Category

Historial

Realizaran homenaje a Mons. Carlos Talavera R. 2>

Realizaran homenaje a Mons. Carlos Talavera R.

Anunciación.- A diez años de su fallecimiento, amigos de Mons. Carlos Talavera R., realizaran un “Homenaje-Memoria” con el objetivo de hacer memoria de su aportación a la Iglesia de México; redescubrir el testimonio y enseñanzas de Mons. Carlos Talavera de cara a los retos actuales e  impulsar sinergias y acciones entre asociaciones, movimientos e instituciones para bien de la Iglesia y de la sociedad en México.

Para los organizadores del evento Mons. Carlos Talavera R. era un cristiano cabal, un pastor y Obispo entregado y abierto a las mociones del Espíritu, además de un formador de laicas y laicos y promotor de su misión.

El homenaje será el sábado 2 de julio de 2016, en el Instituto México Secundaria, ubicado en Popocatépetl 545, Santa Cruz Atoyac, Delegación Benito Juárez 03310 Ciudad de México (entre Av. Universidad y San Felipe junto a Plaza Universidad y Frente a Patio Universidad).

El programa del evento será de la siguiente manera:

09:30 hrs.      Bienvenida e introducción

9:45 hrs.        Panel: Lo que significó Mons. Talavera para la Iglesia de México

Existe una lita de ponentes designados y sugeridos, sin embargo podrá participar cualquier persona que haya conocido a Mons. Talavera y que inscriba con anticipación su participación (aportaciones breves de hasta por 5 minutos). De forma alternativa pueden enviar sus testimonios por escrito y serán leídos.

10:45 hrs.      Receso

11:00 hrs.      Panel: Testimonios sobre Mons. Carlos Talavera y sus desafíos para el futuro

Existe una lita de ponentes designados y sugeridos, sin embargo podrá participar cualquier persona que haya conocido a Mons. Talavera y que inscriba con anticipación su participación (aportaciones breves de hasta por 5 minutos). De forma alternativa pueden enviar sus testimonios por escrito y serán leídos.

12:00 hrs.      Diálogo en Grupos: “¿Cómo seguir abonando la tierra para que los frutos permanezcan?

13:00 hrs.      Plenario/ Acuerdos

13:30 hrs.      Sagrada Eucaristía.

Está dirigido a laicos y laicas de Asociaciones Civiles, de Movimientos de Apostolado de México, Asociaciones y grupos en los que participó Mons. Talavera, de la Pastoral Social, pero también público en general de la Ciudad de México, de Coatzacoalcos y de todo el país, así como Obispos y sacerdotes y religiosas y religiosos.

Se debe de confirmar asistencia al correo: concienciayciudadania@gmail.com antes del 30 de junio de 2016.

Informes:
Víctor M. ChávezH.
victorchavez66@hotmail.com

Adalberto Saviñón
as55@georgetown.edu

Miguel Valdés Villarreal
concienciayciudadania@gmail.com

Patricia Henry Ford
patfohe@gmail.com

Presenta Indesol libro sobre Sociedad Civil 2>

Anunciación.- El Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol) presentó el libro Indesol: Entre Sociedad Civil y Políticas Públicas, el ejemplar es una compilación de textos de autores que provienen de distintos ámbitos: academia, sociedad civil y funcionariado público y que hablan de cómo el Indesol ha fungido como un espacio de vinculación y corresponsabilidad entre actores sociales; del diálogo entre gobierno y sociedad civil; así de cómo ésta ha incidido en la generación de políticas públicas.

Al respecto, María Angélica Luna Parra, titular del Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol), mencionó que el libro refleja la aportación de todo lo que ha hecho la sociedad civil, desde la valoración del trabajo voluntario, inclusión de personas con discapacidad y tipificación del feminicidio” entre otros temas.

“Más que apoyar con recursos los proyectos de las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC), el Programa de Coinversión Social (PCS), por 24 años, ha aportado y significado mucho para el fortalecimiento de liderazgos sociales” expuso, Luna Parra.

Ricardo Bucio Mujica, secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), dijo que “pocas instituciones se pueden ver de manera crítica y amorosa como el Indesol, lo que da cuenta de que las instituciones públicas lo son por su utilidad, apertura y el sentido de pertenencia que generan”.

