón
Magdalena 135, Col. del Valle,
Delegación Benito Juárez, C.P. 03100 México D.F.
Tel:(01 55) 56 36 80 02 / 03 90 00 41 86
https://ancam.org.mx/
https://www.facebook.com/ancammx

Ayuda en Acción busca concientizar sobre la desnutrición y la obesidad en México. 2>

Ayuda en Acción busca concientizar sobre la desnutrición y la obesidad en México.

Anunciación.-  Dentro del marco del “Día Nacional de la Nutrición n México”, Ayuda en Acción busca crear conciencia en la población mexicana sobre sus hábitos, y recordar los contrastes entre desnutrición y obesidad.

Ayuda en Acción invita a sociedad mexicana a reflexionar sobre la desnutrición que afecta a la región sur del país, y los índices de obesidad de las grandes ciudades, así como en la región del norte. Este contraste pone de manifiesto la necesidad de aumentar los esfuerzos para promover una dieta saludable y equilibrada con especial empeño en niños y jóvenes.

Desde hace más de 15 años, Ayuda en Acción busca garantizar derechos básicos como alimentación, educación, agua, vivienda y salud a personas desfavorecidas. Han logrado que 16,293 niños y niñas accedieran a programas de huertos escolares y de traspatio.

Marco Castillo, Director de Ayuda en Acción, comentó “fomentamos la agricultura familiar, actividad que no sólo coadyuva a la seguridad alimentaria, también rescata los alimentos tradicionales, lo que contribuye a la salud alimentaria y una dieta equilibrada, así como a la protección de la biodiversidad agrícola y al uso sostenible de los recursos naturales”.

Ayuda en Acción  en materia de salud alimentaria busca crear hábitos adecuados por medio de la educación nutricional y la promoción de la actividad física para contribuir a la prevención del sobrepeso, la obesidad y las enfermedades crónicas.

“Los niños son considerados como los principales actores en el impulso y promoción de cambios hacia un desarrollo integral de sí mismos y de sus comunidades y en la organización de procesos autogestivos que permitan el empoderamiento” explicó e Marco Castillo.

Para garantizar el éxito del programa, Ayuda en Acción utiliza una  metodología lúdica, donde a través del juego activo, análisis y dinámicas vivenciales,  los niños inciden en el medio familiar, escolar y comunitario, formulando planes de trabajo enfocados a sus necesidades cotidianas. Además con estas herramientas buscan reforzar y motivar la capacidad de creatividad, liderazgo, solidaridad y entusiasmo que tienen o pueden desarrollar los niños y niñas.

Las actividades que realizan son en áreas de salud, educación, producción y autosuficiencia alimentaria, en espacios escolares o comunitarios donde conjuntamente se desenvuelven las personas de las comunidades.

Ayuda en Acciónes una organización internacional de origen español con presencia en 21 países de América Latina, África y Asia, así como en España. Trabajan para impulsar cambios estructurales que contribuyan a la erradicación de la pobreza a través de la cooperación al desarrollo, independiente, apartidista y aconfesional. En México tienen presencia desde hace más de 15 años, en los que trabajando y han apoyado a 118,616 personas en 389 comunidades donde la desigualdad y la pobreza especialmente acuciante.

Fuente: Ayuda en Acción

Informes:

Ayuda en Acción
Av. Álvaro Obregón No. 168, 06700 Ciudad de México
Tel: 6845-0607 y  01 55 4170 8593
Correo: lcarbajal@ayudaenaccion.org
https://www.ayudaenaccion.org.mx/
FB: https://www.facebook.com/AyudaEnAccionMexico