Category

Historial

Unicef premió a niños ganadores del certamen “Colorea tus Derechos” 2>

Anunciación.- Por tercer año consecutivo, se llevó a cabo “Colorea tus Derechos” este concurso tiene por objetivo promover el conocimiento y respeto de los derechos de la infancia en México. Este certamen convocó a miles de niñas, niños y adolescentes de todo el país a plasmar su visión en torno a la garantía y protección de sus derechos.

El concurso que premió a doce ganadores, fue organizado por Unicef México, en alianza con la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y una reconocida empresa líder en publicidad. En sus tres ediciones, el concurso ha contado con la participación de más de 16 mil niños, niñas y adolescentes quienes de acuerdo con la mecánica del concurso, plasmaron en una hoja tamaño carta un dibujo o comic, con uno de sus siguientes 10 derechos:

Derecho a no ser discriminado, por ninguna razón; Derecho a vivir sin violencia y a no ser maltratado física o verbalmente; Derecho a ir a la escuela y aprender; Derecho a opinar sobre los asuntos que te afecten y a que tu opinión sea tomada en cuenta; Derecho a tener un nombre y apellido y contar con un acta de nacimiento; Derecho a descansar, jugar y a participar en actividades deportivas, artísticas y culturales; Derecho a vivir en una familia y a ser cuidado por un adulto responsable y no ser abandonado; Derecho a vivir en una casa; Derecho ser protegido contra el trabajo infantil; y Derecho a tener una buena salud y recibir una buena alimentación.

Alison Sutton, representante adjunta de UNICEF en México, destacó la importancia de que los niños, niñas, adolescentes y toda la sociedad conozcan y ejerza los derechos de la infancia. “Con cada trazo, los niños, niñas y adolescentes contribuyen en la creación de una cultura de ejercicio, promoción y respeto a sus derechos”, expresó.

Los ganadores, provenientes de diversos estados del país, recibieron un viaje con todos los gastos pagados para asistir a la ceremonia de premiación, acompañados por un adulto. Los premios entregados consistieron en medallas, reconocimientos, cámaras fotográficas, bicicletas, tablets infantiles, así como playeras, zapatos de futbol y balones autografiados por Javier “Chicharito” Hernández, quien también es Embajador de Buena Voluntad de UNICEF México.

Informes
Unicef México
0155 5284-9530

Es necesario la prevención de adicción al tabaco – Día Mundial Sin Tabaco 2>

Es necesario la prevención de adicción al tabaco - Día Mundial Sin Tabaco

Dentro del marco del Día Mundial sin Tabaco, la  Maestra Perla Vázquez, Rectora del Centro de Estudios Superiores Monte Fénix, afirmó que “Realizamos un esfuerzo especial por difundir en nuestras aulas, a través de los medios de comunicación y por medios de las redes sociales la información necesaria para que todos, fumadores o no, puedan estar informados sobre los efectos del tabaco y puedan tomar mejores decisiones”.

Además la especialista recalco que el tabaquismo es la principal causa prevenible de mortalidad en el mundo y es una de las mayores amenazas para la salud pública. Tan sólo en México,  de acuerdo con datos de la Organización Panamericana de la Salud (2012), el tabaquismo es considerado como uno de los principales problemas de salud pública, ya que ocasiona más de  60,000 muertes anuales por padecimientos atribuibles al consumo de tabaco.

Estas muertes son debidas a las enfermedades isquémicas del corazón, enfisema pulmonar, enfermedad cerebral vascular y cáncer pulmonar, derivadas del consumo del tabaco.

De acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) más del 40% de los niños tienen al menos un padre o madre que fuma, este hecho aumenta la incidencia de bronquitis, neumonía y asma e induce a mayor riesgo de infecciones respiratorias. En las mujeres, el consumo del tabaco, causa fertilidad reducida, y en las embarazadas ocasiona bajo peso ponderal del recién nacido y alta incidencia de enfermedades mentales, entre otras graves consecuencias.

