Category

Historial

Museo Memoria y Tolerancia inició ciclo de conferencias y talleres previo al lanzamiento de MAS 2>

Anunciación.- Bajo el concepto de “la reflexión sin acción, no tiene sentido”, el Museo Memoria y Tolerancia motiva al movimiento de conciencias a través del proyecto “Movimiento de Acción Social (MAS). Esta será la primer propuesta a nivel internacional que contará con una plataforma digital y una sala de exposición interactiva denominada “de la reflexión a la acción”, para dar inicio a la transformación social. Impulsando la participación ciudadana, facilitando la selección de causas sociales y vinculando con Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC), con el objetivo de generar agentes de cambio.

En reconocimiento al proyecto MAS, el Museo Memoria y Tolerancia obtuvo el premio de Innovación Tecnológica que otorga una empresa especializada en softwares, puesto que el MAS no solo brinda las herramientas necesarias para realizar acciones sociales, sino que también es incluyente, transparente y dará seguimiento puntual a las acciones a través de las nuevas tecnologías.

El MAS, se lanzará durante el segundo semestre del año con el objetivo de sembrar en la sociedad la importancia de romper con la indiferencia para lograr un profundo cambio en México.

Para esto, se tienen preparadas una serie de actividades, como talleres y conferencias, siendo la primera “Voluntariado y Migración” que contó con la participación de Leonila Vázquez, fundadora de “Las Patronas”, considerado uno de los proyectos más nobles de activismo a nivel internacional por su trabajo con los migrantes en tránsito por nuestro país.

Cruz Roja Mexicana recibió donativo de INFONAVIT 2>

Cruz Roja Mexicana recibió donativo de INFONAVIT

Anunciación.- Cruz Roja Mexicana recibió un donativo por 15 millones de pesos, con motivo de la Colecta Nacional 2016, por parte de del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).

Fernando Suinaga, presidente nacional de Cruz Roja Mexicana agradeció a las y a los trabajadores del Infonavit el apoyo a la institución porque dijo con estos recursos “ustedes están salvando una vida, mitigando el sufrimiento de alguien que perdió su hogar a causa de un desastre natural, o que se debate entre la vida y la muerte en un hospital de nuestra institución”. Además reconoció el apoyo de David Penchyna, director general de Infonavit, para lograr recaudar dicha cantidad, que es uno de los donativos más importantes que recibe la institución, lo que le permitirá seguir con su misión que es la de proteger la vida y la dignidad humana.

Por último, aseguró que los recursos que obtiene la institución con la Colecta Nacional no son suficientes para seguir con el trabajo humanitario en todo México, por lo que hizo un llamado a sumar esfuerzos. “Que el apoyo a la Cruz Roja no sea una obligación, sino un acto de solidaridad y bondad”.

Como parte de la Colecta Cruz Roja 2016, el Director General de Infonavit, David Penchyna Grub, entregó hoy al Lic. Fernando Suinaga Cárdenas, Presidente Nacional de Cruz Roja Mexicana (CRM), la cantidad de 15 millones de pesos, producto de lo recaudado por el Instituto durante la colecta nacional de Cruz Roja.

En su discurso de entrega, David Penchyna señaló que en 2015 el Infonavit donó a la CRM 13 millones y este año se entregan de 15 millones de pesos, así que para 2017, “nos comprometemos a superar el donativo de hoy”, y pidió al presidente de la CRM transmitir a quienes aquí laboran, que el Instituto les brindará todas la facilidades a su alcance para que puedan acceder a un crédito de vivienda.

Penchyna Grub, destacó la vocación social de ambas instituciones. “Reconocemos en la Cruz Roja a una institución fundamental que desinteresadamente apoya a los mexicanos ya sea en emergencias o en situaciones de desastre; es sin duda, un pilar fundamental de auxilio para la sociedad en momentos difíciles”. Mientras que el Infonavit, es la institución del Estado mexicano que desde hace más de cuatro décadas es el instrumento para que cada vez más familias accedan a la formación de un patrimonio.

Como parte del evento estuvieron presente delegados del Infonavit, de diferentes estados de la República, con lo que fortalecen su compromiso con ayudar a la sociedad mexicana.

Fuente: Cruz Roja Mexicana

Informes:
Cruz Roja Mexicana
Juan Luis Vives No. 200 Col. Los Morales Polanco.
Delegación Miguel Hidalgo C.P. 11510. México, D.F.
Tel: (55) 10 84 90 00
http://www.cruzrojamexicana.org.mx
Facebook: www.facebook.com/CruzRojaMx
Twitter:@CruzRoja_MX

ACNUR presenta obra de teatro “Cosas pequeñas y extraordinarias” 2>

Anunciación.- .El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y Proyecto Perla presentarán “Cosas pequeñas y extraordinarias”, obra de teatro escrita y dirigida por Daniela Arroio y Micaela Gramajo, dentro del marco de la conmemoración por el Día Mundial del Refugiado.

