Category

Historial

A través del deporte transforman la vida de niños y jóvenes en situación vulnerable 2>

Anunciación.- Con el fin de generar un sentido de pertenencia e inclusión social, incrementar el capital social y cultural en comunidades marginadas, permitiendo la restitución del tejido social, Jesús García García, colaborador del Tecnológico de Monterrey, Campus Estado de México, creó el Centro de Formación París-México, un lugar donde jóvenes en situación vulnerable transforman sus vidas a través de diferentes actividades deportivas, académicas y culturales.

 

Creado en el 2011, el Centro busca transformar la vida de niños y jóvenes que se enfrentan día a día a la necesidad de trabajar desde muy temprana edad para apoyar a su familia, o quienes sin una guía adecuada, probablemente estarían más expuestos a adquirir conductas de riesgo.

 

Con la ayuda y visión del Instituto de Emprendimiento Eugenio Garza Lagüera (IEEGL) del Tecnológico de Monterrey, Jesús García busca impulsar su proyecto y conseguir fondos para llevar al equipo de fútbol a competir en torneos internacionales, en específico el torneo que se llevará a cabo del 3 al 30 de julio de 2016, en Dinamarca, Suecia y Francia; adquirir dos deshidratadores solares para iniciar una empresa autosuficiente con padres de familia o familiares cercanos a los chicos, y lo más importante, transformar a la comunidad, promoviendo el deporte y la cultura.

Conoce Ciudadanía Económica para Todos de Ashoka 2>

Anunciación.- Ciudadanía Económica para Todos es una iniciativa global de Ashoka que busca construir una sociedad más equitativa a través de los negocios inclusivos.

A través de la co-creación, los emprendedores sociales y las empresas pueden generar alianzas ganar-ganar que ayuden a desarrollar soluciones a escala que resuelvan retos sociales o medioambientales. Cada uno de estos actores puede aportar sus fortalezas: la empresa la estabilidad y capacidad de financiación, planeación y distribución, el emprendedor social el conocimiento de la problemática, la capacidad de innovación y la presencia sobre el terreno.

Para detonar este cambio, Ashoka busca generar espacios de colaboración entre empresas, emprendedores sociales, inversionistas, instituciones públicas y educativas líderes que se comprometan a explorar nuevas fronteras para su sector.

Por un lado Ashoka trabaja en impulsar agendas de co-creación sectoriales en las que se identifiquen áreas de oportunidad para introducir modelos de innovación social. Por el otro, se fomenta el intraemprendimiento social: emprendimiento desde dentro de las grandes organizaciones. Los colaboradores de una compañía son quienes mejor conocen su estrategia y modelo de negocio.

Ciudadanía Económica para Todosha desarrollado iniciativas alrededor de diferentes soluciones como son:

Agenda de Co-Creación en Agricultura Inclusiva que es una iniciativa que busca generar un espacio de co-creación entre empresas, Organización de la Sociedad Civil (OSCs) y grupos de Pequeños Agricultores que permita compartir las mejores prácticas, áreas de oportunidad y retos asociados a la integración de Pequeño Agricultores a la cadena de suministro de las grandes corporaciones.

Informes
Ashoka México
0155 5256-2820

¡Pidiendo a Gritos! Una exposición por un México mejor 2>

¡Pidiendo a Gritos! Una exposición por un México mejor

Anunciación.- ¡Pidiendo a Gritos!  es una exposición de arte urbano que busca hacer conciencia y mantener una actitud positiva, y no perder los valores humanos, morales y éticos, los cuales deberían de ser promovidos y cultivados por los miembros activos de los gobiernos, artistas, creativos, asociaciones civiles y agentes de la iniciativa privada.

A la inauguración de la exposición asistieron diversas personalidades de varios ámbitos, entre los que destacan el empresarial, filantrópico, social, cultural y de espectáculos, la cita fue en el Parque de las Américas, en Polanco.

