Category

Historial

Asiste al Foro “Altiplano Wirikuta: desierto agredido” 2>

Anunciación.- El Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), albergará el Foro de análisis “Altiplano Wirikuta: desierto agredido”, organizado por estudiantes del Posgrado en Geografía de la UNAM.

Este Foro tiene por objetivo reflexionar e intercambiar saberes en torno a las agresiones y acechos sobre este valioso territorio considerado un jardín sagrado de México.

Esto debido a las crecientes amenazas regionales provenientes de los megaproyectos como lo son el basurero tóxico Palula y de Guadalcázar, las eólicas y carreteras así como el avance de las industrias extractivas como la minería y la agroindustria. Siendo que las mayores agresiones recaen en la estructura social y relaciones ecosistémicas, y ante la urgencia de visibilizar el acecho en esta importante región biocultural

La cita es este 22 de junio en punto de las 16:00 horas en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras en la UNAM.

AIN lanza campaña para ayudar a fomentar la misericordia 2>

Anunciación.- Fundación Ayuda a la Iglesia Necesitada (AIN), surgió en Europa en 1948, por encomienda de Pío XII, con el propósito de reconstruir iglesias dañadas por la II Guerra Mundial. Además de brindar apoyos a los sacerdotes y grupos religiosos que se encontraban en condiciones de urgente necesidad.

AIN está muy ligada a los pontífices, es por eso que el Papa Francisco, por ejemplo, desde que era Arzobispo de Buenos Aires, pidió varios apoyos a esta Fundación en beneficio de su Arquidiócesis, y ahora como Papa de la Iglesia Católica, ha dado un donativo para ayudar a las personas que son perseguidas en Medio Oriente a causa de su fe. Él decidió que su aportación se entregara a Obispo de Carpi, Mons. Francisco Cavina, para que se destine a la clínica de San José de Erbil, que ofrece atención médica gratuita a unos 2.800 refugiados de diferentes credos.

Con esta acción, el mismo Papa Francisco encabeza una campaña internacional titulada Be God’s Mercy (Sé la misericordia de Dios), que se desarrollará del 17 de junio al 4 de octubre de 2016, para recaudar fondos que se destinarán a la Iglesia necesitada.

Para AIN, la palabra Iglesia va más allá de los templos, patriarcas, obispos, sacerdotes y religiosos, sino también nos referimos a los fieles que cada día son menos en Tierra Santa, donde ya no llegan al 2 % y a los que habitan en Oriente Medio y en otras regiones.

En el año del Jubileo de la Misericordia, AIN, lanza una campaña para crear conciencia sobre los hechos que viven los católicos en Medio Oriente.

Por otra parte, la Lic. Julieta Appendini, Directora en México de este Fundación, visitó en fechas recientes campamentos de refugiados y desplazados en Siria, Irak y Líbano, donde la gente ha huido de la guerra y de la pobreza extrema, que es consecuencia de la violencia, y en su charla, habló de la difícil situación por la que atraviesan cientos de familias que no tienen oportunidades reales de integración en los países que los acogen, y que padecen carencias en materia de trabajo, salud y educación.

De acurdo con datos de la AIN, se estima que en el mundo hay 200 millones de personas que son perseguidas a causa de su fe, lo que violenta el Derecho Humano de la libertad religiosa que es reconocido por la ONU.

AIN lanzó un video para la campaña: https://youtu.be/OLyc6WpoWn0

Fuente: AIN

Informes:

Fundación Ayuda a la Iglesia Necesitada (AIN)
San Juan de Dios 222-C. Col. Villa Lázaro Cárdenas
Del. Tlalpan, C.P. 14300. Ciudad de México
Tel. (55) 4161-3331
Correo: info@ayudaalaiglesiaquesufre.mx
www.ayudaalaiglesiaquesufre.mx
YouTube Ayuda a la Iglesia que Sufre, México
Facebook: ayudaalaiglesiaquesufre.mexico

Campaña multilingüe “Be God’s Mercy”: www.acnmercy.org

Fundación Bertha O. de Osete IAP celebró su 20 aniversario 2>

Fundación Bertha O. de Osete IAP celebró su 20 aniversario

Anunciación.- Fundación Bertha O. de Osete IAP, celebro 20 años en la elaboración de sillas de ruedas y dando empleo a personas con discapacidad.

Fundación Bertha O. De Osete IAP nació en 1996, de la necesidad que tenía el Lic. Agustín Aguirre, por encontrar una silla de ruedas para sus hijos con discapacidad motriz.

Ahora se dedica a ayudar a persona con discapacidad de bajos recursos a contar con aparatos auxiliares para su desplazamiento, que cumplan adecuadamente con su función y que estén a un precio accesible.

Además da empleo a personas con discapacidad, actualmente ellos son quienes fabrican los aparatos y ocupan el 50% de los puestos en la línea de producción, logrando con esto su plena inclusión social.

En 20 años han logrado beneficiar a más de 65,000 personas, directa e indirectamente.

Al evento de aniversario asistieron personalidades de instituciones que han ayudado a que Fundación Bertha O. de Osete, sea lo que es ahora.
Durante los 20 años de labor encontraron grandes obstáculos para poder lograr la elaboración de las sillas de ruedas, sin embargo con entrega y vocación lograron seguir adelante a pesar de dichos obstáculos.

Ahora Fundación Bertha O. de Osete, se dedica  a realizar las sillas de ruedas en casos especiales, enfocadas en necesidades muy específicas.

Además de realizar aportaciones altruistas a  personas con discapacidad motriz que así lo requieran
Cuentan con diferentes programas de apoyo:

PADRINO

Este se logra gracias al apoyo de personas “padrinos” que mensualmente hacen una aportación económica a la Institución y que al cumplir doce mensualidades se entrega el aparato en donación.