“Los hijos que respiran humo de segundo uso el sistema de dopamina de su cerebro se pre-sensibiliza y genera un pequeño aumento en la posibilidad de que se hagan adictos por la nicotina que se ingirió”, explicó la Mtra. Vázquez.

La nicotina es una sustancia muy adictiva, tanto como la heroína o la cocaína, según estudios realizados por el Instituto Nacional de Psiquiatría. La más reciente Encuesta Nacional de Adicciones (ENA 2011),  demuestra que en México hay 17.3 millones de fumadores de entre 12 y 65 años, lo cual representa 21.7% de la población mexicana y de cada diez fumadores, siete son varones.

La misma encuesta reveló que el 30.2% de la población que nunca ha fumado ha estado expuesta al humo de tabaco ambiental (HTA), es decir, 12.5 millones de mexicanos entran en el rubro fumadores pasivos, pues no consumen directamente el producto.

El humo ajeno también mata: el humo del tabaco contiene más de 4,000 productos químicos, de los cuales se sabe que al menos 250 son nocivos, y más de 50 causan cáncer, entre las cuales podemos encontrar: alquitrán, nicotina, utilizada también como insecticida; el tolueno, un solvente industrial; el cadmio, utilizado también en las pilas; el amoniaco, un limpia baños; mercurio, lo que contienen los termómetros; la acetona, un solvente; la naftalina, un antipolillas; el metanol, combustible para cohetes; DDT, un insecticida y plomo, entre otros.

El Día Mundial Sin Tabaco, se celebra desde 1987, cada  31 de mayo a iniciativa de la OMS, con el objetivo de fomentar un período de 24 horas de abstinencia de todas las formas de consumo de tabaco alrededor del mundo.

Monte Fénixes la primera institución Mexicana especializada en la prevención y rehabilitación de quienes padecen la enfermedad de la adicción.  Desde el año de 1994, Monte Fénix cuenta con su Centro de Estudios Superiores en el que se han capacitado más  de 12,000  profesionales, especialistas, consejeros y particulares en el tratamiento y la prevención de las adicciones, donde además se ofrece atención ambulatoria por especialistas.

Fuente: Monte Fénix

Informes:

Monte Fénix
Las Flores 439, San Ángel Inn Deleg. Álvaro Obregón
México D.F. 01060
Tel: 5681 3011 y 01 800 0070 200
Correo: info@montefenix.org.mx
http://www.montefenix.org.mx/

Universidad ORT México organizó “Foro de Inclusión Educativa” 2>

Universidad ORT México organizó “Foro de Inclusión Educativa”

Anunciación.- La Universidad ORT, en su constante labor de formar académicamente y profesionalmente, a las personas que trabaja en el sector social, organizó el “Foro de Inclusión Educativa” en el que se presentaron los trabajos de investigación de los alumnos de la Maestría de Innovación Educativa.

En el Foro se trataron temas como Inclusión y Sociedad: Desarticulando el riesgo; Inclusión como factor de cambio en la educación básica; Nuevas tecnología: Inclusión digital; Retos de la inclusión para las personas con discapacidad y La inclusión en el mundo del Arte.

El Foro fue inaugurado por su rector el Dr. Moisés Salinas Fleitman, quien mencionó que los temas de inclusión son de gran importancia que ya que aún existen muchos prejuicios hacia las personas con discapacidad, por lo que ocasiona que estas personas no tengan suficientes oportunidades.

La primera intervención estuvo a cargo de la conductora y terapeuta, María Cristina Jáuregui García-Cepeda, quien impartió su mema “Equidad de Género e Inclusión” donde abordó el tema de las mujeres y la inclusión, abarcando temas como lo laboral, familiar y los roles que nos inculcaron desde pequeños.