“Estamos muy satisfechos con la realización de ¡Pidiendo a Gritos!, que representa el rescate de valores universales y humanos, a través del arte y que nos hacen mantener los ojos más abiertos y el corazón latiendo por la sociedad, como contribución a promover un cambio hacia un mundo mejor que nos está gritando su atención y cuidado”, comentó Ignacio Serna, Director General de ¡Pidiendo a Gritos!

La exhibición está en el camellón de la Avenida Horacio, de  Mariano Escobedo, hasta la calle Moliere, calles de la colonia Polanco de la CDMX.

¡Pidiendo a Gritos!es una iniciativa, originada por el diseñador, artista gráfico y publicista, Rodrigo, Chino, Munizaga, en la que expresa sus inquietudes del momento que atraviesa el mundo: desde lo individual a lo colectivo.

Las esculturas originales fueron intervenidas por destacados artistas y los valores que representan, serán “gritados” por conocidas figuras públicas, que se involucraron a esta iniciativa de buena fe y con el mayor compromiso del cambio que necesita México y el mundo.

La exposición ¡Pidiendo a Gritos! es una forma lúdica, comprometida y artística de manifestar el deber de vivir con todos los valores esenciales que cada uno necesitamos.

Valor Artistas Figura Pública
Familia Camila Munizaga Leopoldo Mendivil
Abundancia INCUDESO Rossana San Juan
Juego Limpio INCUDESO Erick Chapa
Alcanza los Sueños Edurne Esponda Adianez Hernández
Por la Libertad de Expresión Flor Bosisio y Jonathan Peralta Iriarte Marcela Moss
Contra las Adicciones Jesús Contreras Jorge Zarza
Preservación Javier Capetillo Diana Golden
Amor Santiago Díaz Mónica Garza
Paz Juan de Lascuraín Lorenzo Ruíz
Luz Juanjo Sainz Ana María Lomelí
Compasión Rodrigo Munizaga Paty Chapoy
Educación Roberto Pimentel Alejandro Villalvazo
Felicidad Alex Villalobos Andy Velázquez
Equidad de Género Roberto Cabrera Alejandra Ley
Música Arturo Maldonado Matisse
Medio Ambiente Lydia Lavín Jack Duarte
Por No juzgar Rafaella Tellaeche Regina Murguía
Mujer Mercedes Godoy Melva Sangri
Amistad Roberto Peregoz Andrea Ibarra
Agua Lilia Ríos Yolanda Andrade

Fuente: SPR

Informes:

SPR
Manzanillo #100 PH 2 Col. Roma Sur
Ciudad de México.
Tel: 5256-57-05

Rinden homenaje al Dr. Miguel León Portilla 2>

Anunciación.- El Dr. Miguel León Portilla, nace en la Ciudad de México en 1926, es un destacado historiador y antropólogo mexicano. En reconocimiento a su trayectoria el Centro de Documentación e Investigación Judío de México AC, el Instituto Cultural México Israel AC y la Sociedad de Beneficencia Monte Sinaí IAP, llevaron a cabo un sentido homenaje a su trayectoria por su 90 aniversario.

En el homenaje participaron Jonathan Peled, embajador de Israel en México, la Dra. Alicia Gojman de Backal, del Centro de Documentación e Investigación Judío de México AC, Enrique Chmelnik, director del Centro de Documentación e Investigación de la Comunidad Ashkenazí de México, la Dra. Mercedes de la Garza, el Dr. Eduardo Matos Moctezuma y José Narro Robles, secretario de Salud.

José Narro Robles, dijo: “Para mí es un enorme privilegio el poder acompañar y homenajear a uno de nuestros intelectuales, humanistas y pensadores de los más grandes que tenemos en nuestro país. Soy un afortunado al participar en esta distinción a uno de los más grandes mexicanos que he tenido oportunidad de conocer. A él lo entiendo cómo se comprende a un maestro, a él lo estimo como se quiere a un amigo, a él reconozco como uno de los intelectuales y humanistas más sobresalientes que tiene nuestra sociedad”.

