Category

Historial

Fondo Unido México presenta Convocatoria del premio “Voluntario VIVE UNIDO 2016” 2>

Fondo Unido México presenta Convocatoria del premio “Voluntario VIVE UNIDO 2016” Anunciación.- Fondo Unido México refuerza su lar al lanzar la Convocatoria Voluntario VIVE UNIDO 2016, en la que reconoce el trabajo de los voluntarios que busca contribuir al desarrollo social de México.

Anunciación.- Fondo Unido México refuerza su lar al lanzar la Convocatoria Voluntario VIVE UNIDO 2016, en la que reconoce el trabajo de los voluntarios que busca contribuir al desarrollo social de México.

La convocatoria está dirigida a los voluntarios y miembros el Comité de Responsabilidad Social de cada una de las empresas que colaboran con Fondo Unido México cuyas acciones se distingan por su vinculación y labor humanitaria voluntaria (no remunerada) en beneficio del desarrollo de su comunidad.

Para poder participar en esta convocatoria es necesario que el  Comité de Responsabilidad Social, instituciones en la comunidad o bien, por otros compañeros voluntarios, postulen y avalen el trabajo voluntario del candidato que van a postular.

El postulado deberá de cumplir los siguientes criterios:

– Distinguirse por su trabajo corresponsable con la sociedad mexicana a través de Fondo Unido México.
–  Tener más de 2 años de trabajo voluntario (no remunerado) continuo en beneficio de su comunidad.
– Presentar al menos dos testimoniales escritos de personas o instituciones del entorno del candidato(a), que avalen la propuesta, el propio y uno adicional y que sustenten el trabajo voluntario del candidato(a) y su valor para la sociedad. Por ejemplo: Presentar documentos que fundamenten la postulación del trabajo voluntario de la persona en formato digital: biografía, fotografías, publicaciones, recortes de periódicos, reportajes, audiovisuales, reconocimientos, etcétera, portando la playera VIVE UNIDO. (Nota: si no tienes playera VIVE UNIDO para postular a tu candidato solicítala a tu contacto en FUM).

Por ningún motivo se admiten auto postulaciones.

Las propuestas de postulación se recibirán a partir del 7 de junio 2016  hasta el 14 de junio de 2016.

El formato de postulación deberá enviarse al correo electrónico dulce.degabriel@fondounido.org.mx

Fondo Unido México pondrá las propuestas en sus redes sociales oficiales el 15 de junio de 2016 y el candidato que reciba más votos a través de Facebook será el ganador ante el Comité de Selección.

El Comité Organizador de Fondo Unido México se reserva el derecho de descalificar toda postulación que no cumpla con los requisitos establecidos o si se comprueba falsedad en cualquiera de los datos proporcionados.

La votación contemplará únicamente los “Like” recibidos en la postulación a través de: www.facebook.com/FondoUnidoMx hasta el jueves 24 de junio de 2016 a las 00:00.

La respuesta será inapelable y se dará a conocer en el marco de la celebración de la Asamblea Anual Fondo Unido México 2016 el próximo 30 de junio de 2016.

Fondo Unido Méxicocolabora de manera estrecha con 52 corporativos y 93 plantas donantes. Cuentan con una extensa base social conformada por la aportación voluntaria vía nómina de más de 34,700 empleados que buscan un impacto positivo y directo en las comunidades donde laboran.

Fuente: FUM

Informes:
Fondo Unido México
Rio Pánuco #13, Colonia Cuauhtémoc
C.P.06500, México, D.F.
Tel: (55)55.66.39.97
http://www.fondounido.org.mx/
FB: https://www.facebook.com/FondoUnidoMx

“Plastianguis” se llevará a cabo el 12 de junio. Cambio de residuos plástico por productos de la canasta básica. 2>

“Plastianguis” se llevará a cabo el 12 de junio. Cambio de residuos plástico por productos de la canasta básica.

Anunciación.- La Asociación Nacional de la Industria Química (ANIQ)  y suComisión de la Industria del Plástico, Responsabilidad y Desarrollo Sustentable (CIPRES), organizan la segunda edición del Plastianguis, el cual se llevará a cabo el 12 de junio, en la explanada del Monumento a la Revolución, a partir desde las 9:00 hrs.

En el  Plastianguis, se desarrollará una jornada de promoción de reciclaje de plásticos, en la cual se intercambiarán residuos plásticos para el reciclaje por productos de la canasta básica como arroz, azúcar, mayonesa, leche en polvo, suavizante de telas, sopa de pasta, alimento para mascotas, entre otros.

