Category

Historial

Cartelera Cultural del mes Junio 2016 de Fundación Cultural Antonio Haghenbeck y de la Lama, IAP 2>

Cartelera Cultural del mes Junio 2016 de Fundación Cultural Antonio Haghenbeck y de la Lama, IAP  Anunciación.- La Fundación Cultural Antonio Haghenbeck y de la Lama, IAP presenta su cartelera cultural para el me de Junio 2016.

Anunciación.- La Fundación Cultural Antonio Haghenbeck y de la Lama, IAP presenta su cartelera cultural para el me de Junio 2016.

La Fundación Cultural Antonio Haghenbeck y de la Lama, IAP, fue constituida por Antonio Haghenbeck el 23 de mayo de 1991.
MUSEO CASA DE LA BOLA

CONFERENCIA
El cine y las artes
Impartida: Lic. Lizbeth Ramírez y Mtro. Daniel González. Domingo 5 de junio, 12 hrs. Patrocinada por la Fundación Liceo Sofía Labastida, I.A.P

CONFERENCIA
Por la conservación de las alas del mundo
Impartida: Biol. Salvador Figueroa. Domingo 12 de junio, 12 hrs.

CONCIERTO
Batala México
INJUVE CDMX. Domingo 19 de junio, 12 hrs.

CONCIERTOS DE BELLAS ARTES
Vladimir Ibarra. Guitarra.
Domingo 26 de junio, 12 hrs.
TALLERES 2016. Comienzan a partir del 20 de junio.

Un recorrido por la historia del Cine.
Martes de 17 a19 hrs.

Cine y Literatura
Miércoles de 17 a 19 hrs.

Cuento
Lunes de 17 a 19 hrs.

Fotografía digital
Lunes de 17 a 19 hrs.

Fotografía Experimental
Miércoles de 17 a 19 hrs

Recicla-Arte
Lunes de 17 a 19 hrs.

Colore-Arte
Martes de 17 a 19 hrs

Joyería
Martes de 16 a 18 hrs.
MUSEO HACIENDA DE SANTA MÓNICA

CONFERENCIA
El cine y la literatura
Impartida: Mtro. Jorge Rodríguez. Domingo 5 de junio,12 hrs.
Patrocinada por la Fundación Liceo Sofía Labastida, I.A.P

CONCIERTO
Festejo en el mes del Padre
Banda Sinfónica de Tlalnepantla
Patricio Méndez Garrido, director
12 de junio,12 hrs.

TEATRO
La que hubiera amado tanto
Escuela de Iniciación Artística Asociada INBA
Centro de la Cultura y las Artes José Emilio Pacheco
19 de junio,12 hrs.

CONCIERTOS DE BELLAS ARTES
Samir Belkacemi. Guitarra.
26 de junio, 12 hrs.

Exposición temporal
Los animales en el arte. Una mirada a la colección de Antonio Haghenbeck y de la Lama
Visitas guiadas: Domingos 11 a 17 hrs. Lunes a viernes: Previa cita a grupos
TALLERES 2016. Comienzan a partir del 20 de junio.

Cine y literatura
Martes de 17 a 19 hrs.

Experimentación teatral
Lunes de 17 a 19 hrs.

La danza y yo
Lunes de 17 a 19 hrs.

Hey, familia, Danzón dedicado a…
Martes de 17 a 19 hrs.

MUSEO HACIENDA DE SAN CRISTÓBAL POLAXTLA

CONFERENCIA
Los beneficios de la Musicoterapia
Impartida: Edgar Frías. Domingo: 12 de junio, 12 hrs.

Para los talleres es necesario inscribirse y cubrir una cuota de recuperación, la cual no incluye materiales.

Fuente: Fundación Cultural Antonio Haghenbeck y de la Lama, I.A.P

Informes:
Fundación Cultural Antonio Haghenbeck y de la Lama, I.A.P
Parque Lira 136, Miguel Hidalgo, Tacubaya, 11870 Ciudad de México, D.F., México
Tel: 55 15 88 25, 55 15 55 82 y 19 98 75 88
www.facebook.com/museoshaghenbeck

Museo Casa de la Bola
Parque Lira # 136
Col. Tacubaya
C.P. 11860, México, D.F.
55 15 55 82
55 15 88 25
19 98 75 88
Horario de visita: Domingos de 11:00 a 17:00 hrs. Entrada $ 20.00

Museo Hacienda de Santa Mónica
Altamirano # 3
Col. Ex Hacienda de Santa Mónica
Tlalnepantla, Edo. de México
53 97 51 47
53 98 45 79
Horario de visita: Domingos de 11:00 a 17:00 hrs. Entrada $ 20.00

