Category

Historial

Conmemora Cruz Roja Mexicana el Día del Socorrista 2>

Anunciación.- Por su labor humanitaria en beneficio de la sociedad, Cruz Roja Mexicana reconoció la trayectoria de 11 voluntarios y voluntarias de la institución al conmemorarse el Día del Socorrista en el auditorio del Hospital General de Zacatecas Luz González Cosío, de esta entidad.

El presidente nacional de Cruz Roja Mexicana, Fernando Suinaga Cárdenas y el delegado de Cruz Roja Mexicana en Zacatecas, Carlos Hinojosa, entregaron los reconocimientos a las y a los socorristas por su compromiso humanitario en beneficio de las y los mexicanos.

Fernando Suinaga Cárdenas señaló que la labor del voluntariado de la institución es de suma importancia, porque es gracias a su vocación de servicio que trabajan en beneficio de la sociedad, sin esperar nada a cambio.

Aseguró que a los socorristas de Cruz Roja Mexicana hay que festejarlos todo el año, porque su amor al prójimo es lo que alimenta su espíritu incansable con el único objetivo de aliviar el sufrimiento de las personas. “Son un ejemplo para todas las y los mexicanos”.

Fernando Suinaga, señaló que en la actualidad son más de 12 mil 500 socorristas con los que cuenta la institución, todos ellos con una formación de Técnicos en Urgencias Médicas comprometidos con sus semejantes, lo que los convierte en “héroes anónimos”.

“Salvar la vida de una persona que se encuentra en medio de una emergencia o ante un desastre es lo que mueve el trabajo de las mujeres y los hombres de esta noble institución. Su trabajo humanitario no podría entenderse sin la labor de todos los socorristas de esta Benemérita institución”, dijo.

Cruz Roja Mexicanacuenta con 425 socorristas especializados en rescate de alta montaña y rescate acuático, rescate en estructuras colapsadas y rescate vehicular, así como rescate vertical a lo largo y ancho del país.

Fuente: Cruz Roja Mexicana

Informes
Cruz Roja Mexicana
0155 1084-9000

Todo lo que realmente nos pertenece es el tiempo, el progreso se logra a través de las OSC 2>

Anunciación.- Ganaderos de Jalisco ponen en alto el nombre de su estado al fomentar buena practicas dirigidas a la infancia a través del Voluntariado Unión Ganadera Regional de Jalisco al Servicio de los Ganaderos AC

En San Luis Potosí es alta la incidencia de personas con distrofia muscular asegura en la Unidad Básica de Rehabilitación Un Nuevo Amanecer

Lamentan en Michoacán, que cada día más niños menores de 10 años ingieran alcohol y droga señala Amigos para Siempre, Centro de Recuperación para los Alcohólicos y Drogadictos IAP

La displasia en cadera muy común en Chihuahua, más de dos mil niños ha recibido apoyo a través de la Asociación de Niños con Problemas Ortopédicos, Xiomara AC 

En Querétaro 6 de cada 10 mujeres no tienen estudios de preparatoria señala la organización Formación Integral de la Mujer IAP

Presentan la convocatoria para el 9º Premio Nacional de Acción Voluntaria 2>

Anunciación.- El Gobierno de la República lanzó la convocatoria del 9° Premio Nacional de Acción Voluntaria y Solidaria 2016 (PNAVS), el cual por primera vez incluye la postulación de menores de edad que desarrollen este tipo de actividad.

El premio tiene por objetivo reconocer, alentar y estimular la generosidad, dedicación y entrega de las organizaciones que realizan una labor altruista. El PNAVS es el máximo reconocimiento que otorga el Gobierno de la República a través de sus instituciones, a las personas y actores de la sociedad civil organizada, cuyas acciones se distingan por su vinculación y labor no remunerada, en beneficio del desarrollo de su comunicad.

Así lo anunció en conferencia de prensa el titular de la Unidad Coordinadora de Vinculación y Participación Social de la Secretaría de Salud, doctor Ernesto Monroy Yurrieta, quien señaló que en nuestro país existen más de dos millones de personas que llevan a cabo un trabajo voluntario, en beneficio de la población más necesitada del país.

Explico que para este año se busca fomentar la cultura del trabajo voluntario desde la niñez, por ese motivo se decidió incluir la categoría infantil.