COMODATO

Consiste en prestar los aparatos a través de un contrato sin costo alguno y que es válido solo para Instituciones de Asistencia Privada.

RENTA

Se basa en contrato mensual que contempla tarifas muy accesibles. Solo es válido para Instituciones de Asistencia Privada.

CUOTA DE RECUPERACION

Este contempla la adquisición del producto, pagando una cuota que solo cubre el costo de fabricación.
Con estos programas Fundación Bertha O. de Osete IAP, ha logrado seguir adelante.

Informes:

Fundación Bertha O. de Osete IAP
Av. Central No. 24, Col. San Cayetano
C.P. 76807, San Juan del Río, Querétaro, México.
Tel: 01 (427) 274 22 70
http://www.movi.org.mx/

Vamos juntos por un México sin corrupción: COPARMEX 2>

Anunciación.- Miembros de todo el país de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), se manifestaron en la llamada “Ruta COPARMEX contra la corrupción” que tuvo como marco el Monumento al Ángel de la Independencia, encabezados por su presidente nacional, Gustavo de Hoyos Walther.

La ceremonia reunió a más de 200 miembros de la Confederación quienes levantaron la voz para exigir a senadores y diputados la aprobación del Sistema Nacional Anticorrupción completo, con sus 7 leyes. Apoyados en pancartas, globos y leyendas con frases como: ¡Ni un paso atrás en la lucha contra la corrupción y la impunidad! “México sin corrupción”, los miembros de COPARMEX exhortaron a los integrantes del Congreso de la Unión a la eficiencia en el avance de las leyes que permitan transparentar la rendición de cuentas.

Durante la reunión, Gustavo de Hoyos, mencionó: “Hoy, los empresarios de COPARMEX, de nuestros 65 Centros Empresariales en todo México, que representamos a más de 36 mil empresas pequeñas, medianas y grandes, y a casi 5 millones de trabajadores, hemos decidido salir de nuestros centros de trabajo para hacernos presentes. No es la primera vez que líderes surgidos de la Coparmex han salido a manifestar públicamente nuestra posición sobre los grandes temas de México. Lo hicimos hace años ante la Cámara de Diputados y más recientemente ante el Senado de la República. Eso sí, es la primera vez que los empresarios nos damos cita en el Ángel de la Independencia para decir a una sola voz: Queremos erradicar la corrupción de México”.

El dirigente dijo que el logro que hoy se está materializando en el Congreso de la Unión para aprobar el Sistema Nacional Anticorrupción es un gran triunfo de la sociedad mexicana.

“Este logro, sin duda, es de todos los mexicanos, y nosotros estamos muy orgullosos de haber aportado la parte que nos corresponde. Hacemos un llamado para que los Diputados Federales analicen con serenidad y voten con responsabilidad esta legislación. Nuestro mensaje es una lucha de los ciudadanos en contra de la corrupción”.

Gustavo de Hoyos, reiteró “los empresarios tampoco pretendemos regímenes de excepción, ni ignoramos que la corrupción es un mal que afecta a todos, que al igual que políticos, pudiera haber empresarios que caen en complicidades y, en ocasiones, que son víctimas de la corrupción extorsionadora”.

“Nos asumimos como parte de una sociedad civil que exige, y una obligación que asumimos también como propia es nunca dejar sola esta sociedad, porque antes que empresarios todos nosotros somos ciudadanos. Como ciudadanos soñamos con un México sin corrupción, y sabemos que este sueño es un sueño posible. Vamos juntos por un México sin Corrupción”.

En nuestro país el 16 por ciento de los adultos mayores sufren maltrato o abuso 2>

Anunciación.- Se conmemoró el Día Mundial de la Toma de Conciencia Sobre el Maltrato a Personas Adultas Mayores. El maltrato o abuso a los adultos mayores afecta al 16 por ciento de las personas de más de 60 años de nuestro país, y las agresiones provienen, sobre todo, de personas con frustraciones por el rol que ocupan, que además están desinformadas, o padecen desde enfermedades mentales hasta adicciones.

Sara Aguilar Navarro, internista y geriatra del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”, mencionó al respecto que os cuidadores de los adultos mayores deben recibir orientación, información, apoyo psicológico y familiar que les permita contar con todos los elementos que requieren para dar la atención integral a la persona de más de 60 años.

La especialista explicó que la mayoría de las situaciones de maltrato se presenta en el contexto familiar, o en la unidad donde se proveen los servicios y atención especializada, por ello la orientación hacia los cuidadores, además de la promoción de la cultura de sensibilización y el rechazo a la violencia contribuirán a evitar este problema.

“El maltrato disminuye la sobrevida de las víctimas, además provoca depresión, ansiedad, tendencias suicidas, trastornos alimentarios crónicos, desnutrición y autoabandono. Hay algunos tipos de maltrato que para la sociedad son comportamientos normales, como la omisión de cuidados a las personas de la tercera edad”, señaló.

Asimismo, Liliana Giraldo Rodríguez, investigadora en Ciencias Médicas del Instituto Nacional de Geriatría, coincidió en que los principales agresores de los adultos mayores son sus cuidadores y la pareja. ”Este sector de la población es más vulnerable al abuso o maltrato si tiene alguna enfermedad degenerativa o discapacidad, y puede presentarse de manera física, psicológica, económica o por negligencia.

Los especialistas puntualizaron que es importante que los médicos de primer nivel identifiquen la vulnerabilidad al maltrato de estos pacientes, sobre todo si tienen alguna dependencia. El diagnóstico se basa en la sospecha, historia física completa y cuestionarios para valorar el estado mental.

Fuente: Secretaría de Salud