Museo Hacienda de San Cristóbal Polaxtla
Ignacio Zaragoza s/n
El Moral, Municipio de San Martín Texmelucan, Puebla
01 (248) 48 437 05
Horario de visita: Domingos de 12:00 a 15:00 hrs. Entrada $ 20.00

Federación Mexicana de Diabetes, AC celebrará la 2da. Carrera por niños con diabetes 2>

Anunciación.- La Federación Mexicana de Diabetes, A.C., es una organización no gubernamental de salud voluntaria sin fines de lucro, que vela por los intereses de las personas con diabetes. La FMD cuenta con asociaciones  en  diferentes ubicaciones de la República Mexicana, en las que se ofrece atención a pacientes, tanto en el ámbito de la salud como en el de apoyo y ayuda. Al crear conciencia en las personas en general acerca de esta enfermedad, permite localizar casos sin diagnosticar y lograr mayor apoyo para los que la padecen, pues se fortalece el entendimiento sobre la misma. Por otro lado, la orientación temprana de los pacientes permite a su vez disminuir la probabilidad de la aparición de las complicaciones tempranas o tardías de este padecimiento.

Federación Mexicana de Diabetes, A.Ccelebrará la 2da. Carrera por niños con diabetes.

Continuando con su constante labor la Federación Mexicana de Diabetes AC, organiza la 2da. Carrera por niños con diabetes tipo 1, se realizará el próximo 12 de junio de 2016, a las 8:00 hrs, en el parque Naucalli. Se pude ingresar a la categoría de 3 y 6 kms. Para poder inscribirse al evento se debe de mandar un correo con todos sus datos completos a: condiabetessisepuede@outlook.com, al terminar el procesos de inscripción se le otorgará un código de acceso para la carrera.

Las ganancias de la carrera, se utilizarán para el apoyo al tratamiento de niños y niñas que viven con Diabetes tipo 1.

La Federación Mexicana de Diabetes AC, tiene como objetivo principal lograr cambios en el estilo de vida de las personas con diabetes, familiares y población en riesgo.
Capacitación para profesional de la salud, para que cuente con información actualizada de los tratamientos y conocimientos de otros puntos, además del tema farmacológico.
intenta implementar en la población mexicana los 7 hábitos de control para lograr un buen control de su condición de vida y evitar complicaciones derivadas de la diabetes:

1. Alimentarse saludablemente
2. Mantenerse activo
3. Medir constantemente los niveles de glucosa
4. Seguir el tratamiento médico
5. Aprender  a  enfrentar retos cotidianos
6. Tomar una actitud positiva
7. Reducir riesgos

Fuente: Federación Mexicana de Diabetes, A.C.

Informes:
Federación Mexicana de Diabetes, A.C.
Pomona #15. Colonia Roma. CP. 06700
Ciudad de México.
Tel: 01 55 5511 4200
Correo: opiniones@fmdiabetes.org y fmd@fmdiabetes.org
www.fmdiabetes.org

Investigación señala que existen pendientes en política pública sobre discapacidad 2>

Anunciación.- La investigación “La discapacidad en México: indicadores cuantitativos actuales” realizado por la Dirección General de Análisis Legislativo del Instituto Belisario Domínguez (IBD) del Senado de la República, señala que existen pendientes en las políticas públicas enfocadas a atender a las personas con discapacidad en cuanto a la atención, inclusión e igualdad de oportunidades.

En el texto se citan recomendaciones de especialistas, enfatizando que se deben crear mecanismos que homologuen los resultados de las diferentes mediciones sobre discapacidad en el país, para que puedan ser comparables y atendidas.

“Tener estas estadísticas es de suma importancia, porque permite tener una visión general sobre la situación actual de la discapacidad en el país, y dado que no se cuenta con información homogénea, las personas con discapacidad tienen una condición de vulnerabilidad social mayor que el resto de la población”, refiere el texto.

Asimismo, la investigación señala que hasta el 2014, 6 por ciento de la población mexicana tenía una discapacidad, es decir, 7.2 millones de personas y 13.2 por ciento se encontraban en riesgo de experimentar restricciones o limitaciones en sus actividades, aproximadamente 15 millones 886 mil personas.

Datos de la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica 2014 (Enadid), mencionan que Nayarit, Durango, Jalisco y Zacatecas reportaron las mayores tasas de personas con discapacidad

También señala que el 64 por ciento de las personas con discapacidad tienen problemas de movilidad, 58.4 por ciento tiene afectada la visión aunque usen lentes, 38.8 tienen problemas para aprender, recordar o concentrarse, dificultades para escuchar, aun con aparato auditivo, 33.5 por ciento lo padecen, 23.7 no pueden realizar actividades básicas de cuidado personal y 19.6 por ciento tienen problemas mentales.