ACNUR presenta obra de teatro “Cosas pequeñas y extraordinarias”

La obra se presentará únicamente el sábado 25 de junio a las 13:00 horas, a las 13:00 hrs en el Teatro Jiménez Rueda  ubicado en la Av. de la República 154, Col. Tabacalera, Del. Miguel Hidalgo, Ciudad de México, 08400.Tendrá entrada libre.

La celebración del Día Mundial del Refugiado, el 20 de junio, es una oportunidad para generar empatía y mayor comprensión hacia las personas que son forzadas a huir de sus hogares. En la actualidad hay más personas desplazadas por conflictos, violencia y persecución que en cualquier otro momento desde la Segunda Guerra Mundial.

La obra de teatro “Cosas pequeñas y extraordinarias”, cuenta la historia de Emma, una niña de 8 años que es coleccionista de cosas pequeñas y extraordinarias. El país en el que vive atraviesa por una situación violenta. Los padres de Emma son periodistas y corren peligro. El tío de Emma es fotógrafo y está desaparecido.  Emma y sus papás se tienen que ir. Llegan a un país en el que se habla otro idioma, se comen cosas raras y hace mucho calor. Ahí, Emma conoce a un gato que se llama Gato, a una niña que se llama Maia, ve por primera vez el mar y recibe cartas de su abuela. Pero sobre todo extraña, extraña todo el tiempo. Poco a poco ella irá descubriendo las cosas pequeñas y extraordinarias que se esconden en este nuevo lugar.

“Cosas pequeñas y extraordinarias” coincide con el objetivo de la campaña global del ACNUR #ConLosRefugiados, la cual busca que el público vea a los refugiados como personas normales, quienes se han visto forzadas a huir, entendiendo que ellos también tienen sueños que comparten con el mundo, como poder cuidar de la familia, ir a la escuela, o tener un lugar al que llamar hogar.

El elenco de Cosas pequeñas y extraordinarias está integrado por Daniela Arroio, Mario Eduardo D’León, Micaela Gramajo y Sergio Solís. La música original está a cargo de Jacobo Lieberman. El diseño de espacio, la iluminación y la dirección técnica son de Mario Eduardo D’León, y los dibujos, las ilustraciones, el vestuario, la utilería y el museo son de Ana Bellido.

El ACNUR es una agencia de la ONU que tiene el mandato de proteger a las personas refugiadas y encontrar una solución a su situación. Está presente en 126 países del mundo. En México, abrió sus oficinas en 1982.

Fuente: ACNUR

Informes:

ACNUR
http://www.acnur.org
Facebook: ACNURmexico
Twitter :@ACNURamericas
Youtube.com/ACNURlasAmericas
http://unhcr.org/medsea15/

Hoy se conmemora el Día Mundial del Donante de Sangre 2>

Anunciación.- Con el fin de agradecer y reconocer el apoyo altruista de los donantes la Organización Mundial de la Salud (OMS) estableció el 14 de junio como el “Día Mundial del Donante de Sangre”, que este año tiene como lema “La sangre nos conecta a todos”.

La Secretaría de Salud, menciona que cada año, las transfusiones de sangre y los productos sanguíneos contribuyen a salvar y aumentar la esperanza y calidad de vida de millones de personas con enfermedades potencialmente letales.

Sin embargo, señala que en muchos países la demanda supera a la oferta, por lo que se requiere del apoyo de donadores voluntarios no remunerados para garantizar un abasto suficiente.

Esta ocasión se adoptó el eslogan Comparte vida-Dona sangrecon dos objetivos fundamentales: resaltar el rol primordial que juega la donación voluntaria y fomentar la participación ciudadana en pro de comunidades saludables.

En la actualidad, solo hay 62 países en el mundo donde el suministro nacional de sangre procede casi en su totalidad de donaciones altruistas no remuneradas. Por ello, la meta es que en 2019, el continente americano, logre el 100 por ciento de abastecimiento.

Este año, la celebración mundial tendrá como sede los Países Bajos, mientras que en América, la nación anfitriona será Ecuador, como reconocimiento al compromiso mostrado en los últimos años, en favor del acceso universal a sangre segura y donación voluntaria.

Los objetivos de la campaña Día Mundial del Donante de Sangre 2016 son:

-Destacar la dimensión de solidaridad y conexión que existe entre donante y paciente.
-Enfatizar la importancia de la participación de la población para contar con suministro de sangre suficiente y segura.
-Promover y resaltar la relevancia de compartir la vida mediante la donación de sangre.

