Category

Historial

A Favor de lo Mejor celebra espacios donde se discute la programación en tv 2>

Anunciación.- A Favor de lo Mejor (AFM) celebró la realización del Foro de Contenidos de Radio y Televisión para Niñas y Niños, organizado por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).

AFM, recalcó la importancia de abrir un espacio para discutir la situación actual de la programación que se oferta, principalmente en la televisión, para las audiencias más vulnerables.

“En nuestro primer informe “Por los derechos de la audiencia infantil”, dábamos cuenta del alto consumo de televisión en los niños, la poca oferta programática dirigida a ellos, el consumo de internet a temprana edad y la inexistente clasificación de videojuegos en México. Fue muy enriquecedor escuchar un discurso empático con el nuestro de expertos, concesionarios de radio y televisión, autoridades gubernamentales, y de los asistentes en general. Y se confirma la urgente necesidad de actuar a favor de los niños que son el presente de México”, recalcó AFM.

Mediante una encuesta realizada por el IFT, donde muestra el consumo de contenidos audiovisuales de niños y niñas, en el que el 30 por ciento de ellos están migrando al internet, 45 por ciento de los menores consumen videojuegos, 42 por ciento de ellos en celular. “Estamos ante la urgencia de actuar de inmediato, ofertando contenidos de calidad para este público y reconociendo su inmediata necesidad de ser protagonistas de los mismos”, recalcó AFM.

A Favor de lo Mejor es una organización representativa de la ciudadanía que desde hace 16 años trabaja y está comprometida con el derecho que tienen las audiencias de los medios de comunicación de recibir contenidos de calidad que enriquezcan la convivencia civilizada y solidaria, y que fortalezcan la identidad y cultura de los mexicanos.

“Apelamos a la necesidad de revisar e implementar mecanismos que promuevan y apoyen a los productores y medios de comunicación a desarrollar contenidos de calidad para niños y niñas en radio y televisión. El Foro puso en agenda muchos temas que han sido parte de una constante para nosotros, estamos convencidos que a partir de espacios como éstos, surgirán otros diálogos que concluyan en acciones en concreto en beneficio de las audiencias”, concluyó la organización.

Informes
A Favor de lo Mejor
0155 5255-4078

Para construir una sociedad incluyen las osc, un referente 2>

Anunciación.- Se estima que en México alrededor de 11 mil personas tienen la enfermedad del Huntington refiere la Asociación Mexicana de la Enfermedad del Huntington IAP


Bomberos de San Luis Potosí piden apoyo para la compra de uniformes; los que utilizan son de segunda mano, informó el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Matehuala, San Luis Potosí AC

En Michoacán, Mese Vasco de Quiroga IAP acompaña a la ñinez desprotegida para concluir sus estudios

En Chihuahua más de 14 mil sillas de ruedas han sido donados por Ruedas para la Humanidad IBP a nivel nacional

Inadmisible que en Querétaro abandonen en la calle a niños, jóvenes y adultos con discapacidad, denuncia Casa Hogar San Pablo IAP

El 46 por ciento de la población con síndrome de down de Yucatán es analfabeta señala la Asociación Cedidown IAP

Comunicado CEM: Palabras de despedida Nuncio Apostólico 2>

Ciudad de México; 7 de junio de 2016
SEGE 201 /16

S.E. MONS. CHRISTOPHE PIERRE

Nuncio Apostólico
Su Excelencia,

Los Obispos de México expresamos nuestra profunda gratitud por la paterna solicitud y cercanía espiritual manifestada durante nueve años entre nosotros.

Durante su estancia en nuestro país, recorrió cada una de las Diócesis y como Buen Pastor, alentó la fe de católicos y fomentó el diálogo entre Instituciones. En este mismo tiempo, especialmente en las visitas de los Papas Benedicto XVI y Francisco, ha palpado directamente el cariño que México le tiene al Santo Padre, afecto que se manifiesta también a la persona de su Representante.

Le agradecemos profundamente y tenemos la certeza que la nueva Misión que Dios le ha confiado será una bendición para la Iglesia Universal.

Con fe y esperanza rogamos al Señor que, por intercesión de Santa María de Guadalupe, lo ilumine y acompañe siempre.

+ José Francisco Card. Robles Ortega

Arzobispo de Guadalajara

Presidente de la CEM

+ Alfonso G. Miranda Guardiola

Obispo Auxiliar de Monterrey

Secretario General de la CEM

Palabras pronunciadas en la Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe, el día 7 de junio de 2016 en la Ciudad de México.

Matrimonio y familia: una propuesta de sentido común. 2>

Don Christophe Pierre, al ser condecorado por el gobierno mexicano con la Orden Mexicana del Águila Azteca, señaló que no hay más camino a la paz y la justicia que promover la cultura del encuentro. A su vez, nuestra canciller Claudia Ruiz Massieu, con la elegancia que la caracteriza, reconoció su calidad humana y capacidad para construir puentes. Así, en aras de tender puentes, abrir diálogos y buscar encuentros, propongo estas reflexiones sobre el matrimonio y la familia.

1.- Los seres humanos anhelamos una vida llena de verdad, bondad y justicia, vivida en una comunidad en la cual encontremos respeto, solidaridad, amor, compasión, auxilio y defensa, para desarrollar lo mejor de nuestras capacidades, en servicio del prójimo. Las ciencias sociales, la experiencia histórica y la vida cotidiana nos demuestran que esta comunidad es la familia, fundada a partir de la unión de un hombre y una mujer. No existe otra que reúna similares características. No puede ser reemplazada y cuando se destruye, la sociedad en su conjunto se colapsa. Esto quedó demostrado por los experimentos de ingeniería social llevados a cabo por regímenes autoritarios, sonadamente fascistas y comunistas. Al final, lo único bueno que permanece es lo que perdura de la familia natural.