“De Miguel León Portilla, podríamos hablar muchas horas porque a él lo podemos abordar como académico, como profesor o investigador, como un gran divulgador que es, a él lo podríamos tratar de analizar como historiador, filosofo, poeta. A Miguel lo podríamos analizar y considerar desde una perspectiva de liderazgo moral que tiene en nuestra sociedad”, mencionó el secretario de Salud.

“Él ha sido para muchos en el aula, en los libros, en los auditorios, en las conversaciones un verdadero maestro, un gran y extraordinario profesor”, enfatizó José Narro Robles.

El Dr. Miguel León Portilla, ha recibido una gran cantidad de premios y reconocimientos, recientemente destacan:

-Doctor Honoris Causa, Universidad Autónoma de Campeche, 2015.
-Premio Alfonso Reyes, El Colegio de México, 2015.
-Doctor Honoris Causa, Universidad Pontificia de México, 2014.
-Library of Congress Living Legend Award, Library of Congress, Washington, DC, EUA, 2013.

En su turno, el Dr. Miguel León Portilla, quien hace unos días cumplió 90 años, agradeció a cada uno de los asistentes por el homenaje al que se hizo merecedor y destacó la cultura judía y la presencia de esta en nuestro país. “Vamos a pensar un poco en lo que han significado las múltiples referencias que ha ofrecido la cultura judaica a la cultura de occidente, para valorarlas. Sobresalen una serie de figuras que son familiares a cualquiera de los habitantes del continente europeo o americano”.

“En México hubo presencia judía desde el siglo XVI. Judío no es la raza, porque no hay raza judía. En todo caso hubo una raza semítica, de gente morena, barbuda; pero hay muchos judíos que no son así. Entonces lo que hace a un judío, judío, no es la raza. No es la religión, porque otros ya no la practican o no creen, no necesariamente. No es tampoco la lengua, porque en unas partes hablan ídish o ladino, que es el español antiguo. Entonces ¿qué hace a un judío, judío? El viernes por la tarde reparten el pan y el vino, y me digo: la comunión, es la comunión, claro que es la comunión. Se revive esa historia tan rica de los judíos, y para que se revive, porque se revive, porque tiene esa tradición Israel primus amor Dei”.

“En la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), hace un par de años, hubo un ciclo de conferencias, y con esto concluyo, de los mexicanos que nos llegaron de fuera y entre ellos estaban los españoles, los libaneses, los franceses, los ingleses y los judíos que desarrollan un papel especial, así lo creo sinceramente y deseo sigan participando en el futuro de México. Todá Raba (muchas gracias)”, concluyó el Dr. Miguel León Portilla.

Entre las publicaciones más recientes del Dr. Miguel Léon Portilla destacan:

-Quince poetas del mundo náhuatl
-Toltecáyotl. Aspectos de la cultura náhuatl
-Códice de Coyoacán. Matricula de Tributos
-Ángel María Garibay: la rueda y el río

Participa en la encuesta “Los adolescentes y los medios” 2>

Anunciación.- A favor de lo Mejor, arrancó la encuesta nacional “Los adolescentes y los medios”, esta tiene por objetivo conocer los hábitos de consumo de los adolescentes entre 12 y 17 años.

 

Esta encuesta espera ser la más grande que se ha hecho en México específicamente para este público, y que sus resultados orienten los trabajos de numerosos especialistas para atender y realizar líneas de trabajo en beneficio de los adolescentes.

 

A Favor de lo Mejor es una organización que busca mejorar la calidad de los contenidos en los medios y así generar una relación entre estos y la sociedad.

 

A través de una responsabilidad compartida de todos los que formamos parte del proceso de comunicación: medios, anunciantes, público y autoridades, haremos posible que el alcance y penetración de los medios sea benéfico para la sociedad.

 

Informes

A Favor de lo Mejor

0155 5545-9244