El objetivo principal de Plastianguis, es concientizar a la sociedad de que los desechos plásticos que generan como resultados de sus actividades y pueden convertirse en otros productos de gran utilidad (como fibras textiles, muebles, materiales para la construcción, etc.)

Los tipos de plástico que se recibirán son de seis tipos: PET (botellas y envases para bebidas, artículos de limpieza, garrafones de agua, etc.); PEAD (envases de detergente líquido, cosméticos y alimentos, bolsas de supermercado, cubetas de plástico, tapas de garrafón, etc.); PVC (tuberías, mangueras, hule cristal, cortinas de baño, tarjetas de teléfono, crédito y transporte público, juguetes, etc.); PEBD (bolsas de supermercado, película para empacar alimentos y envolver productos); PP (empaque para alimentos y botanas, tapa roscas de bebidas, etc.), PS (todos los productos de unicel). Estos materiales deberán estar libres de cualquier producto o líquido.

Todos los plásticos que logren recolectarse, serán enviados a diferentes empresas encargadas de procesarlos y reciclarlos.

Informes:

Asociación Nacional de la Industria Química (ANIQ)
Insurgentes Sur 1070, Col. Insurgentes San Borja
C.P. 03100 México D.F.
Tel. 52305100
Correo: mramirez@aniq.org.mx  o plopez@aniq.org.mx
http://webpublico.aniq.org.mx/Paginas/home.aspx

Asilo Primavera IAP trabaja por sus beneficiarios de la mano con Indesol 2>

Anunciación.- Asilo Primavera IAP, atiende desde hace 108 años a niños varones de entre 6 y 13 años de edad, a quienes apoya con albergue, alimentación y educación. Actualmente en la institución habitan 187 beneficiarios.

En 2015, de la mano del Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol) llevaron a cabo el proyecto Alimentándome y Creciendo en el Asilo Primavera con el que se mejoraron las condiciones alimenticias de los niños atendidos, para contribuir a su desarrollo saludable; además de realizar adecuaciones a la cocina para facilitar la preparación de los alimentos.

Durante una visita al albergue, María Angélica Luna Parra, titular del Indesol, expresó que este tipo de comedores son muy importantes, no sólo en la cuestión alimenticia, sino como espacios de convivencia. Enfatizó la importancia ​del trabajo que realiza la sociedad civil ​en esta materia, pues “95 por ciento de los albergues que hay en el país son sostenidos por organizaciones, quienes garantizan ​su continuidad”afirmó​.

Maritza López Vargas, coordinadora de Desarrollo Institucional de la IAP, mencionó que la institución atiende a menores que “están en riesgo de calle” y, por tanto, al recibir un hogar y un trato cálido ya no viven con el peligro de “enfrentarse a adicciones o delincuencia”.

“Nuestros niños son nuestra esperanza, por ello para nosotros es esencial su formación, en especial al porvenir de familias disfuncionales y en situación de vulnerabilidad. Queremos que ellos aprendan, que en un futuro sean integradores de sus propias familias y ayuden a construir el tejido social”, expresó Maritza López.

Como parte del proyecto que se llevó a cabo en 2015, l​a nutrióloga de la institución realizó mediciones de peso y talla con las que evaluó el estado nutricional de los infantes, con el fin de que, ​ en caso de presentar desnutrición u obesidad, realizar las adecuaciones necesarias a su plan alimenticio. Además, se impartieron pláticas sobre hábitos de higiene, salud y conducta en el comedor​, así como del plato del buen comer para crear conciencia en los alumnos sobre la importancia de tener una alimentación balanceada.

Además de los servicios de casa hogar, alimentación y educación escolar, los niños del Asilo Primavera cuentan con acceso a una ludoteca donde pueden convivir con sus compañeros y maestras; una sala de cómputo; biblioteca y un auditorio en donde aprenden a tocar la batería.

Informes

Asilo Primavera IAP

0155 5515-0269

Día Mundial del Cáncer de Próstata – 11 de junio 2>

Anunciación.- El 11 de junio se celebra el Día Mundial del Cáncer de Próstata, con el fin de concientizar y sensibilizar a la sociedad, principalmente a los hombres, sobre la detección oportuna de esta enfermedad. En México es la primera causa de muerte por tumores malignos en hombres de 65 años o más, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Cancerología (InCan), existe una tasa de mortalidad de 13 defunciones por cada 100,000 hombres.