El texto que puede consultarse en la página del Senado de la República, menciona que el tipo de discapacidad más frecuente a nivel nacional es la de caminar, subir o bajar usando las piernas, en general moverse.

Fuente: Senado de la República

Mons. Carlos Talavera pilar de la fe católica en México 2>

Realizan homenaje a la vida y trascendencia de Mons. Carlos Talavera Ramírez

Anunciación.- A diez años del fallecimiento de monseñor Carlos Talavera Ramírez,  un grupo de amigos organizaron un pequeño homenaje-memoria, en el que asistieron personas que tuvieron contacto con él y pudieron conocer su gran obra.

Su labor impactó a laicos formados en la fe católica, jóvenes laicos agracen sus enseñanzas a través de sus cursos y programas, ya que los ayudaron a ser los adultos responsables y comprometidos que son ahora.

Algunos de los organizadores del evento, compartieron sus vivencias con monseñor Talavera, para Anunciación TV. El Padre Wilber, quien por muchos años fue su secretario personal, recuerda de Monseñor, su labor hacia los laicos y la promoción de la doctrina social. Para él, monseñor Talavera era una persona sencilla con una profunda espiritualidad, siempre teniendo el objetivo de encontrar a Dios.

Víctor Chávez, quien actualmente trabaja para la Universidad Pontificia de México, conoció a monseñor Talavera hace más de 25 años, en los que recuerda su amistad y enseñanzas, las cuales se parecen a aportaciones del Papa Francisco.

Monseñor Carlos Talavera nació en la Ciudad de México, el 10 de noviembre de 1923, siendo el mayor de 4 hermanos. En 1937 ingresó al seminario, con tal sólo 14 años de edad. Concluyó sus estudios teológicos en 1948 y ese año es ordenado Sacerdote. Además estudió Cooperativismo en la Universidad de San Francisco Xavier, Antigonish, Nueva Escocia, Canadá. Licenciatura en Ciencias Sociales en la Universidad Gregoriana de la ciudad de Roma. En 1984 recibió el Doctorado Honoris Causa por la Universidad San Francisco Xavier, de Antigonish, Canadá.

Durante su vida pastoral en la  Iglesia que peregrina en México, ocupó diversos cargos hasta llegar a ser el primer obispo de Coatzacoalcos. Como parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, participó en la formación de los borradores de algunos documentos de la CEM, como “El comprimiso cristiano ante la opciones sociales y la política”, “Del enuentro con Jesucristo a la solidaridad con todos”, entre otros.

En 1961, se convierte en el director del Secretariado Social de la Arquidiócesis de México, en el que formó equipos para dar el curso “Vanguardias Comunitarias”, enfocado a la formación social cristiana. Este curso se adaptó para jóvenes y fue renombrado “Convivencias”.

Diseñó oportunidades de aprovechar las vacaciones de la niñez,  consiguiendo una Casa llamada “Aldeas Infantiles”, abierta a personas de escasos recursos. Además, trabajo en ambientes populares formando líderes que ayudaran a la trasformación de las estructuras sociales, apoyando el trabajo con pepenadores de  Ciudad Juárez, y el de Ciudad Lago.

En 1983, fue miembro fundador del Instituto de Doctrina Social Cristiana (IMDOSOC). En esta línea de ayudar a la promoción de la Doctrina Social Cristiana, buscó un métodos de aprendizaje que no requiriera maestros y surge el Proyecto “Juan Navarro”, acompañado del Movimiento Rural de Acción Católica (MORAC).

Durante toda su vida, su principal preocupación era la formación de laicos comprometidos. Por eso, creó muchos programas para que los laicos llegarán a su mayor potencial y poder hacer una iglesia fuerte y apoyada en los laicos. De acuerdo con la información otorgada por los asistentes, monseñor Talavera apoyó varios movimientos de laicos.

Monseñor Carlos Talavera, falleció el 2 de julio de 2006 en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, a causa de un infarto agudo al miocardio. Fue sepultado en el Santuario de Guadalupe en la Ciudad de Coatzacoalcos, Veracruz.

Informes:
Víctor M. Chávez H.
victorchavez66@hotmail.com

Las organizaciones de la sociedad civil han forjado un México mejor 2>

Anunciación.- Para la humanización y servicios de salud, Jalisco es referente a través de Centro San Camilo AC

En la Ciudad de México, La Escuela Libre de Homeopatía de México IAP, referente para sanar las enfermedades a través de medicamentos homeopáticos.

Para erradicar el estrés y la angustia en el Estado de México, Payasónicos al Rescate IAP elimina la tristeza de ti.

Preocupados por los mexicanos, desde Hidalgo promueven servicios de salud a nivel nacional a través de Metaeu y Apoteosis AC