Category

Historial

Inapam realiza taller en salud bucal para adultos mayores 2>

Anunciación.- El Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM), llevó a cabo el taller “Salud bucodental y calidad de vida para personas adultas mayores”. Impartido por la Dra. María Eugenia Robles Becerril, ahí la especialista en el tema mencionó que una boca sana repercute en una mejor calidad de vida, pues los dientes sanos ayudan a masticar y disfrutar los alimentos, que son nutritivos y deliciosos, además, dan buen aspecto y nos ayudan a hablar y comunicarnos con claridad y confianza.

La especialista, afirmó que para tener una buena salud oral es necesario un buen cepillo dental y una buena pasta de dientes, pero sobre todo, una buena técnica de cepillado.

“Los problemas de salud bucal en los adultos mayores deben de tomarse en cuenta, ya que en esta etapa de la vida cobran mayor importancia debido al impacto que tienen en su calidad de vida”, añadió.

Cabe destacar que el Centro de Atención Integral Universidad, que pertenece alInapam, donde se brindan servicios de atención médica de primer nivel, a personas adultas mayores. Uno de ellos, es precisamente, la atención médica dental.

“A medida que aumenta la edad, resulta más importante cuidar los dientes y la salud bucodental. Antes se creía que al envejecer se perdían los dientes naturales. Hoy en día esto no es así, porque las personas adultas mayores tratan de mantener el mayor número de dientes naturales y durante un periodo más largo”, mencionó la especialista.

Informes
Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam)

Estudiantes de preparatoria crean app para prevenir el cáncer de mama 2>

Anunciación.- Estudiantes de nivel preparatoria del Tecnológico de Monterrey campus Guadalajara, crearon una aplicación móvil llamada “Breatesting”, ésta busca promover la autoexploración de senos en adolescentes y prevenir el cáncer de mama para mujeres que no saben la técnica de la autoexploración.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que si no se toman acciones preventivas, se incrementará el número de defunciones anuales por algún tipo de cáncer, este padecimiento que representa aproximadamente el 16 por ciento de los cánceres femeninos en el mundo. Cada año se detectan 1.38 millones de casos nuevos a nivel global, en México esta cifra es de 60 mil, es decir que aproximadamente nueve mujeres son detectadas diariamente con este tipo de neoplasia. El 70 por ciento de las mujeres en México reciben su diagnóstico en etapas avanzadas.

Asimismo, la OMS señala que el cáncer de mama es el cáncer más frecuente en las mujeres tanto en los países desarrollados como en los países en desarrollo.

La app explicará los factores de riesgo e información en general. Contará con un calendario donde se pueden programar alarmas mensuales que indiquen a la persona el día de la autoexploración, cuenta con tutoriales en imágenes y video de la autoexploración.

Esta herramienta móvil, también informará a la usuaria si durante la autoexploración se descubre una irregularidad, la app tiene un formulario para registrar las características físicas del nódulo (consistencia, lugar y tamaño) dicha información se guarda para una posterior visita al médico.

Las creadoras de la app, mencionaron a la Agencia Informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) que durante la investigación de campo que realizaron, descubrieron que existía poca información sobre la evolución de un tumor, debido a que la paciente olvida sus detalles.

Fuente: Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt)

Greenpece lanza petición para exijir soluciones para mejorar la calidad de aire en la zona metropolitana. 2>

Anunciación.- Miles de personas de la zona metropolitana toman el trasporte público por horas para llegar a su lugar de trabajo. En el Estado de México dicho trasporte es insuficiente, inseguro y agresivo, lo que ha llevado a muchos mexiquenses a adquirir un automovil privado, algunos son altamente contaminantes, que contribuyen a la congestión y mala calidad del aire en la zona Metropolitana del Valle de México.

El 80% de la oferta de transporte público estructurado en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) está en la Ciudad de México, donde habita el 45% de la población, mientras que en los municipios conurbados del Estado de México, que concentran el 55% restante de los habitantes de la región, sólo se cuenta con 20% del total de la oferta de transporte masivo y  menos del 15% de las viviendas del Estado de México están cerca de opciones de transporte público.

Greenpece lanza petición para exijir soluciones para mejorar la calidad de aire en la zona metropolitana.

La sociedad civil organizada, lanzaron un llamado urgente al gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas, para ampliar y mejorar la oferta de transporte masivo de calidad que conecte a los municipios conurbados del Estado de México con la Ciudad de México, a fin de convertirlo en una opción viable para que millones de personas reduzcan el uso del automóvil que es una de las principales fuentes de emisiones de gases contaminantes.

Algunas de las OSC piden al gobierno del Edomex no seguir ignorando sus responsabilidades y actuar de manera urgente para resolver la principal causa de la contaminación que es el uso excesivo del automóvil privado. “La Zona Metropolitana del Valle de México, así como el conjunto de la Megalopólis, no tendrá viabilidad ni calidad de vida si la zona conurbada del Estado de México no asume inmediatamente su responsabilidad de construir una red de transporte público masivo eficiente, conectado, con vehículos de bajas emisiones y con criterios de construcción y operación conforme a estándares internacionales El Estado de México es uno de los más densamente poblados del país, pero en lugar de construir una infraestructura de movilidad eficiente y sustentable del siglo XXI, invierte miles de millones de pesos en infraestructura obsoleta, exclusiva para automóviles y en muchos casos, únicamente para quienes pueden pagar peajes por usarlas o bien, en obras sin planeación y en beneficio de minorías.”