“Por desgracia y pese a estas cifras, los hombres no acuden con el especialista a realizarse el tacto rectal, ya sea por pena o miedo”, señaló el Dr. Miguel Ángel Álvarez Avitia, oncólogo del InCan, y añadió “es importante que haya un cambio cultural y de educación para que los hombres acudan al médico periódicamente a revisión, y con ello, detectar temprana y oportunamente cualquier riesgo.”

Destacó que los hombres acuden con el especialista entre los 65 y 75 años, y que la mayoría de los hombres son diagnosticados con cáncer de próstata a los 69 años. Por lo que invita a pacientes debajo de estas edades a realizarse un diagnóstico, ya que hay una incidencia de cáncer de próstata en pacientes menores de 55 años.

Lo más recomendable es que el hombre empiece a hacerse la revisión a partir de los 45 años, cuando no existen antecedentes de cáncer, o a partir de los 40 años si hay antecedentes de cáncer de próstata en familiares.

Es primordial que los hombres entiendan que la detección temprana del cáncer de próstata posibilita el tratamiento oportuno y la curación.

Debemos resaltar que el tacto rectal es básico para el especialista, ya que de esta forma se detecta un alto porcentaje de los cánceres que se encuentran en la próstata. El Dr. Álvarez Avitia destacó que “el tacto rectal no es sustituible por ninguna otra prueba de detección de cáncer, además de que se tiene que hacer en conjunto con otra prueba que se llama Antígeno Prostático Específico (APE).”

El cáncer de próstata no presenta síntomas en sus inicios y comúnmente se manifiesta con síntomas de otras enfermedades, como el crecimiento benigno de la próstata y/o prostatitis, por lo que a veces se confunden los diagnósticos. Es por eso que se haga una interpretación y revisión del médico para que el paciente tenga la atención adecuada.

“Cuando es detectado el cáncer de próstata en una etapa temprana, el tratamiento sugerido es cirugía radical o radioterapia y cuando el cáncer está avanzado, es decir, cuando ya es una mestástasis, que desafortunadamente es el más común, ya que se detecta en el 90 por ciento de los casos, se trata con fármacos”, comentó el Dr. Álvarez Avitia.

“Pero sin lugar a dudas en lo que debemos de poner mayor atención es en crear una conciencia entre los hombres y sus familias para que acudan con el especialista a realizarse el tacto rectal, dejando atrás los miedos y tabúes para una detección oportuna y temprana. Recordemos que un paciente bien tratado nos resulta más económico, esto es, que tenga menos complicaciones, menos días de hospitaliaciones y una importante disminución en la asociación con otras enfermedades”, finalizó el especialista.

El cáncer de próstata es un tumor maligno que empieza a crecer en la glándula prostática y que en sus etapas iniciales no presenta síntomas específicos. Más del 65% de todos los cánceres de próstata se diagnostican en hombres de más de 65 años.

Fuente: InCan, IMSS

Informes:

Instituto Nacional de Cancerología (InCan)
Av. San Fernando No. 22, Col. Sección XVI
Delegación Tlalpan, C.P. 14080 México, D.F.
Tel: 5628-0400
http://www.incan.salud.gob.mx/

OSC de Quintana Roo dedicada al autismo fue premiada en la 2ª Convocatoria de Fundación CAAAREM 2>

Anunciación.- La Fundación de los Agentes Aduanales agremiados a CAAAREM, mejor conocida como Fundación CAAAREM, es una organización de segundo piso, es decir, en conjunto con las Asociaciones de Agentes Aduanales, procura fondos que son otorgados a Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) que se enfoquen en educación y salud de la niñez mexicana.

 

Bajo este principio, la institución llevó a cabo por segundo año consecutivo su convocatoria, dirigida a todas las OSC´s que entre sus proyectos cuentan con los de educación y salud para niños y niñas de 0 a 18 años de edad.

 

Tal fue el caso de la Asociación de Ayuda a Niños con Trastornos en el Desarrollo AC (ASTRA) que fue una de las organizaciones ganadoras en la convocatoria con el proyecto “Atención Temprana para la Rehabilitación de Niños con Autismo en Cancún, Quintana Roo”.

 

ASTRA AC, promueve, diagnostica y trata la detección temprana del autismo en infantes y brinda terapias de intervención especializadas dónde brinda servicios de rehabilitación para mejorar el pronóstico y la inclusión educativa, laboral y social a lo largo de la vida del paciente.

 

De acuerdo con un estudio realizado por la organización Austism Speak, en México uno de cada 115 niños tiene una condición de autismo, y en la mayoría de los casos no son diagnosticados oportunamente.

 

Informes

Fundación CAAAREM

0155 3300-7500