Esto roles son infundidos por una educación machista en la que hacen que los roles de las mujeres sean menos y cuando salen a trabajar las debilidades no pueden desarrollarse como se debe.
La equidad de género debe ser en igualdad de oportunidades en todos los ámbitos, hacia ambos sexo, permitiendo un involucramiento integral en la vida laboral y familiar.

La siguiente parte del Foro fue el desarrollo de mesas de trabajo en la que los alumnos pudieron explicar sus proyectos de investigación en temas de Inclusión Educativa:

Mesa 1. Inclusión y Sociedad: Desarticulando el riesgo. Algunas de las exposiciones fueron:

1.    Hogar Infantil “La Luz” para hijos de padres privados de su libertad. Presentado por María Luisa Zarate Mendoza. En el que explicó la exclusión que viven los jóvenes que tiene esta situación en su familia, además de explicar la labor del hogar infantil y el impacto que tiene en la sociedad jalisciense.
2.    Valores cristianos desde la teología para prevenir la violencia de género en los niños de 6 a 12 años. Presentado por María Elena Trujillo Viveros, quien mencionó que se han perdido los valores cristianos en la educación básica, esto ha provocado una disrupción en los modelos de educación básica.
3.    Marginación, pobreza y vulnerabilidad vinculada al abandono escolar. Presentado por Edgar Hernández Calva, quien habló de la marginación en cierta zona del estado de México, en la que la escasez de recursos es la causa principal del ausentismo en la población infantil.

Mesa 2. Inclusión como factor de cambio en la educación básica.

1.    Sentido y funcionamiento del término “Inclusión” entre la población de la Escuela Secundaria Técnica Nº 64. Presentado por Itayezi Galindo, en la que explicó como introdujo el termino inclusión en la población de la secundaria No. 64.
2.    Estrategias didácticas de inclusión áulica de alumnos de quinto grado de primaria con discapacidad intelectual (memoria a corto plazo). Presentado por Karen Viridiana Domínguez, en el que a través de “Gabriel” un chico con discapacidad, se pudo hacer la inclusión y actividades de integración con el grupo en el que Gabriel estaba.
3.    Aptitudes Sobresalientes: El proceso de Diagnóstico y Adecuación Curricular en alumnos de Secundaria. Presentado por: Mauro Abelar Castañeda. Quien expuso que las aptitudes sobresalientes, son una de las causas por los que los jóvenes de secundaria son objeto de bullying. A través de un programa de apoyo se logró que los jóvenes de secundaria aceptaran sus aptitudes sin sentirse diferentes y excluidos.

Universidad ORT México organizó “Foro de Inclusión Educativa”

La siguiente parte del evento fue dedicado a la presentación de la obra “La mejor de todas”, obra escrita y dirigida por Talía Cabrera, de la Escuela de Iniciación Artística 4 del INBA. Esta presentación fue interpretada por niños con discapacidad intelectual, la obra trata sobre la historia de exclusión de Sor Juana Inés de la Cruz, creando una conexión entre la vida de la famosa poetisa y los pequeños con discapacidad.

Al terminar la puesta en escena se reanudó el trabajo en las mesas de exposiciones.

Mesa 3. Nuevas tecnologías: Inclusión digital.

1.    La accesibilidad de la web a alumnos de educación básica con dificultades de aprendizaje para potenciar sus conocimiento y creatividad. Presentado por Silvia Aguilar, quien hizo un estudio con la ayuda de una encuesta y pruebas de personas con discapacidad para saber si las páginas de internet son accesibles o no.

Mesa 4. Retos de la Inclusión para las personas con discapacidad.