Si se invirtieran los 38 mil millones de pesos de fondos federales que se invierten en otras obras innecesarias podrían construirse 29 líneas de Metrobús y Mexibús para servir a 7.5 millones de pasajeros al día en los municipios conurbados del Estado de México y CDMX.

Además se debería de invertir en cumplir las promesas que el estado hizo para las  obras de ampliación y conexión del Tren Suburbano de Cuautitlán a Huehuetoca (21 km); la ampliación de 32 km a la red de Metro, con extensiones de la línea A de La Paz a Chalco (14 km), la línea 4 de Martin Carrera a Ecatepec de Morelos (12 km), la línea 9 de Tacubaya a Observatorio (2 km), y la línea 12 de Mixcoac a Observatorio (4 km); ello, además de ocho líneas de Metrobús con un total de 160 km, y cinco líneas de Mexibús con un total de 100 km.

También demandan se acelere construcción de la nueva línea del Mexibús Tecamac-Indios Verdes integrándola con la línea 1 del Metrobús Indios Verdes- El Caminero, lo que permitirá que los autobuses de ambos sistemas compartan segmentos del corredor y evitará que los pasajeros tengan que transbordar en Indios Verdes. Ambas líneas de Bus Rapid Transit (BRT, por sus siglas en inglés) deben integrar sus modos de pago y compartir servicios, para garantizar la eficiencia del sistema y la comodidad y ahorro de tiempo de sus pasajeros.

Estas decisiones se deberán de anunciar antes del próximo 30 de junio, cuando  la Comisión Ambiental Metropolitana de a conocer las medidas a tomar para resolver tanto la contaminación del aire como la congestión vial que aqueja a esta zona.

Greenpeace llama a la ciudadanía a firmar una carta-petición en la que se exprese la necesidad de todos los mexicanos a tener un mejor trasporte para la movilidad de la zona del Valle de México. Es urgente crear una red de transporte público masivo de calidad en el Estado de México.

Liga para la firma: https://goo.gl/vy8mWW 

Fuente: Greenpeace

Informes:

Greenpeace México

Calle Las Flores No. 35, Coyoacán, Pueblo de Los Reyes
C.P. 04330 Ciudad de México, D.F.
Tel: 5687 9595
Correo: greenpeace.mexico@greenpeace.org
http://www.greenpeace.org/mexico/es
https://www.facebook.com/greenpeacemexico

Día Internacional de los Niños Víctimas Inocentes de Agresión – 4 de junio 2>

Día Internacional de los Niños Víctimas Inocentes de Agresión – 4 de junio

Anunciación.- El Día Internacional de los Niños Víctimas Inocentes de Agresión se celebra desde el 19 de agosto de 1982, al ver que la situación en Palestina para los niños era precaria “consternada ante el gran número de niños palestinos y libaneses que han sido víctimas inocentes de los actos de agresión de Israel”.

El objetivo de celebrar este día es reconocer el dolor que sufren los niños en todo el mundo que son víctimas de maltratos físicos, mentales y emocionales.
No sólo se deben de ayudar a los derechos de los niños de Palestina, sino de todo el mundo. En el contexto actual hay muchos ligares donde se viven situaciones de riesgo en los que los niños sufren de abuso, agresiones y desapariciones forzadas, entre otras.

Fuente: ONU
Informes:
ONU México
Montes Urales 440, Lomas de Chapultepec,
México, Ciudad de México. CP. 11000
Tel:+ 52 (55) 4000 9700

Culmina SERAPAZ festejo por 20 aniversario 2>

Anunciación.- En el marco del 20 aniversario de Servicios y Asesoría para la Paz (SERAPAZ), fueron clausurados los trabajos que realizaron en días pasados para conmemorar la fecha de su nacimiento.

Durante los dos días de trabajo se presentaron libros y mesas redondas, para concluir el evento con el Foro “Desafíos para la lucha por la justicia y la construcción de paz frente al creciente autoritarismo y a la crisis de derechos humanos”, donde se presentaron actores de movimientos sociales de diferentes luchas en México.

Han transcurrido 20 años desde que SERAPAZ fue fundada por el que era en ese momento obispo de la Diócesis de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, Samuel Ruiz García.

En la historia de SERAPAZ, Don Samuel Ruiz ha representado una base ética y de presencia pública fundamental para las tareas que desarrolla la organización, en particular, aquellas que en procesos delicados de interlocución o mediación, requieren de una fuerte autoridad moral, confiabilidad y solidez.

SERAPAZ realiza interlocución con los diversos actores políticos y sociales relacionados con las causas de fondo de los conflictos y con sus necesarias soluciones; promoción de iniciativas de dialogo incluyente; Acercamiento e impulso de dinámicas de participación y aporte civil para el establecimiento de nuevas relaciones sociales.

La organización ha trabajado en diversos procesos en diferentes estados del país: Oaxaca, Guerrero, Estado de México, Distrito Federal, Hidalgo, Morelos, Michoacán, Ciudad Juárez, Morelos, Jalisco, entre otros.