Anunciación.- Miles de personas de la zona metropolitana toman el trasporte público por horas para llegar a su lugar de trabajo. En el Estado de México dicho trasporte es insuficiente, inseguro y agresivo, lo que ha llevado a muchos mexiquenses a adquirir un automovil privado, algunos son altamente contaminantes, que contribuyen a la congestión y mala calidad del aire en la zona Metropolitana del Valle de México.
El 80% de la oferta de transporte público estructurado en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) está en la Ciudad de México, donde habita el 45% de la población, mientras que en los municipios conurbados del Estado de México, que concentran el 55% restante de los habitantes de la región, sólo se cuenta con 20% del total de la oferta de transporte masivo y menos del 15% de las viviendas del Estado de México están cerca de opciones de transporte público.

La sociedad civil organizada, lanzaron un llamado urgente al gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas, para ampliar y mejorar la oferta de transporte masivo de calidad que conecte a los municipios conurbados del Estado de México con la Ciudad de México, a fin de convertirlo en una opción viable para que millones de personas reduzcan el uso del automóvil que es una de las principales fuentes de emisiones de gases contaminantes.
Algunas de las OSC piden al gobierno del Edomex no seguir ignorando sus responsabilidades y actuar de manera urgente para resolver la principal causa de la contaminación que es el uso excesivo del automóvil privado. “La Zona Metropolitana del Valle de México, así como el conjunto de la Megalopólis, no tendrá viabilidad ni calidad de vida si la zona conurbada del Estado de México no asume inmediatamente su responsabilidad de construir una red de transporte público masivo eficiente, conectado, con vehículos de bajas emisiones y con criterios de construcción y operación conforme a estándares internacionales El Estado de México es uno de los más densamente poblados del país, pero en lugar de construir una infraestructura de movilidad eficiente y sustentable del siglo XXI, invierte miles de millones de pesos en infraestructura obsoleta, exclusiva para automóviles y en muchos casos, únicamente para quienes pueden pagar peajes por usarlas o bien, en obras sin planeación y en beneficio de minorías.”
Si se invirtieran los 38 mil millones de pesos de fondos federales que se invierten en otras obras innecesarias podrían construirse 29 líneas de Metrobús y Mexibús para servir a 7.5 millones de pasajeros al día en los municipios conurbados del Estado de México y CDMX.
Además se debería de invertir en cumplir las promesas que el estado hizo para las obras de ampliación y conexión del Tren Suburbano de Cuautitlán a Huehuetoca (21 km); la ampliación de 32 km a la red de Metro, con extensiones de la línea A de La Paz a Chalco (14 km), la línea 4 de Martin Carrera a Ecatepec de Morelos (12 km), la línea 9 de Tacubaya a Observatorio (2 km), y la línea 12 de Mixcoac a Observatorio (4 km); ello, además de ocho líneas de Metrobús con un total de 160 km, y cinco líneas de Mexibús con un total de 100 km.
También demandan se acelere construcción de la nueva línea del Mexibús Tecamac-Indios Verdes integrándola con la línea 1 del Metrobús Indios Verdes- El Caminero, lo que permitirá que los autobuses de ambos sistemas compartan segmentos del corredor y evitará que los pasajeros tengan que transbordar en Indios Verdes. Ambas líneas de Bus Rapid Transit (BRT, por sus siglas en inglés) deben integrar sus modos de pago y compartir servicios, para garantizar la eficiencia del sistema y la comodidad y ahorro de tiempo de sus pasajeros.
Estas decisiones se deberán de anunciar antes del próximo 30 de junio, cuando la Comisión Ambiental Metropolitana de a conocer las medidas a tomar para resolver tanto la contaminación del aire como la congestión vial que aqueja a esta zona.
Greenpeace llama a la ciudadanía a firmar una carta-petición en la que se exprese la necesidad de todos los mexicanos a tener un mejor trasporte para la movilidad de la zona del Valle de México. Es urgente crear una red de transporte público masivo de calidad en el Estado de México.
Liga para la firma: https://goo.gl/vy8mWW
Fuente: Greenpeace
Informes:
Greenpeace México
Calle Las Flores No. 35, Coyoacán, Pueblo de Los Reyes
C.P. 04330 Ciudad de México, D.F.
Tel: 5687 9595
Correo: greenpeace.mexico@greenpeace.org
http://www.greenpeace.org/mexico/es
https://www.facebook.com/greenpeacemexico