1.    Los campamentos como escenarios educativos para el desarrollo de habilidades para la vida en jóvenes soros usuarios de lenguaje de señas mexicana. Presentado por Askur Meade, quien realizó un campamento con 43 personas sordas, para fomentar los valores y la autoestima en esta comunidad. Teniendo grandes resultados en los participantes.
2.    “Piano juguetón de Gatito Pelón, una herramienta de inclusión para e desarrollo del bienestar emocional en personas con discapacidad intelectual. Presentado por Gabriel Sierra, quien desarrollo un método musical para generar bienestar emocional en personas con discapacidad intelectual, logrando que la autoestima y bienestar emocional.
3.    Retos de la inclusión laboral de personas con discapacidad intelectual: visión desde una organización incluyente. Presentado por Jorge Oscar Pérez, quien a través de su trabajo en DAUNIS, ha logrado insertar a muchos jóvenes con discapacidad intelectual en el ámbito laboral. Existen muchos retos que debe conseguir pero el trabajo de la inclusión laboral se ha logrado de una excelente forma.

Para cerrar el Foro se llevó acabo l conferencia magistral “La inclusión en Derechos Humanos y democracia”, impartida por Hilda Téllez Lino.

La Maestría en Innovación Educativa, de la Universidad ORT, ayuda a la formación de docentes actualizados profesionalmente que pueden afrontar los cambios en las maneras de enseñar. “La Maestría en Innovación Educativa te formará como profesional de la educación para liderar los procesos de cambio e innovación que necesariamente se deben llevar a cabo en el ámbito educativo en nuestro país.”

Fuente: Universidad ORT

Informes:

Universidad ORT
Colima 56, Roma Norte, 06700
Ciudad de México, D.F., México
Tel: 67218576
Correo:  universidad@ort.org.mx
Facebook: www.facebook.com/UniversidadORTmx
Twitter: @UnivORTMx

El acto de dar es aquel que implica entregar algo voluntariamente 2>

Anunciación.- San Luis Potosí ocupa el décimo primer lugar en numero de personas con discapacidad, aseguran Unidad Básica de Rehabilitación Mexquitic de Carmona

En Michoacán le apuestan a crear familias productivas y sustentables a través de Fundación Paraíso Monarca Solo por Ayudar IAP

En Chihuahua mujeres con discapacidad crean empresa social a través de Aprender a Volar para Vivir AC

A nivel estatal, Querétaro ocupa el primer lugar en consumo por alcohol en mujeres asegura Primer Paso Querétaro IAP

En Jalisco cientos de niños egresan de lo informal a lo formal gracias a Colectivo Pro Derechos de la Niñez AC 

En la Ciudad de México, proyectos verdes en la mira de Disney a través de Proeducación IAP

Por una sonrisa desde el Estado de México, estimulan destrezas y habilidades a niños con necesidades especiales a través de 1-2-3 Por Ti, Apoyando la Salud IAP

Reza el Papa Francisco por las victimas terrorismo en Siria 2>

Anunciación.- En su audiencia general, en la víspera de la Solemnidad del Santísimo Cuerpo y Sangre de Cristo del Jubileo de la Misericordia, el Papa Francisco rezó con los numerosos peregrinos de diferentes partes del mundo por las víctimas inocentes del terrorismo en Siria, por la conversión de los terroristas y por los menores que desaparecen en todo el mundo, invitando asimismo a la procesión y a la Misa del Corpus Domini.

Al coincidir la audiencia general con el Día internacional dedicado a los niños desaparecidos, el Papa reiteró también el deber de proteger a los menores contra toda violencia, abuso y explotación, y la responsabilidad de las autoridades civiles y religiosas:

“Hoy es el Día internacional de los Niños Desaparecidos. Es un deber de todos proteger a los niños, sobre todo a los que están expuestos a un elevado riesgo de explotación, trata y conductas desviantes. Anhelo que las autoridades civiles y religiosas puedan sacudir y sensibilizar las conciencias, para evitar la indiferencia ante el sufrimiento de los niños solos, explotados y alejados de sus familias y de su contexto social, niños que no pueden crecer serenamente y mirar con esperanza al futuro. Invito a todos a la oración para que cada uno de ellos pueda volver al afecto de sus seres queridos”.