Category

Historial

“Voluntariado y Migración” la primera conferencia del proyecto MAS 2>

Anunciación.- El Museo Memoria y Tolerancia impulsa el proyecto MAS “Movimiento de Acción Social”, una plataforma digital y una sala de exposición interactiva que busca iniciar la transformación social. Ésta se lanzará durante el segundo semestre del año para impulsar la participación ciudadana, facilitar la selección de causas sociales, vincular organizaciones civiles y generar agentes de cambio.

Por ello, el Museo lleva a cabo una serie de actividades comotalleres y conferencias, siendo la primera “Voluntariado y Migración” que contó con la participación de Leonila Vázquez, fundadora de “Las Patronas”, considerado uno de los proyectos más nobles de activismo a nivel internacional por su trabajo con los migrantes en tránsito por nuestro país.

Era el año de 1995 cuando un grupo de mujeres en la comunidad de Guadalupe, también conocida como La Patrona, en el estado de Veracruz, decidieron voltear a ver a las personas migrantes que transitaban a bordo de La Bestia, y organizarse para auxiliarlas, desde entonces hace ya 21 años de labor ininterrumpida, que les ha valido numerosos reconocimientos a nivel nacional e internacional.

“No teníamos idea de lo que sucedía en Centroamérica, nosotras estábamos bien en nuestra comunidad. De repente la vida nos cambió como no esperábamos, escuchamos el llamado para ayudar a nuestros hermanos migrantes”, comentó Norma Romero, coordinadora de “Las Patronas”, quien dijo que esta agrupación se ha mantenido por tantos años sin ser asociación civil gracias al apoyo y solidaridad de las personas que se unen a la causa.

No obstante, refiere que de las 25 mujeres que estaban al principio, 15 permanecen debido a los estereotipos que aún prevalecen sobre ayudar a personas migrantes, pues se les relaciona con actividades delictivas: “la zona sur es la más compleja, la más indiferente. Todo empieza por respetarnos los unos a los otros. Les hemos dado el lugar de hermano, de humano, no tenemos porqué discriminarlos” expresó Norma Romero, “cuando nos dicen ‘eso que están dando a extranjeros deberían hacerlo por los mexicanos’, les respondemos ‘¿y tú que estás haciendo para ayudar?’ Es muy fácil juzgar, pero lo importante es actuar”.

Informes
Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol)
0155 5554-0390

AC de Aguascalientes que atiende a niños con problemas congénitos fue reconocida por Fundación CAAAREM 2>

Anunciación.- Cambiando una Vida AC, fue una de las organizaciones ganadoras de la segunda edición de la Convocatoria Fundación CAAAREM 2015-2016, dirigida a todas las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) que se encarguen de proyectos de educación y salud para niños y niñas de 0 a 18 años de edad.

La AC se hizo acreedora a un donativo que asciende a los 150 mil pesos, con este recurso la organización beneficiará a 15 niños con malformaciones congénitas en Aguascalientes, proporcionando los recursos necesarios para que reciban la atención.

De acuerdo con el Hospital Infantil de la Ciudad de México, Aguascalientes ocupa el primer lugar en índice de malformaciones congénitas en el país y, ante una alta demanda de servicios en niños con este tipo de padecimientos en el sector salud, ha sido necesario crear nuevas alternativas que le permitan a los pequeños tener una atención oportuna y adecuada para evitar infecciones, pero, sobre todo, reducir al máximo el impacto psicológico y social de contar con algún tipo de malformación (labio leporino, paladar hendido, microtia, sindactilia, pie equinovaro, entre otros).

Cambiando una Vida AC, provee las cirugías y apoya a los padres para el pago de las terapias necesarias, ya sea a través de instituciones gubernamentales o terapeutas propios de la fundación, por lo que el tratamiento y acompañamiento con los beneficiarios es integral y por tiempo prolongado.

Los Agentes Aduanales comprometidos con impulsar la niñez mexicana, buscan apoyar proyectos de educación y salud, a través de Fundación CAAAREM, en colaboración con OSC y todo el equipo de profesionales que atienden directamente a los niños y niñas, que hacen posible una mejor calidad de vida y con ello la construcción de un mejor futuro.

Informes
Fundación CAAAREM
0155 3300-7500

Lanza Facebook herramienta para personas víctimas de autolesión o pensamientos suicidas 2>

Anunciación.- Facebook está actualizando los recursos que ofrece a las personas alrededor del mundo que son víctimas de autolesión o tienen pensamientos suicidas, así como el apoyo que la red social ofrece a los amigos y familiares que están preocupados.

Estas herramientas, desarrolladas en colaboración con organizaciones de salud mental y con la participación de personas que tienen experiencia personal con autolesión y conductas suicidas, fueron utilizadas por primera vez en los Estados Unidos con la ayuda de las organizaciones Forefront, Lifeline y Save.org.