Informes
Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol)
0155 554-0390

Aprueba a los buenos, tolera a los malos y ámalos a todos 2>

Anunciación.- En la Ciudad de México persiste discriminación hacia usuarios de perros guía, denuncia la Escuela para Entrenamiento de Perros Guía para Ciegos IAP

En Jalisco va en aumento el consumo por alcohol y drogas entre los jóvenes, asegura el Grupo Jóvenes Tepatitlán Alcohólicos y Drogadictos Anónimos de Servicios Gratuitos AC

Desde el Estado de México llaman a la integración social a favor de las personas con discapacidad: Tlamatinine IAP

Por primera vez en el estado de Hidalgo harán una carrera por la inclusión de las personas con discapacidad, invita  el Centro de Educación Creciendo Juntos AC

Surgen 140 casos nuevos de cáncer infantil en Yucatán, informó la Asociación Hogar de Ángeles IAP

MUCD e INJUVE formalizan los trabajos de la Brigada de Promotores Juveniles pro Cultura de la Legalidad 2>

Anunciación.- La Cultura de la Legalidad de una sociedad determinada, “es el conjunto de creencias, valores, normas y acciones que promueve que la población crea en el Estado de derecho, lo defienda y no tolere la ilegalidad”. Sirve como criterio para evaluar el grado de respeto y apego a las normas vigentes por parte de sus aplicadores y destinatarios.

Bajo este concepto, México Unido Contra la Delincuencia AC (MUCD) y el Instituto de la Juventud de la Ciudad de México (INJUVE), firmaron un convenio de colaboración para formalizar los trabajos de la Brigada de Promotores Juveniles pro Cultura de la Legalidad. Desde 2013, ambas organizaciones han trabajado en conjunto para llevar a cabo dicho Programa en la Ciudad de México teniendo como resultado a tres generaciones de jóvenes que han participado en el proyecto.

En el primer cuatrimestre de 2014, la primera generación de líderes juveniles, elaboró e implementó 6 proyectos que impactaron a más de 5 mil habitantes de la Ciudad de México; para el segundo cuatrimestre del mismo año, una segunda generación implementó 17 proyectos e impactó a más de 24 mil personas; mientras que la tercera generación, para la parte final de 2014, implementó 12 proyectos impactando a más de 122 mil personas.

Durante la firma del convenio, María Fernanda Olvera Cabrera, directora del INJUVE, mencionó: “MUCD e INJUVE-CDMX reiteran su compromiso por sumar esfuerzos en favor de la seguridad, la legalidad y la justicia”. Y señaló que el proyecto “abona a la formación de ciudadanía desde los jóvenes y los impulsa a trabajar para cambiar su contexto y crear Cultura de respeto a las normas”.

Alfredo Peña, director de Cultura de la de Legalidad de MUCD, dijo que “los líderes juveniles de la Ciudad de México y en particular los de la Brigada permanente de Cultura de la Legalidad, son un referente de ciudadanos comprometidos con generar los cambios sociales que necesita nuestro país”. Además, destacó la importancia del trabajo conjunto entre sociedad civil y autoridades, para abrir espacios de participación.

Informes
México Unido Contra la Delincuencia (MUCD)
0155 5515-6759

Necesario contar ya con un nuevo modelo educativo: UNPF 2>

Anunciación.- La Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF) a través de su presidenta nacional, Consuelo Mendoza García, mencionó que es necesario e indispensable contar ya con un nuevo modelo educativo, esto debido a la creciente demanda de una educación de calidad en México y por su importancia para definir el rumbo pedagógico del país.

 

Mendoza García, dijo que: “Aunque ya han pasado más de dos años desde que se realizaron los Foros de consulta nacional para la revisión del modelo educativo, convocados por el entonces secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet Chemor, al día de hoy, aún no conocemos cuáles fueron las propuestas realizadas por profesores, directivos, padres de familia, investigadores y sociedad civil organizada en esos espacios, por lo que solicitamos abrir los expedientes para que cualquier ciudadano pueda consultar todas las propuestas”.

 

“La sociedad desea saber cuánto costó la realización de esos foros y cómo se convertirán en política educativa las aportaciones de los participantes”, afirmó la presidenta de la UNPF.

 

“Por su importancia, es necesario que se dé a conocer a la sociedad la forma en que se desarrollará el nuevo modelo. Se debe consensuar entre los distintos actores interesados en la educación para que este modelo no sea una imposición y sí sea un ejercicio democrático que pueda recoger las mejores propuestas de la sociedad para ser enriquecido”, dijo Consuelo Mendoza García.

 

También demandaron que el nuevo modelo educativo colabore con la formación integral de los alumnos y se mantenga alejado de cargas ideológicas que puedan confundir a los menores de edad.

 

“Es indispensable que el Estado respete el derecho de los padres de familia a educar a sus hijos conforme a sus convicciones y que creé mejores condiciones para que se proteja el núcleo familiar”, concluyó Mendoza García.

 

Informes

Unión Nacional de Padres de Familia AC

0155 5687-0935