Detalló que el premio se otorga en las categorías grupal, individual, juvenil e infantil. Las postulaciones deben realizarse por terceras personas, y lo podrán hacer de manera física hasta el 29 de julio, mientras que por vía electrónica la fecha límite será el 12 de agosto.

En 2015 se recibieron 369 postulaciones de las tres categorías en la que participaron los 32 estados del país.

La ceremonia de la premiación se efectuará el próximo mes de noviembre en el marco de la 24ª Conferencia Mundial del Voluntariado que se llevará a cabo en nuestro país.

En la presentación de la convocatoria también estuvieron presentes: Fernando Suinaga Cárdenas, presidente nacional de Cruz Roja Mexicana y María Angélica Luna Parra, titular del Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol).

Fuente: Cruz Roja Mexicana

Informes
www.premioaccionvoluntaria.gob.mx
www.indesol.gob.mx
www.gob.mx/salud

El cristiano no excluye a nadie, da lugar a todos, deja venir a todos: Papa Francisco 2>

Anunciación.- El 15 de enero del 2017 se celebrará la 103 Jornada Mundial del Migrante y el Refugiado. El Papa Francisco eligió el tema “Menores migrantes, vulnerables y sin voz”, así lo dio a conocer el Pontificio Consejo para la Pastoral de los Migrantes e Itinerantes.

A través de un comunicado, el Pontificio Consejo para la Pastoral de los Migrantes e Itinerantes informó que con el tema elegido S.S. quiere focalizar la atención en los más pequeños entre los más pequeños.

Asimismo, el comunicado subraya que “muy a menudo, los niños llegan solos a los países de destinación y no siendo capaces de hacer escuchar la propia voz se vuelven fácilmente víctimas de graves violaciones de los derechos humanos”.

“La migración es un fenómeno mundial que afecta a todos los continentes y que no concierne exclusivamente a personas en busca de trabajo o de mejores condiciones de vida sino también a adultos y menores que huyen de verdaderas tragedias”, explica el comunicado.

Durante la catequesis de la audiencia general de este miércoles 22 de junio, el Papa lanzó un llamado contra la exclusión: “Tocar al pobre puede purificarnos de la hipocresía. El cristiano no excluye a nadie, da lugar a todos, deja venir a todos”.

La celebración de Jornada Mundial del Emigrante y del Refugiado tiene origen en la carta circular “El dolor y las preocupaciones” que la Sagrada Congregación Consistorial envió el 6 de diciembre de 1914 a los Ordinarios Diocesanos Italianos. En ella, se pedía por primera vez que se instituyera una jornada anual de sensibilización sobre el fenómeno de la migración y también para promover una colecta a favor de las obras pastorales para los emigrantes italianos y para la formación de los misioneros de emigración. Como consecuencia de esta misiva el 21 de febrero de 1915 se celebró la primera Jornada Mundial del Emigrante y del Refugiado.

Fuente: vatican.va

La Clínica del Cáncer Hereditario, la primera en el país en atender este tipo de casos 2>

Anunciación.- El Instituto Nacional de Cancerología (INCan) puso en marcha la primera Clínica de Cáncer Hereditario del país, esto debido a que en uno de cada 10 pacientes diagnosticados con cáncer éste es de tipo genético.

Esta clínica atiende a este grupo de pacientes, ya que las personas que desarrollan genéticamente una patología oncológica requieren de un diagnóstico, tratamiento y medidas preventivas diferentes, así lo dio a conocer la responsable de la clínica, la Dra. Rosa María Álvarez Gómez.

Indicó que desde hace cuatro años el Servicio de Genética del INCan puso en marcha un programa de atención para estos casos. Durante ese tiempo se han atendido más de 5 mil pacientes con cáncer de mama, ovario, colón y cerebro, tumores hereditarios más frecuentes entre la población mexicana.

La especialista informó que en la clínica labora un equipo multidisciplinario integrado por cuatro genetistas clínicos, una especialista en biología molecular y dos en citogenética, además de un médico general que apoya el área de investigación.

Puntualizó que los criterios médicos para identificar a los pacientes que presentan cáncer hereditario son: la presencia de la enfermedad fuera de la edad promedio.

Detalló que si se confirma que es cáncer hereditario, se lleva a cabo la tarea de prevención, que consiste en informar a los familiares del paciente, a la vez que se les invita a realizarse estudios genéticos para conocer si existe el riesgo de que desarrollen cáncer.

Fuente: Secretaría de Salud