Es por ello que Facebook lanzó estas herramientas en todo el mundo con el apoyo de socios locales y en todos los idiomas en los que la red social está disponible.

A partir de ahora, si alguien publica algo en Facebook que te haga sentir preocupado por su bienestar podrás reportar la publicación. Facebook cuenta con equipos alrededor del mundo que trabajan las 24 horas, los 7 días de la semana para revisar los reportes recibidos y priorizar los más graves, como los de autolesión.

Quienes se encuentran en situaciones difíciles recibirán una notificación y podrán elegir ponerse en contacto con un amigo, contactarse con una línea de ayuda, o recibir algunos consejos para enfrentar la crisis.

CDHDH inauguró la Feria de los Derechos de las Personas con Discapacidad 2>

Anunciación.- Durante la inauguración de la 6ª Feria de los Derechos de las Personas con Discapacidad, organizada en conjunto por la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) y el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de la Ciudad de México (DIF-CDMX), la Dra. Perla Gómez Gallardo, presidenta de la Comisión, mencionó que en la Ciudad de México prevalecen y predominan concepciones erróneas sobre la discapacidad, que la vinculan como una enfermedad, una minusvalía, una anormalidad o una inhabilidad, señaló.

Indicó que ante esta situación, la Comisión ha iniciado un proceso de estandarización conceptual en la materia, incorporando ajustes que permitan cerrar las brechas de desigualdad con el resto de las personas. Asimismo, informó que entre los principales derechos vulnerados en la Ciudad de México se encuentran el derecho a la protección de las personas con discapacidad; el derecho a la integridad personal; el derecho a la seguridad jurídica y el derecho al debido proceso y garantías judiciales; así como el de la igualdad ante la ley y la no discriminación.

Perla Gómez Gallardo, reconoció los avances en el tema de la discapacidad en la agenda pública en la capital del país; sin embargo, apuntó que aún persisten profundas desigualdades que colocan a las personas con discapacidad en una condición de vulnerabilidad social que es obligatorio atender.

A su vez, el director general del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de la Ciudad de México (DIF-CDMX), Gustavo Gamaliel Martínez Pacheco, invitó a todas las personas a reflexionar sobre la inclusión, la no discriminación, la empatía y la comprensión de la diversidad, que es lo que le da sentido a nuestra sociedad.

La discapacidad, enfatizó, es parte de esa diversidad y se tiene que observar para comprenderla y para promover y garantizar el cumplimiento de los derechos de las personas en todo momento.

En su oportunidad, la presidenta del Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (COPRED), Jacqueline L´Hoist Tapia, puntualizó que la discriminación hacia las personas con discapacidad es la tercera causa de denuncia en el organismo que preside.

“El 10 por ciento de todas las denuncias que se reciben en el COPRED tienen que ver con personas que tienen alguna discapacidad, de las cuales el 80 por ciento se refieren a que han sido discriminadas en la fuente de trabajo”, subrayó.

Al tomar la palabra, la directora general de la Confederación Mexicana de Organizaciones en Favor de la Persona con Discapacidad Intelectual AC (CONFE), Raquel Jelinek Mendelsohn, hizo hincapié en que inclusión es la única forma de garantizar que estas personas sean miembros activos de la sociedad.

Sin embargo, aseguró, las condiciones actuales del país no garantizan el disfrute pleno de los derechos de todas las personas, ya que los niveles de discriminación y exclusión prevalecen y siguen siendo considerables.

“Uno de los retos que tenemos como sociedad civil es garantizar que las personas con discapacidad sean visibles en todos los ámbitos de la sociedad”, señaló.

Fuente: Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF)

Junior League de México organizó tarde Bingo a beneficio de programas educativos. 2>

Junior League de México organizó tarde Bingo a beneficio de programas educativos.

Anunciación.- Junior League de México organizó un BINGO a beneficio de sus programas educativos.

En el evento se  contó con la asistencia de alrededor de 250 personas quienes se unieron apoyando las causas que persiguen los programas educativos de Junior League en temas de nutrición, valores y cuidado del medio ambiente.

Los fondos recaudados del bingo, permitirán llegar a un mayor número de centros educativos.

Junior League of Mexico City, IAP fue  fundada en 1930, es una organización internacional no lucrativa de mujeres comprometidas a promover el voluntariado, desarrollar el potencial de la mujer y mejorar la comunidad a través de la acción efectiva y el liderazgo de voluntarias capacitadas. Su propósito es exclusivamente educativo y de beneficio social.

Junior League of Mexico Cityforma parte de la Asociación Internacional de Junior Leagues con más de 160,000 voluntarias en 293 Ligas en los Estados Unidos, Canadá, Gran Bretaña y México.

Fuente: JLM

Informes:

Junior League de México
Platón #211, Col. Polanco, Del. Miguel Hidalgo
CP 11560. Ciudad de México, México
Tels. 5395-5088
Correo: info@juniorleaguemexico.org.mx
www.juniorleaguemexico.org.mx