Anunciación.- Pacto Mundial México en conjunto con UNICEF, realizaron el 5º Foro de Dialogo, en el que se retomó el tema de la educación en México y el papel que juegan las empresas en ella.

La Agenda 2030, tiene dentro de sus Objetivos de Desarrollo Sustentable (ODS), la Educación de Calidad, Marco Pérez, Coordinador de Pacto Mundial México comentó al respecto “la sociedad se crea a través de la educación de calidad”, por ello instó a las empresas a “vincularse y colaborar en plataformas que unan al sector privado con la educación dependiendo de su core business”.
De acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Ocupación Empleo (ENOE) 2013, indican que “1 de cada 5 niños trabaja para pagar la escuela o sus propios gastos, situación que afecta a 2.5 millones de niños y niñas menores de 18 años en México”.
La maestra Carmen López Flórez, Jefa del Programa de la Unicef en México, presentó los cambios entre los Objetivos del Milenio (ODM) y los ODS, además de los desafíos que enfrenta México en materia de educación; teniendo como tema principal el desarrollar educación de calidad y políticas que garanticen acceso a la misma.
Además la maestra López Flórez reiteró que estos nuevos ODS se fijan metas más ambiciosas en materia educativa, ya que “buscan garantizar que todos los alumnos cuenten con los conocimientos y habilidades necesarios para promover el desarrollo sostenible y eliminar las disparidades de género en la educación y garantizar el acceso en condiciones de igualdad de las personas vulnerables, incluidas las personas con discapacidad, los pueblos indígenas y los niños en situaciones de vulnerabilidad, a todos los niveles de enseñanza y la formación profesional”.
Dentro de las condiciones básicas que se discutieron en el Foro de Diálogo, destaca: “construir y adecuar instalaciones escolares que respondan a las necesidades de los niños y las personas discapacitadas y tengan en cuenta las cuestiones de género, y que ofrezcan entorno de aprendizaje seguro, no violentos, inclusivos y eficaces para todos”.
Es importante aumentar sustancialmente la oferta de maestros calificados y producir resultados escolares pertinentes, eficaces y desarrollar políticas públicas que respondan a las necesidades de cada de cada región.
En este Foro de Diálogo, se trató el papel de las empresas en la forma de incidir en el desarrollo de políticas públicas que garanticen el acceso a la educación de calidad.
Los puntos en los que el sector privado tiene que ayudar a la educación y el desarrollo de políticas públicas son:
– Formar alianzas con los gobiernos para desarrollar e impulsar experiencias piloto innovadoras y promover escuelas de aprendizaje, con resultados donde los empresarios monitoreen los avances de aprendizaje. De acuerdo con la Unicef, este tipo de programas tienen una experiencia demostrativa que genera logros de aprendizaje.
– Fortalecer a la sociedad civil, a los padres y madres para exigir resultados; empoderar a la ciudadanía para que participe y vigile los proyectos, a demás de exigir resultados en materia educativa.
– Y por último, contribuir con los estados en cerrar las brechas en zonas de alta marginación con apoyos, por ejemplo, para que más niños con alguna discapacidad accedan a las escuelas.
Pacto Mundial México ofrece las herramientas para que las empresas adopten buenas prácticas de responsabilidad social, además de vincular a las mismas con las diversas instancias de Naciones Unidas para alcanzar las metas de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible.
Fuente: Pacto Mundial México
Informes:
Pacto Mundial México
http://www.suplementopactomundial.com/
http://www.cinu.org.mx/pactomundial/
UNICEF México
Paseo de la Reforma #645 Colonia Lomas de Chapultepec,
C.P. 11000 Miguel Hidalgo, Distrito Federal, México
Tel: 01 800 841 8888
Correo: mexico@unicef.org
http://www.unicef.org/mexico/spanish/
https://www.facebook.com/unicefmexico