2.- El sentido común nos dice que, instituciones sociales tan importantes al bien social y personal, preexistentes a cualquier forma estatal, deben ser protegidas, apoyas, fortalecidas y promovidas, alejándolas de cualquier experimento ideológico. Como dijimos la semana pasada, la imaginación jurídica y la flexibilidad del derecho civil abren el camino para crear nuevas instituciones que protejan nuevas situaciones, como la unión entre personas del mismo sexo. Pues bien, en esto precisamente consiste la sencilla propuesta que los católicos hacemos a la sociedad.

3.- Esta propuesta se sustenta en la razón, alimentada por la experiencia histórica y cotidiana, así como por estudios sociológicos muy serios que demuestran la relación directa entre bienestar social y estabilidad familiar, y de ésta con el matrimonio (natural, civil o religioso) formado por un hombre y una mujer. (Ver los estudios recientes de Fernando Pliego, investigador del IIS-UNAM).

4.- Esta propuesta encuentra en la fe otra fuente importante de articulación. Nos damos cuenta que, las relaciones que reportan el mayor bien personal y social, también son queridas por Dios, según lo propuso y defendió Jesús de Nazaret con su predicación, milagros y actitudes hacia las personas.

5.- Esta propuesta no pretende imponer mi personal fe a los demás; como tampoco se trata de un artilugio armado por una razón autorreferencial, encerrada en sí misma, ideologizada. Se trata de la búsqueda del bien común. Querido lector, tal vez usted no esté de acuerdo con que Jesús sea el hijo de Dios; pero podemos convenir en la bondad del mismo Jesús y, por supuesto, en la razonabilidad de esta propuesta. Entonces, habremos construido un puente de encuentro, incluso en nuestros desacuerdos. La razón y la fe siempre entran en diálogo, porque la verdad no puede estar en pleito consigo misma.

6.- Esta propuesta cobra relevancia porque hoy, principalmente en la cultura occidental, estas instituciones son agredidas de tres maneras convergentes: un sistema económico que privilegia el dinero sobre la persona y que hace polvo la convivencia matrimonial y familiar; la imposición del aborto, la eugenesia y la eutanasia que privan del valor de la vida a infantes, enfermos, discapacitados y ancianos; por ideologías que las vacían de significado hasta convertirlas en cualquier cosa, reduciéndolas a objetos desechables en la cultura del descarte. Amenazas proféticamente denunciadas por el Papa Francisco en su última Exhortación Apostólica.

7.- Los católicos queremos recorrer solidariamente el camino junto a tanta gente herida y descartada, pues compartimos su misma suerte; queremos ayudar a cruzar este río de aguas turbulentas, tan lleno de injusticias, para alcanzar mejores tierras. La Iglesia quiere ser la barca que nos permita cruzar de una rivera a otra.

Frente a la imposición autoritaria del pensamiento único, es importante darnos cuenta que sí existe una alternativa abierta a una auténtica pluralidad, capaz de tender puentes de encuentro. Esta es la invitación que hacemos los católicos, en ejercicio de nuestra ciudadanía, la cual, estoy seguro, podrán compartir mis demás hermanos cristianos, pertenecientes a diversas congregaciones e iglesias, así como hermanos miembros de otras religiones, ateos y agnósticos en busca de soluciones centradas en la razón y la justicia. Un asunto, como vemos, de sentido común.

jtraslos@unam.mx
Twitter: @jtraslos

Nota Original: http://razon.com.mx/spip.php?page=columnista&id_article=310118

Para 2060 la contaminación podría causar de 6 a 9 millones de muertes prematuras al año 2>

Anunciación.- Para el año 2060, la contaminación atmosférica en exteriores podría causar de 6 a 9 millones de muertes prematuras al año, así lo dio a conocer la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) por medio del informe “The Economic Consequences of Air Pollution” (Las consecuencias económicas de la contaminación atmosférica”.

Asimismo, la organización refirió que las vidas que cobraría la contaminación para ese año, costará el 1 por ciento del Producto Interno Bruto global (PIB), es decir, alrededor de 2.6 billones de dólares al año, como resultado de faltas por enfermedad, costos médicos y menor producción agrícola.

Simon Upton, director de medio ambiente de la OCDE, dijo durante la presentación del informe en la 8ª Conferencia Ministerial sobre Medio Ambiente en Europa, celebrada en Batumi, Georgia: “El número de vidas truncadas por la contaminación atmosférica ya es terrible y su posible aumento en las próximas décadas, aterrador. Si eso no es motivo suficiente para actuar, este informe demuestra que no actuar al respecto también implicará un fuerte costo económico. Es fundamental que esas proyecciones se conviertan en realidad”.

Durante el 2010, la contaminación atmosférica en exteriores ocasionó más de 3 millones de muertes prematuras, siendo niños y adultos mayores la población más vulnerables. Las proyecciones de la OCDE implican la duplicación, o incluso la triplicación, de muertes prematuras por aire sucio, es decir, una muerte prematura cada cuatro o cinco segundos para 2060.

Los mayores aumentos previstos en tasas de mortalidad por contaminación atmosférica corresponden a India, China, Corea y países de Asía Central como Uzbekistán, donde el aumento de la población y el congestionamiento de las ciudades significa un mayor número de personas expuestas a emisiones de plantas de energía y de gases de vehículos.

Fuente: OCDE