Fuente: Secretaría de Salud

Red Nacional de Refugios y el CONAVIM colaboran para lanzar una visibilizar la violencia contra la mujer y sus consecuencias. 2>

Anunciación.- Una marca de cerveza mexicana, en colaboración con la  Red Nacional de Refugios y la Comisión para Prevenir y Erradicar la Violencia contra la Mujer (CONAVIM), lanzó una campaña audiovisual para detener y crear conciencia sobre la violencia contra la mujer.

Red Nacional de Refugios y el CONAVIM colaboran para lanzar una visibilizar la violencia contra la mujer y sus consecuencias.

Esta campaña tiene como objetivo combatir y erradicar la violencia contra la mujer  en México,  este proyecto incluye alianzas con el Gobierno Federal y  con la Red Nacional de Refugios, el financiamiento de un centro de empoderamiento, y una campaña publicitaria que llama a los hombres a no violentar a las mujeres.

Leandro Berrone, vicepresidente de Mercadotecnia de la marca, informó que este proyecto  constituye un parteaguas en la historia publicitaria de la marca, que busca hacer uso de su posicionamiento e influencia entre el público masculino para llamarlos a dejar de lado aquellas actitudes que atentan contra la integridad física y emocional de las mujeres. “Con este proyecto, la marca hace historia y se convierte en la primera marca en decirle a los hombres: si no sabes tratar a una mujer, no te mereces una cerveza de nuestra marca”

Marco Antonio Mascarúa Galindo, vicepresidente de Asuntos Corporativos la marca, detalló que la campaña no es solo hacia el exterior, sino incluye un programa al interior de la empresa, en el que se juzgara a los próximos candidatos a puestos,  por su talento y no por su género. Además que con ayuda de la Red Nacional de Refugios, se crearan videos educativos en los que capacitaran a sus empleados para evitar prácticas violentas. Además mencionó, la oportunidad de utilizar el  01800háblalo, de la Secretaría de Gobernación, el cual el número del call center que la dependencia administra para atender esta problemática. . “Un problema que enfrentan las mujeres víctimas de la violencia es la dependencia a su agresor, y en el centro de empoderamiento se les brindará orientación psicológica, jurídica y social, además de acciones de autogestión económica y capacitación laboral que les ayude a conseguir su independencia.  De forma simultánea, sus hijas e hijos podrán tomar clases como computación y artes para promover su desarrollo”.

Alejandra Negrete, titular de la Comisión para Prevenir y Erradicar la Violencia contra la Mujer, de la Secretaría de Gobernación, mencionó en su intervención que “Respaldamos los esfuerzos de la marca, porque sin duda contribuyen con nuestro objetivo de proporcionar a las mujeres una vida libre de violencia”. Ya que la violencia a la mujer tiene consecuencias muy graves como la ruptura del tejido social. Agregó que el número 01800háblalo forma parte de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) que es un mecanismo que incluye una serie de acciones gubernamentales de emergencia para enfrentar y erradicar la violencia feminicida. Su objetivo consiste en garantizar la seguridad de mujeres  y niñas, el cese de la violencia en su contra y/o la eliminación de las desigualdades producidas por una legislación o política pública que agravia sus derechos humanos.

Wendy Figueroa, presidenta de la Red Nacional de Refugios, presentó un panorama de la violencia que enfrenta la mujer en México, aseguró, que de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, 35 por ciento de la violencia contra la mujer es ejercida por su pareja.
Para Figueroa la campaña de la marca de cervezas “Por un México sin violencia contra las mujeres” rompe paradigmas y abre la oportunidad de incidir en espacios que hasta hoy día no habían tenido una transformación. “Estamos conscientes de que la violencia contra las mujeres es un problema muy complejo que requiere atención desde diversos espacios, siendo necesario articular acciones a nivel gubernamental, empresarial, académico y sociedad civil”.

Además se tuvo la participación de la escritora y periodista  Guadalupe Loaeza quien consideró que los esfuerzos que se realicen para erradicar la violencia de género en México, siempre contarán con su respaldo. Para ella la importancia de esta campaña radica en que incide en un mercado que usualmente no se preocupa por este tipo de cuestiones.

Fuente: CM, CONAVIM y Red Nacional de Refugios

Informes:

Red Nacional de Refugios
Tel: 01 800 822 4460
Correo: renarac@rednacionalderefugios.org.mx
http://www.rednacionalderefugios.org.mx/

Comisión para Prevenir y Erradicar la Violencia contra la Mujer (CONAVIM)
Dinamarca No. 84, Col. Juárez. Del. Cuauhtémoc, C. P. 06600, México, D. F.
Tel. 5209-8905 y 5209-8907. Línea de ayuda: 01 800 842 8462
http://www.conavim.gob.mx/